
PEDRO AMORORTU (Navarra-+ 40 años), llegó al país hacia 1874 deformado su apellido por AMOROTO, radicándose en Paraná, donde fue industrial de los hornos de cal, junto a Izaguirre, Uranga, Osinalde, y se casó con Eduarda Melo, padres de 1) Miguel Eulogio, cc Lucía Carfagna, padres de A) MIGUEL ANGEL AMOROTO (+ 2005), Concejal, Diputado y tres veces Intendente de Villaguay, cc Velia Rodenas, padres de a) Miguel Angel, b) Alicia, B) Alcídes, cc Dora Schierlch, padres de a) Néstor, b) Enrique, C) Eva, D) Irma, cc Herbin Israel, E) Heriberto, cc Dora del Prado, padres de a) Daniel, F) Néstor, cc Elvira Aligieri, padres de a) Luciano, b) Ricardo, c) Norma, G) Eduardo, cc Elsa Blanco, padres de a) Eduardo, b) Gloria, c) Elsa, d) Hugo, H) Ma. Lucía, cc José Meixemberger, con suc., I) Evar, cc Ma. Eugenia Venanzi, padres de a) Carlos, b) Ma. Eugenia, c) Elena, d) Lucía, J) Mario, cc Ema Peralta, padres de a) Luis Miguel, b) Ema Lucía, 2) Elisea, cc Francisco Maya, con suc., 3) Pedro, cc Eufemia Posse, padres de A) Palmira, B) Eduarda, C) Delia, D) Ofelia. Existe el apellido en (PBA) Azul, (SF) Rosario, (ER) Paraná, Villaguay.
AMORRORTU Significado del apellido: Amore hortu (lat.), Amor al huerto.
FAMILIA I SEBASTIAN de AMORRORTU Y BEITIA (Bilbao 1867-BA 1949). Amigo de Sabino de Arana y Goiri e impresor de sus manifiestos y textos en su taller de la calle Jardines 3 de Bilbao. Tesorero de la primera organización nacionalista, muy pobre llega al país en enero de 1910. Hijo de Benito(1841); hijo de Juan Antonio (1820); hijo de Francisco (1784); hijo de Antolín de Iza Amorrortu (1752); hijo de Francisco de Eyzaga Amorrortu, y nieto éste de Antonio de Eitzaga Amorrortu, Antonia de Bustinza, Juan de Arana y María de Garay (aprox.1680); todos ellos durante siglos reunidos en la cofradía de Bikarregi; ámbitos de la ermita de Santa Águeda en el Municipio de Dima. Sus caseríos ancestrales aparecen localizados en el Alto Oba y Artaun, Dima. Su primer trabajo en el país se lo ofrece el diario «La Nueva Provincia» de Bahía Blanca. Poco después se traslada a Buenos Aires y es encargado de los talleres de la editorial católica Alfa y Omega. El 30 de noviembre llega su esposa FRANCISCA DE ELEJONDO Y ARRIZURIA con todos sus hijos. En 1916 se instala por su cuenta en un pequeño local; y en 1922 contando ya con el apoyo de sus hijos mayores da un paso importante fundando «Artes Gráficas Sebastián de Amorrortu e hijos SA». Imprenta que dedicada un día a libros de medicina y luego a textos escolares, enciclopedias y diccionarios, llegó a ser la segunda empresa gráfica del país en servicios gráficos para terceros, imprimiendo cinco ediciones de la guía telefónica, durante diez años las dos terceras partes de la producción de la pujante Editorial Codex, una edición princeps de la Sagrada Biblia, las obras completas de Sabino de Arana Goiri y muchas otras de autores vascos, dando por años apoyo total a la editorial vasca Ekin. Emprendimientos éstos sostenidos por sus hijos. En 1965 sus nietos fundan la empresa Amorrortu Editores dedicada a textos de economía política, sociología, psicología y pedagogía. Fue asimismo miembro fundador de Acción Vasca, Presidente del Laurak Bat, de la Liga Mundial Amigos de los Vascos y del Coro Lagun Onak. Integró el Comité Pro Inmigración Vasca. Socio Protector de Euskal Etxea y gran benefactor de la colectividad, sin relegar sus compromisos de cristiano como activo miembro de las Conferencias Vicentinas, en sus visitas y ayudas a enfermos y necesitados. Casado en 1889 con SERGIA DE URTIAGA (Bilbao 1863-1893), fueron padres de 1) LUCILA DE AMORRORTU (Bilbao 1891-BA 1921), que contrae matrimonio con Anselmo Latiegui Oteiza (Aizcorbe 1882-BA 1961), llegado al país en los comienzos del siglo, padres de hijos: A) Francisco Martín (1919-+ 1919), B) Lucila María (1921), soltera, miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay y de Emakume Abertzale Batza, dedicó su Vida al amoroso cuidado de sus Abuelos y Tíos solteros.
Segundas nupcias de Don Sebastián en 1896 con FRANCISCA DE ELEJONDO Y ARRIZURIA (Orozco 1870-BA 1967), padres de 2) MA.CONCEPCIÓN DE AMORRORTU (Bilbao 1897-1897), 3) MA. BEGOÑA JULITA DE AMORRORTU (Bilbao 1898-1973), soltera, 4) PEDRO MARIA DE AMORRORTU (Abando 1900-BA 1976), fue el invalorable apoyo de su padre en los comienzos del pequeño taller en 1916, asiste en la Escuela Industrial Otto Krause los cursos de ingeniería industrial, hombre de grandes iniciativas, promotor del pequeño balneario "San Sebastián" en las Sierras de Córdoba, como asimismo propulsor de la Cooperativa de Electricidad de Mina Clavero (Cba.). Fue Presidente del Laurak Bat, primer Presidente de FEVA, de Eukal Echea, Tesorero del Instituto Americano de Estudios Vascos, cc Clara Bornhauser, fueron padres de A) Clara Margarita (1931), cc 1953 Jorge Díaz Varas, padres de a) Pedro (1954), cc Ma. Teresa Granea, padres de Ma. Guadalupe (1981), Mariana (1983), Rosario (1984), Juan Manuel (1985) y Pedro Ma. (1995), b) Ezequiel (1955), cc Elvira Teresita Suero, padres de Clara Mercedes (1984), Ma. de la Macarena (1990), Ma. del Pilar (1992), Ezequiel Ma. (1994) y Ma. de los Milagros (1997), c) Ignacio (1959), cc Cristina Bonzo, padres de Martina (1997), B) Amaya (1934), cc 1956 Carlos Isemberg Pujadas, padres de a) Carlos Sebastián (1958), cc 1981 Ma. Cristina Echayde, padres de Carlos (1984), b) Mariana Cecilia (1960), cc 1980 Roberto Hornos, padres de Josefina (1982), Catalina (1984), Manuela (1987), y Gaspar (1992), c) Verónica (1962), cc 1993 Marcelo José Azumendi, padres de Francisco (1995) y Pedro Ma. (1999), C) Elsa Beatriz (1942), cc 1960 Fernando García del Río, padres de a) Diego (1961), cc 1988 Ma. Marta Giorgi, padres de Joaquín (1994), Catalina (1996)y Manuela, b) Pablo (1963), soltero, c) Ana Inés (1964), cc 1989 Gonzalo Augusto Mantaraz, padres de Francisco (1990), Tomás (1992), Andrés (1994), Augusto (1997) y Milagros, d) Agustín (1970), soltero, e) Ma. Clara (1976) cc Rafael, D) Ignacio (1944), cc 1970 Ma. Esther Abraham, padres de a) Ma. Agueda (1971), cc Sebastián Martini Goñi, padres de Santiago (1996), Felipe (1998), Ignacio (2000), Delfina (2005), b) Pedro Alvaro (1972), cc Ma. Virginia Durruty, padres de Candela (2001), Francisco (2003) y Pedro (2005), c) Ma. Guadalupe (1974), d) Nicolás (1975) cc Josefina Albertelli, padres de Catalina (2005), E) Ma. Inés (1947), cc 1977 José Roberto Abdala, padres de a) Ma. Lucía (1979), b) Santiago José (1981), c) Ma. Delfina (1983), 5) LUIS MA. DE AMORRORTU (Bilbao 1903-+ 1903), 6) FÉLIX MA. DE AMORRORTU (Bilbao 1905-BA 1969), colaboró con su padre en la industria gráfica, fue un adelantado en la técnica del offset y un importante puntal en la empresa cuando los adelantos técnicos lo requirieron, vicepresidente de Acción Vasca en Argentina. Junto a su hermano Pedro integró el segundo cuerpo de dantzaris de Juventud Vasca, destacado pelotari en el frontón del Laurak Bat, cc 1940 Teresa Roimiser, padres de A) Mirentxu (1941), cc 1964 Alejandro Giardelli, padres de a) Martín Alejandro (1965), soltero, b) Ma. Victoria (1966), cc 1990 Alejandro Fraga, padres de Nicolás (1992) y Victoria (1995), c) Patricio (1967), cc Ma. Eugenia Agudo, padres de Francesca (1997) Santino (1998), y Guillermina (2006) d) Ma. Carolina (1968) madre de Valentina (2001), B) Jorge (1944), padre de a) Jimena (1970) madre de Nazarena (2002) b) Félix Ma. (1972), c) Juan Manuel (1974) cc Laura López Blanco padres de Azul (2001) y Belén (2003) C) Irene (1946), cc 1969 Héctor Jorge Bacqué, padres de a) Solange (1970), b) Chantal (1972), cc 1998 Patricio Capellari, padres de Chiara (1999) y Renata (2004) c) Paul (1977), d) Gastón (1985), e) Michel (1985), 7) MA. ANTONIA DE AMORRORTU (Bilbao 1907-1999), soltera, fundadora de Emakume Abertzale Batza, integró la Comisión provisoria la Vicepresidenta de la primera Comisión directiva en Buenos Aires, integró el grupo artístico de Acción Vasca, Socia protectora del Coro Lagun Onak, colaboradora de Euskal Echea asociación cultural y de beneficencia, miembro de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 8) VÍCTOR MA. DE AMORRORTU (Deusto 1909), soltero, cursó sus estudios en el Colegio del Salvador de los padres jesuitas, colaboró con su padre y hermanos en el desarrollo de la empresa, siendo un eximio corrector de todo lo que debía imprimirse; entre otras el Matxin Burdin de Jakacortexarena y las Obras Completas de Sabino de Arana desde microfilm. Aun desde muy joven siguió las huellas de su padre integrándose en las Conferencias Vicentinas. Desde entonces sin abandonar dicha senda, aporta todo su tiempo y tesón, en pro de los enfermos y marginados. Socio del Laurak Bat, colaborador de Euskal Etxea y del coro Lagun Onak. Miembro de la Soberana y Militar Orden de Malta, de la Orden de San Lázaro y de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay. Destacado por la Legislatura como ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires 6) FRANCISCO MA. DE AMORRORTU (BA 1912 - BA 2005); escribano; siempre integrado a la empresa familiar, es hasta 1977 el último director de su generación. En predios del Laurak Bat levantó la «Casa de la Cultura Vasca», con auditorium que hoy lleva el nombre de su padre. Entre otros cargos, ejerció la presidencia del Rotary Club de Buenos Aires, y fue miembro protector y fundador de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay en grado de mecenas. Su generosidad y actitud de servicio hacia el prójimo son los rasgos más notorios de su personalidad. Casó en 1941 con Ma. Antonieta Masó Abal, padres de A) Francisco Javier (1942), cc 1965 Claudia Cristina Jofré Aréchaga, padres de a) Sebastián Ma. (1966), cc 1998 Leticia Rojas Bilbao, padres de Unai (1998), Armel (2000) y Basil (2003); b) Hernán (1967), cc 2005 Victoria Born Hueyo padres de Aitana y Fermín; c) Maitena (1972), B) Ana María (1942), cc 1977 Javier Methol, padres de Guillermo (1978), Rafael (1980), Ignacio (1981) y Ximena Ma. (1983), C) Horacio (1943), cc 1969 Magdalena Vallone, padres de Ma. Agustina (1970), Rosario (1974) y Ezequiel (1983), D) Carlos (1945), cc 1975 Graciela Rovira, padres de Esteban (1976) cc 2006 Soledad Augeri, padres de Martín; Julieta (1977), cc 2006 Fabián Gil; Lucila Ma. (1982) casada con Pablo y Rocío (1990).
FAMILIA II DOMINGO AMORRORTU (Zeberio), hijo de Santiago (al igual que los anteriores, del mismo municipio de Dima). Para evitar la carrera eclesiástica emigró a Argentina a los 17 años. Conquistó un lugar entre los farmaceúticos de su época. De gran generosidad se alistó voluntariamente en las filas del Gral. Mitre y durante 2 años prestó sus servicios de farmaceútico en la guerra contra el Paraguay. Su hija María fue educadora en la PBA y su hijo Rodrigo, recordado Auditor Gral. del Ejército, abogado y magistrado en Tucumán. De esta hebra familiar desciende la cantante Marikena Monti Amorrortu. Bibliografía: “Los Baskos...” op. cit. Existe el apellido en BA, (PBA) Mar del Plata, Necochea.
PEDRO AMORORTU (Navarra-+ 40 años), llegó al país hacia 1874 deformado su apellido por AMOROTO, radicándose en Paraná, donde fue industrial de los hornos de cal, junto a Izaguirre, Uranga, Osinalde, y se casó con Eduarda Melo, padres de 1) Miguel Eulogio, cc Lucía Carfagna, padres de A) MIGUEL ANGEL AMOROTO (+ 2005), Concejal, Diputado y tres veces Intendente de Villaguay, cc Velia Rodenas, padres de a) Miguel Angel, b) Alicia, B) Alcídes, cc Dora Schierlch, padres de a) Néstor, b) Enrique, C) Eva, D) Irma, cc Herbin Israel, E) Heriberto, cc Dora del Prado, padres de a) Daniel, F) Néstor, cc Elvira Aligieri, padres de a) Luciano, b) Ricardo, c) Norma, G) Eduardo, cc Elsa Blanco, padres de a) Eduardo, b) Gloria, c) Elsa, d) Hugo, H) Ma. Lucía, cc José Meixemberger, con suc., I) Evar, cc Ma. Eugenia Venanzi, padres de a) Carlos, b) Ma. Eugenia, c) Elena, d) Lucía, J) Mario, cc Ema Peralta, padres de a) Luis Miguel, b) Ema Lucía, 2) Elisea, cc Francisco Maya, con suc., 3) Pedro, cc Eufemia Posse, padres de A) Palmira, B) Eduarda, C) Delia, D) Ofelia. Existe el apellido en (PBA) Azul, (SF) Rosario, (ER) Paraná, Villaguay.