
Peruvian Nobility Titles
These correspond to those created during the Pre-Colonial (before 1810) & Post-Independence (after 1824) periods, up until today; by the Spanish Royal Crown.
These can be classified into Duchessess, Marquessess, Countessess and Viscountessess, to put it simply. Here are a list of the ones I could compile:
1). Duke of San Carlos - Carlos III. On October 10, 1768, Charles III of Spain granted the title of Duke of San Carlos, with greatness, to Don Fermín de Carvajal Vargas, Chávez and Sotomayor, Knight of the Order of Santiago.
Conde del Puerto and Castillejo (for their marriage with Da Joaquina) Brun and Carvajal). Lord of the village of the Port of Santa Cruz de la Sierra and of the place of Valíondo, in Extremadura, last Greater Mail of the Indies He was born in Quilpolemu, curacy of Cobquecura, in Chile, in December 1722 and was the son of D. Luis de Carvajal y Vargas, Regidor of the City of Concepción, in Chile and Da. Luisa de Alarcón and Cortés, natives of the same city, and grandson of don Juan Marcelino de Carvajal y Vargas, a native of Lima, married to Da. Luisa de Roa and Alarcón, also born in Concepción. His ancestry through the paternal line is as follows: José Ambrosio de Carvajal y Vargas, from Lima, married Da. Josefa de Quesada, Segovia, Paz and Sotomayor. He was the son of General D. Luis Jacinto de Carvajal, an encomendero of Huacho, married to Da. Jacoba de Arbildo, Ortiz, Berriz.e Iturrieta, both from the city of Lima. His parents were D. Diego de Carvajal and Vargas and Da. Isabel de Córdova and Mendoza, from the well-known family of Lima. This descended from D. Diego de Carvajal y Vargas, a native of Trujillo, in Extremadura, who married Da. Beatriz Marroquín Montehermoso, from the town of Briviesca. D. Diego's parents were: Diego de Vargas Carvajal and Dávila, also a native of Trujillo, in Extremadura, Gentilman of the house of S.M. and Perpetual Ruler of the cities of Plaser.cia and Trujillo, married to Mrs. Beatriz de Vargas and Sotomayor, who came to Peru in Company of the Count of Nieva. He was the son of Doctor Lorenzo Galíndez of Carvajal, a native of Plasencia, Knight of the Order of Calatrava, Professor of Law Enforcement at the University of Salamanca and First Chief Mail of the Indies, a position held by his descendants until 1768. He was married to Da. Beatriz Dávila Maldonado, native of Salamanca.
Don Fermín Francisco Carvajal y Vargas was succeeded by his son, D. Mariano Joaquín Carvajal Vargas y Brun, a native of Lima, who married Da. María Ana Eusebia MANRIQUE DE LARA Y CARRILLO DE ALBORNOZ (1751 - d.), daughter of the Marquises of Lara. He moved to Spain and his death inherited the title his son, José Miguel DE CARVAJAL VARGAS Y MANRIQUE DE LARA, II duque de San Carlos, Virrey de Navarra, also born in Lima and settled in Spain, where he held the post of Minister of State of Fernando VII and was perpetual Director of the Royal Academy of the Language, dying in 1828.
Ref: Fermín Francisco CARVAJAL VARGAS ALARCÓN CORTÉS, I Duque de San Carlos (1722 - 1797); Mariano Joaquín CARVAJAL VARGAS Y BRUN, VI conde de Castillejo, VIII Conde del Puerto,(1742 - 1796); María Ana Eusebia MANRIQUE DE LARA Y CARRILLO DE ALBORNOZ; José Miguel DE CARVAJAL VARGAS Y MANRIQUE DE LARA, II Duque de San Carlos, Virrey de Navarra; María del Rosario SILVA CEBRIÁN Y FERNÁNDEZ DE MIRANDA, VIII condesa de Fuenclara, Duquesa de Arenberg,(b. - 1802); Luis BUCARELLI Y BUCARELLI, VII conde de Gerena; José Fernando DE CARVAJAL VARGAS Y QUERALT, III duque de San Carlos, correo mayor de Indias, José Fernando de Carvajal Vargas y Queralt, III duque de San Carlos, correo mayor de Indias; María de la Anunciación PATIÑO Y CARRASCO, G4 María de la Anunciación Patiño Carrasco; Joaquina PATIÑO Y RAMÍREZ DE HARO, dama de la reina, Joaquina María Ramona Manuela Teresa Patiño Ramírez de Arellano ; Alvaro FERNÁNDEZ-VILLAVERDE Y DE SILVA, V Duque de Santo Mauro, IV Duque de San Carlos, https://www.geni.com/search?search_type=people&names=duque+de+san+carlos;
2). Count of Alastaya. 'Carlos III, on October 10, 1769, granted this title to D. Ignacio Nieto Peñalosa y Roa, neighbor of Moquegua, son of D. Francisco Nieto y Peñalosa and of Da. María Roa and Carbajal. His grandparents were: D. Gonzalo NIETO Y MARTÍNEZ DE QUINTANILLA, Gonzalo Nieto y Martínez de Quintanilla and Da. Josefa de Peñalosa,Josefa de Peñaloza Velez de Cordova, neighbors also of the same town and the first perpetual Regidor. D. Gonzalo was the son of Francisco Nieto de Silva and Lorenza de Quintanilla, Francisco A. Nieto y Peñalosa. Having died D. Ignacio Nieto Peñalosa and Roa without succession, he inherited the title to his brother D. Antonio, who married Dona Nicolasa Basilia NIETO Y FERNÁNDEZ MALDONADO, daughter of Gonzalo Nieto y Quintanilla, Gonzalo Nieto y Martínez de Quintanilla and María Maldonado, María Emiliana FERNÁNDEZ MALDONADO CHURRUCA,María Emiliana Fernández Maldonado Churruca their relative. From this marriage was born. María Teresa NIETO Y NIETO, who married Gregorio de la Flor and Roa, Gregorio DE LA FLOR Y ROA in 1782, daughter of Juan Antonio de la Flor and Jacinta Roa, bequeathing this title upon her.
Ref: Ignacio NIETO Y ROA, I conde de Alastaya (b. - 1769) (Buenos Aires); Antonio NIETO Y ROA, Gral. II Conde de Alastaya (1732 - 1803); María Gregoria NIETO Y NIETO, III condesa de Alastaya (1756 - 1844) (Bolivia); Carlos YRIGOYEN VON DER HEYDE, IV Conde de Alastaya (c. 1898 - ??); Gonzalo NIETO Y MARTÍNEZ DE QUINTANILLA (1658 - ? ), Gonzalo Nieto y Martínez de Quintanilla; María Emiliana FERNÁNDEZ MALDONADO CHURRUCA, María Emiliana Fernández Maldonado Churruca; Josefa DE PEÑALOZA VELEZ DE CORDOVA, Josefa de Peñaloza Velez de Cordova; Francisco NIETO Y PEÑALOZA, Sargento Mayor (1682- ?), Francisco A. Nieto y Peñalosa; Elvira Elena HURTADO DE MENDOZA-ZAPATA Y ASPE, Condesa de Cumbres Altas, Elvira Elena Hurtado de Mendoza-Zapata y Aspe, Condesa de Cumbres Altas; Gregorio DE LA FLOR Y ROA, https://www.geni.com/search?search_type=people&names=Gregorio+DE+LA+FLOR+Y+ROA; José Santiago DE LA FLOR Y NIETO; José DE LA FLOR Y ROA.
3). Marqués de Avilés. 'This title was granted by King Carlos IV to Brigadier D. Gabriel de Avilés and del Fierro, Viceroy of the Río de la Plata and then of Peru.
Ref: Gabriel Miguel DE AVILÉS Y DEL FIERRO, IV Marqués de Avilés, Virrey del Río de la Plata y del Perú (1735 - 1810),
4). Marqués de Alvo '. In 1814, Fernando VII granted this title to D. Manuel Villanueva y Oyague, a native of Lima, Caballero de Calatrava and Marshal of the Royal Armies. Alejandro RUIZ DE GRIJALBA AVILÉS, III Marqués de Grijalba; Anselmo GONZÁLEZ DEL VALLE Y ZUAZOLA, VI Marqués de Avilés (1906 - 1986); Francisco Javier GONZÁLEZ DEL VALLE Y FRANCOS, VII Marqués de Avilés; José Alejandro ORTEGA DE AVILÉS E ITÚRBIDE, I Marqués de Avilés (1683- 1767); José Miguel DE AVILÉS Y DEL FIERRO, II Marqués de Avilés (1730-1784); Juan Alonso DE NAVIA ARANGO Y MENÉNDEZ DE AVILÉS, I Marqués de Ferrera (1657-1731); Manuel Jorge GONZÁLEZ DE CARVAJAL Y GONZÁLEZ DE CARVAJAL, II Marqués de Avilés (1870 - 1919); Marco Aurelio GONZÁLEZ DE CARVAJAL Y GONZÁLEZ DE CARVAJAL, II Marqués de Pinar del Río (1870 - 1931); Miguel Antonio DE AVILÉS Y DEL FIERRO, III Marqués de Avilés (1730 - 1785); Pablo DE CEBALLOS Y AVILES, II Marqués de Torrelavega (c.1866 - ?); Pedro MENÉNDEZ SÁNCHEZ DE AVILÉS MÁRQUES (c.1537 - 1586); Rafael GONZÁLEZ DE CARVAJAL Y RUIZ, III Marqués de Pinar del Río, IV Marqués de Avilés (1904-1945); Ramón Miguel DE AVILÉS Y DEL FIERRO, V Marqués de Avilés (1740-1817);
5). Marqués de Bellavista. 'Title created on August 2, 1744 in favor of Mr. José Muñoz Bernaldo de Quirós, Corregidor of the Province of Trujillo. It happened to Da. Gregorio Muñoz Bernaldo de Quirós married to D. Domingo Ramón de Cabero Espinosa; and to these his son D. Manual Cabero Bernaldo de Quirós, third Marquis. Mayor of Trujillo in 1821 and married to his cousin Da. Rosa Cabero Tagle, parents of D. Miguel Cabero Marquis of Buenavista. V. San Juan de Buénavista.
'6). Count of Bolaños. 'The title of this title was given on October 10, 1768 to José María de Navia Bolaños Espinola, son of Alvaro María Bolaños Moscoso. Count of the Valley of Oselle and Da. Isabel Espinola Villavicencio Pardo de Figueroa.
'7). Marqués de Campo Ameno '. Title granted by the Viceroy, Count of Superando, by virtue of the Royal Cédulas of April 30 and September 1741 and June 19, 1748, in favor of Mr. Alonso González del Valle and Otero, neighbor of lea, at 30 October 1753. His son D, Alonso González del Valle and Apesteguía, Knight of the Order of Carlos III, succeeded him in the Marquesado.
' '8). Count of Carthage '. Carlos II, on December 31, 1686, granted the title of Conde de Cártago, to Mr. José Hurtado y Chávez, a neighbor of Lima, a native of Cajamarca (see Monterrico), married to Da. Catalina de Quesada Sotomayor. His son, Baltazar Hurtado de Chávez Quesada, succeeded him, and then a sister of his. Gives. Sebastiana, who married D. Gaspar de Perales Saavedra. A son of these, D. José de Perales Hurtado, died on October 29, 1748, was the third Count. It happened to him a nephew grandson, D. Francisco de Alvarado Vásquez de Velasco, son of D. Francisco de Alvarado Perales and Da. Juana Vásquez de Velasco Bernaldo de Quirós and grandson of D. Eugenio de Alvarado Coloma and Da. María de Perales Hurtado.
'9). Marqués de Casa Boza. 'Felipe V, on May 30, 1736, granted the title of Marquis of Casa Boza, to Colonel D. Jerónimo Boza y Solís, a native of the Canary Islands, Governor of Guayaquil and Ordinary Mayor of Lima. His son, Pedro Boza y Daga, succeeded him in the title, and his son, Antonio José Boza y Eslava, married to Da. Petronila Carrillo de Albornoz y Solazar, who renounced the title. His daughter. Gives. Manuela Boza y Carrillo, married D. Francisco de Mendoza, Ríos y Caballero, Mayor of Second Vote of Lima at Hacienda San José (Aucallana), on February 9, 1823.
'10). Marqués de Casa Calderón '. Felipe V, on January 12, 1734, granted the title of Marqués de Casa Calderón, to D- Angel Ventura Calderón, Knight of the Order of Santiago. It happened in the title its daughter. Gives. Juana Calderón y Vadillo, married to D. Gaspar de Zevallos, and Calderón, Oidor who was from the Real Audiencia de Lima, being the last of the holders of the title D. Juan Félix de Zevallos and Encalada, whom Torre Tagle, dated April 27, 1822, issued the appointment of Marquis. This was the son of D. Juan Félix Encalada, Count of the Dehesa de Velayos and Marqués de Santiago and Da. Juana de Zevallos, daughter of the Count of Santa Ana de las Torres.
eleven). Marquis of Casa Castillo. 'Carlos II, on May 3, 1761, granted the title of Marquis of Casa Castillo, to Mr. Rodrigo Castillo y Torres, Governor of Chucuito, who married Da. Juana (or Josefa) Castañeda, niece of the Bishop of Cuzco; succeeding in the title his son D. Juan Jacinto Castillo.
'12). Marqués de Casa Concha. 'Felipe V, on June 8, 1778. granted the title of Marquis of Casa Concha to D. José de Santiago Concha Salvatierra, Oidor de Lima; succeeded him in the title his grandson D. José de Santiago Concha, Traslaviña, Ordinary Mayor of Lima, son of D. Pedro de Santiago Concha Roldan and Da. Teresa of Traslaviña Oyague.
'13). Marqués de Casa Pando '. This title was granted on November 21, 1771 to José Antonio de Pando y Riva, knight of Carlos III and First Administrator of the Post Office Income in Peru, who married in Lima with Da. Teresa Ramírez de Laredo, succeeded by her son D. José Maria, remarkable politician.
'14). Count of Casa Palma '. Captain D. Bemardino de Silva Córdova y Guzmán, Captain of the Infantry of the city of Cuzco and his Ordinary Mayor in 1657. He was son of D. Diego de Silva y Guzmán and of Da. Jerónima de Berrío He married in Cuzco with Da. Maria de Ovando Peralta and had as sons Bemardino, who entered the Society of Jesus, Agustín, Pedro, José, Miguel, Gregorio, Bernardo, Francisco Javier, Antonio, Catalina, who entered as a nun in Santa Clara and Francisca.
fifteen). Count of Casa Dcrvalos' . Femando VI, August 2, 1744, granted the title of count of Casa Dávalos, to D. Juan Dávalos and Rivera, neighbor of Lima. For lack of succession, it happened in the title its nephew, Mr. Manuel Gallegos and Dávalos; and to this his son D. José Vicente Gallegos, resident in Spain.
'16). Marqués de Casa Dávila '. On July 27, 1807, this was granted title to D.Felipe Sancho Dávila Solazar. He was the son of D. Juan Sancho Dávila y Castro, Lord of Valero and Da. Tomasa Solazar It happened to her brother, D. José María, whom Torre Tagle, by decree of April 27 of 1822, confirmed the title. He married, first, with his cousin María Manuela Salazar and Carrillo de Córdoba, of which he had no children, and second, with Gives. Andrea Mendoza Sánchez Boquete.
'17). Marquis of Casares' . Felipe IV created this title in 1635 and named first Marquis D- Francisco (Pedro call him others) Sarmiento de Pastrana, who had to die without succession, inheriting the title his sister Da. María Sarmiento de Pastrana, who married D. Andrés de Almoguera, who had come to Peru in 1624, in the company of Marquéz de Guadalcázar. A son of this marriage, D. Francisco Pastrana and Almoguera, Regidor de Lima in 1656, inherited it, but having embraced the ecclesiastical career, he passed the title to Da. Mary Sarmiento and Pastrana. It came to fall on Da. Mencia by Torres Padilla and Pastrana, married to D. Diego de Tebes Manrique de Lara and a daughter of this marriage. Gives. Isabel Tebes Manrique de Lara Padilla and Pastrana, came to happen in the Marquesado, by resignation made of same for his mother Doña Mencia. Doña Isabel married D. Pedro Peralta Rivera and Roelas, son of D. Pedro de Peralta Tebes Manrique de Lara and Da Major of Rivera. A son of D. Pedro and Da. Isabel, José Eulalio Antonio de Peralta and Rivera Bustíos, born in Arequipa, in In 1727, it happened in the Marquesado. He married in Corunna, with Da. María Astrudi and was named Viceroy of New Spain, since he came to occupy, because of his death, when he was about to go to Mexico, on October 24, 1795. His son, D. Manuel José de Peralta Astrudi, married Da in the first nuptials. Rosa Panizo Ramírez of Laredo and then with her sister Da. Isabel. From the first marriage came Manuel Tomás de Peralta Panizo, last Marqués (fn1) .
'18). Count of Casa Tagle. 'This title was granted by Real Cédula of August 25, 1744 to D. Juan Antonio de Tagle y Bracho, neighbor from Lima. He died without children. He inherited the title D. Nicolás Tagle, married with Da María Ana Gutiérrez de Cossío.
(fn1) D. José Eulalio de Peralta y Roelas, Captain of Navio and Commander of the frigate "Santa María de la Cabeza", was a relative of Father José de las Boelas. Jesuit Arequipeño and had Antonio Antonio Albizuri as representative in Arequipa.
19). Marquis of Casa Jara. Fernando VI, August 2, 1744, He granted the title of Marquis of Casa Jara to D. Agustín Jara de la Cerda, a neighbor of Cuzco and Da inherited it. Josefa Jara, married to D. Juan Antonio Mendive, who gave him 25,000 pesos. He succeeded his daughter Da. Antonia Mendive, married to D. Juan Nicolás Lobatón, Marqués de Rocafuerte. Having no heirs passed the title to Da. Francisca Alvarez de Foronda and Jiménez de Mendive, married to D. Manuel Plácido Berriozábal.
'20) .Conde de Castelblanco '. Felipe V, on May 10, 1706, granted the title of Count of Castelblanco to D. Tomás Casimiro de Rozas, knight of Alcántara and Governor of Cajatambo. It happened in the title is his son, D. José de Rozas y Agama and D. Juan José de Rozas, resident in Madrid.
twenty-one). Marqués de Castellón '- Felipe IV., On February 8, 1657, awarded the title of Marquis of Castellón to D. Juan Luis Berrio. He married this one Gives. Eufrasia María Baca de Herrera and inherited the title her son D. Pedro Luis de Berrio and Baca, which was confirmed by R. C. of April 8 of 1680. Having died without succession the second Marquis, his sister Da. María Berrio y Baca was awarded the mercy and since she also lacked children, the title fell to Da. María de Soto and Baca, daughter of D. Fernando de Soto and Baca y Da. Catalina Temporal Polo y Cuts. Gives. Maria entered into religion and was succeeded by D. Miguel de Soto Berrio and Temporal. To this one, Da. Francisca Teresa de Soto and Puente, Marquesa de Selva Hermosa, her first cousin. This lady married in 1708 with D. José de Buendía y Pastrana and it happened in the Marquesado its son D. José Javier de Buendía y Soto. To this D. Juan Manuel Buendía Soto and Santa Cruz, eighth Marquis, son of the former and Da. Julia Santa Sruz and Rye. D. Juan Manuel married with Da. Leonor Lezcano, descendant of the Lezcano de Trujillo and his son D. Juan Manuel Buendía and Lezcano was the ninth of this title. Your only daughter Gives. C for Buendía y Carrillo, in the marriage with Da. Josefa Carrillo, came to to die without succession and, not leaving instituted heirs, became extinct in, she the title. (fn2)
(fn2) Of the brothers of Juan Manuel Buendía, the only one that left male heirs was D. Antonio, who married Da. Josefa Noriega. From this marriage proceed, D. Juan Buendía, born in Lima in 1816 and General of Division, to whom he had to correspond Marquesado рот to be a carnal nephew of the last possessor. "
'22). Count of Casa Saavedra. 'In 1820 this title was granted to D. Francisco Arias de Saavedra Santa Cruz, son of the Marquis of Moscoso. D. Francisco married in 1790, in Lima, with Mrs. Petronila Bravo de Lagunas and Zavala Arias de Saavedra, heir to the Marquis of Torreblanca, for the death of his brother D. Pedro José. The title passed to his daughter Da. Petronila Arias de Saavedra Bravo de Lagunas who married D. Manuel de la Puente Querejazu, Marqués de Villafuerte and then his descendants in Spain.
'23) .Conde de Castillejo. 'Carlos II, on June 12, 1683, granted the title of Conde de Castillejo to D. Diego Atanasio de Carvajal y Vargas, neighbor of Lima, Caballero de Calatrava, Sixth mail Mayor of the Indians He inherited the title his nephew, for lack of succession, D. Diego Carvajal and this, for the same. Gives. Catalina de Carvajal Hurtado de Chávez and her daughter Da. Joaquina Brun Carvajal who married D. Fermín de Carvajal and Vargas, Duke of San Carlos, and his son D. Mariano de Carvajal Vargas y Brun. He was the last Count and sixth of This title, D. José Miguel de Carvajal Manrique de Lara, son of the previous and Da. Mary Manrique of Lara Carrillo de Albornoz.
'24) .Marqués de Corpa '. Carlos II, on June 12, 1683, granted the title of Marquis of Corpa to D. Luiz Ibáñez de Segovia y Peralta, Colonel of Germans in Flanders, Corregidor of Cuzco. He was married to Da. Josefa Orellana and Luna and their son, D. Luis Ibáñez de Orellana, died without succession for which he passed the title to his sister Da. Nicolasa Ibáñez. This was renounced and wanted by D. Juan José de la Puente Ibáñez, Knight of the Order of Calatrava, Oidor de Lima and grandson of the first Marqués de Corpa by maternal line; and by order of the meeting of Lanzas he was declared creditor to him, on November 6, 1776, resolution approved by decree of December 22, 1777.
'25) .Conde de Casafuerte. 'On April 4, 1747, Femando VI, granted this title to D. José de Montoya y Salazar, Councilor of the Cabildo, from Lima. It seems to have expired.
'26) .Marqués de Casafuerte. 'Felipe V. by Royal Decree of July 12, 1708 son of this title to the Lima D. Juan de Acuña and Bejarano, Knight of the Order of Calatrava and 379th Viceroy of Mexico, where he died, in office, on March 17, 1734. He passed the marquisate to his nephew D. Joaquín José de Acuña y Figueroa, Segundo Marqués de Escalona ', in whose house the title was filed.
'27). Marquis of Castel Bravo de Rivero '. Fernando VII, by Royal Decree of April 10, 1808, with view of the Council of the Indies of March 27, 1807 and information of the Viceroy of Lima of June 23, 1806, granted the title mentioned to D. Diego Miguel Bravo de Rivero and Zavala, Knight of the Order of Santiago, Perpetual Ruler of the City of Lima. This title had its origin in the wish of Carlos IV to celebrate the marriage of his son, granting four for Peru, for which he requested reports to the Viceroy in a letter dated October 4, 1802. D. Diego Miguel was married to Da. Josefa de Aliaga y Borda and of this marriage had only one son, D. Pedro Bravo del Rivero and Aliaga Segundo and last Marqués.
'28) .Marqués de Casa Montejo '. This title was granted, on 18 March 1732, to Sergeant Major D. Gaspar Fernández de Montejo de Quirós, a native of Lima, son of Gaspar Fernández de Montejo y Zevallos and Da. Estefanía Bemaldo de Quirós. In 1721 he held the position of Consul in the Court of merchants.
'29) .Marqués de Casa Muñoz '. Already at the end of the Colony, In 1817, Colonel D. Tomás Muñoz y Jiménez de Lobatón, son of D. Tomás Muñoz Oyague y Da, was awarded the title of Marquis. María Rosa Jiménez from Lobatón Salazar. It was the graceful Caballero del habit of Alcántara and had held the post of Mayor of Lima in 1795-96. Of his marriage with Mrs. María del Carmen Bravo of Castile had a daughter, Da. Josefa Muñoz Bravo de Castilla, who inherited the Marquesado, the following year of the concession, due to the death of his father. Married in first nuptials with D. Francisco Manrique of Lara Carvajal, Marqués de Lara and, later, with Colonel D. Luis de Soria, extinguishing in her this title for having come the emancipation.
'29) .Marqués de Casa Muñoz '. Already at the end of the Colony, In 1817, Colonel D. Tomás Muñoz y Jiménez de Lobatón, son of D. Tomás Muñoz Oyague y Da, was awarded the title of Marquis. María Rosa Jiménez from Lobatón Salazar. It was the graceful Caballero del habit of Alcántara and had held the post of Mayor of Lima in 1795-96. Of his marriage with Mrs. María del Carmen Bravo of Castile had a daughter, Da. Josefa Muñoz Bravo de Castilla, who inherited the Marquesado, the following year of the concession, due to the death of his father. Married in first nuptials with D. Francisco Manrique of Lara Carvajal, Marqués de Lara and, later, with Colonel D. Luis de Soria, extinguishing in her this title for having come the emancipation.
'30). Marquis of Casa Pizarro. 'Fernando VII donated this title to Mr. Ramón García León from Pizarro, Caballero de Calatrava and President of the Audiencia de Charcas, since November 1797. No He came to enjoy it, he came to die in Chuquisaca on December 6 - 1815
'31) .Conde de Castañeda de los Lamos. 'The Viceroy Manso de Velasco granted this title on August 31, 1750 to D. Joaquín de Lamo and Castañeda by virtue of the cession made in his favor by his uncle D. Juan of Castañeda Velásquez, Bishop of Cuzco; which he acquired in 40,000 pesos. D. Joaquín was the son of D. Joaquín de Lamo y Zúñiga and de Da. Francisca Castañeda and had as her maternal grandparents D. Alejo Castañeda, Alférez Real of the town of Huaura and Da. Luisa Hidalgo Velás - Quez and Sandoval. The first Count lacked direct heirs and bequeathed the title to his cousin D. Manuel Diez Requejo y Castañeda, who did not He took possession, as did D. Pío García Requejo Castañeda. In In 1778 he enjoyed the title D. José Antonio de Castro married to Da. Ana Taboada
'32). Count of Castillejo '. This grace was granted by King Carlos II, at 12 of June of 1683, to D. Diego Atanasio de Carvajal and Altamirano and Vargas, neighbor of Lima who married in first nuptials with Da. Sancha of Castro Vargas and Carvajal. As of this marriage and of the one that later contracted with Da. Francisca Luna and Sarmiento, they had no children, the title to his nephew D. Diego Gregorio de Carvajal, 7 ° Correo Mayor de Indias married to Da. Constanza de la Cueva, Marquise de Santa Lucía of Conchan. There were no heirs of this marriage either, so He came to enjoy it. Catalina de Carvajal; -her niece; which, of his second marriage with D. Tomás de Brun had a daughter. Gives. Joaquina de Brun and Carvajal, fourth Countess of Castillejo. This one married with its cousin D. Fer-. min of Carvajal and Vargas, and his son D. Mariano de Carvajal and Brun was the fifth Count and the last one who resided in Peru.
'33). Count of Cumbres Altas' . On August 31, 1750 this title was granted to Gregorio Hurtado de Mendoza Zapata, Oidor in Quito and Lima, son of D., Gregorio Hurtado de Mendoza Zapata natural of Mo - quegua and Da. Cipriano Josefa Bécquer, born in Lima, who married Da. Catalina Mateu y Arando, daughter of D. Gregorio Eugenio Mateu de la Escalera and Da. Mariana Arcmda Enriques de Guzmán, VII Marchioness of Maenza. The only child of this marriage, D. José Hurtado de Mendoza and Mateu, Caballero de Carlos Ш and Captain of Real de Lima, who made the campaign against Túpac Amaru, inherited the County upon the death of his father, in 1786.
3. 4). Count of the Cave. He held this title D. Jorge de Villalonga. Knight of the Order of Saint John and Governor, from 1708, Presidio of Callao. In 1719 he went to New Granada with the charge of Viceroy, being the first named for this position. Count of the Delay of Velayos. Felipe V, on August 22, In 1709, he granted the title of Count of the Dehesa de Velayos to D. Fernando Torres y Messía, a resident of Lima. He inherited the title D. Miguel Torres and Messía and to this one, D. Fernando Torres, Marqués de Santiago. In 1775 yielded the title to his nephew D. Juan Félix Encalada Tello de Guzmán and Torres, Regidor de Lima; being approved the assignment by Real Cédula of February 28, 1779, succeeded by his son D. Juan Encalada and Ceballos.
'35). Marquis of Feria. 'Felipe V, on October 13, 1740, granted the title of Marquis of Feria to the Master of Field D. Francisco Félix of Vega. Due to the death of Mr. Martín Vega y Cruzat, his brother inherited the title, Mr. Gregorio de Vega Cruzat and Romaní, son of General D. José Manuel de Vega and Cruzat and to this one it happened Da. Josefa de Vega Munive, her daughter, neighbor of Guamanga, who married D. Juan Carrillo de Bathrobe, inheriting, finally, the title, his son D. Gaspar Carrillo de Bathrobe and Vega Munive. (fn3)
'36) .Conde de Fuente González '. Carlos III, October 4, 1785, granted this title to Mr. José González Gutiérrez, Lieutenant Colonel of the Royal Armies, Regidor de Lima. His son D succeeded him in the title. José González de la Fuente, Count of Villar de Fuente, for his mother Gives. Rosa de la Fuente
(fn3) He inherited from his uncle D. Mera. Gerón de Romaní y Carrillo, the high and low houses, located in the Plaia Mayor ironies to the Beal University., De. S. Cristóbal.
'37) .Marqués de Fuente Hermosa de Miranda '. Carlos III, on February 10, 1761, granted this title to Mr. Francisco García Rallo y Calderón. His granddaughter, Da., Succeeded him in the title. Josefa Borda, married to D. Juan José de Aliaga and Colmenares, and to these her daughter Da. Josefa from Aliaga and Borda, who married D. Pedro Bravo del Rivero and Aliaga, third and last of this title in Peru.
'38). Count of Fuente Roja. 'Felipe V, on November 4, 1722, granted this title to D. Pedro de la Fuente y Rojas, a resident of Lima. His son happened to him, D. Juan Jose de la Fuente and Villalta who died in Spain and nobody appeared to the succession, extinguishing, therefore, this title.
'39). Count of the Farm '. D. Luis Antonio de Oviedo and Herrera, a native of Madrid, and son of Antonio de Oviedo y Herrera, Caballero de Santiago and Da. Luisa Ordóñez de Rueda, obtained this title by R. C. of June 12, 1683, in prize of his services in Peru especially as Governor of Potosí, since he played twice. He married in Lima, in 1674 with the Lima lady Da. Sinforosa López de Echaburu y Cívico, of which she had two children and led to a substantial dowry marriage. He inherited the title his son D. Luis Aniceto, Regidor de Lima who married Da. Lorenza Diez from San Miguel and Vergara. As of this link there were no offspring, the County passed to the sister of D. Luis, Da. Josefa, also from Lima, who married first nuptials with D. Juan de Vergara and Pardo, Caballero de Calatrava, Rector of the University of San Marcos and, in second, with the General D. Domingo de Chávez y Messía, Mayor of Lima. Nor did he have Da heirs. Josefa, appointed to succeed him in the title to his nephew the Field Master D. Lucas de Vergara Pardo and Rosas, Caballero de Santiago, son of General D. Lucas de Vergara and Pardo and Da. Rose of Roses and Zegarra. D. Lucas married Da. María Hermenegildo from Guisla Larrea y Reaño, from Lima, who survived to her husband and in which this title was extinguished in Peru.
'40). Marqués de Guisla Ghicelín. 'By R. C. of June 23, 1773 the title was granted to Mr. Juan Domingo de Guisla Boot Solazar de Frías y Abreu, son of D. Jerónimo Antonio Guisla, lord of Wesembeck and Ophen and Da. Margarita de Solazar Frías. He was the second Marquis D. Carlos José de Guisla, brother of the previous one, who came to Peru in the company of other brothers of his in 1750, who married in Lima with his cousin Da. María Hermenegildo de Guisla y Larrea, daughter of General D. Domingo Vicente de Guisla Boot y Da. Isabel de Larrea y Reaño, a native of Lima. To these happened D. Juan José de Guisla, who died in Lima in 1815, where the title fell back to his mother.
'41) .Marqués de Herrera de Valle Hermoso '. It is conceived. ' this title in 1790 to D. Juan José de Herrera y Zarzosa. Grandson of Fernando de Herrera Velarde and Da. María de Quiróz and son of D. José de Herrera y Quirós, who went to Quito. Others say that the title was granted in 1744, prior to the donation of 25,000 pesos and it was one of those granted by Felipe V. It was inherited by D. Nicolás de Bracamonte López Fontao, second Count of Valdemar de Bracamonte, son of D. Pedro de Bracamonte Zarzosa Herrera and Da. Juana María López Fontao. Count of the Laguna de Chancacaye. Carlos II, on August 29, 1687, (See Monterrico) granted the aforementioned title to D. Pedro Peralta and de los Rios, Caballero de Calatrava, a Cuzco resident and a native of the same city, son of D. Diego de Peralta y Mejía y Da. Catalina Gutiérrez de los Ríos, descendant through the paternal line of Diego de Peralta and the mother of Miguel Cornejo, both founders of Arequipa. He married Da. Luisa Navia Salas y Valdes and from this marriage was born D. Diego de Peralta y Navia, Mayor who was from Cuzco in 1699 and 1719. Da. Luisa was the daughter of Oidor de Charcas D. Diego de Navia Bernaldo de Quiroz and Da. Ana Angela de Salas Valdez y Zárate, a native of Cuzco. D. Pedro died without succession, coming to relay the title in D. José Peralta, who could not redeem him. It was given for the rebuilding of the walls of Lima and cost 30,000 pesos.
' '41) .Marqués de Herrera de Valle Hermoso '. It is conceived. ' this title in 1790 to D. Juan José de Herrera y Zarzosa. Grandson of Fernando de Herrera Velarde and Da. María de Quiróz and son of D. José de Herrera y Quirós, who went to Quito. Others say that the title was granted in 1744, prior to the donation of 25,000 pesos and it was one of those granted by Felipe V. It was inherited by D. Nicolás de Bracamonte López Fontao, second Count of Valdemar de Bracamonte, son of D. Pedro de Bracamonte Zarzosa Herrera and Da. Juana María López Fontao. Count of the Laguna de Chancacaye. Carlos II, on August 29, 1687, (See Monterrico) granted the aforementioned title to D. Pedro Peralta and de los Rios, Caballero de Calatrava, a Cuzco resident and a native of the same city, son of D. Diego de Peralta y Mejía y Da. Catalina Gutiérrez de los Ríos, descendant through the paternal line of Diego de Peralta and the mother of Miguel Cornejo, both founders of Arequipa. He married Da. Luisa Navia Salas y Valdes and from this marriage was born D. Diego de Peralta y Navia, Mayor who was from Cuzco in 1699 and 1719. Da. Luisa was the daughter of Oidor de Charcas D. Diego de Navia Bernaldo de Quiroz and Da. Ana Angela de Salas Valdez y Zárate, a native of Cuzco. D. Pedro died without succession, coming to relay the title in D. José Peralta, who could not redeem him. It was given for the rebuilding of the walls of Lima and cost 30,000 pesos.
'42). Conde de las Lagunas. 'Felipe V, on March 9, 1715, granted this title to D. Nicolás de Ontañón y Lastra, neighbor of Lima, succeeding D. Simón Ontañón and Ximénez de Lobatón, his son, who married Gives. Josefa Valverde Ampuero y Costilla, and to this, his daughter Da. Nicolar sa Ontañón y Valverde, widow of Pablo Vásquez de Velasco and Bemaldez Quiróz, and then to Mr. José Juan Vásquez de Velasco, from of both, who married Da. Mariana de la Puente and Carrillo de Bathrobe and this marriage was born on 59 and last Count D. Gaspar Vásquez de Velasco and de la Puente, born in Lima in 1802, who died in 1847. (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'43). Marqués de Lara '. Fernando VI, on October 28, 1739, granted the title of Marqués de Lara, to Nicolás Manrique de Letra, neighbor from Lima, Lord of Amusgo and Redecilla. Succeeded him in the title his brother D. Francisco Manrique de Lara, Senior Accountant of the Court of Accounts of Lima, and to this one, his son D. Nicolás Manrique de Lara Carrillo de Albornoz, who married Da. Magdalena Carvajal and Vargas and his firstborn son Francisco Manrique de Lara Carvajal and Vargas was the last possessor. (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'44). Marqués de Maenza. 'Title created by Felipe II on May 31 of 1625, in favor of D. Luis de Guzmán and Tassís, Caballero de Calatrava. The first resident in Peru seems to have been V. Marquis D. Juan de Aranda Guzman Arias de Almaguer, married to Da. Manuela de Vargas Manrique and Zapata, who left no succession, so he passed the title to his younger brother, D. Manuel de Aranda Guzman and Arias who married in Lima with Da. Josefa de Ayesa and of! Ponte, succeeding their daughter Da. Mariana, married to D. Gregorio Eugenio Mateu de la Escalerá, and to these D. Gregorio Mateu y Aranda, deceased without succession in 1795. (fn4). (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
(fn4) From the VIII Marquis, the title passed to Quito; D. Gregorio was succeeded by his brother, D. Manuel, Bector of the University of Sto. Tomás from that city. without succession legitimized D. Mañuel Gábriel in 1786 and then requested he title his brother-in-law, D. Diego Sánchez Boquete and Aguilar, husband of Da. Josefa Román de Aulestia and Aulestia Cabeza de Vaca for the son of both, Mr. José Mariano Sánchez Boquete and Román de Aulestia, the carnal nephew of the last possessor and was granted by order of the Board of Lanzas, November 11, 1789.
45). Marquis of Monte Alegre de Aulestia '. Title created on September 24, 1737 for Da. Francisca Gómez Boquete and Monte Alegre, widow of the Sergeant Major of Quijos y Macas and of the city of Sevilla del Oro, Mr. Miguel Román de Aulestia y Cedreros, Secretary who he had been of the Inquisition of Seville (Spain) in 1670 and, later, Chief of Staff, Secretary and Chief Constable of Lima, for whose services he was granted. By Da's death. Francisca, before the publication of the grace, it was conferred again to his son D. José Toribio Román de Aulestia y Boquete, who also served as Mayor Alguacil del Santo Oficio, married to Da. Josefa Leonarda from Aulestia Cabeza de Vaca. He was inherited by their son, D. Manuel Gabriel Román from Aulestia Cabeza de Vaca, Solares, Mogrovejo and Quiñones, Rector of the University of S. Marcos and Mayor of Lima in 1762, who He married Da. María Catalina Loredo de la Peña and Sagardia. Passed away.
'46) .Conde de Monteblanco '. Fernando VI, on January 20, 1752, granted this title to D. Agustín Solazar y Muñatones, son of D. Andrés Solazar and Alcedo, native of the valley of Sopuestas (Vizcaya). It happened to him his daughter, Da Rosa Solazar, married to D. Fernando Carrillo de Albornoz; and finally he inherited this title his firstborn son, D. Agustín Carrillo de Albornoz y Salazar.
'47) .Conde de Montemar. 'Carlos II, on June 12, 1694, granted the title of Count of Montemar to D. Pedro Carrillo de Albornoz and Esquivel. It happened to him in the title D. Francisco Carrillo de Albornoz and, by death of this one, it was inherited by Mr. José Carrillo de Albornoz, Knight of the Order of the Toison. For lack of succession, he inherited the title his cousin brother, Colonel D. Diego Carrillo de Albornoz de la Presa, a resident of Lime; He was succeeded by his son Diego José Carrillo de Albornoz Bravo de Lagunas, lord of Mirabel Castle, born in Lima, but living in Madrid. For not leaving heirs he stopped the title to his brother D. Fernando, who married Da. Rosa Salazar Gabiño and to these D. Fernando Carrillo de Albornoz y Salazar, Count of Montemar and Monteblanco.(see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'48) .El Marqués de Atabilos. 'More than one author gave the name of the Atabillos or from the Charcas to the Marquesado that Carlos V granted to Francisco Pizarro from 1537 (fn5) without having in mind what Llano Zapata had rightly said in the Preliminaries of his "Historical Memories": "No historians who call Francisco Pizarro Marqués de los Atabillos or de los Charcas have no foundation. There is no Certificate that confirm this mercy. It was only the name of Marquis without assignment of states in Peru that this conqueror gave Mr. Carlos V until he was better instructed in the lands he was to point out, which never had an effect. "In a R.C. dated Monsoon on October 10, In 1537 Fr. Vicente Valverde was entrusted with a list of the lands where the 20,000 vassals assigned to him could be indicated and where the title of his Marquisate would come from. As the order did not comply, Hernando de Ceballos, on behalf of of the Marquis, requested a new commission for the same purpose and was given Vaca de Castro by an R. C. of July 19, 1540. Having died Pizarra before the arrival of the Licenciado, he could not execute the order. The error, as Saldamando warned, came from having been given to the Conqueror in charge of the Indians of Atavillos, with others also in the Charcas, from which some deduced that such had been its title.
(fn5) V. Leviffitr. G. from P. tom. 2 P. 51 .
'49). The Marquisate of the Conquest 'granted to the heirs of Da. Francisca, the daughter of the Conquistador, in a much later period, is a Spanish title and those who enjoyed it and still enjoy it, settled in the metropolis.
fifty). Marquis of Montemira '. Carlos III, to March 7, 1776, granted this title to D. Pedro José de Zarate, Navia and Bolaños. Descent This cabailer of the Conquistador D. Juan Ortiz de Zarate y Valdés. Their direct ascendants were:
The Lie. Mr. Pedro Ortiz de Zarate, father of Captain D. Pedro Ortiz de Zarate and Uribe, married to Mrs. Lucia de Luyando.
Don Pedro Ortiz de Zárate y Luyando, married to Da. Isabel Solier.
D. Lorenzo Ortiz de Zárate y Solier, married to Da. Ines Verdugo Bravo de Lagunas.
D. Pedro José de Zárate y Verdugo, married to Da. Francisca Osorio de Castilla.
Don Lorenzo de Zárate and Osorio married to Da. Leonor de Salas, Valdés and Zárate.
D. Pedro de Zárate, Salas y Valdés, married to Da. María Teresa de Agüero y Céspedes.
D. Lorenzo de Zárate y Agüero, married to Da. Rosa de Zevallos
Ribera and Dávalos, in first nuptials and, in second, with Da. Lorenza de Navia Bolaños Spinola, parents of D. Pedro José de Zárate Navía Bolaños, who married Da. Carmen Manrique de Lara and Carrillo de Bathrobe.
Succeeded D. Francisco de Zarate Manrique de Lara.
'51). 'Marqués de Monterrico' . Carlos III, on March 26, 1687, granted this title to D. Melchor Malo de Molina, Caballero de Calatrava, neighbor of Lima. He was the son of General Melchor Malo de Molina, Caballero de Santiago and Da. María Aliaga Sotomayor and her paternal grandparents were Melchor Malo de Molina and Mariana de Rivera Ponce de León. It happened in the Marquesado D. Melchor Malo de Molina Spínola and, by his death, his sister Da. Clara who renounced the title. In litigation, Manuel Gutiérrez Quintanilla obtained the mayorazgo, whose heirs had to sustain a lawsuit with the Duke of San Carlos "(fn6)".
(fn6) This title was given by the Duke of the Palata. along with those of Valleumbroso and Pica (in Chile) to rebuild the walls of Urna and cost 30,000 pesos. He was the nephew of the Bishop of Guamanga and later Archbishop of Charcas, D. Cristóbal de Castilla y Zamora. "
'52) .Conde of Montesclaros de Sapán. 'Carlos III, to December 17 of 1765, granted this title to D. Pedro de Azaña Palacio and Maldonado, neighbor of Lima, son of D. Miguel de Azaña Llano and Da. Manuela Maldonado Ojeda. It happened to him a son of his, of tender age, of his second marriage with Da. Angela Muñoz de Loaysa Salcedo, contracted in Madrid.
'53) .Marqués de Moscoso. 'Carlos II, on October 8, 1697, granted this title to D. luán Arias de Saavedra y Alvarado, Alguacil Mayor de the Inquisition of Seville, married to Da. Luisa Neve and Ramírez. Succeeded in the title his son D. Thomas, married in Cuzco with Da. Juliana Burleye Llano and Valdez, and to this his son D. Francisco Arias de Saavedra Burleye, neighbor of Lima, married to Da. Narcisa of Santa Cruz Centeno y Padilla (sister of the Count of San Juan de Lurigancho); His son, Joaquín Antonio Arias de Saavedra Santa Cruz, succeeded him. He went to Spain and married in Seville with Da. María de los Dolores Caro, (daughter of the Counts of Villa Pineda).
'54) .Marqués de Mozobamba del Pozo. 'Felipe V, to April 4, 1742, granted this title to Mr. Domingo López del Pozo, a resident of Guamanga. He succeeded his son D. Diego Lopez del Pozo; and to this his son D. José del Pozo and, for his death without succession, his sister Da, María Antonieta Lopes del Pozo and Pérez Bueíta, casadú with D. Manuel Gregorio. Donesteves.
'55). Marqués de Negreiros' . Felipe V, on June 30, 1721, granted this title to Mr. Jorge Negreiros y Silva. It happened to him in the marquisate his son D. Domingo Negreiros y Gondra, married to Da. Mariana Ruíz Galiana and, to these, her daughter Da. María Mercedes Negreiros, who inherited the title being minor, for which the Marqués de Soto Florido acted as curator of her.
'56) .Marqués de Obando '. This Spanish title was owned by D. Alonso Obando, General of the South Sea, in 1740 and resident in Peru some time. When the earthquake of October 28, 1746, resided in the proximity of the Mercedarias Monastery and came to the aid of these religious as well as the neighborhood. He wrote to a friend of his in Madrid a long letter, in which he recounts the events of that night and of the days following that was published in volume XVI of the Erudite Weekly and reproduced by Odriozola in his work: Earthquakes of Lima. The Marquis he had held the Presidency of Chile and at that time he was Chief of Square in Callao. In a Council of War summoned by the Count of Superunda to deal with the new fortification of this port, He opposed Godin's project. On February 21, 1747, he received his appointment as President and Captain General of the Philippines and, ill-advised with the Viceroy, he embarked for his new destination on March 20 of that year. Count of Olmos. This title was extended in El Pardo, to February 9, 1690, in favor of D. Juan de Verasátegui and Viniegra, neighbor of Trujillo, who gave him 30,000 pesos. He was originally from Villa del Río (Calahorra) and married in Peru with Da. Francisca de Moneada Nava. Heredó his daughter Da. Tomasa María, who married in Trujillo with her uncle D. Basil Antonio de Moneada Nava. A son of these, D. Nicolás de Moneada Verasátegui, was the third count. He married in Lima with Da. Juana Leonor de Morales Zegarra; These happened to his daughter Da. Francisca deMoneada Morales, who married D. Justo Orbegoso Isasi. Son of this marriage was D. Luis José de Orbegoso Moneada, fifth and last count.
'57) .Marqués de Otero. 'Carlos II, on August 25, 1692, granted this title to D. Cristóbal Castilla y Zamora, (fn7) Knight of the Order of Santiago. For lack of succession passed to his brother D. Diego, married to Da. Ana de Jáuregui. A daughter of both, Da. Francisca de Castilla y Jáuregui inherited the marquisate, which passed successively, first to D. Luis Javier de Taboada y Castilla, son of the Da Da. Francisca and D. Jerónimo de Taboada y Valenzuela; then, to Da. Isabel from Taboada; then to Da. Isabel de Taboada and Santa Cruz, daughter of D. Luis and Da. Mariana Santa Cruz and Centeno; and finally, to D. Diego Satrillon Taboada, son of Da. Isabel and D. Francisco Castrillón y Arango,
(fn7) Ordinary Mayor of Lima in 1778 and the second son of this marriage, D. Manuel Castrillón, was Cura de Nepeña in 1815.
'58) .Marqués de Oropesa '. Felipe III granted in 1618 this title to Gives. Ana María Coya de Loyola Inca, wife of D. Juan Henríquez de Borja, Marquis of Alcañices. Gives. Ana María was the daughter of Martín García de Loyola and Da. Beatriz Coya Inca and this one of D. Diego Sairi Túpac, brother of the Inca Manco and Da. Cusi Huarcay Coya, his first cousin. To Da. Ana María was succeeded in the Marquesado by her son, D. Juan Henríquez de Almansa Loyola Coya Inca, married to Da. Joan of Velasco; and to these his daughter Da. Teresa Henríquez, married to D. Luis Henríquez de Cabrera. The fourth Marquis, son of the aforementioned, was D. Pascual Henríquez de Cabrera Borja Inca, who was succeeded by his sister Da. María Henríquez, who died without succession. Although settled in Spain, the marquises of this title had states in Peru. (fn8)
(fn8) We already noticed in the Introduction that the first Marquis of Oropesa came to! Peru. Now, we will transcribe a paragraph of a letter from the Prince of Esquilache to the King, about this character: "It seems to me, he says, that it is very inconvenient for them to take root in This Reyno no descendant of the Inca, particularly the children and grandchildren of the Marquis of Oropesa, who so immediately represent the successive line. And for this, it should be noted that the repartimientos that the Marquis has are the best, the richest and the best. villages of Peru and that are located in terms of Cuzco and of La Paz, where the memory of the Inga is more alive and, although of the Indians пп the future., not ayq. so much so, that to tend, it must be considered precisely from many descendants of the Incas who live and ... and these could disturb, inducing the great Count of Polentinos. On July 20, 1716 the title was granted to D. Sebastián de Colmenares and de la Vega, son of D. Sebastián de Colmenares and Da. Agustina de la Vega He married the first Count with Da. Mariana Fernández de Córdoba and her son D. Francisco José de Colmenares, who married in Spain with the Marquesa de Olivares. From this marriage was born D. Pedro Antonio, Commander of the Royal Navy, the last Count who came to Peru. "
'59) .Conde de Pozos Dulces' . On May 21, 1790, this thanks to D. Melchor Jacot Ortiz Rojano, Knight of the Order of Carlos III and first Regent of "Audieticia de Lima. Gives. María Luisa López Maturana, a native of Huaura. Both passed to Spain, where the title had to run. Count of Portillo. (Vizcondado one time) Felipe IV "to 13 of February of 1642, it made grace of this title to D. Agustín Sarmiento de Sotomayor, neighbor of Lima. Carlos П erected it in Condado, on February 17, 1670, in his son D. Francisco Sarmiento, Corregidor of Cajamarca and, upon his death, he was succeeded by his brother, D. Nicolas Sarmiento, a resident of Lima and Rector of the University of S Marcos, married to Da. Francisca Ceballos. They did not leave succession and passed the title to their sister Gives. María Sarmiento de Sotomayor, who married D. José de Oyague Beingolea. To these his son, Miguel de Oyague Sarmiento, married to Faustino Carrió Matute. The daughter of these, Manuela de Oyague Carrió He married D. Manuel de la Puente Arnao y Bonet and a son of these José María de la Puente Oyague married Antonia Noguer, whose son Wilfredo was the last Count.
'60) Count of the Puebla de los Valles. 'King Carlos II, on December 12, 1683, granted this title to Mr. José Liñán y Cisneros, in attention to the services rendered by the Archbishop Viceroy, D. Melchor, his brother. According to Toribio Polo, in his Appendices Mss. about the Archbishops of number of mestizos and Spanish people and lost that inhabits the whole CoQao ... and taking by head some son or grandson of the Marquis, that being Creole, inconstant and easy, it would be possible for him to overcome the obligations with which he swam. "Urna IB Abril 1618. It is to be noted that the Marquis was indebted to D. Francisco de Borja and he he recognizes it. Lima, on September 30, 1691, the County was transferred to the Archbishop himself, by the death of the first possessor.
'61) .Conde de Premio Real. 'Carlos III, on January 14, 1782, granted this title to Mr. José Antonio de Lavalle Cortés, Prior of the Court of Consulate, married to Da. Mariana de Sugasti Ortiz de Foronda; He was succeeded by his son, D. José Antonio de Lavalle y Sugasti, who married Da. Dolores Sánchez Trujillo, living in Spain.
'62) .Marqués de la Puente y Sotomayor. 'Carlos III, on November 23, 1697, granted this title to D. Francisco Delgadillo y Sotomayor. His successors did not use him until his granddaughter Da. Constanza Urdanegui, who resigned in his daughter Da. Ana de Castro, Marquesa de Villafuerte. He was succeeded by his son D. Juan Esteban de la Puente, Caballero de Carlos III, and to this one Da. Grimanesa de la Puente, daughter of her marriage with Da. Petronila Bravo de Castilla y Zabala.
'65). Marqués de Rivas. 'Felipe IV created this title on May 4, 1634 in favor of D. José Saavedra y Ramírez, nephew of the Count of Castellar. A son of the first Marquis came to Peru accompanying the Count and resided in Lima for the years of 1675.
'66) .Marqués de la Real Confianza '. Carlos III, on December 6, In 1771, he granted this title to D. José Manuel Maíz y Arcas, a resident of Lima, He did not take possession and came to enjoy his son D. José Maíz y Malpartida.
'67) .Marqués de Rocafuerte 'Fernando VI, March 14, 1746, granted this title to Mr. Nicolás Jiménez de Lobatón y Azaña, President of the Real Audiencia de Charcas, who married Da. Constanza Costilla Valverde. Succeeded in the title his son D. Manuel Antonio Jiménez Lobatón y Costilla; married to Da. Rosa de Zavala Vásquez de Velasco and having widowed married in second marriage with Da. Petronila Bravo del Rivero and Zavala; and his son, Colonel D. Juan Nicolás Jiménez Lobatón Zavala, married to Da. Antonia Mendive Jara, daughter and successor of the Marquises de Casajara.
'68) .Conde de San Miguel de Carma '. D. Francisco Herboso and Asunsolo, Knight of Santiago, a native of Balmaceda, came to Peru in the middle of the seventeenth century and married in Lima with Da. Antonia de Luza and Mendoza. From this marriage were born Mr. Pedro Herboso y Luza, Corregidor de Huamalies, Don Francisco, Senior Accountant of the Royal Court of Accounts and President of the Court of Charcas, where he died. The first he embraced then the ecclesiastical state and the second married in Lima with Da Isabel Figueroa and Sánchez. They had D. Francisco as their children Ramón, Bishop of Santa Cruz de la Sierra and then Archbishop of Charcas, and José, who replaced his father as Senior Accountant of the Court of Accounts; D. Domingo, D. Joaquín, D. Agustín; Gives. María Balbina and Da. Catalina Herboso y Figueroa, who married D. Matías Astoraica, first Count of San Miguel de Carma, title that was granted to him by Felipe V in 1738. A daughter of this marriage, Da. Josefa married with an uncle D. Gabriel Herboso, second Count of Carma, for his wife, and to these happened his son, D. Gabriel Herboso y Astoraica, Sub-delegate of Huanta and Intendant of Huamanga, in 1824, until the consummation of independence. It was in 1787 that D. Domingo Herboso, Count of Carma, who seems to have married in Chuquisaca with Da. Manuela Larreátegui.(see also Bolivian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/T%25C3%25ADtulos-Nobiliarios-de-Espa%25C3%25B1a-en-Bolivia/53998)
69). Marqués de Salinas. Felipe V, on February 14, 1711, granted the title of Marquis of Salinas to D. José de Echarri. He inherited the title his daughter Da. Mauricio Rosa de Echarri y Sojo, married to D. Francisco Fernández de Paredes y Clerque; and to these happened his son D. Manuel Fernández Paredes and Echarri married to Da. Evarista de Molleda and to this his son D. José Fernández de Paredes y Molleda, married to Gives. Manuela Noriega and Domínguez. Finally, one of these children, Francisco Javier 49 and last Marquis who died in Piura in 1839 inherited it in 1813 and Torre Tagle, by decree of April 27, 1822, was recognized.
'70) .Conde de San Antonio de Vista Alegre '. Carlos III, October 3, 1773 (fn9) granted this title to D. Pedro Pascual Vásquez de Velasco and Quirós, Caballero de Alcántara. For lack of heirs of his marriage to Da. Josefa Zugasti Ortiz de Foronda was granted license to appoint successor. It was without effect on November 9, 1776. (fn10)
(fn9) Others point out on November 21, 1771. This date seems to be that of the granting of the title by the Viceroy Amat and that of the text of his Royal confirmation. (fn10) The Dowager Countess was still living in 1813. They say that the title passed to Da's nephew. Josefa, General Juan Bautista de Tavalle and Zugasti. "
'71) .Conde de San Carlos. 'Carlos III, to November 24, 1781, granted this title to Mr. Joaquín de Azcona, a resident of Lima, Caballero de the Order of Calatrava. His son, Joaquín Azcona Sáenz, succeeded him.
'72) .Marqués de Selva Alegre '. Fernando VI made merit of this title to D. Juan María Pío de Montúfar and Frasso in the year 1747. The graceful one was natural of Granada in Spain and son of D. Sebastián de Montúfar and Porras and Da. Josefa Frasso del Corro, the latter born in Chuquisaca and daughter of Oidor D. Pedro Frasso and Da. Leonor del Corro, na of Siporo in Potosí. D. Juan Pío was named in the same year 1747 President of the Audiencia of Quito and died in this city on year 1761. He had come to Peru and set up his residence in Arequipa, in where he married Da. Martina de Taborga y Durana, from which had no children. In Quito he married second time with Da. Rosa de Larrea and Santa Coloma, a native of this city. A son of this marriage, D. Juan Pío Montúfar and Larrea, was the second Marquis and in 1809 He was elected President of the Governing Board created that same year. For this reason the Spanish Gobiemp banished him to Madrid in 1818, dying in that city. Years before, in 1814, he renounced the title in his son D. Francisco Javier and the President of the Audiencia, D. Toribio Montes accepted it. This was the last Marquis and his mother was surnamed Larrea, because his father had married his cousin Da. Teresa de Larrea and Villavicencio. (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'73) .Vizconde de San Donas. 'Mr. Alonso Pérez de los Ríos y Ribero, married to Da. Isabel Ciéis de Guistele and Aramberg, acquired the title (1679?). Succeeded him D. Alonso Pérez de los Ríos; and to this one D. Alonso Sebastián Pérez de los Ríos and Corral, neighbor of Lima (Third Viscount). He passed his sister Da. María Pérez de los Ríos, married to D. Pedro Vega and Zelda, who resigned in his grandson D. Juan Antonio Palomares, son of D. Juan Palomares and Córdoba and Da. Clara Vega y Ríos, and this one happened to Da. Josefa Palomares, married to D. Juan Félix Berindoaga, last possessor.
'74) .Marqués de San Felipe el Real. 'The Viceroy Count of Superunda, to August 25, 1745, granted this title to D. Diego Quint y Riaño, neighbor of Lima, confirmed by Royal Decree of December 17, 1746. He succeeded his son D. Juan Manuel Quint Fernández. In 1811 it had the Colonel D. Diego Quint Fernández Dávila, brother of the previous one, who was murdered that year in the city of La Paz.
'75) .Marqués de San Juan Nepomuceno. 'D. Manuel Arredondo y Pelegrín. Regent of the Hearing of Lima obtained it in the year of 1808. He married Da. Juana Micheo and Jiménez de Lobatón and passed away in 1821 without leave heirs.
'76) .Marqués de Santiago de Collpa '. D. Carlos Fernando de Torres Pérez Manrique, Concia de la Dehesa de Velayos, owned this title in 1774.
'77) .Conde de San Pascual Bailón '. By R.C. from November 21 of 1771 was granted this Title to D. José de Querejazu y Santiago Concha, a native of Lima and Ordinary Mayor in 1772. The confirmation he obtained it on April 12, 1774. He left no succession. Marquis of San Juan de Buena Vista. Carlos II, to May 12 of 1671, granted this title to D. Antonio Mendoza y Costilla. He came to own it in fact, D. Pablo Costilla Gallinato and Valverde, descendant of D. Jerónimo Costilla Nocedo. D. Paul married Da. María Cartagena Vela, from whose marriage they had a daughter: Da. Constanza Costilla and Cartagena. (fn11) D. Nicolás Jiménez de Lobatón Azaña married her and one of their daughter. Gives. María Leandro, became the third Marquise of this title. He married in Cuzco with D. Fernando Moscoso Venero and a son of this marriage, D. Felipe Moscoso Jiménez de Lobatón came to be the fourth and last possessor, since he died single.
(fn11) D. Paul seems to have also married Da. Melchora de Controlas and Jarava
78). Marques de Lara-
Ref: Nicolás Próspero Juan Bautista Joseph Joachin MANRIQUE DE LARA Y CARRILLO DE ALBORNOZ (DE LA PRESA), III Marqués de Lara, (1745 - 1814); Joaquina María Magdalena BRUN Y VARGAS CARVAJAL, I Duquesa de San Carlos , VII Condesa del Puerto y V Condesa de Castillejo, (1727 - 1774); Mariano Joaquín CARVAJAL VARGAS Y BRUN, VI conde de Castillejo (1742-1796); José Miguel DE CARVAJAL VARGAS Y MANRIQUE DE LARA, II duque de San Carlos; José Miguel DE CARVAJAL VARGAS Y MANRIQUE DE LARA, II duque de San Carlos, Virrey de Navarra, IX conde del Puerto, VII conde de Castillejo, II conde de la Unión (1771-1828).
'79) .Conde of San Juan de Lurigancho. 'Carlos II, to April 18, In 1695, he granted this title to D. Luis de Santa Cruz Padilla y Galindo, a resident of Lima. He married Da. Juliana Fernández Gallardo, a native of Conception. To these happened D. Jose de Santa Cruz y Gallardo, Treasurer of the Real Casa de Moneda and a native of Sandia, who contracted marriage with Da. Mariana Centeno and Chávez; his son D. José de Santa Cruz Centeno, Caballero de Calatrava, inherited the title, which happened then to his brother D. Diego de Santa Cruz, married to Da. Juana Querejazu Santiago Concha and parents of Da. Maria Mercedes Santa Cruz and Querejazu, who married D. Sebastián de Aliaga y Colmenares, Marqués de Celada de la Fuente and his son D. Juan de Aliaga Santa Cruz was the sixth and last count.
'80) .Marqués de San Lorenzo de Valleumbroso. 'Carlos II, on 26 March of 1687, granted this title to D. Diego Esquivel and Jaraba, Knight of Calatrava, neighbor of Cuzco, (See Marques de Monterrico). By Royal Decree of December 16, 1701, the said D. Diego linked the mayorazgo in his son D. Diego de Esquivel y Navia, Salas y Valdés and, failing that, in his daughter Da. Mary Rose. D. Diego married Da. Josefa Espinola Villavicencio and Pardo de Figueroa. From this marriage a daughter Da. Petronila Ignacia Esquivel Espinóla and Pardo de Figueroa who married D. José Agustín Pardo de Figueroa, Caballero de Santiago. These happened to Da. Mariana Pardo de Figueroa y Esquivel who was born in Cuzco in 1738 and married D. Tadeo Martín de Zavala Vásquez of Velasco and to these happened his son, D. Pedro Nolasco de Zavala Pardo de Figueroa, who married Da. Ana Micaela Bravo del Rivero and Zavala and from these proceeded D. Pedro José Zavala, last Marquis. The which was married to the Marquise de la Puente and Sotomayor, and came to Spain in the year of 1823 with two of his children, leaving the others with his wife, in Peru. They lived in Cuzco at the Admiral's house. (fn12)
'81) .March of San Miguel de Hijar. 'Felipe IV, to May 20, 1646, granted this title to D. Antonio Mendoza and Híjar. He passed the title to his nephew, D. García de Híjar, second Count of Villanueva del Soto, which did not leave heirs. It happened to him D. Fernando José de Fuente Híjar and Mendoza, married to Da. Isabel Carrillo and Albornoz Bravo de Lagunas, and to these Mr. José de la Fuente and Carrillo de Albornoz.
'82). Marquis of Santiago. 'Felipe IV, on July 14, 1660, granted this title to D. Dionisio Pérez Manrique, Oidor of the Hearing of Li - ma. Succeeded him D. Carlos Pérez Manrique, married in Lima with Da. Constance of Rojas and Sandoval. He then resigned in D. Carlos Fernando Torres Messía Pérez Manrique de Lara and he inherited from his nephew D. Juan Félix Encalada, Count of the Dehesa de Velayos. Count of San Javier and Casa Laredo. The Viceroy Count of Superunda, on June 7, 1747, granted this title to D. Francisco Ventura Ramírez de Laredo, neighbor of Lima, confirmed by Royal Decree of Carlos III on May 28, 1763. Succeeded Mr. José Ventura Laredo, married to Josefa Baquíjano y Carrillo and then his brother D. Gaspar Laredo.
'83) .Conde de San Isidro '. The Count of Superunda, (fn13) on 09 August - to 1745, granted this title to D. Isidro Gutiérrez Cossío, Caballero of the Order of Alcántara, confirmed by Fernando VI, on July 8, 1750. He inherited the title his nephew D. Pedio Gutiérrez de Cossío married with Da María Fernández de Celis and for lack of this, her daughter Da. Pink' Gutiérrez de Cossío married to D. Jerónimo Angulo and then with D. Pedio Covers Calderón de la Barca. From this marriage was born D. Isidro Abarca, 3rd. Count. Gives. María Carmen Angulo, was the last possessor legitimate A D. Isidro disputed him the title D. Juan de la Tone Cossío, Corregidor de Quispicanchis, whose father, (of the same name), married Gives. María Gutiérrez Cossío, niece also of the first Count.
(fn12) In that house, in 1600, lived Hernando Lamero, Gallegos de Andrade, the Admiral. Also in Cuzco, he tested Dn. Francisco Alderete Maldonado. the Admiral, native of Salamanca, son of Francisco Alderete Riomayor and Beatriz Maldonado. He inherited the said O. Francisco Gutiérrez de los Ríos. (Archive Mereedario Cuzco. Leg. 6).
(fn13) By virtue of the faculty granted to the Viceroy by Felipe V, to grant eme titles of Castile, for 20,000 pesos each tino to reduce population to the Spanish Ȏ Scattered Indians of Chile. R.C. of April 5, 1744.
'84) .Conde of Santa Ana de las Torres. 'Carlos III, to May 28, of 1684, granted this title to D. Nicolás Dávalos y Rivero, Caballero of Calatrava, native of Lima. It happened to her daughter Da. María Venancia Dávalos, (See Monterrico), married to Mr. José Gregorio Zeballos. Of These were inherited by Da. Josefa de Zeballos, and to this her son D. Juan José de Zeballos (III Count), Caballero de Calatrava, married in Lima with Da. Brianda de Saavedra y Cabrera, the successor being his son D. Juan Zevallos. It cost the title 30,000 pesos.
'85) .Marqués de Santa Lucía de Conchan. 'Carlos II, on June 12, In 1683, he granted the aforementioned title to D. Francisco de la Cueva y Guzmán, Caballero de Calatrava, a native of Lima. The title went to his granddaughter Gives. Constanza de la Cueva, Countess of Castillejo, who resigned in his sister Da. Leonor de la Cueva, married to D. Luis Carrillo de Córdoba, but not having successors, returned to Da. Constanza and this happened D. Ñuño Apolinar de la Cueva Ponce de León, resident in Spain (Year of 1790).
'86) .Marqués de Santa María de Pacoyán. 'Felipe V, on November 1, 1716, made merit of this title to General D. Martín José Alcalde Mudarra, from Lima, married to Da. Josefa María Roldán Dávila. Heredó he titled his son D. Miguel José de Mudarra y Roldán, who married Gives. Francisca Salazar Zarate, and to this one happened his daughter Da. Rosa Mudarra Salazar, married to D. Francisco Carrillo de Córdoba Sancho Dá - vila, falling, finally, in D. Fernando Carrillo and Mudarra, son of both.
'87) .Conde de Sierrabella. 'Carlos II, on January 28, 1695, granted this title to D. Diego Cristóbal Messía and León Garavito, Oidor de Lima. He then passed on to his son, D. Cristóbal Messía y Valenzuela, a native of Quito and Lieutenant General of the Cavalry of Peru, who married Da. Ana Munive and Tello. His son D. Cristóbal Messía y Munive was the fourth Count and he married Da. Josefa Aliaga and Colmenares, being his heir Da. Josefa Messía and Aliaga.
'88). Marques de Sotoflorido '. Carlos II, on June 13, 1696, granted this title to D. Tomás González Galiano, neighbor of Lima. It happened to her brother, Mr. José Galiano, Caballero de Calatrava; and to this his niece Gives. Narcisa Sáenz Galiano, married to D. Pablo Ruíz Cano and to these his son D. Francisco Antonio Ruíz Cano, Rector of the University of Lime.
'89) .Marqués de Solanda. 'D. Francisco Sánchez de Orellana; Dean of Quito, and President of the Audiencia was graced with this title. (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'90) .Marqués de Santa María de Otavi (Potosí) '. Title created by Real Certificate of Felipe V, of December 20, 1744, in favor of D. Juan of Santelices, for being the first miner of said town and for having contributed to the support of the war with England. (fn14) D. Juan did not leave succession and the title fell to D. Joaquín de Otóndo, nephew grandson of the first Marquise de Otavi and succeeded him Agustín Francisco de Otóndo, his first-born.
(fn14) The last holder of the title was the head of the Oratory of Chuquisaca, who was elected bishop of Santa Cruz de la Sierra. (1826).
'91) .Marqués de Santa Rosa. 'On January 30, 1719 Felipe V made mercy of this title to D. Diego Jiménez de Morales, whose son D. Domingo Jiménez, settled in Lima and married to Da. María Mercedes from Risco and Ciudad, inherited it. Having died without succession, he relapsed into his widow, who contracted second marriages with D. Gabriel de Avilés, Marqués de Avilés and Viceroy of Peru.
'92) .Marqués de Sotohermoso. 'This title of Castilla was granted in. 1727 or 1728 and enjoyed it in 1732, D. Francisco de Echevarría Zuloaga, to whom Mendiburu, in a place of his Dictionary, calls with this name and in another he names it Augustine. D. Juan B. de Echevarría y Zuloaga, Oidor de la Audiencia de Lima, is also mentioned as possessing this title.
'93) .Conde de Torreblanco. 'The Duke of the Palata, on June 12, In 1683, he granted this title to D. Luis Ibáñez de Segovia y Orellana, a natural of Lima, succeeding him, for not having children, his nephew D. Mateo Ibáñez; and to this his sister Da. Nicolasa Ibáñez de Segovia, married to D. José Gayangos.
'94) .Marqués de Torreblanca. 'According to Mendiburu, D. Pedro José Bravo of Lagunas Castilla y Zavala obtained this title on September 15th of 1776, without it being clear to him to have another one happened in the enjoyment of the same one. He was the son of D. José Bravo de Lagunas Castilla and Da. Ana de Zavala Vásquez de Velasco and was Captain of the Alabarderos Guard in 1769
'95) .Marqués de Tabalosos. 'Title granted by Carlos Ш, in 1775, to D. Eugenio de Alvarado y Perales, a native of Lima, married to Da. María de Lezo When he died, in 1780, his son, Juan Antonio, inherited it. he was in 1818 as deputy, at the Embassy of Spain in Paris. From there he presented an instance to the Monarch asking to be named Intendant of Trujillo, accompanying his sheet of services and the execution of his nobility (Archivo de Indias, Aud. De Lima 112-4-12). You are not granted what he asked for, but in 1821, on the eve of the proclamation of Independence, he was issued the title of Intendant of Huamanga.
'96). March of Torrehermosa. 'The Count of Superunda, to April 14 of 1753, granted this title to D. Juan Fermín Apesteguía and Ubago, neighbor from Lima. He was inherited by his son, D. Juan Fulgencio, who married in Lima with Gives. Juana de Herce y Dulce.
'97) .Marqués de Torre Bermeja. 'This Title was granted to D. Juan José de Geldres y Zavala, a native of Lima, who married Da. Isabel of Molleda and Clerque. We do not know if they had succession.
'98) .Conde de Torre Antigua de Orúe. 'Title granted to D. Ignacio of Orúe and Mirones, on July 27, 1807. The graceful was the son of D. Gaspar de Orúe y Verástegui, Oidor of Panama and then of Lima and Da. Rosa de Mirones, Obregón and Mena. He did not enjoy it, he died before the arrival of the Real Cédula. He inherited the title his daughter Rosa, which married D. Eduardo de ArrescurTenaga and it became extinct.
'99). Marqués de Torretagle. 'Felipe V, on November 26 from 173C, He granted this title to Mr. José de Tagle y Brocho, a resident of Lima. It happened » íe his son D. Tadeo de Tagle y Sánchez, married to Da. Josefa Isásaga and it happened to both his son D. José de Tagle Isásaga. This with * He married Da. Josefa Portocarrero and Zamudio and theirs in the Marquesado his son D. José Bernardo.
Ref; https://en.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Bernardo_de_Tagle_y_Portoca...; José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Presidente del Perú, IV Marqués de Torre Tagle" Ciudad de Lima, Lima, Perú (1779 - 1825), ,https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle ; José Manuel DE TAGLE E ISÁSAGA, III marqués de Torre Tagle (1744 - c.1825), https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle; José Manuel DE TAGLE E ISÁSAGA, III marqués de Torre Tagle (1744 - c.1825), https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle; José Bernardo Emilio ORTIZ DE ZEVALLOS Y VIDAURRE, VII marqués de Torre-Tagle (1878 - d.), https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle; José Bernardo Emilio ORTIZ DE ZEVALLOS Y VIDAURRE, VII marqués de Torre-Tagle (1878 - d.), https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle; Ricardo León Ygnacio ORTIZ DE ZEVALLOS Y TAGLE, VI marqués de Torre-Tagle, https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle; Thadeo Joseph DE TAGLE BRACHO Y SÁNCHEZ DE TAGLE, II Marqués de Torre Tagle (1709 - c.1794), https://www.geni.com/search?search_type=people&names=marques+de+torre+tagle.
'100) .Conde de Torres Secas.' Carlos II, to December 10, 1678, He decorated D. Alonso Villalpando Cortés with this title. A descendant of his, Colonel D. Alonso Villalpando came to Peru in 1753, with Corregidor de Jauja's position. Your son, married to Da. Inés Valdivieso and Merino, he noticed Lima.
'101) .Conde de Torre Velarde.' The Count of Superunda on August 25, 1745, granted this title to D. Gaspar de Quijano Velarde y Zeballos, a resident of Lima and was confirmed by Fernando VI; inheriting it his son D. José Quijano Velarde and Tagle, who died in Spain. He went on to enjoy it his brother D. Agustín, Caballero de Calatrava, whom it was confirmed by Torre Tagle in 1822. (fn15)
(fn15) Saldamando, quite a deer in genealogical matters, speaks of a Count of Tesén, who does not seem to be a member of Castile, even though his patron was D. Cristóbal Baex y Espino, Corregidor de Chcmcay, married to Gabriela Hidalgo and Tenorio. TO. these happened Gabriela Blanco and Baez married to José Herdoiza.
'102) .Conde of the Union.' Carlos III, on October 10, 1768, granted this title to D. Luis Fermín de Carvajal, a native of Lima and Caballero de Santiago. Count of Villa Miranda. This title was enjoyed by Ignacio Miranda, Caballero de Santiago who married in Lima with Da. Magdalena Navia Solisvango, daughter of the first Count of Valle de Oselle. It seems to have been granted him on August 31, 1750.
'103) .Conde de Villaseñor.' Carlos II, to August 4, 1687, in San Ildefonso, made the title funny to D. Luis Antonio Bejarano y Fernández From Cordoba. Knight of Santiago and Perpetual Councilor of Lima City Council, of which he was also Ordinary Mayor. He was married to Gives. María Teresa Bravo from Lagunas and Castilla whose marriage she had a son, D. Luis, who inherited the County and> although born in Lima, in 1729, he went to Spain, where he embraced the career of arms, coming to die in Naples, without succession, in 1769.
'104) .Conde de Vistaflorida.' El Conde de Superunda, august 6th of 1753, granted the title of Count of Vistaflorida, to D. Juan Bta. Baquíjano, a resident of Lima, approved by Royal Decree of July 17, 1754. His son happened to him, D. Juan Agustín Baquíjano that passed away in Genoa in 1807. He was then obtained by his brother D. José Baquíjano y Carrillo and, having died without succession, he was inherited by his nephew D. Manuel Salazar and Baquíjano, which was confirmed by Torre Tagle on April 27, 1822.
'105) .Marqués de Valdelirios.' Felipe V, on July 23, 1703, granted the title mentioned to D. Matías José Munive, a resident of Lima; its-* his brother D. Andrés Munive, Archdeacon of Lima, relented him to him; already This is his brother D. Francisco Munive y Garavito married to Da. Teresa Tello and Espinoza, parents of D. Gaspar Munive y Tello, a native of Huamanga and Field Marshal of the Royal Armies. He was succeeded by his nephew, the Marquis of Feria, D. Gaspar Carrillo de Albornoz Vega y Cruzat. (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'106) .Conde de Vallehermoso' . The Count of Superunda, on August 25, 1745, granted this title to D. Pedro Ortiz de Foronda, Corregidor de Jauja and neighbor of Lima, confirmed by Real Cédula de Carlos III of December 17, 1746. He was the son of Pedro Ortiz de Foronda, Caballero de Santiago and María Ana Sánchez de la Barreda. It happened to her sister Da Francisca Ortiz de Foronda, who resigned in her son D. Faustino Alvarez de Foronda, married to Da. Manuela Mendive, daughter of the Marquises of Casa Jara. In 1810 his daughter Da happened to them. Francisca Alvarez de Foronda, who married D. Manuel Plácido de Berriozábal, Oidor del Cuzco.
'107) .Conde of the Oselle Valley.' Fernando VI, on August 31, 1750, granted this title to Mr. Alvaro Navia Bolaños y Moscoso, Oidor from Lima. He inherited the title his son D. Antonio Navia Bolaños, Master of Field of the Plaza del Callao, which entered the Congregation of San Felipe Neri as coadjutor, going on to enjoy him the Marquis of Montemira D. Pedro José Zárate and Navia, last count.
'108) .Marques del Valle de Tojo.' By R. C. de Buen Retiro, to 9 of August 1708, the title was granted to D. Juan José Fernández Campero and Herrera, neighbor of Cuzco, for himself and his successors, for his nobility, services and donation of 15,000 pesos. He succeeded his son the Lieutenant Colonel, D. Mariano Campero, the aide-de-camp of General Goyeneche with whom he made the campaign of Upper Peru, and D. Felipe Campero, last possessor and father of General Narciso Campero, President of Bolivia.
'109) .Conde de la Vega del Ren.' Carlos II, on July 4, 1686, created this title for Da. Josefa Zorrilla from the Gándara and Mendoza, neighbor of Lima, (see Monterrico), and at his death fell, as provided in the concession, in her husband D. Juan José Vásquez de Acuña Mena - cho; He was succeeded by his son, Matías José Vásquez de Acuña y Zorrilla, who married Da. Catalina Iturgoyen and Lisperguer, a native of Chile. The county then passed to their son, D. José Gerónimo, who He bonded with his cousin Da. Francisca Bárbara Vásquez de Acuña Román de Aulestia, succeeding in the mayorazgo her son D. Juan José, fourth Vonde de la Vega del Ren, who left no heirs, for what happened the title to his brother D. Matías, who from his marriage with Da. María Rosa de Rivera Mendoza procreated Mr. José Matías Vásquez de Acuña and Rivera, sixth and last count.
'110) .Conde de Valdemar de Bracamonte.' Pedro de Bracamonte and Dávila, a resident of Trujillo, obtained the title, created by Carlos III at 19 November 1775. His son, Nicolás de Bracamonte and López Fintao, succeeded him, who married Da. María Encarnación Cacho and Lavalle. He confirmed the title of Marqués de Herrera and Valle Hermoso, the Supreme Delegate Torre Tagle, by decree of April 27, 1822 and that of Valdemar was suspended.
'111) .Marqués de Villablanca.' Carlos II, on January 28, 1692, granted this title to D. Jerónimo Velasco y Castañeda; then fell to D. Martín Zamudio de las Infantas, who resigned him in his grandson D. Antonio de Mena Zamudio de las Infantas (3rd Marquis), who married married Da. Micaela Roldán Dávila Cabero and to these his son D. Juan Antonio de Mena Roldán (49th Marqués). María Teresa Villalta Núñez Santiago Concha. Between them Mr. Manuel Mariano de Mena Roldan and Villalta, last Marquis.
112) .Marqués de Villafuerte. Carlos II to November 11, 1682 Don Juan Urdanegui, neighbor of Lima, Caballero de Santiago and General del Presidio del Callao, made the grace of this title. He was a native of Orduña, where he founded the Colegio de la Compañía, donating for this order the sum of 110,000 pesos. He died in Lima, on November 13, In 1682 and three years before his death, he was admitted to the Company, with license of his wife, by Fr. Francisco del Cuadro, Rector of the Colegio de San Pablo. His son, D. José Félix Urdanegui, succeeded him in the Marquesado, and his daughter, Da. Constanza, married to D. Baltasar Castro. For not having sons, he passed the title to Da. Ana de Castro and Urdanegui, who married D. Lorenzo de la Puente. A son of this marriage, D. Lorenzo inherited it and his marriage to Da. Micaela Querejazu Santiago Concha had D. Lorenzo de la Puente and Querejazu, who He was the fifth Marquis. He married Da. Petronila Arias de Saavedra Bravo de Lagunas and his son D. Manuel succeeded, confirming him title Torre Tagle by decree of April 27, 1822.
'113) .Marqués de Villahermosa de San José.' Carlos II, on May 4 of 1696; granted this title to D. Francisco Tamayo y Mendoza, .vecino of Lima, succeeding him in the title, for lack of heirs, his nephew Mr. Bernardo de los Ríos Tamayo; and to this his brother D. Francisco, married to Da. Mauricia Salazar and Muñatones. Finally it fell on his son Francisco de los Ríos Salazar, died in 1808.
'114) .Conde de Villanueva del Soto.' Carlos II, on August 19, 1686, granted this title to D. García Híjar Mendoza, Knight of the Order of Santiago and neighbor of Lima. He inherited the title his son D. García de Híjar and Santillán (see Monterrico), who also enjoyed the Marquisate of San Miguel de Híjar and finally D. García José Lazo de Híjar y Mendoza, nephew of the previous one, who died without succession.
'115) .Marqués de Villarrocha.' Felipe II made merit of this title to Master of Field, D. Antonio Andrés Girandía de la Rocha, in 1564 but the appointment had no effect until the year 1703 in that by R.C. of July 17 was awarded to one of his descendants, Mr. José Antonia de la Rocha y Carranza, son of the Oidor of the Audiencia of Lima and a native of Seville, D. Diego Andrés Roftha, the caretaker married to Da. Feliciana of Carranza. As D. José Antonio did not leave his assignment, he passed the title to his niece, Da. María de Lago Bahamonde and de la Rocha, daughter of D. Juan de Lago Bahañionde and Da. Catalina de te Hocba and Carranza. Gives. María, second Marchioness, married D. José Carcelén. From this marriage was born D. Pablo Carcelén and Lago Bahamondé, in Quitó, in 1712, who inherited the title and was the third Marquis. He married in the same city with Da María Pérez de Ubillús and her firstborn son, José Carcelén y Pérez de Ubillús, born in Quito in 1731, was the fourth Marquis. The last of this title was D. Felipe, son of the said D. José Carcelén and of Da. Isidora Sánchez de Orellana, daughter of the Marquises of Solanda, whereupon both titles came together; Not having left male descendants inherited the mayorazgo, already in times of fatherland, his daughter D. Mariana Carcelén and Larrea, who married D. Antonio José de Sucre. (see also Ecuadorian Nobility Titles, https://www.geni.com/projects/Ecuadorian-Nobility-Titles/53997)
'116) .Conde de Villar de Fuente.' Carlos III, on July 10, 1761, granted this title to D. José de Villar y Andrade, a resident of Lima; he inherited it ' his daughter Da. Mariana Villar, married to D. Manuel González Gutiérrez, of which there was no succession. He then passed, by the first count's disposition, to his wife Da. Rosa de la Fuente; which, having become a widow, he contracted second marriages with D. José González Gutiérrez, S.M. He granted him the habit of Santiago by R.C. dated in Aranjuez June 5, 1766. He was a native of Villavelayo in the Archbishopric of Burgos and Captain of Dragons in the Kingdom of Peru. It happened lúe- ' go, to the son of both D. José González de la Fuente, whom Torré Tagle conferred the title, by decree of April 27, 1822.
'117) .Marqués de Villar del Tajo.' It had this title D. Joaquin de Mena Zamudio de las Infantas, brother of the Marquis of Villablanca, but it seems to have been extinguished in the 17th century.
'118) .Marqués de Valparaíso.' Felipe IV, made grace of this title to D. Francisco Antonio de Yrarrázaval y Andia, son of General D. Francisco Yrarrázaval y Da. Leonor de Zárate and Recalde. He was born in Chile, had an encomienda in the Order of Santiago and was related to low and high Peru families. In 1628 he had been granted the title of Viscount of Santa Clara.
'119). Marqués de Villarrica de Salcedo.' Felipe V, on November 13 of 1703, granted this title to D. José Salcedo, natural son of the famous mu ñero Mr. José Salcedo, who paid the sum of 140,000 pesos. He then resigned in his son D. José Luis de Salcedo, who left no succession, going to enjoy him his wife Da. Micaela Maeda and Mena.
'120) .Marqués de Vfflarrubia de Langre.' Philip IV, August 14, In 1649, he granted this title to D. Juan Garay Otáñez, Comendador de Villarrubia, from whom he passed to his cousin D. Bartolomé Vega y Otáñez and then to this one's daughter. Gives. Antonia de Vega, married to D. Juan Charri, Conde de Villalcázar. The title came to fall on D. Tomás del Campo, a resident of Lima, who resigned in his niece Da. Micaela del Campo and Ubilla, married to D. Benito Rodríguez de Altamirano and Tobar, which happened to reside in Seville, in the last third of the eighteenth century.
'121). March of Zelada de la Fuente.' Carlos II, on October 12, 1688, he donated it to D. Francisco Pro León Montemayor, neighbor of ilum muyginegine, who is BudESTESTi ,mical ,guntor, andgineer of This is his son D. Mateo Pró, Caballero de Calatrava. Your daughter Da. Rufina Pró y Colmenares inherited the title, but resigned and requested it in - then the next relative of the last possessor, D. Felipe Colmenares and Córdoba granted to him by car of the Junta de Lanzas, to 20 of No - November 1776 and confirmed by the Royal Decree of October 19, 1778. On the death of D. Felipe, the Marquesado came to his nephew D. Sebastián de Aliaga y Colmenares, Count of San Juan de Lurigancho.
' '== INDEX =='
'Memorial in favor of the Descendants of Hernando de Montenegro. 1588 '
Mr. Alonso Flores Ordóñez Capellán de V.M. Say that by the last July, presented in your Royal Council of the Indias certain information about the merits and services of Mr. Joan Gutiérrez Flores, his brother, the viceroy of the city of the Kings and of Captain Hernando de Montenegro, his father-in-law, in which he is proven how the said Captain Hernando de Montenegro was Conqueror and resident of the Darién River and Tierra Firme and of the first Conquistadors and settlers of the Province of Peru, where in the city of Reyes was a vezino and had his house populated with much luster and served V.M. in the alterations of Gonzalo Pizarra and other tyrants of that Kingdom, being in all being one of the most important of that V.M. Earth and server By whose death it happened in the repartimiento I had the Andaxes and Atabillos. Gives. Lucía de Montenegro, her granddaughter and successor of her house and mayorazgo, for not having had a son, who is married to the said D. Juan Gutiérrez Flores legitimately and has sons and for the services of the said Captain Montenegro who were very large, as it consists of the said provancas and of those that dho D. Joan Gutiérrez has done to V.M. Y ago, ask for another life in the dho repartimiento that the dha Da. Lucia has for one of her children and a habit of the three orders. Alcantara, Santiago or Calatrava and your Royal Council, provided that in regard to the dho repartimiento provision be given only so that, although the dha Da Lucia died, the repartition was not provided without consulting V.M. and that in the habit of the habit the diligences let us convince ourselves and so that V.M. be informed of the services of the dho D. Juan Gutiérrez will put them in this as short as possible. It was with the D.D. Xarava, Muñoz and Carrillo, Commission Judges that V.M. He enrolled for the year of 77, by a senior sheriff and served in that commission in everything that was offered with much care. That later, returning to Spain, the saying D * died at sea. Carrillo, who was his relative and looking helpless, stayed in La Havana, serving V.M. in the galleons brought by Pedro Melendez. That within a few days the said Adelantado named him as the Accountant of the aforementioned Navy, who served more time for a year. That by order of the said Adelantado went with Captain Pedro Meléndez Marqués to the punishment of certain caciques rebelled in the province of the Martyrs, in the Kingdom of Florida, who had fences certain Spaniards and they went to them and they descended and they caught more of 20 caciques. He went to the Kingdoms of Peru and, by mandate of the Visorrey D. Francisco de Toledo, served in the population and seat of the mines of Huancavelica and in the visit of the valleys of Sama and Moquegua. That reduced to four towns the Indians of the said valleys, being before in more than 20. Passed to the city of La Plata to give quenta of the visit and the Viceroy named him Corregidor de los Andes, where he was most 5 years. Who served V.M. in the execution of the new Ordinances that were made for the seat of said Province. He kept the peace between Spaniards and Indians in it and three times went out to scare off the war Indians who came to steal in the said Province that was cause they did not return any more. That he was given for good and straight judge in the residence that gave of his oñcio. That the Viceroy appointed him a factor of the Royal Treasury in Cuzco, more than a year and a half and left then for having provided it in another V.M. and gave good quenta of the. Who has his house in the city of the Kings and how many times he offered to show off to the square. Also how many times has had new corsairs has then left the port of Callao with his weapons and cavallos. That in more than 16 years that he has lived in the Kingdom he has shown signs of being a quiet and peaceful man. That the Count del Villar named him Captain for the defense of the land. That two legitimate brothers of the said D. Juan: Rodrigo and Antonio Flores, died in service of V.M. Rodrigo, he served more than 10 years and was a soldier in the taking of the Rock and in the relief of Malta and later passed to Flanders and, after 8 years, being to come to Spain, the naval battle of Jelanda and him and a cousin of his, who was said Alonso of Valencia, Ensign of a Company, went to her and both died. Antonio served in Italy and then was captive in Algiers, more than S years and, rescued, he went to Peru with D. Francisco de Toledo and, having risen the Indians of Chile, the Viceroy sent him there by Alferez de a company and died in the said day. All of which services consist of the probes that are presented. The saying Joan is natural of the Maestrazgo de Alcántara where all the noble people are their relatives. Item is father's brother and mother of Dr. D. Pedro Gutiérrez Flores, of your Royal Council of the Indies It will be provided what is convenient. Madrid,February 5, 1588 years. Doctor Núñez. (fn16)
(fn16) In addition to this Memorial, there is another, its date in the Hay is on February 28, 1626 that begins; "Memorial of the Services and Quality of Captain Francisco Gutiérrez Flores y Montenegro, neighbor and resident of the city of Los Beyes. virtue asks and begs S.M. I make him mercy of a death of the Three Orders ". Printed.
Project Created on March 26th, 2019 by Pedro L. Baldo D. ARR.
'Títulos de la Nobleza Peruana'
Estos corresponden a los creados durante los períodos Pre-colonial (antes de 1810) y Post-Independencia (después de 1824), hasta hoy; por la corona real española.
Estos pueden clasificarse en duquesados, marquesados, condesados (y NO condensados !) y vizcondesados, para decirlo de manera simple. He aquí una lista de los que pude compilar:
Duque de San Carlos- Carlos III. a 10 de Octubré de 1768, otor-gó el titule de Duque de San Carlos, con grandeza, a don Fermín de Car-vajal Vargas, Chávez y Sotomayor, Caballero del Orden de Santiago. Conde del Puerto y de Castillejo (por su matrimonio con Da. Joaquina Brun y Carvajal). Señor de la villa del Puerto de Santa Cruz de la Sie-rra y del lugar de Valíondo, en Extremadura, último Correo Mayor de las Indias. Nació en Quilpolemu, curato de Cobquecura, en Chile, en Diciembre de 1722 y era hijo de D. Luis de Carvajal y Vargas, Regidor de la Ciudad de Concepción, en Chile y Da. Luisa de Alarcón y Cor-tés, naturales de la misma ciudad, y nieto de don Juan Marcelino de Carvajal y Vargas, natural de Lima, casado con Da. Luisa de Roa y Alarcón, nacida asimismo en Concepción.
Su ascendencia por la línea paterna es la siguiente: José Ambro-sio de Carvajal y Vargas, limeño,, casó con Da. Josefa de Quesada, Segovia, Paz y Sotomayor. Era hijo del General D. Luis Jacinto de Car-vajal, encomendero de Huacho, casado con Da. Jacoba de Arbildo, Or-tiz, Berriz.e Iturrieta, ambos de la ciudad de Lima. Fueron sus padres D. Diego de Carvajal y Vargas y Da. Isabel de Córdova y Mendoza, de conocida familia de Lima. Este descendía de D. Diego de Carvajal y Vargas, natural de Trujillo, en Extremadura, quien casó con Da. Bea-triz Marroquín Montehermoso, procedente de la villa de Briviesca. Pa-dres de D. Diego fueron: D. Diego de Vargas Carvajal y Dávila, natu-ral también de Trujiilo, en Extremadura, Gentilhombre de la casa de S.M. y Regidor Perpetuo de las ciudades de Plaser.cia y de Trujillo, ca-sado con doña Beatriz de Vargas y Sotomayor, el cual vino al Perú en compañía del Conde de Nieva. Era hijo del Doctor Lorenzo Galíndez de Carvajal, natural de Plasencia, Caballero de la Orden de Calatrava, Ca-tedrático de Prima de Leyes en la Universidad de Salamanca y Primer Correo Mayor de las Indias, cargo que ejercieron sus descendientes hasta el año 1768. Estuvo casado con Da. Beatriz Dávila Maldonado, natural de Salamanca. A D. Fermín Francisco Carvajal y Vargas le sucedió su hijo D. Mariano Joaquín Carvajal Vargas y Brun, natural de Lima, quien casó con Da. Mariana Manrique de Lara, hija de los Marqueses de Lara. Trasladóse a España y a su fallecimiento heredó el título su hijo, D. Jo- 13 sé Miguel de Carvajal y Vargas Manrique de Lara, nacido también en Lima y radicado en España, én donde ocupó el puesto de Ministro dé Estado de Fernando VII y fué Director perpetuo de la Real Academia de la Lengua, falleciendo en 1828. Conde de Alastaya. Carlos III, a 10 de Octubre dé 1769, otorgó este título a D. Ignacio Nieto Peñalosa y Roa, vecino de Moquegua, hi-jo de D. Francisco Nieto y Peñalosa y de Da. María Roa y Carbajal. Fueron sus abuelos D. Gonzalo Nieto y Quintanilla y Da. Josefa de Pe-ñalosa, vecinos también de la misma villa y el primero Regidor perpe-tuo. D. Gonzalo era hijo de Francisco Nieto de Silva y de Lorenza de Quintanilla. Habiendo fallecido D. Ignacio Nieto Peñak>sa y Roa sin sucesión, heredó el título su hermano D. Antonio, que casó con doña Nicolosa Nieto y Hernández Maldonado, hija de Gonzalo Nieto y Quin-tanilla y María Maldonado, su parienta. De este matrimonio nació Da. Teresa que casó con Gregorio de la Flor y Roa en 1782, hija de Juan An-tonio de la Flor y Jacinta Roa, extinguiéndose en ella este título. Marqués de Avilés. Concedió este título el Rey Carlos IV al Bri-gadier D. Gabriel de Avilés y del Fierro, Virrey del Río de la Plata y luego del Perú. Marqués de Alvo. En 1814, Fernando VII concedió este título a D. Manuel Villanueva y Oyague, natural de Lima, Caballero de Cala-trava y Mariscal de los Reales Ejércitos. Marqués de Bellavista. Título creado a 2 de Agosto de 1744 en favor de D. José Muñoz Bernaldo de Quirós, Corregidor de la Provincia de Trujillo. Sucedióle Da. Gregorio Muñoz Bernaldo de Quirós casada con D. Domingo Ramón de Cabero Espinosa; y a estos su hijo D. Ma-nual Cabero Bernaldo de Quirós, tercer Marqués. Alcalde de Trujillo en 1821 y casado con su prima Da. Rosa Cabero Tagle, padres de D. Miguel Cabero. Marqués de Buenavista. V. San Juan de Buénavista. Conde de Bolaños. Se hizo gracia de este título en 10 de Octu-bre de 1768 a D. José María de Navia Bolaños Espinóla, hijo de D. Al-varo María Bolaños Moscoso. Conde del Valle de Oselle y Da. Isabel Espinóla Villavicencio Pardo de Figueroa. ц Marqués de Campo Ameno. Título otorgado por el Virrey, Con-de de Superando, en virtud de las Reales Cédulas de 30 de Abril y 14 de Setiembre de 1741 y 19 de Junio de 1748, en favor de D. Alonso Gon-zález del Valle y Otero, vecino de lea, a 30 de Octubre de 1753. Suce-dióle en el Marquesado su hijo D, Alonso González del Valle y Apeste-guía, Caballero de la Orden de Carlos Ш. Conde de Cartago. Carlos П, a 31 de Diciembre de 1686, otorgó el título de Conde de Cártago, a D. José Hurtado y Chávez, vecino de Lima, natural de Cajamarca (véase Monterrico), casado con Da. Cata-lina de Quesada Sotomayor. Sucedióle su hijo D. Baltazar Hurtado de Chávez Quesada, y luego una hermana suya. Da. Sebastiana, que ca-só con D. Gaspar de Perales Saavedra. Un hijo de estos, D. José de Pe-rales Hurtado, muerto a 29 de Octubre de 1748, fué el tercer Conde. Su-cedióle un sobrino nieto, D. Francisco de Alvarado Vásquez de Velas-co, hijo de D. Francisco de Alvarado Perales y Da. Juana Vásquez de Velasco Bernaldo de Quirós y nieto de D. Eugenio de Alvarado Coloma y Da. María de Perales Hurtado. Marqués de Casa Boza. Felipe V, a 30 de Mayo de 1736, otorgó el título de Marqués de Casa Boza, al Coronel D. Jerónimo Boza y Solís, natural de las Canarias, Gobernador de Guayaquil y Alcalde Ordina-rio de Lima. Sucedióle en el título su hijo D. Pedro Boza y Daga, y a éste su hijo D. Antonio José Boza y Eslava, casado con Da. Petronila Carrillo de Albornoz y Solazar, quien renunció al título. Su hija. Da. Manuela Boza y Carrillo, casó con D. Francisco de Mendoza, Ríos y Caballero, Alcalde de Segundo voto de Lima en la Hacienda San José (Aucallana), el 9 de Febrero de 1823. Marqués de Casa Calderón. Felipe V, a 12 de Enero de 1734, concedió el título de Marqués de Casa Calderón, a D- Angel Ventura Calderón, Caballero del Orden de Santiago. Sucedióle en el título su hija. Da. Juana Calderón y Vadillo, casada con D. Gaspar de Zevallos, y Calderón, Oidor que fué de la Real Audiencia de Lima, siendo el úl-timo de los poseedores del título D. Juan Félix de Zevallos y Encalada, a quien Torre Tagle, con* fecha 27 de Abril de 1822, expidió el nombra-miento de Marqués. Este era hijo de D. Juan Félix Encalada, Conde de 15 la Dehesa de Velayos y Marqués de Santiago y Da. Juana de Zevallos, hija del Conde de Sta. Ana de las Torres. Marqués de Casa Castillo. Carlos Ш, a 3 de Mayo de 1761, con-cedió el título de Marqués de Casa Castillo, a D. Rodrigo Castillo y To-rres, Gobernador de Chucuito, el cual contrajo matrimonio con Da. Jua-na (ó Josefa) Castañeda, sobrina del Obispo del Cuzco; sucediendo en el título su hijo D. Juan Jacinto Castillo. Marqués de Casa Concha. Felipe V, a 8 de Junio de 1778. con-cedió el título de Marqués de Casa Concha a D. José de Santiago Con-cha Salvatierra, Oidor de Lima; sucediéndole en el título su nieto D. Jo-sé de Santiago Concha, Traslaviña, Alcalde Ordinario de Lima, hijo de D. Pedro de Santiago Concha Roldan y Da. Teresa de Traslaviña Oyague. Marqués de Casa Pando. Se otorgó este título a 21 de Noviem-bre de 1771 a José Antonio de Pando y Riva, caballero de Carlos 1П y Primer Administrador de la Renta de Correos en el Perú, quien casó en Lima con Da. Teresa Ramírez de Laredo, sucediéndole su hijo D. José María, político notable. Conde de Casa Palma. El Capitán D. Bemardino de Silva Córdo-va y Guzmán, Capitán de Infantería de la ciudad del Cuzco y su Alcal-de Ordinario en 1657. Era hijo de D. Diego de Silva y Guzmán y de Da. Jerónima de Berrío. Casó en el Cuzco con Da. María de Ovando Peral-ta y tuvo por hijos a Bemardino, que entró en la Compañía de Jesús, á Agustín, Pedro, José, Miguel, Gregorio, Bernardo, Francisco Javier, Anto-nio, Catalina, que entró de monja en Santa Clara y Francisca. Conde de Casa Dcrvalos. Femando VI, a 2 de Agosto de 1744, concedió el título de conde de Casa Dávalos, a D. Juan Dávalos y Ri-vera, vecino de Lima. Por carecer de sucesión, sucedióle en el título su sobrino, D. Manuel Gallegos y Dávalos; y a éste su hijo D. José Vicen-te Gallegos, residente en España. Marqués de Casa Dávila. El 27 de Julio de 1807 se otorgó este título a D.Felipe Sancho Dávila Solazar. Era hijo de D. Juan Sancho Dá- 16 vila y Castro, señor de Valero y de Da. Tomasa Solazar. Sucedióle su hermano, D. José María, a quien Torre Tagle, por decreto de 27 de Abril de 1822, confirmó el título. Casó, primero, con su prima María Manuela Salazar y Carrillo de Córdoba, de la cual no tuvo hijos, y segundo, con Da. Andrea Mendoza Sánchez Boquete. Marqués de Casares. Felipe IV creó este título en 1635 y nom -bró primer Marqués a D- Francisco (Pedro le llaman otros) Sarmiento de Pastrana, el cual debió morir sin sucesión, heredando el título su herma-na Da. María Sarmiento de Pastrana, la cual contrajo matrimonio con D. Andrés de Almoguera, quien había venido al Perú en 1624, en com-pañía del Marquéz de Guadalcázar. Un hijo de este matrimonio, D. Fran-cisco Pastrana y Almoguera, Regidor de Lima en 1656, lo heredó, pero habiendo abrazado la carrera eclesiástica, pasó el título a Da. María Sarmiento y Pastrana. Vino a recaer en Da. Mencia de Torres Padilla y Pastrana, casada con D. Diego de Tebes Manrique de Lara y una hi-ja de este matrimonio. Da. Isabel Tebes Manrique de Lara Padilla y Pastrana, vino a suceder en el Marquesado, por renuncia hecha del mismo por su madre Doña Mencia. Doña Isabel casó con D. Pedro Pe-ralta Rivera y Roelas, hijo de D. Pedro de Peralta Tebes Manrique de Lara y Da. Mayor de Rivera. Un hijo de D. Pedro y de Da. Isabel, Jo-sé Eulalio Antonio de Peralta y Rivera Bustíos, nacido en Arequipa, en 1727, sucedió en el Marquesado. Este casó en La Coruña, con Da. Ma-ría Astrudi y fué nombrado Virrey de la Nueva España, puesto que no llegó a ocupar, por haber ocurrido su muerte, cuando se disponía a pa-sar a México, el 24 de Octubre de 1795. Su hijo D. Manuel José de Pe-ralta Astrudi casó en primeras nupcias con Da. Rosa Panizo Ramírez de Laredo y luego con la hermana de ésta Da. Isabel. Del primer ma-trimonio provino D. Manuel Tomás de Peralta Panizo, último Marqués (1). Conde de Casa Tagle. Este título fué concedido por Real Cédula de 25 de Agosto de 1744 a D. Juan Antonio de Tagle y Bracho, vecino de Lima. Falleció sin hijos. Heredó el título D. Nicolás Tagle, casado con Da. María Ana Gutiérrez de Cossío. ( 1) D. José Eulalio de Peralta y Roelas, Capitán de Navio y Comandante de la fraga-ta "Santa María de la Cabeza", era pariente del padre José de las Boelas. Jesuíta arequipeño y tenía por apoderado en Arequipa a D. Antonio Albizuri. 17 Marqués de Casa Jara. Fernando VI, a 2 de Agosto de 1744, concedió el título de Marqués de Casa Jara a D. Agustín Jara de la Cer-da, vecino del Cuzco y lo heredó Da. Josefa Jara, casada con D. Juan Antonio Mendive, quien dió por él 25,000 pesos. Sucedióles su hija Da. Antonia Mendive, casada con D. Juan Nicolás Lobatón, Marqués de Ro-cafuerte. No teniendo herederos pasó el título a Da. Francisca Alvarez de Foronda y Jiménez de Mendive, casada con D. Manuel Plácido Berriozábal. Conde de Castelblanco. Felipe V, a 10 de Mayo de 1706, con-cedió el título de Conde de Castelblanco a D. Tomás Casimiro de Ro-zas, caballero de Alcántara y Gobernador de Cajatambo. Sucedióle en el título su hijo D. José de Rozas y Agama y a éste D. Juan José de Ro-zas, residente en Madrid. Marqués de Castellón- Felipe IV., a 8 de Febrero de 1657, otor-gó el título de Marqués de Castellón a D. Juan Luis Berrio. Casó éste con Da. Eufrasia María Baca de Herrera y heredó el título su hijo D. Pedro Luis de Berrio y Baca, el cual fué confirmado por R. C. de 8 de Abril de 1680. Habiendo muerto sin sucesión el segundo Marqués, su herma-na Da. María Berrio y Baca se adjudicó la merced y como ella care-ciese también de hijos, recayó el título en Da. María de Soto y Baca, hija de D. Fernando de Soto y Baca y Da. Catalina Temporal Polo y Cortés. Da. María entró en religión y le sucedió D. Miguel de Soto Be-rrio y Temporal. A éste, Da. Francisca Teresa de Soto y Puente, Mar-quesa de Selva Hermosa, prima hermana suya. Casó esta señora en 1708 con D. José de Buendía y Pastrana y sucedió en el Marquesado su hijo D. José Javier de Buendía y Soto. A este D. Juan Manuel Buendía Soto y Santa Cruz, octavo Marqués, hijo del anterior y de Da. Julia San-ta Sruz y Centeno. Casó D. Juan Manuel con Da. Leonor Lezcano, des-cendiente de los Lezcano de Trujillo y su hijo D. Juan Manuel Buendía y Lezcano fué el noveno de este título. Su única hija. Da. C ara Buen-día y Carrillo, habida en el matrimonio con Da. Josefa Carrillo, vino a morir sin sucesión y, no dejando instituidos herederos, se extinguió en, ella el título. (1) i 1) De los hermanos de Juan Manuel Buendía, el único que dejó herederos varones fue D. Antonio, quien casó con Da. Josefa Noriega. De este matrimonio proceden, D. Juan Buendía, nacido en lima en 1816 y General de División, al cual debía corres-ponder él Marquesado рот ser sobrino carnal del último poseedor. 18 Conde de Casa Saavedra. En 1820 le fué otorgado este titulo a D. Francisco Arias de Saavedra Santa Cruz, hijo del 49 Marqués de Mos-coso. D. Francisco casó en 1790, en Lima, con doña Petronila Bravo de Lagunas y Zavala Arias de Saavedra, heredera del Marqués de Torre-blanca, por muerte de su hermano D. Pedro José. El título pasó a su hi-ja Da. Petronila Arias de Saavedra Bravo de Lagunas que casó con D. Manuel de la Puente Querejazu, Marqués de Villafuerte y luego a sus descendientes en España. Conde de Castillejo. Carlos II, a 12 de Junio de 1683, otorgó el título de Conde de Castillejo a D. Diego Atanasio de Carvajal y Vargas, vecino de Lima, Caballero de Calatrava, Sexto correo Mayor de las Indias. Heredó el título su sobrino, por carecer de sucesión, D. Diego Car-vajal y a este, por lo mismo. Da. Catalina de Carvajal Hurtado de Chá-vez y a ésta su hija Da. Joaquina Brun Carvajal quien casó con D. Fer-mín de Carvajal y Vargas, Duque de San Carlos, y a este su hijo D. Mariano de Carvajal Vargas y Brun. Fué el último Conde y sexto de este título, D. José Miguel de Carvajal Manrique de Lara, hijo del an-terior y de Da. María Manrique de Lara Carrillo de Albornoz. Marqués de Corpa. Carlos II, a 12 de Junio de 1683, otorgó el tí-tulo de Marqués de Corpa a D. Luiz Ibáñez de Segovia y Peralta, Coro-nel de Alemanes en Flandes, Corregidor del Cuzco. Fué casado con Da. Josefa Orellana y Luna y el hijo de ambos, D. Luis Ibáñez de Ore-llana, murió sin sucesión por lo cual pasó el título a su hermana Da. Nicolasa Ibáñez. Esta lo renunció y lo pretendió D. Juan José de la Puen-te Ibáñez, Caballero de la Orden de Calatrava, Oidor de Lima y nieto del primer Marqués de Corpa por línea materna; y por auto de la jun-ta de Lanzas se le declaró acreedor a él, el 6 de Noviembre de 1776, re-solución aprobada por cédula del 22 de Diciembre de 1777. Conde de Casafuerte. A 4 de Abril de 1747, Femando VI, con-cedió este título a D. José de Montoya y Salazar, Regidor del Cabildo, de Lima. Parece haber caducado. 19 Marqués de Casafuerte. Felipe V. por Real Decreto de 12 de Ju-lio de 1708 hijo merced de este título al limeño D. Juan de Acuña y Be-jarano, Caballero de la Orden de Calatrava у 379 Virrey de México, en donde falleció, ejerciendo el cargo, el 17 de Marzo de 1734. Pasó el mar-quesado a su sobrino D. Joaquín José de Acuña y Figueroa, Segundo Marqués de Escalona, en cuya casa se radicó el título. Marqués de Castel Bravo de Rivero. Fernando VII, por Real Cé-dula del 10 de Abril de 1808, con vista del Consejo de Indias de 27 de 1807 e información del Virrey de Lima de 23 de Junio de 1806, concedió el título mencionado a D. Diego Miguel Bravo de Rivero y Zavala, Ca-ballero del Orden de Santiago, Regidor Perpetuo de la Ciudad de Li-ma. Tuvo su origen este título en el deseo de Carlos IV de celebrar el casamiento de su hijo, otorgando cuatro para el Perú, para lo cual pi-dió informes al Virrey en carta de 4 de Octubre de 1802. D. Diego Mi-guel estaba casado con Da. Josefa de Aliaga y Borda y de este matri-monio tuvo un solo hijo, D. Pedro Bravo del Rivero y Aliaga Segundo y último Marqués. Marqués de Casa Monte jo. Fué otorgado este título, en 18 de Marzo de 1732, al Sargento Mayor D. Gaspar Fernández de Montejo de Quirós, natural de Lima, hijo de Gaspar Fernández de Montejo y Zeva-llos y de Da. Estefanía Bemaldo de Quirós. En 1721 ejerció el cargo de Cónsul en el Tribunal de los mercaderes. Marqués de Casa Muñoz. Ya en las postrimerías de la Colonia, en 1817, se condecoró con el título de Marqués al Coronel D. Tomás Mu-ñoz y Jiménez de Lobatón, hijo de D. Tomás Muñoz Oyague y Da. Ma-ría Rosa Jiménez de Lobatón Salazar. Era el agraciado Caballero del hábito de Alcántara y había desempeñado el puesto de Alcalde de Li-ma en 1795-96. De su matrimonio con doña María del Carmen Bravo de Castilla tuvo una hija,Da. Josefa Muñoz Bravo de Castilla, que he-redó el Marquesado, al siguiente año de la concesión, por fallecimien-to de su padre. Casó en primeras nupcias con D. Francisco Manrique de Lara Carvajal, Marqués de Lara y, luego con el Coronel D. Luis de Soria, extinguiéndose en ella este título por haber sobrevenido la eman-cipación. 20 Marqués de Casa Pizarro. Fernando VII hizo donación de este título a D. Ramón García León de Pizarro, Caballero de Calatrava y Presidente de la Audiencia de Charcas, desde Noviembre de 1797. No llegó a disfrutarlo, pues vino a fallecer en Chuquisaca el 6 de Diciem -bre de 1815. Conde de Castañeda de los Lamos. El Virrey Manso de Velas-co otorgó este título el 31 de Agosto de 1750 a D. Joaquín de Lamo y Castañeda en virtud de la cesión hecha en su favor por su tío D. Juan de Castañeda Velásquez, Obispo del Cuzco; el cual lo adquirió en 40,000 pesos. D. Joaquín era hijo de D. Joaquín de Lamo y Zúñiga y de Da. Francisca Castañeda y tuvo por abuelos maternos a D. Alejo Castañe-da, Alférez Real de la villa de Huaura y a Da. Luisa Hidalgo Velás -quez y Sandoval. El primer Conde careció de herederos directos y le-gó el título a su primo D. Manuel Diez Requejo y Castañeda, quien no tomó posesión, como tampoco D. Pío García Requejo Castañeda. En 1778 gozaba el título D. José Antonio de Castro casado con Da. Ana Taboada. Conde de Castillejo. Otorgó esta gracia el Rey Carlos II, a 12 de Junio de 1683, a D. Diego Atanasio de Carvajal y Altamirano y Var-gas, vecino de Lima quien casó en primeras nupcias con Da. Sancha de Castro Vargas y Carvajal. Como de este casamiento y del que con-trajo luego con Da. Francisca Luna y Sarmiento, no tuvieron hijos, pasó el título a su sobrino D. Diego Gregorio de Carvajal, 7° Correo Mayor de In-dias casado con Da. Constanza de la Cueva, Marquesa de Santa Lucía de Conchan. Tampoco hubo herederos de este matrimonio, por lo cual vino a gozarlo Da. Catalina de Carvajal;-su sobrina; la cual, de su segun-do matrimonio con D. Tomás de Brun tuvo una hija. Da. Joaquina de Brun y Carvajal, cuarta Condesa de Castillejo. Esta casó con su primo D. Fer-. mín de Carvajal y Vargas, y su hijo D. Mariano de Carvajal y Brun fué el quinto Conde y el último que residió en el Perú. Conde de Cumbres Altas. El 31 de Agosto de 1750 se otorgó es-te título a D. Gregorio Hurtado de Mendoza Zapata, Oidor en Quito y-Lima, hijo de D., Gregorio Hurtado de Mendoza Zapata natural de Mo -quegua y Da. Cipriano Josefa Bécquer, nacida en Lima, quien contra- 21 jo matrimonio con Da. Catalina Mateu y Arando, hija de D. Gregorio Eugenio Mateu de la Escalera y Da. Mariana Arcmda Enriques de Guz-mán, VII Marquesa de Maenza. El único hijo de este matrimonio, D. José Hurtado de Mendoza y Mateu, Caballero de Carlos Ш y Capitán del Real de Lima, que hizo la campaña contra Túpac Amaru, heredó el Condado al fallecer su padre, en 1786. Conde de la Cueva. Ostentaba este título D. Jorge de Villalon-ga. Caballero de la Orden de San Juan y Gobernador, desde 1708, del Presidio del Callao. En 1719 pasó a Nueva Granada con el cargo de Virrey, siendo el primero nombrado para este puesto. Conde de la Dehesa de Velayos. Felipe V, a 22 de Agosto de 1709, otorgó el título de Conde de la Dehesa de Velayos a D. Fernan-do Torres y Messía, vecino de Lima. Heredó el título D. Miguel Torres y Messía y a éste, D. Fernando Torres, Marqués de Santiago. En 1775 cedió el título a su sobrino D. Juan Félix Encalada Tello de Guzmán y Torres, Regidor de Lima; siendo aprobada la cesión por Real Cédula del 28 de Febrero de 1779, sucediéndole su hijo D. Juan Encalada y Ceballos . Marqués de Feria. Felipe V, a 13 de Octubre de 1740, concedió el título de Marqués de Feria al Maestre de Campo D. Francisco Félix de Vega. Por muerte de D. Martín Vega y Cruzat heredó el título su her-mano, D. Gregorio de Vega Cruzat y Romaní, hijo del General D. José Manuel de Vega y Cruzat y a éste le sucedió Da. Josefa de Vega Mu-nive, su hija, vecina de Guamanga, que casó con D. Juan Carrillo de Albornoz, heredando, finalmente, el titulo, su hijo D. Gaspar Carrillo de Albornoz y Vega Munive. (1) Conde de Fuente González. Carlos III, a 4 de Octubre de 1785, concedió este título a D. José González Gutiérrez, Teniente Coronel de los Reales Ejércitos, Regidor de Lima. Sucedióle en el título su hijo D. José González de la Fuente, Conde de Villar de Fuente, por su madre Da. Rosa de la Fuente. ( 1) Heredó de su tío D. Mera. Gerón de Romaní y Carrillo, las casas altas y bajas, si-tuadas en la Plaia Mayor ironteras a la Beal Universidad., de . S. Cristóbal. 22 Marqués de Fuente Hermosa de Miranda. Carlos Ш, a 10 de Fe-brero de 1761, concedió este titulo a D. Francisco García Rallo y Calde-rón. Sucedióle en el título su nieta, Da. Josefa Borda, casada con D. Juan José de Aliaga y Colmenares, y a estos su hija Da. Josefa de Aliaga y Borda, quien casó con D. Pedro Bravo del Rivero y Aliaga, ter-cero y último de este título en el Perú. Conde de Fuente Roja. Felipe V, a 4 de Noviembre de 1722, otor-gó este título a D. Pedro de la Fuente y Rojas, vecino de Lima. Suce-dióle su hijo, D. Juan José de la Fuente y Villalta que falleció en Espa-ña y nadie se presentó a la sucesión, extinguiéndose, por tanto, este título. Conde de la Granja. D. Luis Antonio de Oviedo y Herrera na-tural de Madrid e hijo de D. Antonio de Oviedo y Herrera, Caballero de Santiago y Da. Luisa Ordóñez de Rueda, obtuvo este título por R. C. de 12 de Junio de 1683, en premio de sus servicios en el Perú espe-cialmente como Gobernador de Potosí, puesto que desempeñó dos ve-ces. Casó en Lima, en 1674 con la dama limeña Da. Sinforosa López de Echaburu y Cívico, de la cual tuvo dos hijos y llevó al matrimonio cuantiosa dote. Heredó el título su hijo D. Luis Aniceto, Regidor de Li-ma quien casó con Da. Lorenza Diez de San Miguel y Vergara. Co-mo de este enlace no quedase descendencia, pasó el Condado a la her-mana de D. Luis, Da. Josefa, limeña también, la cual casó en primeras nupcias con D. Juan de Vergara y Pardo, Caballero de Calatrava, Rec-tor de la Universidad de San Marcos y, en segundas, con el General D. Domingo de Chávez y Messía, Alcalde de Lima. Como tampoco tu-viera herederos Da. Josefa, nombró para que le sucediera en el título a su sobrino el Maestre de Campo D. Lucas de Vergara Pardo y Rosas, Caballero de Santiago, hijo del General D. Lucas de Vergara y Pardo y Da. Rosa de Rosas y Zegarra. D. Lucas contrajo matrimonio con Da. María Hermenegildo de Guisla Larrea y Reaño, limeña, que sobrevivió a su esposo y en la cual se extinguió este título en el Perú. Marqués de Guisla Ghicelín. Por R. C. de 23 de Junio de 1773 se concedió dicho título a D. Juan Domingo de Guisla Boot Solazar de Frías y Abreu, hijo de D. Jerónimo Antonio Guisla, señor de Wesembeck y Ophen y Da. Margarita de Solazar Frías. Fué el segundo Marqués D. Carlos José de Guisla, hermano del anterior, venido al Perú en com- 23 pañía de otros hermanos suyos en 1750, el cual casó en Lima con su pri-ma Da. María Hermenegildo de Guisla y Larrea, hija del General D. Domingo Vicente de Guisla Boot y Da. Isabel de Larrea y Reaño, na-tural de Lima. A estos sucedió D. Juan José de Guisla, fallecido en Li-ma en 1815, por donde recayó nuevamente el título en su madre. Marqués de Herrera de Valle Hermoso. Se concea.' este título en 1790 a D. Juan José de Herrera y Zarzosa. Nieto de Fernando de He-rrera Velarde y Da. María de Quiróz é hijo de D. José de Herrera y Qui-rós, quien pasó a Quito. Otros dicen que se concedió el título en 1744, previo el donativo de 25,000 pesos y fué uno de los otorgados por Fe-lipe V. Lo heredó D. Nicolás de Bracamonte López Fontao, segundo Conde de Valdemar de Bracamonte, hijo de D. Pedro de Bracamonte Zarzosa Herrera y Da. Juana María López Fontao. Conde de la Laguna de Chancacaye. Carlos II, a 29 de Agosto de 1687, (Véase Monterrico) concedió el título mencionado, a D. Pedro Pe-ralta y de los Ríos, Caballero de Calatrava, vecino del Cuzco y natural de la misma ciudad, hijo de D. Diego de Peralta y Mejía y Da. Catali-na Gutiérrez de los Ríos, descendiente por la línea paterna de Diego de Peralta y por la materna de Miguel Cornejo, ambos fundadores de Are-quipa. Casó con Da. Luisa Navia Salas y Valdes y de este matrimo-nio nació D. Diego de Peralta y Navia, Alcalde que fué del Cuzco en 1699 y 1719. Da. Luisa era hija del Oidor de Charcas D. Diego de Na-via Bernaldo de Quiroz y de Da. Ana Angela de Salas Valdez y Zá-rate, natural del Cuzco. D. Pedro falleció sin sucesión, viniendo a recaer el título en D. José Peralta, quien no pudo redimirlo. Se dió para la re-edificación de las murallas de Lima y costó 30,000 pesos. Conde de las Lagunas. Felipe V, a l9 de Marzo de 1715, otorgó este título a D. Nicolás de Ontañón y Lastra, vecino de Lima, sucedién-dole D. Simón Ontañón y Ximénez de Lobatón, su hijo, que casó con Da. Josefa Valverde Ampuero y Costilla, y a éste, su hija Da. Nicolar sa Ontañón y Valverde, viuda de Pablo Vásquez de Velasco y Bemal-dez Quiróz, y luego a D. José Juan Vásquez de Velasco, procedente de entrambos, quien casó con Da. Mariana de la Puente y Carrillo de Albornoz y de este matrimonio nació el 59 y último Conde D. Gaspar Vásquez de Velasco y de la Puente, nacido en Lima en 1802 que fa-lleció en 1847. Marqués id» Lora. Fernando VI, <x 28 de Octubre de 1739,"otor-go el título de Marqués de Lara, a Nicolás Manrique de Letra, vecino de Lima, señor de Amusgo y Redecilla. Sucedióle en el título su her-mano D. Francisco Manrique de Lara, Contador Mayor del Tribunal de Cuentas de Lima, y a éste, su hijo D. Nicolás Manrique de Lara Carri-llo de Albornoz, quien casó con Da. Magdalena Carvajal y Vargas y su primogénito D. Francisco Manrique de Lara Carvajal y Vargas fué el último poseedor. Marqués de Maenza. Título creado por Felipe II el 31 de Mayo de 1625, en favor de D. Luis de Guzmán y Tassís, Caballero de Cala-trava. El primero avecindado en el Perú parece haber sido el V. Mar-qués D. Juan de Aranda Guzmán Arias de Almaguer, casado con Da. Manuela de Vargas Manrique y Zapata, los cuales no dejaron suce-sión, por lo que pasó el título a su hermano menor, D. Manuel de Aran-da Guzmán y Arias quien casó en Lima con Da. Josefa de Ayesa y de! Ponte,, sucediéndoles su hija Da. Mariana, casada con D. Gregorio Eu-genio Mateu de la Escalerá, y a estos D. Gregorio Mateu y Aranda, fa-llecido sin sucesión en 1795. (1). Marqués de Monte Alegre de Aulestia. Título creado a 24 de Se-tiembre de 1737 para Da. Francisca Gómez Boquete y Monte Alegre, viuda del Sargento Mayor de Quijos y Macas y de la ciudad de Sevi-lla del Oro, D. Miguel Román de Aulestia y Cedreros, Secretario que había sido de la Inquisición de Sevilla (España) en 1670 y, después, Ofi-cial Mayor, Secretario y Alguacil Mayor de la de Lima, por cuyos ser-vicios le fué concedido. Por fallecimiento de Da. Francisca, antes de la publicación de la gracia, se confirió de nuevo a su hijo D. José Toribio Román de Aulestia y Boquete, que también ejerció el cargo de Algua-cil Mayor del Santo Oficio, casado con Da. Josefa Leonarda de Aules-tia Cabeza de Vaca. Lo heredó el hijo de ambos, D. Manuel Gabriel Román de Aulestia Cabeza de Vaca, Solares, Mogrovejo y Quiñones, Rector de la Universidad de S. Marcos y Alcalde de Lima en 1762, quien casó con Da. María Catalina Loredo de la Peña y Sagardia. Falleció f 1) A partir del VIII Marqués, el título pasó a Quito; a D. Gregorio le sucedió su her-mano, D. Manuel, Bector de la Universidad de Sto. Tomás de dicha ciudad. sin sucesión legitimó D. Mañuel Gábriel en 1786 y solicitó entonces él título su cuñado, D. Diego Sánchez Boquete y Aguilar, marido de Da. Josefa Román de Aulestia y Aulestia Cabeza de Vaca para el hijo de ambos, D. José Mariano Sánchez Boquete y Román de Aulestia, sobri-no carnal del último poseedor y se le concedió por auto de la Junta de Lanzas, a 11 de Noviembre dé 1789. Conde de Monteblanco. Fernando VI, a 20 de Enero de 1752, con-cedió este título a D. Agustín Solazar y Muñatones, hijo de D. Andrés Solazar y Alcedo, natural del valle de Sopuestas (Vizcaya). Sucedióle su hija, Da. Rosa Solazar, casada con D. Fernando Carrillo de Albor-noz; y por último heredó este título su hijo primogénito, D. Agustín Ca-rrillo de Albornoz y Salazar. Conde de Montemar. Carlos II, a 12 de Junio de 1694, otorgó el título de Conde de Montemar a D. Pedro Carrillo de Albornoz y Esqui-vel. Sucedióle en el título D. Francisco Carrillo de Albornoz y, por muer-te de, éste, lo heredó D. José Carrillo de Albornoz, Caballero de la Orden del Toison. Por carecer de sucesión, heredó el título su primo hermano, el Coronel D. Diego Miguel Carrillo de Albornoz de la Presa, vecino de Lima; y a éste le sucedió su hijo D. Diego José Carrillo de Albornoz Bra-vo de Lagunas, señor del Castillo de Mirabel, nacido en Lima, pero re-sidente en Madrid. Por no dejar herederos paró el título a su hermano D. Fernando, quien casó con Da. Rosa Salazar Gabiño y a éstos D. Fer-nando Carrillo de Albornoz y Salazar, Conde de Montemar y de Mon-teblanco . El Marqués. Más de un autor dió en llamar de los Atabillos o de los Charcas al Marquesado que Carlos V concedió a Francisco Pi-zarro desde 1537, (1) sin tener presente lo que acertadamente había di-cho Llano Zapata en los Preliminares de sus "Memorias Históricas": "No tienen fundamento alguno los historiadores que llaman a Francisco Pi-zarro Marqués de los Atabillos o de los Charcas. No hay Cédula que confirme esta merced. Fué solo el nombre de Marqués sin asignación de estados en el Perú que a este conquistador dió el señor Carlos V hasta ser mejor instruido de las tierras que le debía señalar, lo que nun- ( 1) V. Leviffitr. G. del P. tom. 2 p. 51. 26 ca tuvo efecto". En una R.C. fechada en Monzón el 10 de Octubre de 1537 se encargaba a Fr. Vicente Valverde enviase relación de las tie-rras en donde se le podrían señalar los 20,000 vasallos que se le ha-bían asignado y de donde dimanaría el título de su Marquesado. Co-mo la orden no tuvo cumplimiento, Hernando de Ceballos, en nombre del Marqués, pidió nueva comisión para el mismo efecto y se le dió a Vaca de Castro por una R. C. de 19 de Julio de 1540. Habiendo muer-to Pizarra antes de la llegada del Licenciado, no pudo ejecutar lo man-dado. El error, como ya lo advirtió Saldamando, provino de habérsele dado al Conquistador en encomienda los indios de Atavillos, con otros también en los Charcas, de donde algunos dedujeron que tal había si-do su título. El Marquesado de la Conquista concedido a los herederos de Da. Francisca, la hija del Conquistador, en época bastante posterior, es tí-tulo español y quienes lo gozaron y aún gozan, se radicaron en la me-trópoli . Marqués de Montemira. Carlos III, a 7 de Marzo de 1776, conce-dió este título a D. Pedro José de Zarate, Navia y Bolaños. Descendía este cabailero del Conquistador D. Juan Ortiz de Zarate y Valdés. Sus ascendientes directos fueron: El Lie. D. Pedro Ortiz de Zarate, padre del Capitán D. Pedro Or-tiz de Zarate y Uribe, casado con doña Lucía de Luyando. Don Pedro Ortiz de Zárate y Luyando, casado con Da. Isabel Solier. D. Lorenzo Ortiz de Zárate y Solier, casado con Da. Inés Verdu-go Bravo de Lagunas. D. Pedro José de Zárate y Verdugo, casado con Da. Francisca Osorio de Castilla. Don Lorenzo de Zárate y Osorio casado con Da. Leonor de Salas, Valdés y Zárate. D. Pedro de Zárate, Salas y Valdés, casado con Da. María Tere-sa de Agüero y Céspedes. D. Lorenzo de Zárate y Agüero, casado con Da. Rosa de Zevallos Ribera y Dávalos, en primeras nupcias y, en segundas, con Da. Loren-za de Navia Bolaños Spinola, padres de D. Pedro José de Zárate Navía 27 Bolaños, quien casó con Da. Carmen Manrique de Lara y Carrillo de Albornoz. Sucedióles D. Francisco de Zarate Manrique de Lara. Marqués de Monterrico. Carlos Ш, a 26 de Marzo de 1687, con-cedió este título a D. Melchor Malo de Molina, Caballero de Calatrava, vecino de Lima. Era hijo del General Melchor Malo de Molina, Caba-llero de Santiago y de Da. María Aliaga Sotomayor y sus abuelos pa-ternos eran Melchor Malo de Molina y Mariana de Rivera Ponce de León. Sucedió en el Marquesado D. Melchor Malo de Molina Spínola y, por su muerte, su hermana Da. Clara que renunció el título. En liti-gio obtuvo el mayorazgo D. Manuel Gutiérrez Quintanilla, cuyos here-deros hubieron de sostener un pleito con el Duque de San Carlos (1). Conde de Montesclaros de Sapán. Carlos III, a 17 de Diciembre de 1765, concedió este título a D. Pedro de Azaña Palacio y Maldona-do, vecino de Lima, hijo de D. Miguel de Azaña Llano y de Da. Manue-la Maldonado Ojeda. Sucedióle un hijo suyo, de tierna edad, de su se-gundo matrimonio con Da. Angela Muñoz de Loaysa Salcedo, contraí-do en Madrid. Marqués de Moscoso. Carlos II, a 8 de Octubre de 1697, otorgó este título a D. luán Arias de Saavedra y Alvarado, Alguacil Mayor de la Inquisición de Sevilla, casado con Da. Luisa Neve y Ramírez. Suce-dióle en el título su hijo D. Tomás, casado en el Cuzco con Da. Julia-na Burleye Llano y Valdez, y a éste su hijo D. Francisco Arias de Saave-dra Burleye, vecino de Lima, casado con Da. Narcisa de Santa Cruz Centeno y Padilla (hermana del Conde de San Juan de Lurigancho); su-cedióle su hijo D. Joaquín Antonio Arias de Saavedra Santa Cruz, el cual pasó a España y casó en Sevilla con Da. María de los Dolores Caro, (hija de los Condes de Villa Pineda). Marqués de Mozobamba del Pozo. Felipe V, a 4 de Abril de 1742, otorgó este título, a D. Domingo López del Pozo, vecino de Guamanga. Sucedióle su hijo D. Diego López del Pozo; y a éste su hijo D. José del Pozo y, por muerte de éste sin sucesión, su hermana Da, María Anto- ( 1) Dió este título el Duque de la Palata. junto con los de Valleumbroso y el de Pica (en Chile) para reedificar las murallas de Urna y costó 30,000 pesos. 28 nieta Lopes del Pozo y Pérez Bueíta, casadú con D. Manuel Gregorio. Donesteves. Marqués de Negreiros. Felipe V, a 30 de Junio de 1721, otorgó es-te título a D. Jorge Negreiros y Silva. Sucedióle en el marquesado su hijo D. Domingo Negreiros y Gondra, casado con Da. Mariana Ruíz Ga-liana y, a éstos, su hija Da. María Mercedes Negreiros, que heredó el título siendo menor de edad, por ló que actuó como curador de ella él Marqués de Soto Florido. Marqués de Obando. Este título español lo poseyó D. Alonso Obando, General de la Mar del Sur, en 1740 y residente en el Perú por algún tiempo. Cuando el terremoto de 28 de Octubre de 1746 residía en la proximidad del Monasterio de Mercedarias y acudió en auxilio de es-tas religiosas así como del vecindario. Escribió a un amigo suyo en Madrid una larga carta, en que relata los sucesos de aquella noche y de los días siguientes que fué publicada en el tomo XVI del Semanario Erudito y reproducida por Odriozola en su obra: Terremotos de Lima. El Marqués había ejercido la Presidencia de Chile y por aquel entonces era Jefe de Escuadra en el Callao. En un Consejo de Guerra convocado por el Con-de de Superunda para tratar de la nueva fortificación de este puerto se opuso al proyecto de Godin. El 21 de Febrero de 1747 recibió su nombra-miento de Presidente y Capitán General de Filipinas y, mal avenido con el Virrey, se embarcó para su nuevo destino el 20 de Marzo de aquel año. Conde de Olmos. Se extendió este título en El Pardo, a 9 de Fe-brero de 1690, en favor de D. Juan de Verasátegui y Viniegra, vecino de Trujillo, quien dió por él 30,000 pesos. Era originario de Villa del Río (Ca-lahorra) y casó en el Perú con Da. Francisca de Moneada Nava. He-redólo su hija Da. Tomasa María, quien casó en Trujillo con su tío D. Basilio Antonio de Moneada Nava. Un hijo de éstos, D. Nicolás de Mon-eada Verasátegui, fué el tercer conde. Casó en Lima con Da. Juana Leonor de Morales Zegarra; a estos sucedió su hija Da. Francisca de-Moneada Morales, la cual contrajo matrimonio con D. Justo Orbegoso Isasi. Hijo de este matrimonio fué D. Luis José de Orbegoso Moneada, quinto y último Conde. 29 Marqués de Otero. Carlos II, a 25 de Agosto de 1692, concedió este título a D. Cristóbal Castilla y Zamora, (1) Caballero del Orden de Santiago. Por carecer de sucesión pasó a su hermano D. Diego, casa-do con Da. Ana de Jáuregui. Una hija de entrambos, Da. Francisca de Castilla y Jáuregui heredó el marquesado, el cual pasó sucesivamente, primero a D. Luis Javier de Taboada y Castilla, hijo de la dicha Da. Fran-cisca y de D. Jerónimo de Taboada y Valenzuela; luego, a Da. Isabel de Taboada; luego a Da. Isabel de Taboada y Santa Cruz, hija de D. Luis y Da. Mariana Santa Cruz y Centeno; y finalmente, a D. Diego Саз-trillón Taboada, hijo de Da. Isabel y de D. Francisco Castrillón y Aran-go, (2) Alcalde Ordinario de Lima en 1778. Marqués de Oropesa. Concedió Felipe III en 1618 este título a Da. Ana María Coya de Loyola Inca, esposa de D. Juan Henríquez de Borja, Marqués de Alcañices. Da. Ana María era hija de Martín Gar-cía de Loyola y de Da. Beatriz Coya Inca y ésta de D. Diego Sairi Tú-pac, hermano del Inca Manco y Da. Cusi Huarcay Coya, su prima her-mana. A Da. Ana María le sucedió en el Marquesado su hijo D. Juan Henríquez de Almansa Loyola Coya Inca, casado con Da. Juana de Velasco; y a éstos su hija Da. Teresa Henríquez, casada con D. Luis Henríquez de Cabrera. El cuarto marqués, hijo de los antes citados, fué D. Pascual Henríquez de Cabrera Borja Inca, a quien sucedió su her-mana Da. María Henríquez, quien falleció sin sucesión. Aunque radi-cados en España los marqueses de este título tuvieron estados en el Perú. (3) { 1) Era sobrino del Obispo de Guamanga y después Arzobispo de Charcas, D. Cristó-bal de Castilla y Zamora. i( 2) El segundo hijo de este matrimonio, D. Manuel Castrillón, era Cura de Nepeña en 1815. í 3) Ya advertimos en la Introducción que el primer Marqués de Oropesa vino a! Perú. Ahora, transcribiremos un párrafo de carta del Príncipe de Esquilache al Rey, so-bre este personaje: "Paréceme, dice, que tiene muy grande inconveniente que se arraiguen en este Reyno ningún descendiente del Inca, particularmente los hijos y nietos del Marqués de Oropesa, que tan inmediatamente representan la línea sucesiva. Y pa-та esto se debe advertir que los repartimientos que el Marqués tiene son los mejo-res, más ricos y. poblados del Perú y que están situados en términos del Cuzco y de La Paz, donde la memoria del Inga está más viva y,, aunque de los indios ьп lo venidero., no ayq. tanto, que tender, se debe re9elar justamente de muchos descen-dientes de los Incas que oy viven... y éstos podrían inquietar, induciendo gran 30 Conde de Polentinos. A 20 de Julio de 1716 se otorgó el título a D. Sebastián de Colmenares y de la Vega, hijo de D. Sebastián de Col-menares y Da. Agustina de la Vega. Casó el primer Conde con Da. Mariana Fernández de Córdoba y les sucedió su hijo D. Francisco José de Colmenares, quien casó en España con la Marquesa de Olivares. De este matrimonio nació D. Pedro Antonio, Capitán de Fragata de la Real Armada, último Conde que vino al Perú. Conde de Pozos Dulces. En 21 de Mayo de 1790 se confirió esta gracia a D. Melchor Jacot Ortiz Rojano, Caballero de la Orden de Car-los III y primer Regente dé" la Audieticia de Lima. Estaba casado con Da. María Luisa López Maturana, natural de Huaura. Ambos pasaron a España, donde debió correr el Título. Conde del Portillo. (Vizcondado un tiempo) Felipe IV„ a 13 de Febrero de 1642, hizo gracia de este título a D. Agustín Sarmiento de So-tomayor, vecino de Lima. Carlos П lo erigió en Condado, a 17 de Fe-brero de 1670, en su hijo D. Francisco Sarmiento, Corregidor de Caja-marca y, a su muerte, le sucedió su hermano D. Nicolás Sarmiento, ve-cino de Lima y Rector de la Universidad de S. Marcos, casado con Da. Francisca Ceballos. No dejaron sucesión y pasó el título a su hermana Da. María Sarmiento de Sotomayor, quien casó con D. José de Oyague Beingolea. A estos su hijo, Miguel de Oyague Sarmiento, casado con Faustino Carrió Matute. La hija de estos, Manuela de Oyague Carrió casó con D. Manuel de la Puente Arnao y Bonet y un hijo de estos José María de la Puente Oyague casó con Antonia Noguer, cuyo hijo Wilfre-do fué el último Conde. Conde de la Puebla de los Valles. El Rey Carlos II, a 12 de diciem-bre de 1683, concedió este título a D. José Liñán y Cisneros, en atención a los servicios prestados por el Arzobispo Virrey, D. Melchor, su herma-no. Según Toribio Polo, en sus Apuntes Mss. sobre los Arzobispos de número de mestizos y gente española y perdida que habita todo el CoQao... y to-mando por cabeza a algún hijo o nieto del Marqués, que siendo criollo, inconstante y fácil, sería posible que atrepellase las obligaciones con que nadó". Urna IB Abril 1618. Es de advertir que el Marqués era deudo de D. Francisco de Borja y éste lo reconoce. 31 Lima, á 30 de Setiembre de 1691, se transfirió el Condado al propio Arzo-bispo, por fallecimiento del primer poseedor. Conde de Premio Real. Carlos III, a 14 de Enero de 1782, otor-gó este título a D. José Antonio de Lavalle Cortés, Prior del Tribunal del Consulado, casado con Da. Mariana de Sugasti Ortiz de Foronda; su-cedióle su hijo D. José Antonio de Lavalle y Sugasti, quien casó con Da. Dolores Sánchez Trujillo, radicándose en España. Marqués de la Puente y Sotomayor. Carlos III, a 23 de Noviem-bre de 1697 concedió este título a D. Francisco Delgadillo y Sotomayor. No usaron de él sus sucesores hasta su nieta Da. Constanza Urdanegui, quien renunció en su hija Da. Ana de Castro, Marquesa de Villafuerte. Le sucedió su hijo D. Juan Esteban de la Puente, Caballero de Carlos III, y a éste Da. Grimanesa de la Puente, hija de su matrimonio con Da. Petronila Bravo de Castilla y Zabala. Conde del Puerto. Título otorgado por Felipe IV, a 2 de Abril de 1632, a D. Juan de Vargas Carvajal. Perpetuóse en esta familia, gozán-dolo sucesivamente Da. Catalina de Carvajal Hurtado de Chávez; su hija Da. Joaquina, que casó con su primo D. Fermín Francisco Carvajal y Vargas; D. Mariano Joaquín Carvajal Vargas y Brun, y finalmente, D. José Miguel de Carvajal y Manrique de Lara, hijo del anterior, que se trasladó a España, sexto Conde en el Perú. Marqués de Rus. Se otorgó est» título al Dean de Lima, D. Juan de Cabrera y Benavides,-junto con el hábito de Santiago, con ocasión de haber ido a España a asuntos de esta Iglesia. Había nacido en Bae-za y no en Lima como dice Mendiburu, en 1591, siendo sus padres D. Gil de Cabrera, y Da. Teresa de Benavides, personas nobles y era tío suyo D. Mendo de Benavides, Obispó de Segovia. Vino a Lima en 1616 y, desde entonces hasta su muerte, el 27 de Diciembre de 1671, residió en esta ciudad. Rivas. Marqués de Felipe IV creó este título el 4 de Mayo de 1634 en favor de D. José Saavedra y Ramírez, sobrino del Conde de Cas-tellar. Un hijo del primer Marqués vino al Perú acompañando al Con-de y residía en Lima por los años de 1675. 32 Marqués de la Real Confianza. Carlos III, a 6 de Diciembre de 1771, otorgó este título a D. José Manuel Maíz y Arcas, vecino de Lima, No llegó a tomar posesión y le vino a gozar su hijo D. José Maíz y Mal-partida . Marqués de Rocafuerte. Fernando VI, a 14 de Marzo de 1746, otorgó este título a D. Nicolás Jiménez de Lobatón y Azaña, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, quien casó con Da. Constanza Costi-lla Valverde. Sucedióle en el título su hijo D. Manuel Antonio Jiménez Lobatón y Costilla; casado con Da. Rosa de Zavala Vásquez de Velas-co y habiendo enviudado casó en segundas nupcias con Da. Petronila Bravo del Rivero y Zavala; y a éste su hijo, el Coronel D. Juan Nico-lás Jiménez Lobatón Zavala, casado con Da. Antonia Mendive Jara, hi-ja y sucesora de los Marqueses de Casajara. San Miguel de Carma. Conde de D. Francisco Herboso y Asun-solo, Caballero de Santiago, natural de Balmaceda, vino al Perú, a me-diados del S. XVII y casó en Lima con Da. Antonia de Luza y Mendo-za. De este matrimonio nacieron D. Pedro Herboso y Luza, Corregidor de Huamalíes, Don Francisco, Contador Mayor del Real Tribunal de Cuentas y Presidente de la Audiencia de Charcas, donde falleció. El primero abrazó luego el estado eclesiástico y el segundo casó en Lima con Da. Isabel Figueroa y Sánchez. Tuvieron por hijos a D. Francisco Ramón, Obispo de Santa Cruz de la Sierra y luego Arzobispo de Char-cas, y D. José, que sustituyó a su padre como Contador Mayor del Tri-bunal de Cuentas; D. Domingo, D. Joaquín, D. Agustín; Da. María Balbi-na y Da. Catalina Herboso y Figueroa, la cual casó con D. Matías Asto-raica, primer Conde de San Miguel de Carma, título que le fué otorga-do por Felipe V en 1738. Una hija de este matrimonio, Da. Josefa casó con un tío D. Gabriel Herboso, segundo Conde de Carma, por su mujer, y a éstos sucedió su hijo, D. Gabriel Herboso y Astoraica, Sub-delega-do de Huanta é Intendente de Huamanga, en 1824, hasta la consuma-ción de la independencia. Cüase en 1787 a D. Domingo Herboso, Con-de de Carma, el cual parece haber contraído matrimonio en Chuquisa-ca con Da. Manuela Larreátegui. Marqués de Salinas. Felipe V, a 14 de Febrero de 1711, conce-dió el título de Marqués de Salinas a D. José de Echarri. Heredó el tí-tulo su hija Da. Mauricio Rosa de Echarri y Sojo, casada con D. Fran- 33 cisco Fernández de Paredes y Clerque; y a éstos sucedió su hijo D. Ma-nuel Fernández Paredes y Echarri casado con Da. Evarista de Molleda y a éste su hijo D. José Fernández de Paredes y Molleda, casado con Da. Manuela Noriega y Domínguez. Finalmente, un hijo de estos, Fran-cisco Javier 49 y último Marqués que falleció en Piura en 1839 lo here-dó en 1813 y Torre Tagle, por decreto de 27 de Abril de 1822, se lo re-conoció . Conde de San Antonio de Vista Alegre. Carlos III, a 3 de Octu-bre de 1773 (1) concedió este título a D. Pedro Pascual Vásquez de Ve-lasco y Quirós, Caballero de Alcántara. Por carecer de herederos de su matrimonio con Da. Josefa Zugasti Ortiz de Foronda se le concedió licencia para nombrar sucesor. Quedó sin efecto el 9 de Noviembre de 1776. (2) Conde de San Carlos. Carlos III, a 24 de Noviembre de 1781, otorgó este título a D. Joaquín de Azcona, vecino de Lima, Caballero de la Orden de Calatrava. Sucedióle su hijo, D. Joaquín Azcona Sáenz. Marqués de Selva Alegre. Fernando VI hizo merced de este tí-tulo a D. Juan María Pío de Montúfar y Frasso en el año 1747. El agra-ciado era natural de Granada en España e hijo de D. Sebastián de Mon-túfar y Porras y Da. Josefa Frasso del Corro, nacida ésta última en Chu-quisaca e hija del Oidor D. Pedro Frasso y de Da. Leonor del Corro, na tural de Siporo en Potosí. D. Juan Pío fué nombrado en el mismo año 1747 Presidente de la Audiencia de Quito y falleció en esta ciudad el año 1761. Había venido al Perú y fijado su residencia en Arequipa, en donde contrajo matrimonio con Da. Martina de Taborga y Durana, de la cual no tuvo hijos. En Quito casó segunda vez con Da. Rosa de La-rrea y Santa Coloma, natural de esta ciudad. Un hijo de este matrimo-nio, D. Juan Pío Montúfar y Larrea, fué el segundo Marqués y en 1809 fué electo Presidente de la Junta Gubernativa creada ese mismo año. Por esta causa el Gobiemp Español lo desterró a Madrid en 1818, falle-( 1) Otros señalan el 21 de Noviembre de 1771. Esta fecha parece fué la de otorgamien-to del título por el Virrey Amat y la del texto la de su confirmación Real. ( 2) La Condesa viuda vivía aun en 1813. Dicen que el título pasó al sobrino de Da. Josefa, el General Juan Bautista de tavalle y Zugasti. 34 riendo en esa ciudad. Años antes, en 1814, renunció el título en su hi-jo D. Francisco Javier y el Presidente de la Audiencia, D. Toribio Mon-tes la aceptó. Fué éste el último Marqués y por su madre era de ape-llido Larrea, pues su progenitor había casado con su prima Da. Teresa de Larrea y Villavicencio. Vizconde de San Donas. D. Alonso Pérez de los Ríos y Ribero, casado con Da. Isabel Ciéis de Guistele y Aramberg, adquirió el título (1679?). Sucedióle D. Alonso Pérez de los Ríos; y a éste D. Alonso Se-bastián Pérez de los Ríos y Corral, vecino de Lima (Tercer Vizconde). Pasó a su hermana Da. María Pérez de los Ríos, casada con D. Pedro Vega y Zelda, quien renunció en su nieto D. Juan Antonio Palomares, hijo de D. Juan Palomares y Córdoba y Da. Clara Vega y Ríos, y a és-te le sucedió Da. Josefa Palomares, casada con D. Juan Félix Berindoa-ga, último poseedor. Marqués de San Felipe el Real. El Virrey Conde de Superunda, a 25 de Agosto de 1745, otorgó este título a D. Diego Quint y Riaño, ve-cino de Lima, confirmado por Real Cédula del 17 de Diciembre de 1746. Sucedióle su hijo D. Juan Manuel Quint Fernández. En 1811 lo poseía el Coronel D. Diego Quint Fernández Dávila, hermano del anterior, que di-cho año fué asesinado en la ciudad de La Paz. Marqués de San Juan Nepomuceno. D. Manuel Arredondo y Pe-legrín. Regente de la Audiencia de Lima lo obtuvo en el año de 1808. Casó con Da. Juana Micheo y Jiménez de Lobatón y falleció en 1821 sin dejar herederos. Marqués de Sar.'ago de Collpa. D. Carlos Fernando de Torres Pérez Manrique, Concia de la Dehesa de Velayos, poseyó este título en 1774. Conde de San Pascual Bailón. Por R.C. de 21 de Noviembre de 1771 fué otorgado este Título a D. José de Querejazu y Santiago Concha, natural de Lima y Alcalde Ordinario en 1772. La confirmación la obtuvo el 12 de Abril de 1774. No dejó sucesión. Marqués de San Juan de Buena Vista. Carlos II, a 12 de Mayo de 1671, concedió este título a D. Antonio Mendoza y Costilla. Vino a 35 poseerlo de hecho, D. Pablo Costilla Gallinato y Valverde, descendien-te de D. Jerónimo Costilla Nocedo. D. Pablo casó con Da. María Carta-gena Vela, de cuyo matrimonio tuvieron una hija: Da. Constanza Cos-tilla y Cartagena. (1) D. Nicolás Jiménez de Lobatón Azaña casó con ella; y una hija de éstos. Da. María Leandro, vino a ser la tercera Marque-sa de este título. Casó en el Cuzco con D. Fernando Moscoso Venero y un hijo de este matrimonio, D. Felipe Moscoso Jiménez de Lobatón vi-no a ser el cuarto y último poseedor, pues falleció soltero. Conde de San Juan de Lurigancho. Carlos П, a 18 de Abril de 1695, concedió este título a D. Luis de Santa Cruz Padilla y Galindo, ve-cino de Lima. Casó con Da. Juliana Fernández Gallardo, natural de Concepción. A estos sucedió D. José de Santa Cruz y Gallardo, Teso-rero de la Real Casa de Moneda y natural de Sandia, el cual contrajo matrimonio con Da. Mariana Centeno y Chávez; su hijo D. José de San-ta Cruz Centeno, Caballero de Calatrava, heredó el título, el cual pasó luego a su hermano D. Diego de Santa Cruz, casado con Da. Juana Que-rejazu Santiago Concha y padres de Da. María Mercedes Santa Cruz y Querejazu, quien casó con D. Sebastián de Aliaga y Colmenares, Mar-qués de Celada de la Fuente y su hijo D. Juan de Aliaga Santa Cruz fué el sexto y último conde. Marqués de San Lorenzo de Valleumbroso. Carlos II, a 26 de Marzo de 1687, otorgó este título a D. Diego Esquivel y Jaraba, Caballe-ro de Calatrava, vecino del Cuzco, (Véase Marqués de Monterrico). Por Real Cédula de 16 de Diciembre de 1701, el dicho D. Diego vinculó el mayorazgo en su hijo D. Diego de Esquivel y Navia, Salas y Valdés y, en su defecto, en su hija Da. María Rosa. D. Diego casó con Da. Josefa Espinóla Villavicencio y Pardo de Figueroa. De este matrimonio quedó una hija Da. Petronila Ignacia Esquivel Espinóla y Pardo de Figueroa que casó con D. José Agustín Pardo de Figueroa, Caballero de Santia-go. A estos sucedió Da. Mariana Pardo de Figueroa y Esquivel que na-ció en el Cuzco en 1738 y casó con D. Tadeo Martín de Zavala Vásquez de Velasco y á éstos sucedió su hijo, D. Pedro Nolasco de Zavala Par-do de Figueroa, el cual casó con Da. Ana Micaela Bravo del Rivero y í 1) D. Pablo parece haber también contraído matrimonio con Da. Melchora de Contro-las y Jara va. 36 Zavala y de éstos procedió D. Pedro José Zavala, último Marqués. El cual estaba casado con la Marquesa de la Puente y Sotomayor, y vino a España en el año de 1823 con dos de sus hijos, dejando a los demás con su mujer, en el Perú. Vivieron en el Cuzco en la casa del Almiran-te. (1) Marqués de San Migtiei de Hijar. Felipe IV, a 20 de Mayo de 1646, otorgó este título a D. Antonio Mendoza e Híjar. Pasó el título a su sobrino, D. García de Híjar, segundo Conde de Villanueva del Soto, el cual no dejó herederos. Sucedióle D. Fernando José de Fuente Híjar y Mendoza, casado con Da. Isabel Carrillo y Albornoz Bravo de Lagu-nas, y a éstos D. José de la Fuente y Carrillo de Albornoz. Marqués de Santiago. Felipe IV, a 14 de Julio de 1660, concedió este título a D. Dionisio Pérez Manrique, Oidor de la Audiencia de Li -ma. Sucedióle D. Carlos Pérez Manrique, casado en Lima con Da. Cons-tanza de Rojas y Sandoval. Recayó luego en D. Carlos Fernando To-rres Messía Pérez Manrique de Lara y de éste lo heredó su sobrino D. Juan Félix Encalada, Conde de la Dehesa de Velayos. Conde de San Javier y Casa Laredo. El Virrey Conde de Supe-runda, a 7 de Junio de 1747, otorgó este título a D. Francisco Ventura Ra-mírez de Laredo, vecino de Lima, confirmado por Real Cédula de Carlos Ш a 28 de Mayo de 1763. Sucedióle D. José Ventura Laredo, casado con Josefa Baquíjano y Carrillo y luego su hermano D. Gaspar Laredo. Conde de San Isidro. И Conde de Superunda, (2) a 9 de Agos -to de 1745, concedió este título a D. Isidro Gutiérrez Cossío, Caballero del Orden de Alcántara, confirmado por Fernando VI, a 8 de Julio de < 1) En dicha casa, en 1600, vivía Hernando Lamero, Gallegos de Andrade, el Almiran-te. Asimismo en el Cuzco, testó Dn. Francisco Alderete Maldonado. el Almirante, natural de Salamanca, hijo de Francisco Alderete Riomayor y de Beatriz Maldonado. Heredó al dicho O. Francisco Gutiérrez de los Ríos. (Archivo Mereedario Cuzco. Leg. 6). ( 2) En virtud de la facultad concedida al Virrey por Felipe V, para otorgar eme títulos de Castilla, por 20,000 pesos cada tino para reducir a población a loa Españoles» é Indios dispersos de Chile. R.C. de 5 de Abril de 1744. 37 1750. Heredó el título su sobrino D. Pedio Gutiérrez de Cossío casado con Da. María Fernández de Celis y por falta de éste, su hija Da. Rosa' Gutiérrez de Cossío casada con D. Jerónimo Angulo y luego con D. Pedio Abarca Calderón de la Barca. De este matrimonio nació D. Isidro Abar-ca, 3er. Conde. Da. María Carmen Angulo, fué la última poseedora legítima. A D. Isidro le disputó el título D. Juan de la Tone Cossío, Co-rregidor de Quispicanchis, cuyo padre, (del mismo nombre), casó con Da. María Gutiérrez Cossío, sobrina también del primer Conde. Conde de Santa Ana de las Torres. Carlos III, a 28 de Mayo de de 1684, concedió este título a D. Nicolás Dávalos y Rivero, Caballero de Calatrava, natural de Lima. Sucedióle su hija Da. María Venancia Dávalos, (Véase Monterrico), casada con D. José Gregorio Zeballos. De estos lo heredó Da. Josefa de Zeballos, y a ésta su hijo D. Juan José de Zeballos (III Conde), Caballero de Calatrava, casado en Lima con Da. Brianda de Saavedra y Cabrera, siendo el sucesor su hijo D. Juan Zeva-llos. Costó el título 30,000 pesos. Marqués de Santa Lucía de Conchan. Carlos II, a 12 de Junio de 1683, otorgó el título mencionado a D. Francisco de la Cueva y Guzmán, Caballero de Calatrava, natural de Lima. El título recayó en su nieta Da. Constanza de la Cueva, Condesa del Castillejo, quien renunció en su hermana Da. Leonor de la Cueva, casada con D. Luis Carrillo de Cór-doba, pero no teniendo sucesores, volvió a Da. Constanza y a ésta su-cedió D. Ñuño Apolinar de la Cueva Ponce de León, residente en Espa-ña (Año de 1790). Marqués de Santa María de Pacoyán. Felipe V, a 1 de Noviem-bre de 1716, hizo merced de este título al General D. Martín José Alcalde Mudarra, de Lima, casado con Da. Josefa María Roldán Dávila. Heredó él título su hijo D. Miguel José de Mudarra y Roldán, quien casó con Da. Francisca Salazar Zarate, y a éste sucedió su hija Da. Rosa Muda-rra Salazar, casada con D. Francisco Carrillo de Córdoba Sancho Dá -vila, recayendo, finalmente, en D. Fernando Carrillo y Mudarra, hijo de entrambos. Conde de Sierrabella. Carlos П, a 28 de Enero de 1695, otorgó este título a D. Diego Cristóbal Messía y León Garavito, Oidor de Lima. Pasó luego a su hijo D. Cristóbal Messía y Valenzuela, natural de Qrxi- 38 to y Teniente General de la Caballería del Perú, el cual casó con Da. Ana Munive y Tello. Su hijo D. Cristóbal Messía y Munive fué el cuar-to Conde y casó con Da. Josefa Aliaga y Colmenares, siendo su herede-ra Da. Josefa Messía y Aliaga. Marqués de Sotoflorido. Carlos II, a 13 de Junio de 1696, otorgó este título a D. Tomás González Galiano, vecino de Lima. Sucedióle su hermano, D. José Galiano, Caballero de Calatrava; y a éste su sobrina Da. Narcisa Sáenz Galiano, casada con D. Pablo Ruíz Cano y a éstos su hijo D. Francisco Antonio Ruíz Cano, Rector de la Universidad de Lima. Marqués de Solcmda. D. Francisco Sánchez de Orellana; Deán de Quito, y Presidente de la Audiencia fué agraciado con este título. Marqués de Santa María de Otavi (Potosí). Título creado por Real Cédula de Felipe V, de 20 de Diciembre de 1744, a favor de D. Juan de Santelices, por ser el primer minero de dicha villa y por haber con-tribuido al sostenimiento de la guerra con Inglaterra. (1) D. Juan no de-jó sucesión y el título recayó en D. Joaquín de Otóndo, sobrino nieto de la primera Marquesa de Otavi y a éste le sucedió D. Agustín Fran-cisco de Otóndo, su primogénito. Marqués de Santa Rosa. A 30 de Enero de 1719 Felipe V hizo merced de este título a D. Diego Jiménez de Morales, cuyo hijo D. Domin-go Jiménez, avecindado en Lima y casado con Da. María Mercedes del Risco y Ciudad, lo heredó. Habiendo fallecido sin sucesión, recayó en su viuda, que contrajo segundas nupcias con D. Gabriel de Avilés, Mar-qués de Avilés y Virrey del Perú. Marqués de Sotohermoso. Concedióse este título de Castilla en. 1727 ó 1728 y lo disfrutaba en 1732, D. Francisco de Echevarría Zuloaga, a quien Mendiburu, en un lugar de su Diccionario llama con este nom-bre y en otro lo denomina Agustín. Se cita también a D. Juan B. de Eche-varría y Zuloaga, Oidor de la Audiencia de Lima, como poseyendo es-te título. ( 1) El último poseedor del titulo fué prepósito del Oratorio de Chuquisaca, murió electo-Obispo de Santa Cruz de la Sierra. (1826). 39 Conde de Torreblanco. El Duque de la Palata, a 12 de Junio de 1683, otorgó este título a D. Luis Ibáñez de Segovia y Orellana, natural de Lima, sucediéndole, por no tener hijos, su sobrino D. Mateo Ibáñez; y a éste su hermana Da. Nicolasa Ibáñez de Segovia, casada con D. José Gayangos. Marqués de Torreblanca. Según Mendiburu, D. Pedro José Bra-vo de Lagunas Castilla y Zavala obtuvo este título a 15 de Setiembre de 1776, sin que le conste haberle otro sucedido en el goce del mismo. Era hijo de D. José Bravo de Lagunas Castilla y de Da. Ana de Zavala Vásquez de Velasco y fué Capitán de la Guardia de Alabarderos en 1769. Marqués de Tabalosos. Título otorgado por Carlos Ш, en 1775, a D. Eugenio de Alvarado y Perales, natural de Lima, casado con Da. María de Lezo. Al morir, en 1780, lo heredó su hijo D. Juan Antonio, quien se hallaba en 1818 como adjunto, en la Embajada de España en París. Desde allí presentó una instancia al Monarca pidiendo se le nombrase Intendente de Trujillo, acompañando su hoja de servicios y la ejecuto-ria de su nobleza (Archivo de Indias, Aud. de Lima 112-4-12). No se le concedió lo que pedía, pero en 1821, en vísperas de la proclamación de la Independencia, se le expidió el título de Intendente de Huamanga. Marqués de Torrehermosa. El conde de Superunda, a 14 de Abril de 1753, otorgó este título a D. Juan Fermín Apesteguía y Ubago, vecino de Lima. Lo heredó su hijo, D. Juan Fulgencio, quien casó en Lima con Da. Juana de Herce y Dulce. Marqués de Torre Bermeja. Fué concedido este Título a D. Juan José de Geldres y Zavala, natural de Lima, quien casó con Da. Isabel de Molleda y Clerque. Ignoramos si tuvieron sucesión. Conde de Torre Antigua de Orúe. Título otorgado a D. Ignacio de Orúe y Mirones, el 27 de Julio de 1807. El agraciado era hijo de D. Gaspar de Orúe y Verástegui, Oidor de Panamá y luego de Lima y Da. Rosa de Mirones, Obregón y Mena. No llegó a gozarlo, pues falleció antes de la llegada de la Real Cédula. Heredó el título su hija Rosa, la cual casó con D. Eduardo de ArrescurTenaga y en ella se extinguió. 40 Marqués de Torretagle. Felipe V, a 26 de Noviembre dé 173C, otorgó este título a D. José dé Tagle y Brocho, vecino de Lima. Sucedió» íe su hijo D. Tadeo de Tagle y Sánchez, casado con Da. Josefa Isásaga y les sucedió a entrambos su hijo D. José de Tagle Isásaga. Este con * trajo matrimonio con Da. Josefa Portocarrero y Zamudio y les suCedió en el Marquesado su hijo D. José Bernardo. Conde de Torres Secas. Carlos II, a 10 de Diciembre de 1678, condecoró a D. Alonso Villalpando Cortés cori este título. Un descen-diente suyo, el Coronel D. Alonso Villalpando vino al Perú en 1753, con cargo de Corregidor de Jauja. Su hijo, casado con Da. Inés Valdivieso y Merino, se fijó en Lima. Conde de Torre Velarde. El Conde de Superunda a 25 de Agos-to de 1745, otorgó este título a D. Gaspar de Quijano Velarde y Zeba-llos, vecino de Lima y le fué confirmado por Fernando VI; heredándolo su hijo D. José Quijano Velarde y Tagle, quien falleció en España. Pa-só a disfrutarlo su hermano D. Agustín, Caballero de Calatrava, a quien se lo confirmó Torre Tagle en 1822. (1) Conde de la Unión. Carlos 1П, a 10 de Octubre de 1768, conce-dió este título a D. Luis Fermín de Carvajal, natural de Lima y Caba-llero de Santiago. Conde de Villa Miranda. Gozaba este título D. Ignacio Miranda, Caballero de Santiago quien casó en Lima con Da. Magdalena Navia Solisvango, hija del primer Conde de Valle de Oselle. Parece habér-sele otorgado el 31 de Agosto de 1750. Conde de Villaseñor. Carlos II, a 4 de Agosto de 1687, en San Ildefonso, hizo gracia del título a D. Luis Antonio Bejarano y Fernández de Córdoba. Caballero de Santiago y Regidor Perpetuo del Ayuntamien-to de Lima, del cual fué también Alcalde Ordinario. Estaba casado con Da. María Teresa Bravo de Lagunas y Castilla de cuyo matrimonio tu- ( 1) Saldamando, bastante venado en asuntos genealógicos, habla de un Conde de Te-sén, que no parece ser Йй1о de Castilla, aun cuando su poBéedor iué D. Cristóbal Baex y Espino, Corregidor de Chcmcay, casado con Gabriela Hidalgo y Tenorio. A. éstos sucedió Gabriela Blanco y Baez casada con José Herdoiza. 41 vo un hijo, D. Luis, que heredó el Condado y> aunque nacido eti Lima, en 1729, pasó a España, donde abrazó la carrera de las armas, vinien-do a fallecer en Nápoles, sin sucesión, en 1769. Conde de Vistaflorida. El Conde de Superunda, a 6 de Agosto de 1753, otorgó el título de Conde de Vistaflorida, a D. Juan Bta. Baquí-jano, vecino de Lima, aprobado por Real Cédula del 17 de Julio de 1754. Sucedióle su hijo, D. Juan Agustín Baquíjano que falleció en Génova en 1807. Lo obtuvo entonces su hermano D. José Baquíjano y Carrillo y, habiendo muerto sin sucesión, lo heredó su sobrino D. Manuel Salazar y Baquíjano, al cual se lo confirmó Torre Tagle el 27 de Abril de 1822. Marqués de Valdelirios. Felipe V, a 23 de Julio de 1703, conce-dió el título mencionado a D. Matías José Munive, vecino de Lima; su-* cedióle en él su hermano D. Andrés Munive, Arcediano de Lima; y a éste su hermano D. Francisco Munive y Garavito casado con Da. Tere-sa Tello y Espinoza, padres de D. Gaspar Munive y Tello, natural de Huamanga y Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos. A éste le su-cedió su sobrino nieto el Marqués de Feria, D. Gaspar Carrillo de Albor-noz Vega y Cruzat. Conde de Vallehermoso. El Conde de Superunda, a 25 de Agos-to de 1745, concedió este título a D. Pedro Ortiz de Foronda, Corregidor de Jauja y vecino de Lima, confirmado por Real Cédula de Carlos III del 17 de Diciembre de 1746. Era hijo de Pedro Ortiz de Foronda, Caba-llero de Santiago y María Ana Sánchez de la Barreda. Sucedióle su hermana Da. Francisca Ortiz de Foronda, quien renunció en su hijo D. Faustino Alvarez de Foronda, casado con Da. Manuela Mendive, hija de los Marqueses de Casa Jara. En 1810 sucedióles su hija Da. Francis-ca Alvarez de Foronda, la cual contrajo matrimonio con D. Manuel Plá-cido de Berriozábal, Oidor del Cuzco. Conde del Valle de Oselle. Fernando VI, a 31 de Agosto de 1750, concedió este título a D. Alvaro Navia Bolaños y Moscoso, Oidor de Lima. Heredó el título su hijo D. Antonio Navia Bolaños, Maestre de Campo de la Plaza del Callao, el cual ingresó en la Congregación de San Felipe Neri como coadjutor, pasando a gozarlo el Marqués de Mon-temira D. Pedro José Zárate y Navia, último conde. 42 Morques del Valle de Tojo. Por R. C. de Buen Retiro, a 9 de Agosto 1708, se concedió el título a D. Juan José Fernández Campero y Herrera, vecino del Cuzco, para si y sus sucesores, por su nobleza, ser-vicios y donativo de 15,000 pesos. Sucedióle su hijo el Teniente Coro-nel, D. Mariano Campero, edecán del General Goyeneche con quien hi-zo la campaña del Alto Perú y a éste D. Felipe Campero, último posee-dor y padre del General Narciso Campero, Presidente de Bolivia. Conde de la Vega del Ren. Carlos П, a 4 de Julio de 1686, creó este título para Da. Josefa Zorrilla de la Gándara y Mendoza, vecina de Lima, (véase Monterrico), y a su muerte recayó, según lo dispuesto en la concesión, en su esposo D. Juan José Vásquez de Acuña Mena -cho; a éste le sucedió su hijo D. Matías José Vásquez de Acuña y Zorri-lla, quien casó con Da. Catalina Iturgoyen y Lisperguer, natural de Chi-le. Pasó luego el condado a un hijo de éstos, D. José Gerónimo, quien se enlazó con su prima Da. Francisca Bárbara Vásquez de Acuña Ro-mán de Aulestia, sucediendo en el mayorazgo su hijo D. Juan José, cuar-to Vonde de la Vega del Ren, quien no dejó herederos, por lo que pasó el título a su hermano D. Matías, quien de su matrimonio con Da. Ma-ría Rosa de Rivera Mendoza procreó a D. José Matías Vásquez de Acu-ña y Rivera, sexto y último Conde. Conde de Valdemar de Bracamente. Pedro de Bracamonte y Dávila, vecino de Trujillo obtuvo el título, creado por Carlos III a 19 de Noviembre de 1775. Sucedióle su hijo D. Nicolás de Bracamonte y Ló-pez Fintao, el cual casó con Da. María Encarnación Cacho y Lavalle. Confirmóle el título de Marqués de Herrera y Valle Hermoso, el Supre-mo Delegado Torre Tagle, por decreto de 27 de Abril de 1822 y el de Valdemar quedó en suspenso. Marqués de Villablanca. Carlos П, a 28 de Enero de 1692, otorgó este título a D. Jerónimo Velasco y Castañeda; recayó luego en D. Mar-tín Zamudio de las Infantas, que lo renunció en su nieto D. Antonio de Mena Zamudio de las Infantas (3er. Marqués), quien casó casó con Da. Micaela Roldán Dávila Cabero y a éstos su hijo D. Juan Antonio de Me-na Roldán (49 Marqués) .casado con Da. María Teresa Villalta Núñez Santiago Concha. A entrambos sucedió D. Manuel Mariano de Mena Roldán y Villalta, último marqués. Marqués de Villafuerte. Carlos II a 11 de Noviembre de 1682 hizo gracia de este título a D. Juan Urdanegui, vecino de Lima, Caba-llero de Santiago y General del Presidio del Callao. Era natural de Or-duña, en donde fundó el Colegio de la Compañía donando para este fin la suma de 110,000 pesos. Falleció en Lima, el 13 de Noviembre de 1682 y tres años antes de su muerte, fué admitido en la Compañía, con licencia de su mujer, por el P. Francisco del Cuadro, Rector del Cole-gio de San Pablo. Sucedió en el Marquesado su hijo D. José Félix Ur-danegui y a éste su hija Da. Constanza, casada con D. Baltasar Castro. Por no tener hijos varones pasó el título a Da. Ana de Castro y Urdane-gui, quien casó con D. Lorenzo de la Puente. Un hijo de este matrimo-nio, D. Lorenzo lo heredó y de su matrimonio con Da. Micaela Quere-jazu Santiago Concha tuvo a D. Lorenzo de la Puente y Querejazu, que fué el quinto Marqués. Este casó con Da. Petronila Arias de Saavedra Bravo de Lagunas y su hijo D. Manuel les sucedió, confirmándole еГ título Torre Tagle por decreto de 27 de Abril de 1822. Marqués de Villahermosa de San José. Carlos II, a 4 de Mayo de 1696; concedió este título a D. Francisco Tamayo y Mendoza, .vecino de Lima, sucediéndole en el título, por carecer de herederos, su sobrino D. Bernardo de los Ríos Tamayo; y a éste su hermano D. Francisco, ca-sado con Da. Mauricia Salazar y Muñatones. Finalmente recayó en su hijo D. Francisco de los Ríos Salazar, fallecido en 1808. Conde de Villanueva del Soto. Carlos II, a 19 de Agosto de 1686, concedió este título a D. García Híjar Mendoza, Caballero del Orden de Santiago y vecino de Lima. Heredó el título su hijo D. García de Híjar y Santillán (véase Monterrico), que gozó también del Marquesado de San Miguel de Híjar y finalmente D. García José Lazo de Híjar y Men-doza, sobrino del anterior, que murió sin sucesión. Marqués de Villarrocha. Felipe II hizo merced de este título al Maestre de Campo, D. Antonio Andrés Girandía de la Rocha, en 1564 pero no tuvo efecto el nombramiento hasta el año 1703 en que por R.C. de 17 de Julio se le otorgó a uno de sus descendientes, D. José Antonia de la Rocha y Carranza, hijo del Oidor de la Audiencia de Lima y na-tural de Sevilla, D. Diego Andrés Roftha, el cuial casó con Da. Feliciana de Carranza. Como D. José Antonio no dejase su cesión pasó el tíulo-a su sobrina Da. María de Lago Bahamonde y de la Rocha, hija de D. 44 Juan de Lago Bahañionde y Da. Catalina de te Hocba y Carranza. Da. María, segunda Marquesa, casó con D. José Carcelén. De este matrimo-nio nació postumo D. Pablo Carcelén y Lago Bahamondé, en Quitó, en 1712, que heredó el título y fué el tercer Marqués. Casó en la misma ciudad con Dá. María Pérez de Ubillús y su primogénito D. José Carce-lén y Pérez de Ubillús, nacido en Quito en 1731 fué el cuarto Marqués. El último de este título fué D. Felipe, hijo del dicho D. José Carcelén y de Da. Isidora Sánchez de Orellana, hija de los Marqueses de Solanda, por lo cual vinieron a juntarse en él ambos títulos; No habiendo deja-do descendencia masculina heredó el mayorazgo, ya en tiempos de la patria, su hija D. Mariana Carcelén y Larrea, la cual casó con D. An-tonio José de Sucre. Conde de Villar de Fuente. Carlos III, a 10 de Julio de 1761, otor-gó este título a D. José de Villar y Andrade, vecino de Lima; lo heredó' su hija Da. Mariana Villar, casada con D. Manuel González Gutiérrez, de los cuales no quedó sucesión. Pasó entonces, por disposición tesia-mentaria del primer Conde, a su esposa Da. Rosa de la Fuente; lá cual, habiendo enviudado, contrajo segundas nupcias con D. José González Gutiérrez, S.M. le concedió el hábito de Santiago por R.C. fechada en Aranjuez 5 de Junio de 1766. Era natural de Villavelayo en el Arzobis-pado de Burgos y Capitán de Dragones en el Reino del Perú. Pasó lúe-' go, al hijo de entrambos D. José González de la Fuente, a quien Torré Tagle le confirió el título, por decreto de 27 de Abril de 1822. Marqués de Villar del Tajo. Poseía éste título D. Joaquín de Me-na Zamudio de las Infantas, hermano del Marqués de Villablanca, pe-ro parece haberse extinguido en el S. XVII. Marqués de Valparaíso. Felipe IV, hizo gracia de este título a D. Francisco Antonio de Yrarrázaval y Andia, hijo del General D. Fran-cisco Yrarrázaval y Da. Leonor de Zárate y Recalde. Había nacido en Chile, gozaba de una encomienda en la Orden de Santiago y estaba emparentado con familias del bajo y alto Perú. En 1628 se le había con-cedido el título de Vizconde de Santa Clara. Marqués de Villarrica de Salcedo. Felipe V, a 13 de Noviembre de 1703, otorgó este título a D. José Salcedo, hijo natural del célebre mu ñero D. José Salcedo, quien pagó por el la suma de 140,000 pesos. Re- 45 cayó luego en su hijo D. José Luis de Salcedo, quien no dejó sucesión, pasando a gozarlo su mujer Da. Micaela Maeda y Mena. Marqués de Vfflarrubia de Langre. Felipe IV, a 14 de Agosto de 1649, otorgó este título a D. Juan Garay Otáñez, Comendador de Villa-rrubia, de quien pasó a su primo D. Bartolomé Vega y Otáñez y luego a la hija de éste. Da. Antonia de Vega, casada con D. Juan Charri, Con-de de Villalcázar. El título vino a recaer en D. Tomás del Campo, ve-cino de Lima, quien lo renunció en su sobrina Da. Micaela del Campo y Ubilla, casada con D. Benito Rodríguez de Altamirano y Tobar, los cuales pasaron a residir a Sevilla, en el último tercio del Siglo XVIII. Marqués de Zelada de la Fuente. Carlos II, a 12 de Octubre de 1688, hizo donación de él a D. Francisco Pro León Montemayor, vecino de Lima, sucediéndole, en línea transversal, D. Mateo Pro y León, y a éste su hijo D. Mateo Pró, Caballero de Calatrava. Su hija Da. Rufina Pró y Colmenares heredó el título, pero renunció a él y lo solicitó en -tonces el próximo pariente del último poseedor, D. Felipe Colmenares y Córdoba concediéndosele por auto de la Junta de Lanzas, a 20 de No -viembre de 1776 y confirmado por la Real Cédula del 19 de Octubre de 1778. Por muerte de D. Felipe, vino a recaer el Marquesado en su so-brino D. Sebastián de Aliaga y Colmenares, Conde de San Juan de Lu-rigancho. 46 АР Е N DI С Е Memorial en favor de los Descendientes de Hernando de Montenegro. 1588 El Lic. Alonso Flores Ordóñez Capellán de V.M. Dize que por el mes de Julio próximo pasado presentó en vuestro Real Consejo de las Indias ciertas informaciones de los méritos y servicios de D. Joan Gu-tiérrez Flores, su hermano, vezino de la ciudad de los Reyes y del Ca-pitán Hernando de Montenegro, su suegro, en las quales está provado cómo el dicho Capitán Hernando de Montenegro fué Conquistador y po-blador del Río del Darién y Tierra Firme y de los primeros Conquista-dores y pobladores de la Provincia del Perú, donde en la ciudad de los Reyes fué vezino y tuvo su casa poblada con mucho lustre y sirvió a V.M. en las alteraciones de Gonzalo Pizarra y de otros tiranos de aquel Reino, mostrándose en todo ser uno de los más principales de aquella tierra y servidor de V.M. Por cuya muerte sucedió en el repartimiento que tenía de los Andaxes y Atabillos. Da. Lucía de Montenegro, su nie-ta y sucesora de su casa y mayorazgo, por no haver havido hijo va-rón, la qual está casada con el dicho D. Juan Gutiérrez Flores legítima-mente y tiene hijos varones y respecto de los servicios del dicho Ca-pitán Montenegro que fueron muy grandes, como consta de las dichas provancas y de los que el dho D. Joan Gutiérrez ha hecho a V.M. y hace, pide otra vida en el dho repartimiento que la dha Da. Lucía po-see para uno de sus hijos y un hábito de las tres órdenes. Alcántara, Santiago o Calatrava y vuestro Real Consejo, proveyó que en lo to-cante al dho repartimiento se diese provisión solo para que, aunque la dha Da. Lucía muriese, no se proveyese el dho repartimiento sin con-sulta de V.M. y que en lo del hábito se hiciesen las diligencias que nos conviniesse y para que a V.M. le conste de los servicios del dho D. Juan Gutiérrez los pondré en este lo más breve que se pudiere. 47 Fué con los D.D. Xarava, Muñoz y Carrillo, Juezes de Comisión que V.M. enbió por el año de 77, por alguacil mayor y sirvió en aque-lla comisión en todo lo que se ofreció con mucho cuydado. Que después, volviendo a España, murió en la mar el dicho D*. Carrillo que era su deudo y viéndose desamparado se quedó en La Ha-vana, sirviendo a V.M. en los galeones que traya el Adelantado Pe-dro Meléndez. Que dentro de pocos días el dicho Adelantado le nom-bró por Contador de la dicha Armada, el qual sirvió más tiempo de un año. Que por mandato del dicho Adelantado fué con el Capitán Pedro Meléndez Marqués al castigo de ciertos caciques rebelados en la pro-vincia de los Mártires, en el Reino de la Florida, que tenían cercados ciertos españoles y fueron a ellos y los descercaron y prendieron más de 20 caciques. Pasó a los Reinos del Perú y, por mandato del Visorrey D. Francisco de Toledo, sirvió en la población y asiento de las minas de Huancavelica y en la visita de los valles de Sama y Moquegua. Que redujo a cuatro pueblos los indios de los dichos valles, estando antes en más de 20. Pasó a la ciudad de La Plata a dar quenta de la visita y el Virrey le nombró Corregidor de los Andes, donde estuvo más de 5 años. Que sirvió a V.M. en la ejecución de las Ordenanzas nue-vas que se hicieron para el asiento de la dicha Provincia. Que man-tuvo la paz entre españoles é indios en ella y tres veces salió a ahu-yentar a los indios de guerra que entraban a robar en la dicha Provin-cia que fué causa no volviesen más. Que se le dió por bueno y recto juez en la residencia que dió de su oñcio. Que el Virrey le nombró fac-tor de la Real Hacienda en el Cuzco, más tiempo de año y medio y lo dejó luego por haberlo proveído en otro V.M. y dió buena quenta de él. Que tiene su casa en la ciudad de los Reyes y cuantas veces se a ofrecido hacer alarde a salido a la plaza. Asimismo cuantas veces ha havido nueva de corsarios ha salido luego al puerto del Callao con sus armas y cavallos. Que en más de 16 años que ha vivido en el Rei-no ha dado muestras de ser hombre quieto y pacífico. Que el Conde del Villar le nombró Capitán para la defensa de la tierra. Que dos her-manos legítimos del dicho D. Juan: Rodrigo y Antonio Flores, murieron en servicio de V.M. Rodrigo, sirvió más de 10 años y fué soldado en la toma del Peñón y en el socorro de Malta y después pasó a Flan-des y, después de 8 años, estando para venir a España, se ofreció la batalla naval de Jelanda y él y un primo suyo, que se decía Alonso de Valencia, Alférez de una Compañía, fueron a ella y murieron am- 48 bos. Antonio sirvió en Italia y luego fué cautivo en Argel, más de S años y, rescatado, pasó al Perú con D. Francisco de Toledo y, habién-dose alzado los indios de Chile, el Virrey le envió allá por Alférez de una compañía y muñó en la dicha jornada. Todos los cuales servicios constan de las probanzas que están presentadas. El dicho Joan es natural del Maestrazgo de Alcántara donde toda la gente noble son sus deudos.. Item es hermano de padre y madre del Dr. D. Pedro Gutiérrez Flores, de vuestro Real Consejo de las Indias. Se proveerá lo que convenga. Madrid, 5 de Febrero de 1588 años. El Doctor Núñez. (1) < 1) Además de este Memorial, existe otro, su fecha en loe Hay es el 28 de Febrero de 1626 que comienza; "Memorial de los Servicios y Calidad del Capitán Francisco Gu-tiérrez Flores y Montenegro, vecino y morador de la ciudad de los Beyes. En cuya virtud pide y suplica a S.M. le haga merced de un óbito de las Tres Ordenes". Impreso.