

PIZARRO
Extremeño, de Trujillo (Cáceres).
Probó su nobleza repetidas veces en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalem, así como en la Real Chancillería de Valladolid.
De plata, un sauce de sinople acostado de dos osos de sable rampantes.
D. Francisco Pizarro, conquistador de Nueva Castilla (Perú), obtuvo por concesión del emperador Carlos I, otorgada el 22 de Diciembre de 1.537, estas armas: Escudo mantelado, 1º de plata, una ciudad cuyas puertas custodian dos leones, sobre ondas de agua en las que flotan algunas embarcaciones; en jefe, entre dos columnas, un águila de sable coronada; bordura de azur con ocho ovejas de plata y esta leyenda: "Caroli Caesaris auspitio et labore ingemos ac impensa duas Pizarro inventa et pecata"; 2º también mantelado, a) de plata, la ciudad de Cuzco al natural superada de una corona; b) de azur, un león rampante de su color que sostiene en su garra una F de gules; y c) o mantel de azur, un león de plata coronado y pasante; y el mantel de gules, el cacique Atahualpa preso con una argolla al cuello y las manos metidas en un cofre de oro; bordura de azur con siete cabezas de indio unidas por una cadena. Bordura general de azur con siete grifos de oro unidos por una cadena que los apresa. En abisno un escusón con las antiguas armas de Pizarro. .-