Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Grandes Pianistas y Compositores Latinoamericanos

Project Tags

view all

Profiles

  • José Zapiola Cortés (1802 - 1885)
    josé Zapiola nació en Santiago de Chile en 1802. Hijo ilegítimo del abogado argentino Bonifacio Zapiola y Lezica con la chilena Carmen Cortés, se caracterizó por tener una compleja y versátil personali...
  • Delfina de la Cruz Zañartu (1830 - 1905)
    Delfina de la Cruz Zañartu (Concepción, 24 de febrero de 1837 - Ibidem, 8 de mayo de 1905), fue una pianista y primera dama de Chile como la esposa del presidente de Chile Aníbal Pinto. Vida Fue hija ...
  • Pedro Humberto Allende Sarón (1885 - 1959)
    Pedro Humberto Allende fue uno de los más importantes compositores chilenos del siglo XX. Nació en Santiago el 29 de julio de 1885, del matrimonio formado por el periodista y escritor satírico Juan Raf...
  • Alfonso Letelier Llona (1912 - 1994)
    Alfonso Letelier Llona n. el 4 de Octubre de 1912 Musicólogo e Ing. Agrónomo. Uno de los compositores mas importante del la Música Chilena Clásica. Hizo estudios con Don Raúl Hegel y Humberto Becerra.S...
  • Felipe Eleodoro Ortiz de Zárate Filippi (1865 - 1953)
    Compositor chileno de origen vasco nacido en Valparaíso en 1865. Autor de cantos escolares y varias óperas. Completó sus estudios en Europa y especialmente en Milán donde siguió cursos de Armonía, Cont...

El piano (palabra que en italiano significa «suave», y en este caso es apócope del término original, «pianoforte», que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas. En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las 12 sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. Es un instrumento destacado en la música jazz. Proyecto creado por Jaime Ross(c) 30/04/2013

ARGENTINA

  1. Alberto Williams (1862-1952)
  2. Carlos Guastavino (1912-2000)
  3. Clementino del Ponte (1858-1914)
  4. Daniel Barenboim (1942)
  5. Gustavo Leguizamón Outes (1917-2000)
  6. Inés Gómez Carrillo (1918-2014)
  7. Juan José Castro (1895-1968)
  8. Juan Pedro Esnaola (1808-1878)
  9. María Rosa Oubiña (1924-2013)
  10. Martha Argerich (1941)
  11. Oscar Cardozo Ocampo (1942-2001)
  12. Pedro Sáenz Amadeo (1915-1995)
  13. Roberto Castro (1920-1997)

BRASIL

  1. Guiomar Novaes (1894-1979)

CHILE

  1. Claudio Arrau Leon (1903-1991)
  2. Domingo Santa Cruz Wilson (1889-1987)
  3. Guillermina Isabel Nina var Ubaldina Frick Asenjo (1884-1963)
  4. Rosita Amelia Renard Artigas (1894-1949)

URUGUAY