

Antonio Ricaurte Lozano (*Villa de Leyva, 10 de julio de 1786 - ? San Mateo, 25 de marzo, 1814). Fue un oficial del ejército neogranadino que, con el grado de capitán, tuvo una destacada actuación en la guerra de la Independencia, en el territorio que ahora constituye las repúblicas de Colombia y Venezuela.
Murió heroicamente, imolandose la vida junto al parque de armas y pólvora que protegían los republicanos, cerca de la hacienda de los Bolívar, en San Mateo, Estado Aragua, Venezuela. Esto fue durante la avanxada de terror de Boves, sobre Aragua, los Valles del Tuy y Caracas, obligando al éxodo masivo hacia el Oriente de los caraqueños.
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ricaurte
Antonio Ricaurte Lozano (*Villa de Leyva, 10 de julio de 1786 - † San Mateo, 25 de marzo de 1814). Fue un oficial del ejército neogranadino que, con el grado de capitán, tuvo una destacada actuación en la guerra de la Independencia, en el territorio que ahora constituye las repúblicas de Colombia y Venezuela.
Ricaurte nació el 10 de julio de 1786 en la Villa de Leyva (o Villa de Leiva, en la actual Colombia) Era hijo de Esteban Ricaurte Mauris y de María Clemencia Lozano Manrique, quien a su vez, era hija de Jorge Lozano de Peralta, marqués de San Jorge, quien había colaborado con los comuneros en la insurrección de 1781; por lo tanto Ricaurte era sobrino del Presidente Jorge Tadeo Lozano. Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé entre 1799 y 1804, y contrajo matrimonio con Juana Martínez Camacho, sobrina del prócer Joaquín Camacho, de Tunja, quien le ayudó a entrar en la burocracia colonial con el cargo de escribano de cámara y secretario del Tribunal de Cuentas del virreinato.
1786 |
July 10, 1786
|
Villa de Leyva, Colombia
|
|
1814 |
March 25, 1814
Age 27
|
San Mateo, Venezuela, Bolivarian Republic of
|