Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Pintor Manuel Antonio Caro (1833 – 1903)

Project Tags

view all

Profiles

  • Ricardo Serrano Montaner, capitán (1854 - 1881)
    Hijo de Ramón Serrano Toro Mazzote y de María Mercedes Montaner Cáceres matrimonio cuyos cinco hijos fueron a la Guerra del Pacífico. Ignacio Serrano muere junto a ArturoPrat el 21 de mayo de 1879 sobr...
  • Ignacio Serrano Montaner, Héroe (1846 - 1879)
    Ignacio Serrano Montaner (*Melipilla, Chile, 1846 - † a bordo del monitor Huáscar en Iquique, Perú, 21 de mayo de 1879), marino chileno. Hermano de Ramón Serrano Montaner. BiografíaHijo de Juan Ramón S...
  • Antonio Varas de la Barra (1817 - 1886)
    Su padre fue partidario de los españoles por lo cual los patriotas le confiscaron sus bienes y sumieron en la pobreza a la familia, situación que marcó la infancia de Antonio. Gracias a su hermano José...
  • Fernando Errázuriz Aldunate, Presidente de Chile Delegado (1776 - 1841)
    Cuadro de Caro. Fernando Errázuriz Aldunate Bautizado en la Catedral de Santiago el 1o de junio de 1776 Se educó en Real Convictorio Carolino de Nobles y en la Real Universidad de San Felipe. Abogado ...
  • Director Supremo Bernardo O'Higgins Riquelme, Capitán General (1778 - 1842)
    NOTA SYLVIA BAIN: Nieves Rodríguez Riquelme no era media hermana sino prima de Bernardo O'Higgins, siendo esto ratificado además de las numerosas biografías del prócer, por el siguiente documento:IGI I...

Manuel Antonio Caro Olavarría, pintor. Nació en Ancud, Chile, el 3 de junio de 1835 y murió en Valparaíso el 14 de julio de 1903.

Fue uno de los primeros alumnos de la Academia de Pintura. En el año 1859 fue enviado por su padre a Europa para realizar estudios artísticos.

En París fue discípulo del maestro Pablo César Gariot, quien lo consideró entre sus mejores alumnos. Caro llegó a ser su ayudante en la decoración del palacio de las Tullerías.

En el año 1865 se presentó al concurso de admisión a la Escuela de Bellas Artes de París donde fue seleccionado entre los trescientos postulantes para veinticinco cupos.

Regresó a Chile en 1866 después de once años, y estableció su taller en la Plaza de la Matriz, en Valparaíso.

La mayoría de sus obras fueron vendidas a coleccionistas extranjeros. En Chile sólo permanecieron unas cuantas, entre ellas, La Zamacueca.

Sus cuadros han sido profusamente copiados y su fama los convirtió en íconos de la identidad nacional. Popularmente conocidas son sus reproducciones en libros de historia, litografías, fotografías y grabados. Proyecto iniciado: 4 de Marzo de 2019 por Jaime Ross