Apellido leonés extendido por toda la península, de la provincia donde floreció una de las familias de mayor nobleza del país, la casa de Robles, primeramente llamados Robres.
No hay datos concretos del lugar en que tuvo su origen, ni el arranque del apellido. Acaso fuera su cuna la aldea de Robles, que hoy -como Robles de Laciana- pertenece al Ayuntamiento de Villablino, del partido judicial de Murias de Paredes, en la provincia de León.
Como la más antigua y principal casa solar aparece la de los Robles, Señores de Valdetrigueros, nombre antiguo que equivale a Valle de Trigueros, del cual, y por estar enclavada a él, debió derivar el de la villa de Trigueros del Valle, del partido judicial de Valoria de Buena y provincia de Valladolid.
Ya a medianos del siglo XIV era este linaje uno de los más nobles y calificados del Reino de León. A este linaje se le considera procedente por varias líneas de los reyes de aquel tiempo, como puede leerse en las genealogías del Conde de Ayuste y del marqués de las Hormazas, ambos cuyo apellido fue Robles. Su solar infanzonado en el Reino de León, en cuya ciudad y montañas estuvieron siempre considerados como notorios hijosdalgo de los de devengar 500 sueldos marcados al fuero de España.
Probó su nobleza repetidas veces en la Orden de Santiago y en las de Calatrava (1614, 1645,1663, 1692 y 1704), Alcántara (1603, 1634 y 1639) y Carlos III (1777 y 1802), así como numerosas veces en la Chancillería de Valladolid.
Bernardo de Robles estuvo en la conquista de Baeza, fundado casa en Andalucía, de la que descienden los de este apellido en dichas provincias de la Península.
Extendido por toda España, pasó a América, radicando en Guayaquil (Ecuador), a finales del siglo XVII.
Doña María Joaquina de Robles fue nombrada Marquesa de las Hormazas el 29 de abril de 1796.
Don Jose de Robles Fuentecilla fue creado Marques de Cullar de Baza en 10 de agosto de 1850.
Los de Castilla traen: en campo de gules, un roble al natural; bordura de oro,con ocho armiños de sable.
Los de Andalucia traen: en campo de oro, un roble arrancado, de sinople, siniestrado de un león al natural.===