Abel Teodato Ayerza Zabala

Is your surname Ayerza Zabala?

Research the Ayerza Zabala family

Abel Teodato Ayerza Zabala's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Abel Teodato Ayerza Zabala

Wikipedia Abel Ayerza (Ciudad de Buenos Aires, 21 de mayo de 1861 - 14 de julio de 1918), fue un médico argentino. Es el descubridor de la Enfermedad de Ayerza, de naturaleza cardiológica. Biografía

Hijo del también médico de origen vasco, Toribio Ayerza. Fue un católico fervoroso, casado con Adela Arning y padre de 11 hijos.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. Integró la Facultad de Medicina en 1872. En 1882 era ya practicante externo del Hospital de Mujeres; y en 1884, practicante interno del Hospital de Clínicas. En 1885 realizó sus prácticas como médico interno en el Hospital de Clínicas, donde realizó su tesis con el título “Observaciones Clínicas”, apadrinado por el Dr. Ignacio Pirovano. Se doctoró con Medalla de Oro en 1886.

Dos años después, se desplazó a París para proseguir su perfeccionamiento en examen neurológico y en auscultación cardiopulmonar. El profesor Jaccoud le introdujo en la nosología ordenada y en el análisis lógico cartesiano.

De regreso a Buenos Aires, Abel Ayerza obtuvo la plaza de Profesor Titular de la primera Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1897, la máxima jerarquía docente, donde su particular estilo educativo extendió su fama rápidamente.

Presidente de la Asociación Médica Argentina entre 1900 y 1901. Consejero de la Facultad de Ciencias Médicas durante el período 1906-1912. Miembro titular de la Academia Nacional de Medicina desde el 24 de octubre de 1914 (ocupando el sitial número 4).

Autor de más de 200 publicaciones científicas. Abel Ayerza es el primer nombre propio argentino que ha sido introducido en la historia de la medicina mundial (“Enfermedad de Ayerza”).

Ayerza fue pionero en dar a conocer la medicina argentina en el exterior, mediante trabajos como su descripción del corazón pulmonar crónico con anoxemia, también denominado de cardíacos negros, y en cuyo honor es designado como Enfermedad de Ayerza en los tratados de cardiología.

En 1932, su hijo Abel Ayerza Arning sería secuestrado y asesinado por integrantes de la mafia de Juan Galiffi, teniendo este suceso una gran repercusión pública. Véase también

   Asociación Médica Argentina

Referencias

   (2004) “Médicos Argentinos”. Revista de la Asociación Médica Argentina Vol. 117, Nº 4. ISSN 0004-4830
   Reseña biográfica, en Página de la Asociación Médica Argentina
   A tribute: Abel Ayerza and pulmonary hypertension

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Nació el 21 de mayo de 1861, de origen vasco, su padre Toribio Ayerza era médico. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. En 1872 se matriculó en la Facultad de Medicina. En 1885 fue practicante interno en el Hospital de Clínicas, teniendo como maestros a los catedráticos de Clínica Médica Manuel Porcel de Peralta y Eufemio Uballes. Su tesis se llamó "Observaciones Clínicas". Luego de graduado viajó a Europa para perfeccionarse. En París, que era entonces uno de los mejores centros médicos del mundo, asistió a los servicios hospitalarios de Chacot, Potain y Jaccoud donde adquirió un adiestramiento clínico insuperable. Aprendió los detalles del examen neurológico al lado de Charcot y Babinski y junto a Potain los secretos de la auscultación cardiopulmonar. Jaccoud lo inició en la nosología ordenada y en el cultivo de la claridad cartesiana en la exposición y en el razonamiento.

De regreso a Buenos Aires se inicia en la docencia. Fue designado Jefe de Clínica y Profesor Suplente de Clínica Médica. Subyugaba a sus alumnos por la prestancia de su personalidad, por la prolijidad con que examinaba a sus enfermos y por la seguridad de sus diagnósticos. Se especializaba en grandes enfermedades orgánicas como el tabes, la parálisis general, la esclerosos en placas, las enfermedades de Chacot, de Fredereich, Dupuytren, atrofias musculares, miopatías y polineuritis. Abel Ayerza reemplazó como Profesor Titular de Clínica Médica a Uballes cuando este se retiró en 1897, llegando a la máxima jerarquía docente en plena juventud.

Poseía una precisión que ningún otro clínico podía ostentar entonces y esa fue la razón para que su fama se extendiera rápidamente. Seguramente fue de los primeros en hacer de sus clases magistrales verdaderas piezas de oratoria, dejando un recuerdo imborrable y una viva impresión en sus oyentes. Enseñaba la medicina interna a la cabecera del enfermo, empleaba el estetoscopio, usaba asiduamente el lápiz dermográfico y medía sistemáticamente la presión arterial. Además de brillar como clínico y catedrático, Ayerza fue de los primeros en hacer conocer la medicina Argentina en el exterior, a través de su descripción del corazón pulmonar crónico con anoxemia con la acertada denominación de "cardíacos negros", que actualmente se sigue empleando en los tratados de cardiología y que se conoce como "Enfermedad de Ayerza".

Entre sus discípulos puede recordarse a Arrillaga, Martín, Escudero, Sicardi, Staffieri y Waldrop.

por Asociación Médica Argentina

Fuente: www.ama-med.org.ar

view all 12

Abel Teodato Ayerza Zabala's Timeline

1861
May 21, 1861
Buenos Aires, Argentina
1897
March 15, 1897
Buenos Aires, Argentina
1898
November 10, 1898
Buenos Aires, Argentina
1901
June 25, 1901
Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
1903
August 4, 1903
Buenos Aires, Argentina
1906
1906
1908
October 27, 1908
Buenos Aires, Argentina
1910
December 21, 1910
Buenos Aires, Argentina