Mancera es un apellido español cuyas raíces se hallan en el tipo de trabajo o profesión ejercidos por su portador inicial. Se tomó directamente del vocablo castellano "mancera", que es sinónimo de "esteva" (del arado). El apellido en sí surgió en un principio, como nombre metonímico aplicado a la persona que utilizaba ela rado en su labor diaria, es decir, posiblemente a un labrador. Durante la Edad Media, cuando el sistema hereditario de apellidos se estableció permanentemente, era costumbre el adoptar un segundo nombre de identificación, añadido al nombre propio de una persona para diferenciar entre aquellos que llevaban el mismo nombre de pila. En cuanto al origen etimológico del nombre Mancera, este deriva de la palabra "mancer" (1260), derivada a su vez del latín "manzer", y esta del vocablo hebreo"mamzer". Se tienen noticias del Virrey Marquéz de Mancera, que se trasladó del Perú en el Siglo XVII (hacia el año 1639), acompañado en su viaje por Baltasar Pardo de Figueroa, natural de Betanzos, Galicia. El apellido también se halla en Galicia en forma de Manceira. Una familia de este apellido radicó en Carballino, en la provincia de Orense (Galicia), donde fundó su primitiva casa solar. Los Manceira vieron su hidalguía confirmada por los estamentos nobles. Por otro lado, las armas descritas a continuación, son las pertenecientes a la Familia Mancera tal como figuran en el "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, de Vicente de Cárdenas y Vicent.
Blasón de Armas: En campo de plata, dos montañas de sinople.
Fuente: The Historical Research Center