
Busco mas historia de esta familia: Mi bisabuelo - César Oropeza Carbajal -- OficialMayor de Gobierno-Abogado FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA
Historia del parlamento boliviano de 1898 y la revolución de La Paz........ en 1882 la iniciativa de formar la Constitución bajo el sistema federal suscrita y representada por jovenes entusiastas como César Oropeza, Cárlos Romero, Rodolfo Soria Galvarro, y otras almas nobles y alcanzó á obtenerse un informe feliz por la Comisión de Constitución compuesta en su mayoría de Federico Diez de Medina Nicolás Acosta é Isaac Vincent http://www.icach.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&i...
Durante este tiempo el inicio de la independencia en Bolivia -- El Bicentenario de Bolivia es considerado en Bolivia el inicio de la independencia por la Revolución de Chuquisaca de 1809. El año 2025 se celebrará el bicentenario de la declaración de la independencia de la República de Bolivia. La Revolución de Chuquisaca fue el levantamiento popular contra el gobernador intendente de la ciudad de Chuquisaca, actualmente conocida como Sucre, producido el 25 de mayo de 1809. La Real Audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron junta de gobierno. https://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Bolivia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Audiencia_de_Charcas
https://books.google.com/books?id=UwkTAAAAYAAJ&printsec=frontcover#...
ABOGADOS RECIBIDOS EN SUCRE (antigua Chuquisaca Charcas, la Plata) P. 14 b. DESDE LA ESPULSION DE LOS ESPAÑOLES Y FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA (24 junio 1825 -- 28 diciembre 1876).
P. 16 Ano de 1830 Número OR1MISAL JENERAL: 586 Grado UISIVEll SITARIO: D Años de recepcion y nombres de los Abogados: Mariano Zarate Oropeza RECEPCIÓN -- Días Meses: 20 * Número Ordinal ANNUAL: 4 Número EN DN QUINQUENIO¬: --
P. 30 Ano de 1867 Número OR1MISAL JENERAL: 1230 Grado UISIVEll SITARIO: L Años de recepcion y nombres de los Abogados: Manuel Damaso Oropeza RECEPCIÓN -- Días Meses: 19 * Número Ordinal ANNUAL: 6 Número EN DN QUINQUENIO¬: --
P. 33 Ano de 1872 Número OR1MISAL JENERAL: 1384 Grado UISIVEll SITARIO: L Años de recepcion y nombres de los Abogados: César Oropeza RECEPCIÓN -- Días Meses: 23 * Número Ordinal ANNUAL: 2 Número EN DN QUINQUENIO¬: --
P. 34 Ano de 1873 Número OR1MISAL JENERAL: 1414 Grado UISIVEll SITARIO: L Años de recepcion y nombres de los Abogados: Samuel Oropeza RECEPCIÓN -- Días Meses: 7 * Número Ordinal ANNUAL: 12 Número EN DN QUINQUENIO¬: --
=======================================================================================================================
http://records.ancestry.com/César_Oropesa_records.ashx?pid=165840957
https://familysearch.org/pal:/MM9.1.1/FVHQ-682 groom's name: Cesar Oropeza bride's name: Genoveva Teran marriage date: 02 Mar 1878 marriage place: San Juan Bautista, Padilla, Chuquisaca, Bolivia indexing project (batch) number: M67059-7 system origin: Bolivia-ODM source film number: 1224083 Collection: Cesar Oropeza, "Bolivia, Marriages, 1630-1940"
=======================================================================================================================
historia de la municipalidad de la paz rolando costa ardúz historia ...concejomunicipal.bo/publicaciones/historia/his/hdmlp/files/.../searchtext.xm...
... mayoría suscribió el acta de la independencia de las provincias del alto perú ...... que el dr. césar oropeza de sucre es el en-cargado de apresurar la solución ...
===========================================================================================================================
César Oropesa (1847 - 1917)
Born on 25 Feb 1847 to Don Mario Oropesa and Concepción Carbajal. César married Genoveva Terán and had 5 children. He passed away on 22 Jun 1917.
Note: Last name changed from Oropesa to Oropeza
Igual que Juan Rudencindo Zilveti de Paz y Figueroa y
Joan (Nicolas) de Zilveti (Silbeti) y Erro
-------------------------------
historia de la municipalidad de la paz rolando costa ardúz historia http://concejomunicipal.bo/publicaciones/historia/his/hdmlp/files/s... en cuanto a justicia al referir los problemas litigiosos señala que el dr. césar oropeza de sucre es el en-cargado de apresurar la solución pendiente con el ex banco de potosí. y en el ramo de instrucción reitera la necesidad de crear el cargo de inspector general del ramo, informando que la estadística levantada ex-pone la existencia de 172 planteles de enseñanza con 275 profesores y 10.165 alumnos.
-------------------------------
http://www.icach.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&i... Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca VICEPRESIDENTE: Dr. César Oropeza Los fundadores de nuestro Ilustre Colegio de Abogados, han descollado en el ámbito no sólo local y departamental, sino en el nacional, han sido conductores del Estado Boliviano, en carteras ministeriales, diputados y senadores, rectores de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, algunos, connotados jurisconsultos, otros, hombres cultísimos cuya trayectoria ha sido recogida por la historia, transcribimos siguiendo la misma fuente "la nómina de dichos fundadores: "Macedonio Doria Medina, Mariano Navarro, Luís Paz, *******César Oropeza*********, Octavio Moscoso, José Paravicini, Miguel Ramírez, José María Linares, Adolfo Tezanos Pinto, Héctor Arduz, Federico N. Bustillos, Gavino Pereira, José D. Arce, Graciano Guzmán, Fidel M. Huerta, Alejandro Inchausti, Samuel Doria Medina, Belisario Boeto, Rafael Peña, Emeterio Cano, Ángel P. Moscoso, Manuel Ma. Gómez, José María Urdininea, Santiago Carrasco, Román Paz, Benjamín Daza, Jorge Calvo, Demetrio Toro, Sebastián García Agreda, Isaac Vincenti, Carlos Calvo, Domingo Pacheco, Fanor G. Romero, Agustín Iturricha".
--------------------------------
La "carta-memorandum" del general Eliodoro Camacho y la respuesta del ... By Eliodoro Camacho, p. 16 Pacheco, Gregorio
El acueido de Gabinete Es conforme El Secretario nombrado para redactar el acuerdo anterior César Oropeza - Oficial Mayor do Gobierno
-----------------------------------
United States Congressional serial set, Issue 4150 - Page 404 Bureau of the American Republics KOlt THE YEAR 1900 COMPOSITION OF THE CABINET Since the publication in the Monthly Bulletin for November last of the new Cabinet of Bolivia by Supreme Decree of December 28 1899 the different branches of the public administration were somewhat changed in title as follows (heads of these departments are named ) Ministry of Foreign Relations and Worship, Fernando E Guachalla Ministry of the Interior and Public Works, Carlos V Romero Ministry of the Treasury and Industry, Demetrio Calbimonte Ministry of Justice and Public Instruction, Cesar Oropeza Ministry of War and Colonization, Ismael Montes
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redactor del H. Senado Nacional By Bolivia. Congreso Nacional. Cámara de Senadores p.13 Y para la de Sucre á los señores: César Oropeza, Héctor Arduz, Octavio Hoscoso P.19 Cámara de Secadores El U señar Prexideufe Queda nombrado Vocal de la Corte Superior de Chuquisaca el señor César Oropeza
Mayor de Gobierno
http://books.google.com/books?id=bxYFAAAAYAAJ&pg=PA55&lpg=PA55&dq=%...
1899 La Paz became the seat of Bolivia’s legislative and executive branches after winning a brief civil war against Sucre, which retained the country’s high courts.
(AP, 8/6/97)(Econ, 7/1/06, p.77)(AP, 7/21/07) http://timelines.ws/countries/BOLIVIA.HTML
http://pilot.familysearch.org/recordsearch/start.html#givenName=Gen...
Groom's Name: Cesar Oropeza
Bride's Name: Genoveva Teran
Marriage Date: 02 Mar 1878
Marriage Place: San Juan Bautista, Padilla, Chuquisaca, Bolivia
Indexing Project (Batch) Number: M67059-7
System Origin: Bolivia-ODM
Source Film Number: 1224083
Reference Number:
Collection: Bolivia Marriages, 1630-1940
-------------------------------------------------------
N MEMORIAM JVEonseñor MIGUEL DE LOS SANTOS TABORGA Ilustrísimo Arzobispo de La Plata P119 César Oropeza Homenaje fúnebre La Capital En la mañana de hoy se han efectuado en la Iglesia Metropolitana las pomposas exequias fúnebres dedicadas como homenaje postumo á la memoria del que fué Ilustrísimo y Reverendísimo Arzobispo de La Plata Monseñor Miguel de los Santos Taborga con asistencia de las corporaciones oficiales Las amplias naves de la Basílica estaban atestadas del inmenso gentío que había acudido á solemnizar el último tributo rendido al ilustre prohombre al príncipe de la Iglesia boliviana que ha defendido con fortaleza inquebrantable los principios del Credo Católico Apostólico Romano al denonado defensor de los derechos del pueblo que ha llorado con sinceridad é ilustración invencibles las desgracias de la Patria El clero la alta clase social las damas cristianas el periodismo el arte el foro la literatura la banca el comercio en fin el pueblo todo el rebaño católico ha dejado escuchar su quejido doliente en torno de los ilustres y magestuosos restos de su augusto Pastor Discursos elocuentes y de eminentes conceptos hánse pronunciado en el atrio y en el interior del templo Metropolitano por los siguientes señores Canónigo Dr José G Negrillo en representación del Cabildo Eclesiástico y de la Sociedad Humanitaria de San Vicente de Paul Cura Dr David Padilla á nombre de los párrocos y sacerdotes particulares de la Arquidiócesis Presbítero Dr Celso F Duran en representación del Seminario Conciliar de San Cristóval Dr Benjamín Guzmán C ofreciendo una valiosa y preciosa guirnalda á nombre de la Sociedad de San Vicente de Paul y los Dres Néstor Careaga y Juan R Mal donado como homenaje particular La Capital reiterando la pública manifestación de su bondo sentimiento por la desaparición de su ilustre fundador se honrará en registrar los aludidos discursos El Supremo Gobierno haciendo justicia á los mérito sdel abnegado apóstol de la Fé Católica no ha permanecido indiferente ante la desgracia y duelo que aflijen á la Iglesia Boliviana. Ha declarado en duelo la República mediante el Supremo Decreto publicado ayer en bando solemne
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
https://books.google.com/books?id=7pVAAQAAMAAJ&pg=PA82&lpg=PA82&dq=... HISTORIA DEL PARLAMENTO BOLIVIANO DE 1898 Y LA REVOLUCION DE LA PAZ ---- Isaac S. Campero Y cuantos espiritus débiles creyeron proscrita para siempre esa idea del seno de la familia boliviana. Pues bien á manera de esos ensueños de las cosmogonías divinas de los místicos y de los ilumnados parece como utópico alzarse en el oriente de Bolivia otra vez el estandarte federal en 25 de Diciembre de 1876 y fuè ahogada por el poder Es un hecho positivo que la sociedad no puede vivir en contínuas convulciones Descansar no es retroceder El instinto social es tan seguro que cuando llega una de esas épocas tristísimas como la derrota del Alto de la Alianza en que la fuerza de los acontecimientos le obliga á optar reformas urjentes surjió en 1882 la iniciativa de formar la Constitución bajo el sistema federal suscrita y representada por jovenes entusiastas como César Oropeza , Cárlos Romero ,Rodolfo Soria Galvarro y otras almas nobles y alcanzó á obtenerse un informe feliz por la Comisión de Constitución, compuesta en su mayoría de Federico Diez de Medina, Nicolás Acosta é Isaac Vincenti. Si no ha surgido este principio cúlpese mo á los pueblos tan dispuestos á ese régimen social que es el porta voz de la libertad sinó à los que degüellan á las nacionalidades á los que dividen la armonía social á los que turban la tranquilidad de los pueblos en el concierto boliviano á los que cargan de cadenas á los esclavos á los que batallan por detener el movimiento del progreso á los que ponen cortapizas al espiritu innovador de la humanidad á los que quieren sustituir su débil poderá las eternas leyes de nuestra naturaleza y de nuestro siglo que es de luz!
Alzase grandiosa y gigantemente hoy día la idea federal lanzada desde el pié del Illimani no por una agrupación aislada sinó por un pueblo que sabe luchar por la libertad y el derecho en infinidad de lides. La república unitaria es la dictadura en ejercicio completo y pleno de su despotismo acompañada de sus seides la república federal es el gobierno del pueblo para el pueblo y por el pueblo que representa todas las arterias sociales desde la cabaña á la aldea del cantón á la ciudad y la nación que unidas todas forman la verdadera unión de familias y sentimientos y que constituyen municipios y estos municipios la federación en pleno ejercicio de la soberanía. Cuando un solo hombre representa la sociedad sus hijos predilectos la maldicen La sociedad vive produciendo y devorando sus termas como vive produciendo y devorando individuos La sociedad moderna ha devorado el gobierno unitario y ha creado el gobierno federal porque han caido como débil caña al soplo del huracán revolucionario los sistemas de los gobiernos privilegiado y de ayer y en esa fragua de trabajo en que el pueblo obra se ajita y suda esas gotas de sangre que se llaman días de revolución y encuentra la guirnalda de pristinas flores para adornar la frente de la patria que es muestra madre. Y estos nobles principios al parecer ideales surje en un indivíduo se plantea por la palabra hablada y escrita se organiza en asociaciones crece regando su sudor y su sangre despierta grande oposición que le es saludable porque le obliga á purificarse despierta á los dormidos como á Lázaro para la vida activa y laboriosa y el hombre se transfigura hecha atrás esas diabólicas ideas se une al fragor de la lucha candente forma causa común con el pueblo y de esta suerte ha triunfado una grande idea que se eleva á ser la vida de la sociedad en sus miltiples faces Y cuando apenas hay vida de un pueblo con otro pueblo sin haberse encontrado el ideal de un problema social buscamos en medio de muestros sufrimientos nacionales la división de departamentos que unidos todos forman la corona preciada de la hija de Bolivia.
Certamen nacional: Introduccio n. Documentos oficiales. Seis de Agosto 1896
https://books.google.com/books?id=lzJHAQAAMAAJ&pg=PA25&dq=Certamen+... Pagina 11: MARIANOBAPTISTA PREsIDENTECoNSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando Que debe procederse á la organización del Tribunal Calificador para el Certamen Naciona 6 de agosto conforme á lo determinado por el artículo 4 o del Supremo Decreto de 1 de marzo de 1896 Decreto Art lo El Tribunal Calificador de los trabajos que se presenten al Certamen Nacional convocado en homenaje al aniversario de la independencia de la República será formado por los señores Abecia Valentín Gómez Manuel María Oopeza César Oropeza Samuel Peña Rafael Ponce Angel Quijarro Antonio Ruck Ernesto O Siles Adolfo Taborga Miguel S Urdininea José María á quienes se pasarà copias auténticas de este Decreto y del que le es referente al anunciarles su designación y demandarles su ilustrada y patriótica cooperación