Ваша фамилия Edwards Vives?

Исследование фамилии Edwards Vives

Поделитесь своим генеалогическим древом и фотографиями с людьми, которых вы знаете и любите

  • Стройте своё генеалогическое древо онлайн
  • Обменивайтесь фотографиями и видео
  • Технология Smart Matching™
  • Бесплатно!

Связанные проекты

Luis Alberto Edwards Vives

Дата рождения:
Место рождения: Valparaíso, Chile (Чили)
Смерть: 03 апреля 1932 (57)
Ближайшие родственники:

Сын Alberto Edwards Argandoña и María Luisa Vives Pomar
Муж Magdalena Vives Solar
Брат Carlos Edwards Vives; María Luisa Edwards Vives и Horacio Edwards Vives

Профессия: Abogado
Менеджер: Private User
Последнее обновление:

About Alberto Edwards Vives

Nació en Valparaíso, el 25 de noviembre de 1874; sus padres fueron Alberto Edwards Argandoña y María Luisa Vives Pomar.

Se casó con Magdalena Vives Solar, el 5 de diciembre de 1909.

Hizo sus estudios de humanidades en el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso y Liceo de Valparaíso. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, obteniendo su título de abogado el 27 de julio de 1896.

El señor Edwards fue abogado, publicista y político.

Estudioso desde niño, de pensamiento original y activo, estaba destinado a las tareas de la prensa diaria. Sin embargo, y a pesar de que miembros de su familia disponían de uno de los más poderosos y autorizados órganos de publicidad del país, dedicó sus primeros años al estudio de la historia nacional y de la política. Así, en 1898 publicó un corto estudio titulado "Reflexiones sobre los antecedentes y consecuencias de la revolución de 1891".

Desde entonces su vocación se manifestó hacia el género del ensayo, el que le abrió un interesante camino en la literatura nacional.

En 1909 la política lo llevó al Congreso como diputado por Valparaíso (1909-1912); fue miembro reemplazante de la Comisión Permanente de Gobierno y Colonización y de la Comisión Permanente de Hacienda.

En 1914 ocupó el cargo de ministro de Hacienda desde, el 15 de septiembre de 1914 al 15 de diciembre de 1915 y, fue ministro subrogante de Justicia e Instrucción Püblica, siendo ministro de Hacienda, el 2 al 9 de marzo de 1915. Nombrado como tal, durante el gobierno de don Ramón Barros Luco.

Se había alistado en el Partido Nacional.

En la Cámara, trató simpre de conciliar, sin que por ello fuera tachado de débil. Se hizo notar por algunos proyectos de ley, entre los que destacan la reorganización de la estadística de la República.

Encargado por la Cámara, de defender el proyecto en el Senado obtuvo la unanimidad de los sufragios para la nueva ley. De esta ley emana la verdadera estadística en Chile y la datación obligatoria de las informaciones solicitadas por la Dirección General.

Fue nombrado miembro de la Comisión de Legislación Bancaria, ayudó a la obra preparatoria de la conversión del papel de curso forzoso, interrumpida por la guerra.

La política de la época lo desorientó y se retiró a trabajar en los negocios que más le interesaban: las cuestiones económicas e históricas.

En el año 1904 ya había publicado un "Bosquejo histórico de los partidos políticos de Chile" y el año del Centenario fue encargado de la organización de la exposición colonial, que fue hecha con escasos recursos. En este plano, también realizó un excelente trabajo en el Censo General de la República.

En el año 1898 fundó la "Revista de Valparaíso". Contribuyó con su cooperación a la Sociedad de Historia y Geografía y a la revista de la misma sociedad, en la que publicó "Apuntes para el estudio de la organización política de Chile". En "El Mercurio", con las iniciales A.A., publicó variados artículos económicos.

Fue llamado, en las difíciles condiciones de esa época, al puesto de Ministro de Hacienda, 20 nov.1926 hasta 9 febr.1927.

Fue también, uno de los propietarios de la revista ilustrada mensual "Pacífico magazine", en la cual escribió artículos originales sobre "La felicidad en la vida modesta".

Con su literatura buscó siempre altos objetivos: la propagación de ideas sanas y benéficas, escribiendo por ejemplo, sobre riego del territorio, marina mercante, economía nacional y otros temas.

Otras actividades: auditor de guerra en 1891; director general de Estadística en 1916 hasta 1927; director del Registro Civil en 1930; conservador del Registro Civil en 1930 hasta 1931; jefe del Departamento de Geografía Administrativa en el Ministerio del Interior, en 1927; ministro de Educación Pública, 20 oct.1930 a 28 abr.1931; ministro de Relaciones Exteriores y Comercio, 23 jul.1931 a 26 jul.1931; ministro de Justicia, tambén en el año 1931.

Comisario del Pabellón de Chile en la Exposición de Sevilla del año 1929.

Fue Delegado al Congreso Financiero de Buenos Aires en 1916 y Delegado al Congreso Financiero de Washington, en 1920.

Perteneció a la Sociedad de Historia y Geografía.

Dejó de existir en Santiago, el 3 de abril del año 1932.

Bibliografía

Del Autor:

- Apuntes para el estudio de la organización política de Chile / Alberto

Edwards Vives.-- EN: Revista de Valparaíso.

- Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos / Alberto Edwards

Vives.-- EN: El Chile del centenario : los ensayistas de la crisis / cristián Gazmuri, ed.-- Santiago, Chile: Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001.-- p.45-101.

- Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos / Alberto Edwards

Vives.-- Santiago, Chile: Edit. del Pacífico, 1976.-- 143p.

- Cuentos fantásticos / Alberto Edwards Vives.-- Santiago, Chile: Zig-Zag,

1957.-- 307p.

- La fronda aristocrática en Chile / Alberto Edwards Vives.-- Santiago,

Chile: Universitaria, 1984.-- 291p.

- El gobierno de don Manuel Montt : 1851-1861 / Alberto Edwards Vives.--

Santiago, Chile: Nascimento, 1932.-- 493p.

- Historia de los partidos políticos / Eduardo Frei Montalva [y] Alberto

Edwards Vives.-- Santiago, Chile: Editorial del Pacífico, 1949.-- 262p.

- La organización política de Chile / Alberto Edwards Vives.-- Santiago,

Chile: Del Pacífico, 1955.-- 137p.

- Páginas históricas / Alberto Edwards Vives.-- Santiago, Chile: Edit. del

Pacífico, 1972.-- 165p.

- Reflexiones sobre los antecedentes y consecuencias de la revolución de

1891 / Alberto Edwards Vives.-- [Santiago, Chile: s.n., 1898].

- Román Calvo : el Sherlock Holmes chileno / Alberto Edwards Vives.--

Santiago, Chile: Edit. del Pacífico, 1953.-- 153p.


La inauguración del Curso de Leyes de los SSCC se verificó el l o de Mayo de 1894, después de algunas breves palabras en que los pro - fesores, que, como se ve, formaban un grupo tan distinguido, exhortaron a los alumnos. Entre estos alumnos estaban los siguientes, algunos de los cuales desempeñaron, más tarde, una cátedra en el Curso de Leyes: Browne Vicuña Enrique. Cámus Valdés Alfredo. Camas Valdés Exequiel. Cerveró Alemparte Carlos, Claro Meló Santiago. Eastman Ccx Nataniel. Edwards Vives Alberto. Leirnis Valdivieso Luis. Mel'a Luis Gregorio. Martínez Moreau Heraclio. Pascal Valdés Gastón. Romaní Martínez Manuel. Ross Santa María Carlos. Sánchez Contreras Alejandro. Silva Maquieira Fernando. Va'lenzuela Quintana Jorge. Vargas Chacón Eulogio. Vicencio Lavados Carlos.


Partida de matrimonio: https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-GYQZ-C8?mode=g&i=94&wc...

показать все

Хронология Alberto Edwards Vives

1874
25 ноября 1874
Valparaíso, Chile (Чили)
1932
3 апреля 1932
Возраст 57