Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Project Tags

view all

Profiles

Presidente de Costa Rica

El Presidente de la República de Costa Rica es jefe de Estado y gobierno de Costa Rica. Junto con dos Vicepresidentes, en una misma lista, son elegidos por sufragio directo por un periodo de 4 años sin reelección inmediata. Le ayudan en sus tareas los ministros de gobierno reunidos en el Consejo de Gobierno que encabeza el Presidente de la República.

Gobernantes coloniales de Costa Rica

En los inicios de la dominación española, el actual territorio de Costa Rica estuvo dividido entre diversas jurisdicciones antes de formar una unidad administrativa aparte. Inicialmente, la vertiente del Caribe perteneció a la provincia de Veragua, creada en 1508. Posteriormente, la vertiente del Pacífico fue asignada a la provincia de Castilla del Oro, y más tarde la región noroeste de esa vertiente pasó a depender de la provincia de Nicaragua. En 1539 la Real Audiencia de Panamá creó la provincia de Costa Rica, pero su actuación fue desautorizada por la Corona, que en 1540 creó la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica con diversos territorios antes pertenecientes a Veragua, Castilla del Oro y Panamá. A partir de 1565 se abandonó la denominación de Nuevo Cartago y Costa Rica y quedó únicamente la denominación de provincia de Costa Rica, que desde 1568 pasó a la jurisdicción de la restablecida Real Audiencia de Guatemala hasta la independencia centroamericana en 1821. Desde fines del siglo XVI se segregaron del territorio algunas unidades territoriales, con el carácter de corregimientos, pero su existencia fue accidentada y variable, lo mismo que sus relaciones con los gobernadores residentes en la ciudad de Cartago. En 1660 se suprimieron los corregimientos de Costa Rica y su territorio volvió a quedar anexado al de la provincia.

En la época de la Constitución de 1812 (1812–1814) Costa Rica dejó de ser provincia aparte y fue incorporada a la provincia de Nicaragua y Costa Rica, de la que debía ser un partido con un jefe político subalterno en lugar de un gobernador. En 1814, al restablecerse el absolutismo, recuperó la condición de provincia del Reino de Guatemala, que volvió a perder en 1820, como consecuencia de haber entrado nuevamente en vigor la Constitución de Cádiz. De 1820 hasta la separación de España en 1821, el territorio volvió a convertirse en el partido de Costa Rica, uno de los siete que formaban la provincia de Nicaragua y Costa Rica, con un jefe político subalterno en vez de gobernador.

(Una † indica los Gobernadores que murieron en el ejercicio del cargo.)

Alcaldes mayores de Nueva Cartago y Costa Rica (1542-1568) Cargo

1573–1574 Juan Solano y Díaz de Tapia Teniente de gobernador y gobernador interino
1574–1577 Alonso Anguiciana de Gamboa Gobernador interino
1577–1589 Diego de Artieda Chirino y Uclés Gobernador
1589–1590 Juan de Peñaranda Teniente de gobernador y gobernador interino
1590–1591 Juan Velázquez Ramiro de Logrosán Gobernador interino
1591 Antonio Álvarez Pereyra Teniente de gobernador y gobernador interino
1591–1592 Bartolomé de Lences Gobernador interino
1592–1595 Gonzalo de Palma Gobernador interino
1595–1599 Fernando de la Cueva y Escobedo Gobernador †
1599 Gaspar Rodríguez Alcalde ordinario de Cartago y gobernador interino
1600 Antonio de Carvajal Alcalde ordinario de Cartago y gobernador interino
1600–1604 Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila Gobernador interino
1604–1613 Juan de Ocón y Trillo Gobernador
1613–1618 Juan de Mendoza y Medrano Gobernador
1618–1624 Alonso del Castillo y Guzmán Gobernador
1624–1630 Frey Juan de Echáuz y Velasco Gobernador
1630–1634 Juan de Villalta Gobernador
1634–1635 Bartolomé de Enciso Hita Teniente de gobernador y gobernador interino
1635–1636 Juan Maldonado de Villasante Teniente de gobernador y gobernador interino
1636–1644 Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá Gobernador
1644–1650 Juan de Chaves y Mendoza Gobernador
1650–1659 Juan Fernández de Salinas y La Cerda Gobernador
1659–1661 Andrés Arias Maldonado y Velasco Gobernador †
1661–1662 Pedro Fernández de Córdoba y Dávila Teniente de gobernador y gobernador interino
1662–1664 Rodrigo Arias Maldonado y Góngora Gobernador interino
1664–1665 Juan de Obregón y Espinosa Gobernador interino
1665–1674 Juan López de la Flor y Reinoso Gobernador
1674–1679 Juan Francisco Sáenz Vázquez de Quintanilla y Sendín de Sotomayor Gobernador
1679 Francisco Antonio de Rivas y Contreras Juez de comisión y gobernador interino
1679-1681 Juan Francisco Sáenz Vázquez de Quintanilla y Sendín de Sotomayor Gobernador
1681–1693 Miguel Gómez de Lara y Brocal Gobernador
1693–1698 Manuel de Bustamante y Vivero Gobernador
1698–1704 Francisco Serrano de Reyna y Céspedes Gobernador
1704–1707 Diego de Herrera Campuzano Gobernador interino
1707–1712 Lorenzo Antonio de Granda y Balbín Gobernador †
1712–1713 José de Casasola y Córdoba Teniente de gobernador y gobernador interino †
1713 Francisco López Conejo Teniente de gobernador y gobernador interino
1713–1717 José Antonio Lacayo de Briones y Palacios Gobernador
1717–1718 Pedro Ruiz de Bustamante Gobernador interino
1718–1727 Diego de la Haya Fernández Gobernador
1727–1736 Baltasar Francisco de Valderrama y Haro y Portillo Gobernador
1736 Antonio Vázquez de la Cuadra y Sequera Gobernador
1736 Juan Francisco de Ibarra y Calvo Teniente de gobernador y gobernador interino
1736 Dionisio Salmón Pacheco y Abarca Teniente de gobernador y gobernador interino
1736–1739 Francisco Antonio de Carrandi y Menán Gobernador interino
1739–1740 Francisco de Olaechea y Garaycoechea Gobernador interino
1740–1747 Joan Gemmir i Lleonart y Fontanills Gobernador †
1747–1748 Francisco Javier de Oriamuno y Vázquez Meléndez Teniente de gobernador y gobernador interino
1748–1750 Luis Diez Navarro y Albuquerque Gobernador interino
1750–1754 Cristóbal Ignacio de Soria y Montero de Espinosa Gobernador
1754–1756 Francisco Fernández de la Pastora y Miranda Gobernador interino
1756–1757 José Antonio de Oriamuno y Vázquez-Meléndez Teniente de gobernador y gobernador interino
1757–1758 José González Rancaño Gobernador interino
1758–1760 Manuel Soler Gobernador
1760–1762 Francisco Javier de Oriamuno y Vázquez Meléndez Teniente de gobernador y gobernador interino
1762–1764 José Antonio de Oriamuno y Vázquez-Meléndez Gobernador interino
1764–1773 José Joaquín de Nava y Cabezudo Gobernador
1773–1778 Juan Fernández de Bobadilla y Gradi Gobernador
1778–1780 José Perié y Barrios Gobernador
1780–1781 Juan Fernández de Bobadilla y Gradi Gobernador interino
1781 Francisco Carazo y Soto-Barahona Teniente de gobernador y gobernador interino
1781–1785 Juan Flores y Sánchez Gobernador interino
1785–1789 José Perié y Barrios Gobernador †
1789 José Antonio de Oreamuno y García de Estrada Teniente de gobernador y gobernador interino
1789–1790 Juan Esteban Gregorio Martínez de Pinillos Gobernador interino
1790–1796 José Vázquez y Téllez Gobernador
1796–1797 Juan Francisco de Bonilla y Morales Teniente de gobernador y gobernador interino
1797–1810 Tomás de Acosta y Hurtado de Mendoza Gobernador
1810–1819 Juan de Dios de Ayala y Toledo Gobernador

Las siguientes tablas contienen una lista de los gobernantes (Jefes Políticos, Presidentes de Juntas, Comandantes Generales de las Armas, Jefes de Estado, Presidentes del Estado y presidentes de la República que ha tenido Costa Rica desde su independencia de España en 1821. De 1822 a 1823 Costa Rica perteneció al Primer Imperio Mexicano y de 1824 a 1838 a la República Federal de Centroamérica. Actual título del Jefe de Estado y Gobierno desde la Constitución de 1847. La historiografía tiende a dividir este período histórico en dos, el previo a la guerra civil de 1948 y el posterior a la misma. Durante el primer período que abarca de 1847 hasta 1948 nuevamente los liberales dominaron casi completamente la política costarricense. La hegemonía liberal solo se rompió brevemente con el gobierno de Vicente Herrera Zeledón (quien sin embargo había sido electo por los liberales) que gobernó de facto por poco más de un año entre 1876 y 1877. Incluso el dictador Federico Tinoco cuya dictadura duró dos años era también liberal. Además la política costarricense era entonces (y continúa siendo en alguna medida) eminentemente personalista así que los partidos políticos como el Civil, Nacional, Constitucional, Peliquista y Republicano giraban mayormente en torno a caudillos y personajes políticos y no a ideologías aunque, en términos generales, suelen estar difusamente asociados con el liberalismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Costa_Rica

==Lista de mandatarios de Costa Rica==

===Primeros Gobernantes===
# Juan Manuel de Cañas-Trujillo y Sánchez de Madrid - 29 de octubre de 1821- 12 de noviembre de 1821. # Presbitero Nicolás Carrillo y Aguirre - diciembre de 1821- enero de 1822. # Rafael Barroeta y Castilla - 6 enero-13 de abril de 1822. # José María de Peralta y La Vega - 15 julio - 17 de octubre de 1822. # José Rafael Gallegos Alvarado - 17 octubre de 1822- 1 de enero de 1823. # José Santos Lombardo y Alvarado - 1 enero - 20 de marzo de 1823. # Rafael Francisco Osejo -20-29 de marzo de 1823 # Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad - 29 de marzo - 5 de abril de 1823. # Gregorio José Ramírez y Castro - 5 - 16 de abril de 1823. # José María de Peralta y La Vega - 16 abril - 10 de mayo de 1823. # Presbítero Manuel de Jesús Alvarado e Hidalgo - 10 de Mayo de 1823 - 8 de enero de 1824 # Eusebio Rodríguez y Castro - 8 enero - 12 de febrero de 1824. # Presbítero Manuel de Jesús Alvarado e Hidalgo - 12 febrero - 8 de septiembre de 1824

Jefes de Estado

  1. Juan Mora Fernández - 1824-1833. # José Rafael de Gallegos y Alvarado - 1833 - marzo de 1835. # Manuel Fernández Chacón - 6 de marzo de 1835. # José Nicolás Ulloa Soto- 6 de marzo de 1835 # Braulio Carrillo Colina - 1835-1837. # Joaquín Mora Fernández - marzo-abril de 1837. # Manuel Aguilar Chacón - 1837-1838. # Braulio Carrillo Colina - 1838-1842. # Francisco Morazán Quesada - abril-septiembre de 1842. # Antonio Pinto Soares - 11-27 de septiembre de 1842. # José María Alfaro Zamora - 1842-1844. # Francisco María Oreamuno Bonilla - 1844-1846. # José María Alfaro Zamora - 1846-1847.

Presidentes

  1. José María Alfaro Zamora - 1-8 de mayo de 1847. # José María Castro Madriz - 1847-1849 # Miguel Mora Porras - 16-26 de noviembre de 1849 # Juan Rafael Mora Porras- 1849 - 14 agosto de 1859 # José María Montealegre Fernández - 1859-1863 # Jesús Jiménez Zamora- 1863-1866 # José María Castro Madriz - 1866-1868 # Jesús Jiménez Zamora - 1 de noviembre de 1868 - 27 de abril de 1870 # Bruno Carranza Ramírez - 27 de abril - 8 de agosto de 1870 # Tomás Miguel Guardia Gutiérrez - 8 de agosto de 1870 - 8 de mayo de 1876 # Aniceto del Carmen Esquivel Sáenz - 8 de mayo de 1876 - 30 de julio de 1876 # Vicente Herrera Zeledón - 30 de julio de 1876 - 2 de septiembre de 1877 # Tomás Miguel Guardia Gutiérrez - 23 de septiembre de 1877 - 6 de julio de 1882 # Saturnino Lizano Gutiérrez - 6 de Julio - 10 de agosto de 1882 # Próspero Fernández Oreamuno - 10 de agosto de 1882 - 12 de marzo de 1885 # Bernardo Soto Alfaro - 12 de marzo de 1885 - 1889 # Carlos Eugenio Durán Cartín - 7 de noviembre de 1889 - 8 de mayo de 1890 # José Joaquín Rodríguez Zeledón - 8 de mayo de 1890 - 8 de mayo de 1894 # Rafael Yglesias Castro - 8 de mayo de 1894 - 8 de mayo de 1902 # Ascensión Esquivel Ibarra - 8 de mayo de 1902 - 8 de mayo de 1906 # Cleto González Víquez- 8 de mayo de 1906 - 8 de mayo de 1910 # Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1910 - 8 de mayo de 1914 # Alfredo González Flores - 8 de mayo de 1914 - 27 de enero de 1917 # Federico Alberto Tinoco Granados - 27 de enero de 1917 - 20 de agosto de 1919 # Juan Bautista Quirós Segura- 1919 - 2 de septiembre de 1919 # Francisco Aguilar Barquero - 2 de septiembre de 1919 - 8 de mayo de 1920 # Julio Acosta García - 8 de mayo de 1920 - 8 de mayo de 1924 # Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1924 - 8 de mayo de 1928 # Cleto González Víquez - 8 de mayo de 1928 - 8 de mayo de 1932 # Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1932 - 8 de mayo de 1936 # León Cortés Castro - 8 de mayo de 1936 - 8 de mayo de 1940 # Rafael Ángel Calderón Guardia - 8 de mayo de 1940 - 8 de mayo de 1944 # Teodoro Picado Michalski - 8 de mayo de 1944 - 19 de abril de 1948 # Santos León Herrera - 19 de abril al 8 de mayo de 1948 # José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1948 - 8 de noviembre de 1949 # Luis Rafael Ulate Blanco - 8 de noviembre de 1949 - 8 de mayo de 1953 # José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1953 - 8 de mayo de 1958 # Mario Echandi Jiménez - 8 de mayo de 1958 - 7 de mayo de 1962 # Francisco José Orlich Bolmarcich - 8 de mayo de 1962 - 7 de mayo de 1966 # José Joaquín Trejos Fernández - 8 de mayo de 1966 - 7 de mayo de 1970 # José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1970 - 7 de mayo de 1974 # Daniel Oduber Quirós- 8 de mayo de 1974 - 7 de mayo de 1978 # Rodrigo Carazo Odio - 8 de mayo de 1978 - 7 de mayo de 1982 # Luis Alberto Monge Álvarez - 8 de mayo de 1982 - 7 de mayo de 1986 # Óscar Rafael Arias Sánchez - 8 de mayo de 1986 - 7 de mayo de 1990 # Rafael Ángel Calderón Fournier - 8 de mayo de 1990 - 7 de mayo de 1994 # José María Figueres Olsen - 8 de mayo de 1994 - 7 de mayo de 1998 # Miguel Ángel Rodríguez Echeverría - 8 de mayo de 1998 - 7 de mayo de 2002 # Abel Pacheco de la Espriella - 8 de mayo de 2002-7 de mayo de 2006 # Óscar Rafael Arias Sánchez - 8 de mayo de 2006 - 7 de mayo de 2010 # Laura Chinchilla Miranda - 8 de mayo de 2010 - 7 de Mayo de 2014 # Luis Guillermo Solís Rivera - 8 de Mayo de 2014 - 2018.
  Presidente de la República de Costa Rica. Carlos Alvarado Quesada

Presidente de Costa Rica

El Presidente de la República de Costa Rica es jefe de Estado y gobierno de Costa Rica. Junto con dos Vicepresidentes, en una misma lista, son elegidos por sufragio directo por un periodo de 4 años sin reelección inmediata. Le ayudan en sus tareas los ministros de gobierno reunidos en el Consejo de Gobierno que encabeza el Presidente de la República.

Las siguientes tablas contienen una lista de los gobernantes (Jefes Políticos, Presidentes de Juntas, Comandantes Generales de las Armas, Jefes de Estado, Presidentes del Estado y presidentes de la República que ha tenido Costa Rica desde su independencia de España en 1821. De 1822 a 1823 Costa Rica perteneció al Primer Imperio Mexicano y de 1824 a 1838 a la República Federal de Centroamérica.

Primeros Gobiernos Independientes (1821-1824)

El 11 de octubre de 1821 la Provincia de Costa Rica proclamó su independencia absoluta de España. El 29 de ese mes, la ciudad de Cartago, cabecera del Partido de Costa Rica suscribió también un acta declarando la independencia absoluta del Gobierno español.

Durante este período las principales divisiones se dieron entre dos bandos; el imperialista que buscaba anexar a Costa Rica al Imperio de Iturbide y el republicano que buscaba la plena independencia de Costa Rica. Los monárquicos o monarquistas también abogaban por el reconocimiento de Iturbide como Emperador 3 . Estas diferencias provocarían dos conflictos; la primera guerra civil de Costa Rica y la segunda o Guerra de la Liga.

Jefes de Estado de Costa Rica (1824-1847)

Entre 1824 y 1847 y de acuerdo a las Constituciones de las Provincias Unidas del Centro de América (1824), de Costa Rica de 1825 y 1844 el jefe del poder ejecutivo llevaba el título de Jefe Supremo o Primer Jefe. Entre 1823 y 1839 Costa Rica fue estado integrante de las Provincias Unidas del Centro de América.

Cabe destacar que los liberales dominaron casi completamente la política costarricense durante este período, al punto que muchos historiadores llaman a este el "Estado Liberal"4 . En Costa Rica no se dio la frecuente guerra entre liberales y conservadores de otros países e incluso los golpes de estado y gobiernos de facto se daban mayormente entre facciones liberales.

Presidentes de Costa Rica (1847 a la fecha)

Actual título del Jefe de Estado y Gobierno desde la Constitución de 1847. La historiografía tiende a dividir este período histórico en dos, el previo a la guerra civil de 1948 y el posterior a la misma. Durante el primer período que abarca de 1847 hasta 1948 nuevamente los liberales dominaron casi completamente la política costarricense. La hegemonía liberal solo se rompió brevemente con el gobierno de Vicente Herrera Zeledón (quien sin embargo había sido electo por los liberales) que gobernó de facto por poco más de un año entre 1876 y 1877. Incluso el dictador Federico Tinoco cuya dictadura duró dos años era también liberal. Además la política costarricense era entonces (y continúa siendo en alguna medida) eminentemente personalista así que los partidos políticos como el Civil, Nacional, Constitucional, Peliquista y Republicano giraban mayormente en torno a caudillos y personajes políticos y no a ideologías aunque, en términos generales, suelen estar difusamente asociados con el liberalismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Costa_Rica

Lista de mandatarios de Costa Rica

Primeros Gobernantes

  1. Juan Manuel de Cañas-Trujillo y Sánchez de Madrid - 29 de octubre de 1821- 12 de noviembre de 1821
  2. Nicolás Carrillo y Aguirre - diciembre de 1821- enero de 1822
  3. Rafael Barroeta y Castilla - 6 enero-13 de abril de 1822
  4. José María de Peralta y La Vega - 15 julio - 17 de octubre de 1822
  5. José Rafael Gallegos Alvarado - 17 octubre de 1822- 1 de enero de 1823
  6. José Santos Lombardo y Alvarado - 1 enero - 20 de marzo de 1823
  7. Rafael Francisco Osejo -20-29 de marzo de 1823
  8. Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad - 29 de marzo - 5 de abril de 1823
  9. Gregorio José Ramírez y Castro - 5 - 16 de abril de 1823
  10. José María de Peralta y La Vega - 16 abril - 10 de mayo de 1823
  11. Manuel Alvarado e Hidalgo -1823-1824
  12. Eusebio Rodríguez y Castro - 8 enero - 12 de febrero de 1824
  13. Manuel Alvarado e Hidalgo - 12 febrero - 8 de septiembre de 1824

Jefes de Estado

  1. Juan Mora Fernández - 1824-1833
  2. José Rafael de Gallegos y Alvarado - 1833 - marzo de 1835
  3. Manuel Fernández Chacón - 6 de marzo de 1835
  4. Nicolás Ulloa Soto - 6 de marzo de 1835
  5. Braulio Carrillo Colina - 1835-1837
  6. Joaquín Mora Fernández - marzo-abril de 1837
  7. Manuel Aguilar Chacón - 1837-1838
  8. Braulio Carrillo Colina - 1838-1842
  9. Francisco Morazán Quesada - abril-septiembre de 1842
  10. Antonio Pinto Soares - 11-27 de septiembre de 1842
  11. José María Alfaro Zamora - 1842-1844
  12. Francisco María Oreamuno Bonilla - 1844-1846
  13. José María Alfaro Zamora - 1846-1847

Presidentes

  1. José María Alfaro Zamora - 1-8 de mayo de 1847
  2. José María Castro Madriz - 1847-1849
  3. Miguel Mora Porras - 16-26 de noviembre de 1849
  4. Juan Rafael Mora Porras - 1849 - 14 agosto de 1859
  5. José María Montealegre Fernandez - 1859-1863
  6. Jesús Jiménez Zamora - 1863-1866
  7. José María Castro Madriz - 1866-1868
  8. Jesús Jiménez Zamora - 1 de noviembre de 1868 - 27 de abril de 1870
  9. Bruno Carranza Ramírez - 27 de abril - 8 de agosto de 1870
  10. Tomás Guardia Gutiérrez - 8 de agosto de 1870 - 8 de mayo de 1876
  11. Aniceto Esquivel Saenz - 8 de mayo de 1876 - 30 de julio de 1876
  12. Vicente Herrera Zeledón - 30 de julio de 1876 - 23 de septiembre de 1877
  13. Tomás Guardia Gutiérrez - 23 de septiembre de 1877 - 6 de julio de 1882
  14. Saturnino Lizano Gutiérrez - 6 de Julio - 10 de agosto de 1882
  15. Próspero Fernández Oreamuno - 10 de agosto de 1882 - 12 de marzo de 1885
  16. Bernardo Soto Alfaro - 12 de marzo de 1885 - 1889
  17. Carlos Duran Cartín - 7 de noviembre de 1889 - 8 de mayo de 1890
  18. José Rodríguez Zeledón - 8 de mayo de 1890 - 8 de mayo de 1894
  19. Rafael Yglesias Castro - 8 de mayo de 1894 - 8 de mayo de 1902
  20. Ascensión Esquivel Ibarra - 8 de mayo de 1902 - 8 de mayo de 1906
  21. Cleto González Víquez - 8 de mayo de 1906 - 8 de mayo de 1910
  22. Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1910 - 8 de mayo de 1914
  23. Alfredo González Flores - 8 de mayo de 1914 - 27 de enero de 1917
  24. Federico Alberto Tinoco Granados - 27 de enero de 1917 - 20 de agosto de 1919
  25. Juan Bautista Quirós Segura - 1919 - 2 de septiembre de 1919
  26. Francisco Aguilar Barquero - 2 de septiembre de 1919 - 8 de mayo de 1920
  27. Julio Acosta Garcia - 8 de mayo de 1920 - 8 de mayo de 1924
  28. Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1924 - 8 de mayo de 1928
  29. Cleto González Víquez - 8 de mayo de 1928 - 8 de mayo de 1932
  30. Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1932 - 8 de mayo de 1936
  31. León Cortés Castro - 8 de mayo de 1936 - 8 de mayo de 1940
  32. Rafael Ángel Calderón Guardia - 8 de mayo de 1940 - 8 de mayo de 1944
  33. Teodoro Picado Michalski - 8 de mayo de 1944 - 19 de abril de 1948
  34. Santos León Herrera - 19 de abril al 8 de mayo de 1948
  35. José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1948 - 8 de noviembre de 1949
  36. Otilio Ulate Blanco - 8 de noviembre de 1949 - 8 de mayo de 1953
  37. José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1953 - 8 de mayo de 1958
  38. Mario Echandi Jiménez - 8 de mayo de 1958 - 7 de mayo de 1962
  39. Francisco José Orlich Bolmarcich - 8 de mayo de 1962 - 7 de mayo de 1966
  40. José Joaquín Trejos Fernandez - 8 de mayo de 1966 - 7 de mayo de 1970
  41. José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1970 - 7 de mayo de 1974
  42. Daniel Oduber Quirós - 8 de mayo de 1974 - 7 de mayo de 1978
  43. Rodrigo Carazo Odio - 8 de mayo de 1978 - 7 de mayo de 1982
  44. Luis Alberto Monge Álvarez - 8 de mayo de 1982 - 7 de mayo de 1986
  45. Óscar Arias Sánchez - 8 de mayo de 1986 - 7 de mayo de 1990
  46. Rafael Ángel Calderón Fournier - 8 de mayo de 1990 - 7 de mayo de 1994
  47. José María Figueres Olsen - 8 de mayo de 1994 - 7 de mayo de 1998
  48. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría - 8 de mayo de 1998 - 7 de mayo de 2002
  49. Abel Pacheco de la Espriella - 8 de mayo de 2002-7 de mayo de 2006
  50. Óscar Arias Sánchez - 8 de mayo de 2006 - 7 de mayo de 2010
  51. Laura Chinchilla Miranda - 8 de mayo de 2010 - en el cargo

Presidente de Costa Rica

El Presidente de la República de Costa Rica es jefe de Estado y gobierno de Costa Rica. Junto con dos Vicepresidentes, en una misma lista, son elegidos por sufragio directo por un periodo de 4 años sin reelección inmediata. Le ayudan en sus tareas los ministros de gobierno reunidos en el Consejo de Gobierno que encabeza el Presidente de la República.

Gobernantes coloniales de Costa Rica

En los inicios de la dominación española, el actual territorio de Costa Rica estuvo dividido entre diversas jurisdicciones antes de formar una unidad administrativa aparte. Inicialmente, la vertiente del Caribe perteneció a la provincia de Veragua, creada en 1508. Posteriormente, la vertiente del Pacífico fue asignada a la provincia de Castilla del Oro, y más tarde la región noroeste de esa vertiente pasó a depender de la provincia de Nicaragua. En 1539 la Real Audiencia de Panamá creó la provincia de Costa Rica, pero su actuación fue desautorizada por la Corona, que en 1540 creó la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica con diversos territorios antes pertenecientes a Veragua, Castilla del Oro y Panamá. A partir de 1565 se abandonó la denominación de Nuevo Cartago y Costa Rica y quedó únicamente la denominación de provincia de Costa Rica, que desde 1568 pasó a la jurisdicción de la restablecida Real Audiencia de Guatemala hasta la independencia centroamericana en 1821. Desde fines del siglo XVI se segregaron del territorio algunas unidades territoriales, con el carácter de corregimientos, pero su existencia fue accidentada y variable, lo mismo que sus relaciones con los gobernadores residentes en la ciudad de Cartago. En 1660 se suprimieron los corregimientos de Costa Rica y su territorio volvió a quedar anexado al de la provincia.

En la época de la Constitución de 1812 (1812–1814) Costa Rica dejó de ser provincia aparte y fue incorporada a la provincia de Nicaragua y Costa Rica, de la que debía ser un partido con un jefe político subalterno en lugar de un gobernador. En 1814, al restablecerse el absolutismo, recuperó la condición de provincia del Reino de Guatemala, que volvió a perder en 1820, como consecuencia de haber entrado nuevamente en vigor la Constitución de Cádiz. De 1820 hasta la separación de España en 1821, el territorio volvió a convertirse en el partido de Costa Rica, uno de los siete que formaban la provincia de Nicaragua y Costa Rica, con un jefe político subalterno en vez de gobernador.

(Una † indica los Gobernadores que murieron en el ejercicio del cargo.)

Alcaldes mayores de Nueva Cartago y Costa Rica (1542-1568) Cargo 1573–1574 Juan Solano y Díaz de Tapia, Fundador del linaje en Costa Rica, Alonzo Anguciana de Gamboa, Teniente de gobernador y gobernador interino 1574–1577, https://ancestors.familysearch.org/en/LKFN-Y7J/alonso-anguciana-de-..., Gobernador interino 1577–1589 Gobernador de Costa Rica, Nicoya y Filipinas Diego Artieda Chirinos y Uclés, Fundador de su linaje en Costa Rica, Gobernador 1589–1590, Juan de Peñaranda, Teniente de gobernador y gobernador interino 1590–1591 Juan Velázquez Ramiro de Logrosán, https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Vel%C3%A1zquez_Ramiro_de_Logros%..., Gobernador interino 1591, Capitan, Gobernador 6 de la Provincia de Costa Rica António Gregorio Álvarez Pereira, Fundador de su linage en Costa Rica, 1591–1592, https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_de_Lences, Gobernador interino 1592–1595 Gonzalo de Palma, https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_de_Palma, Gobernador interino 1595–1599, Fernando de la Cueva y Escobedo Gobernador † 1599,https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_la_Cueva_y_Escobedo, Gaspar Rodríguez, Alcalde ordinario de Cartago y gobernador interino 1600, Antonio de Carvajal Alcalde ordinario de Cartago y gobernador interino 1600–1604 Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila Gobernador interino 1604–1613 Juan de Ocón y Trillo Gobernador 1613–1618 Juan de Mendoza y Medrano Gobernador 1618–1624 Alonso del Castillo y Guzmán Gobernador 1624–1630 Frey Juan de Echáuz y Velasco Gobernador 1630–1634 Juan de Villalta Gobernador 1634–1635 Bartolomé de Enciso Hita Teniente de gobernador y gobernador interino 1635–1636 Juan Maldonado de Villasante Teniente de gobernador y gobernador interino 1636–1644 Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá Gobernador 1644–1650 Juan de Chaves y Mendoza Gobernador 1650–1659 Juan Fernández de Salinas y La Cerda Gobernador 1659–1661 Andrés Arias Maldonado y Velasco Gobernador † 1661–1662 Pedro Fernández de Córdoba y Dávila Teniente de gobernador y gobernador interino 1662–1664 Rodrigo Arias Maldonado y Góngora Gobernador interino 1664–1665 Juan de Obregón y Espinosa Gobernador interino 1665–1674 Juan López de la Flor y Reinoso Gobernador 1674–1679 Juan Francisco Sáenz Vázquez de Quintanilla y Sendín de Sotomayor Gobernador 1679 Francisco Antonio de Rivas y Contreras Juez de comisión y gobernador interino 1679-1681 Juan Francisco Sáenz Vázquez de Quintanilla y Sendín de Sotomayor Gobernador 1681–1693 Miguel Gómez de Lara y Brocal Gobernador 1693–1698 Manuel de Bustamante y Vivero Gobernador 1698–1704 Francisco Serrano de Reyna y Céspedes Gobernador 1704–1707 Diego de Herrera Campuzano Gobernador interino 1707–1712 Lorenzo Antonio de Granda y Balbín Gobernador † 1712–1713 José de Casasola y Córdoba Teniente de gobernador y gobernador interino † 1713 Francisco López Conejo Teniente de gobernador y gobernador interino 1713–1717 José Antonio Lacayo de Briones y Palacios Gobernador 1717–1718 Pedro Ruiz de Bustamante Gobernador interino 1718–1727 Diego de la Haya Fernández Gobernador 1727–1736 Baltasar Francisco de Valderrama y Haro y Portillo Gobernador 1736 Antonio Vázquez de la Cuadra y Sequera Gobernador 1736 Juan Francisco de Ibarra y Calvo Teniente de gobernador y gobernador interino 1736 Dionisio Salmón Pacheco y Abarca Teniente de gobernador y gobernador interino 1736–1739 Francisco Antonio de Carrandi y Menán Gobernador interino 1739–1740 Francisco de Olaechea y Garaycoechea Gobernador interino 1740–1747 Joan Gemmir i Lleonart y Fontanills Gobernador † 1747–1748 Francisco Javier de Oriamuno y Vázquez Meléndez Teniente de gobernador y gobernador interino 1748–1750 Luis Diez Navarro y Albuquerque Gobernador interino 1750–1754 Cristóbal Ignacio de Soria y Montero de Espinosa Gobernador 1754–1756 Francisco Fernández de la Pastora y Miranda Gobernador interino 1756–1757 José Antonio de Oriamuno y Vázquez-Meléndez Teniente de gobernador y gobernador interino 1757–1758 José González Rancaño Gobernador interino 1758–1760 Manuel Soler Gobernador 1760–1762 Francisco Javier de Oriamuno y Vázquez Meléndez Teniente de gobernador y gobernador interino 1762–1764 José Antonio de Oriamuno y Vázquez-Meléndez Gobernador interino 1764–1773 José Joaquín de Nava y Cabezudo Gobernador 1773–1778 Juan Fernández de Bobadilla y Gradi Gobernador 1778–1780 José Perié y Barrios Gobernador 1780–1781 Juan Fernández de Bobadilla y Gradi Gobernador interino 1781 Francisco Carazo y Soto-Barahona Teniente de gobernador y gobernador interino 1781–1785 Juan Flores y Sánchez Gobernador interino 1785–1789 José Perié y Barrios Gobernador † 1789 José Antonio de Oreamuno y García de Estrada Teniente de gobernador y gobernador interino 1789–1790 Juan Esteban Gregorio Martínez de Pinillos Gobernador interino 1790–1796 José Vázquez y Téllez Gobernador 1796–1797 Juan Francisco de Bonilla y Morales Teniente de gobernador y gobernador interino 1797–1810 Tomás de Acosta y Hurtado de Mendoza Gobernador 1810–1819 Juan de Dios de Ayala y Toledo Gobernador

Las siguientes tablas contienen una lista de los gobernantes (Jefes Políticos, Presidentes de Juntas, Comandantes Generales de las Armas, Jefes de Estado, Presidentes del Estado y presidentes de la República que ha tenido Costa Rica desde su independencia de España en 1821. De 1822 a 1823 Costa Rica perteneció al Primer Imperio Mexicano y de 1824 a 1838 a la República Federal de Centroamérica. Actual título del Jefe de Estado y Gobierno desde la Constitución de 1847. La historiografía tiende a dividir este período histórico en dos, el previo a la guerra civil de 1948 y el posterior a la misma. Durante el primer período que abarca de 1847 hasta 1948 nuevamente los liberales dominaron casi completamente la política costarricense. La hegemonía liberal solo se rompió brevemente con el gobierno de Vicente Herrera Zeledón (quien sin embargo había sido electo por los liberales) que gobernó de facto por poco más de un año entre 1876 y 1877. Incluso el dictador Federico Tinoco cuya dictadura duró dos años era también liberal. Además la política costarricense era entonces (y continúa siendo en alguna medida) eminentemente personalista así que los partidos políticos como el Civil, Nacional, Constitucional, Peliquista y Republicano giraban mayormente en torno a caudillos y personajes políticos y no a ideologías aunque, en términos generales, suelen estar difusamente asociados con el liberalismo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_Costa_Rica

==Lista de mandatarios de Costa Rica==

===Primeros Gobernantes===
# Juan Manuel de Cañas-Trujillo y Sánchez de Madrid - 29 de octubre de 1821- 12 de noviembre de 1821. # Presbitero Nicolás Carrillo y Aguirre - diciembre de 1821- enero de 1822. # Rafael Barroeta y Castilla - 6 enero-13 de abril de 1822. # José María de Peralta y La Vega - 15 julio - 17 de octubre de 1822. # José Rafael Gallegos Alvarado - 17 octubre de 1822- 1 de enero de 1823. # José Santos Lombardo y Alvarado - 1 enero - 20 de marzo de 1823. # Rafael Francisco Osejo -20-29 de marzo de 1823 # Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad - 29 de marzo - 5 de abril de 1823. # Gregorio José Ramírez y Castro - 5 - 16 de abril de 1823. # José María de Peralta y La Vega - 16 abril - 10 de mayo de 1823. # Presbítero Manuel de Jesús Alvarado e Hidalgo - 10 de Mayo de 1823 - 8 de enero de 1824 # Eusebio Rodríguez y Castro - 8 enero - 12 de febrero de 1824. # Presbítero Manuel de Jesús Alvarado e Hidalgo - 12 febrero - 8 de septiembre de 1824

Jefes de Estado

  1. Juan Mora Fernández - 1824-1833. # José Rafael de Gallegos y Alvarado - 1833 - marzo de 1835. # Manuel Fernández Chacón - 6 de marzo de 1835. # José Nicolás Ulloa Soto- 6 de marzo de 1835 # Braulio Carrillo Colina - 1835-1837. # Joaquín Mora Fernández - marzo-abril de 1837. # Manuel Aguilar Chacón - 1837-1838. # Braulio Carrillo Colina - 1838-1842. # Francisco Morazán Quesada - abril-septiembre de 1842. # Antonio Pinto Soares - 11-27 de septiembre de 1842. # José María Alfaro Zamora - 1842-1844. # Francisco María Oreamuno Bonilla - 1844-1846. # José María Alfaro Zamora - 1846-1847.

Presidentes

  1. José María Alfaro Zamora - 1-8 de mayo de 1847. # José María Castro Madriz - 1847-1849 # Miguel Mora Porras - 16-26 de noviembre de 1849 # Juan Rafael Mora Porras- 1849 - 14 agosto de 1859 # José María Montealegre Fernández - 1859-1863 # Jesús Jiménez Zamora- 1863-1866 # José María Castro Madriz - 1866-1868 # Jesús Jiménez Zamora - 1 de noviembre de 1868 - 27 de abril de 1870 # Bruno Carranza Ramírez - 27 de abril - 8 de agosto de 1870 # Tomás Miguel Guardia Gutiérrez - 8 de agosto de 1870 - 8 de mayo de 1876 # Aniceto del Carmen Esquivel Sáenz - 8 de mayo de 1876 - 30 de julio de 1876 # Vicente Herrera Zeledón - 30 de julio de 1876 - 2 de septiembre de 1877 # Tomás Miguel Guardia Gutiérrez - 23 de septiembre de 1877 - 6 de julio de 1882 # Saturnino Lizano Gutiérrez - 6 de Julio - 10 de agosto de 1882 # Próspero Fernández Oreamuno - 10 de agosto de 1882 - 12 de marzo de 1885 # Bernardo Soto Alfaro - 12 de marzo de 1885 - 1889 # Carlos Eugenio Durán Cartín - 7 de noviembre de 1889 - 8 de mayo de 1890 # José Joaquín Rodríguez Zeledón - 8 de mayo de 1890 - 8 de mayo de 1894 # Rafael Yglesias Castro - 8 de mayo de 1894 - 8 de mayo de 1902 # Ascensión Esquivel Ibarra - 8 de mayo de 1902 - 8 de mayo de 1906 # Cleto González Víquez- 8 de mayo de 1906 - 8 de mayo de 1910 # Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1910 - 8 de mayo de 1914 # Alfredo González Flores - 8 de mayo de 1914 - 27 de enero de 1917 # Federico Alberto Tinoco Granados - 27 de enero de 1917 - 20 de agosto de 1919 # Juan Bautista Quirós Segura- 1919 - 2 de septiembre de 1919 # Francisco Aguilar Barquero - 2 de septiembre de 1919 - 8 de mayo de 1920 # Julio Acosta García - 8 de mayo de 1920 - 8 de mayo de 1924 # Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1924 - 8 de mayo de 1928 # Cleto González Víquez - 8 de mayo de 1928 - 8 de mayo de 1932 # Ricardo Jiménez Oreamuno - 8 de mayo de 1932 - 8 de mayo de 1936 # León Cortés Castro - 8 de mayo de 1936 - 8 de mayo de 1940 # Rafael Ángel Calderón Guardia - 8 de mayo de 1940 - 8 de mayo de 1944 # Teodoro Picado Michalski - 8 de mayo de 1944 - 19 de abril de 1948 # Santos León Herrera - 19 de abril al 8 de mayo de 1948 # José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1948 - 8 de noviembre de 1949 # Luis Rafael Ulate Blanco - 8 de noviembre de 1949 - 8 de mayo de 1953 # José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1953 - 8 de mayo de 1958 # Mario Echandi Jiménez - 8 de mayo de 1958 - 7 de mayo de 1962 # Francisco José Orlich Bolmarcich - 8 de mayo de 1962 - 7 de mayo de 1966 # José Joaquín Trejos Fernández - 8 de mayo de 1966 - 7 de mayo de 1970 # José Figueres Ferrer - 8 de mayo de 1970 - 7 de mayo de 1974 # Daniel Oduber Quirós- 8 de mayo de 1974 - 7 de mayo de 1978 # Rodrigo Carazo Odio - 8 de mayo de 1978 - 7 de mayo de 1982 # Luis Alberto Monge Álvarez - 8 de mayo de 1982 - 7 de mayo de 1986 # Óscar Rafael Arias Sánchez - 8 de mayo de 1986 - 7 de mayo de 1990 # Rafael Ángel Calderón Fournier - 8 de mayo de 1990 - 7 de mayo de 1994 # José María Figueres Olsen - 8 de mayo de 1994 - 7 de mayo de 1998 # Miguel Ángel Rodríguez Echeverría - 8 de mayo de 1998 - 7 de mayo de 2002 # Abel Pacheco de la Espriella - 8 de mayo de 2002-7 de mayo de 2006 #

Oscar Rafael de Jesús Arias Sánchez, President of Costa Rica

Laura Chinchilla Miranda, Presidente de Costa Rica

Private - 8 de Mayo de 2014 - 2018.

Presidente de la República de Costa Rica. Carlos Alvarado Quesada

Private