Adrian Douglas Bolland

Is your surname Bolland?

Research the Bolland family

Adrian Douglas Bolland's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Adrian Douglas Bolland

Birthdate:
Birthplace: Villa Ballester, Buenos Aires, Argentina
Death: June 25, 1953 (57)
Immediate Family:

Son of Henry Bolland and Isabella Forbes
Husband of Benedicta Celina Arauz
Father of Beatriz Celina Bolland and María Susana Bolland
Brother of Christopher Vane Bolland; Lionel Theodore Bolland; Harry Hope Bolland and Herbert Ethelred Fearne Bolland

Managed by: Lilian Huhn
Last Updated:

About Adrian Douglas Bolland

Más de 75 años de excelencia en la provisión de equipos y servicios para la Industria del Petróleo y del Gas Los Comienzos (1937-1960) Bolland fue fundada en el año 1937 por un pionero llamado Adrián Bolland, un ex ingeniero de la compañía estatal YPF quien decidió formar su propia empresa, dedicada a la comercialización de equipamiento para la incipiente industria de hidrocarburos en Argentina. En ese entonces Bolland comenzó importando Bombas Mecánicas de Profundidad y Trépanos desde los Estados Unidos.

Con el correr de los años, la empresa fue logrando poco a poco el liderazgo entre las empresas nacionales dedicadas a la prestación de servicios y fabricación de elementos para la actividad petrolera.

Durante la década del 50 y con la llegada de nuevos socios, todos ellos jóvenes ingenieros argentinos, la empresa fue expandiéndose a las principales cuencas del país, contribuyendo permanentemente a la consolidación de la Industria Nacional.

En esos tiempos, la actividad principal era la representación de firmas extranjeras para comercialización de materiales y máquinas importadas. La empresa ya había incorporado varias representaciones muy valiosas como fueron Reed, Ideco, Web Wilson, Clark, SIE, Petrolite, Dresser Industries, etc.

A fines de 1956 se logra un contrato para la provisión de dos grupos sismográficos y en 1957 se logra la venta de 30 equipos Ideco de perforación a la por entonces compañía estatal YPF.

En 1958 Bolland obtiene dos contratos de servicio muy importantes: uno de ellos para la terminación de pozos, servicios anexos de perfilaje eléctrico y cementación de entubaciones a través de su representada Petro Tech, y otro contrato para la intervención de pozos en producción junto a la firma Quitralcó.

La Expansión (1960 – 1980) La Empresa comenzó un fuerte y continuo proceso de expansión y diversificación dentro de la industria, siendo un actor clave en aquella búsqueda para intentar lograr el tan ansiado autoabastecimiento energético, al cual se arribaría efímeramente en 1962.

En aquel año, Bolland abre su sucursal en Comodoro Rivadavia para atender sus operaciones en la cuenca del Golfo San Jorge.

En 1964 inicia sus actividades en dicha región O.E.A. S.A. (Operaciones Especiales Argentinas), empresa del Grupo Bolland, siendo pionera en la prestación de servicios de Inspección No Destructiva de materiales petroleros. Debido a ello, en 1966 se asocia con la empresa Tuboscope logrando rápidamente el liderazgo de este mercado.

A su vez, Bolland fue pionera en el servicio de lodos de perforación en el país, inciando la actividad en 1968.

Durante los años 70 la empresa agrega a la sucursal en Comodoro Rivadavia, sucursales en las demás regiones petroleras: Neuquén, Mendoza y en el norte de Salta (Tartagal), instalando talleres de servicio y reparación de bombas mecánicas de profundidad e instrumentos Martin Decker.

Bolland introduce en 1979 el Servicio de Inyección, Limpieza y Perforación de Pozos con Espuma Estable como fluido de circulación.

En ese mismo año, también inaugura el servicio de Productos Químicos en pozos productores en la zona de Comodora Rivadavia.

La Industrialización (1980 – 1995) Durante la década del '80 incorporó nuevas líneas de negocios acordes con los avances tecnológicos en el campo petrolero: la venta y reparación de equipos de bombeo electrosumergibles marca Reda, la venta y reparación de bombas de cavidades progresivas, la fabricación y venta de trépanos triconos a través de su controlada T.B.R. S.A. (Trépanos Bolland Reed).

Marzo de 1983 marca un hito histórico en la vida de la compañía, se inaugura la Plata Industrial “Ing. Egon Ostry” en Comodoro Rivadavia, una planta modelo de mecanizado y productos químicos, cuyo nombre es un homenaje a quien presidió la expansión de la empresa en la década del 60’. En ese entonces contaba con 4.700 m2 construidos en un predio de 50.000 m2.

La producción de la planta para ese año era de 2400 barriles, 24000 fittings y 3000 pistones y un total de 2500 bombas reparadas. La producción de la Planta Química era de 3000 tambores.

Aunque esta planta en la actualidad se especializa en la producción de bombas mecánicas y productos químicos para tratamiento de petróleo y aguas, también se han fabricado bombas hidráulicas, cabezas de inyección, componentes de grandes compresores (Dresser Rand) e, incluso, equipos de perforación Ideco y aparatos individuales de bombeo.

En el año 1988, Bolland se constituyó en la primera empresa latinoamericana en introducir la técnica de perforación horizontal de pozos, con el soporte técnico de empresas líders en Estados Unidos.

Posteriormente a la construcción de la Planta en Comodoro Rivadavia, se produce la adquisición y operación de Hydrodrill (para la terminación, intervención y reparación de pozos) y, un sector off-shore de la empresa posteriormente dio lugar al nacimiento de Geomarine, en 1988.

Se formaliza con MI Drilling Fluids Co., líder en fluidos de perforación, un acuerdo de transferencia tecnológica, asistencia técnica y distribución de productos que le permitió a la empresa acceder al más alto nivel de calidad internacional.

En 1990, Bolland comenzó a operar la nueva planta de TBR ubicada en Gral Pacheco, Pcia de Buenos Aires, para la fabricación de trépanos triconos, con licencia de Reed.

Bolland, durante la década del 90, llegó a comercializar los 4 tipos de bombas para la extracción artificial de petróleo: de bombeo mecánico (con fabricación local), electrosumergibles (licencia de REDA), PCP (licencia de Robbins & Myers), y de bombeo hidráulico (licencia de Guiberson).

La Internacionalización (1995 – 2000) En 1995 Bolland incorpora al mercado la perforación horizontal en radio de giro corto, conformando así un completo paquete de opciones:

Perforación horizontal en radio de giro medio y corto Perforación direccional Sistemas steerables Alquiler de motores de fondo Estudios giroscópicos de pozos entubados Steering tools Ingeniería de perforación en pozos direccionales, horizontales y verticales Ingeniería de perforación y operaciones de riesgo (turn key) en pozos de explotación verticales, horizontales y verticales de exploración. En la segunda mitad del decenio, incursionó en nuevas actividades como la construcción y operación de plantas de tratamiento de agua, consiguiendo un importante contrato con Petrolera Argentina San Jorge en el yacimiento El Trapial.

En 1997, Bolland expande sus actividades a la minería y a través de Bolland Minera S.A. ofrece el servicio de perforación minera y de exploración y explotación de áreas.

Para esa fecha, inicia también un proceso de internacionalización:

Bolivia: A final de 1997, se crea la Sucursal Bolivia, dedicada en principio al negocio de perforación y que luego agregará el servicio de tratamiento de petróleos. Venezuela: También en 1997 surge Bolland de Venezuela,S.A., firma dedicada a la comercialización de bombas de profundidad fabricadas en la planta de Comodoro Rivadavia. En el año 2000, se funda PQB de Venezuela,C.A., sociedad dedicada a la venta de productos químicos para el tratamiento de petróleo, gas y agua. Brasil: En 1998 Bolland celebra un contrato para la perforación de pozos con Petrobras de Brasil y paralelamente, se constituye Bolland do Brasil S.A., en principio orientada a ese mismo negocio y hoy dedicada a la venta de bombas y productos químicos. En 1998, Bolland registra la marca PQB® para sus productos químicos.

Bolland en el Siglo XXI Desde el año 2000 hasta la fecha, Bolland focaliza sus negocios en Argentina y en la región, alcanzando el liderazgo del mercado en el servicio de productos químicos para producción de petróleo, gas y agua; en la fabricación de bombas mecánicas de profundidad; en el servicio de mediciones físicas; en la operación y construcción de plantas de tratamiento de agua para recuperación secundaria; y en la representación de las principales firmas extranjeras en el país.

En la actualidad Bolland cuenta con más de 1000 empleados distribuidos en sus bases y sucursales en Argentina, Brasil y Bolivia; además de exportar a sus productos y servicios a más de 10 países.

Han transcurrido más de 75 años de continuos cambios y desafíos, apostando al crecimiento y al desarrollo de los países donde estamos presentes, respetando la misma filosofía que nos condujo hasta aquí:

Siempre un paso adelante.

view all

Adrian Douglas Bolland's Timeline

1895
September 6, 1895
Villa Ballester, Buenos Aires, Argentina
1896
March 8, 1896
St. John's Anglican Church, Buenos Aires, Argentina

!CHRISTENING
Baptism of Adrian Douglas Bolland Forbes
Relevant christening entry obtained at the website hereafter:
British Settlers in Argentina, homepage.ntlworld.com/jnth
Author: Transcriptions made by Jeremy Howat, researcher
Source: St. John's Church - Item 30-10-02
When born: 09/06/1895
When baptized: 03/08//1896
Candidate's Name: *Dolland, Adrian Douglas
Father: Henry
Native of: Eng.
Mother: Isabella Forbes
Native of: Eng
Where born: Villa Ballester
Occupation: Master mariner
Officiating: Pelham Ogle
Note: The name Dolland should read Bolland

1922
April 23, 1922
Buenos Aires, Argentina
1924
February 15, 1924
1953
June 25, 1953
Age 57