Andrés Martínez Trueba, 31º Presidente Constitucional de Uruguay

Is your surname Martínez Trueba?

Research the Martínez Trueba family

Andrés Martínez Trueba, 31º Presidente Constitucional de Uruguay's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Andrés Martínez Trueba

Death:
Immediate Family:

Son of Andrés Martinez and Narcisa Trueba
Brother of María Isabel Martinez Trueba

Managed by: Med. Vet. Dr. Manuel Basilio Bus...
Last Updated:

About Andrés Martínez Trueba, 31º Presidente Constitucional de Uruguay

Andrés Martínez Trueba

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: subst:Aviso referenciasAndrés Martínez Trueba ~~~~ Andrés Martínez Soto

Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1952 – 1 de marzo de 1955 Predecesor él mismo (ejecutivo unipersonal) Sucesor Luis Batlle Berres 31º presidente Constitucional de Uruguay 1 de marzo de 1951 – 1 de marzo de 1952 Vicepresidente Alfeo Brum Predecesor Luis Batlle Berres Sucesor él mismo como Presidente del Consejo Nacional de Gobierno

Presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) 1948 – 1951 Predecesor Alfredo Baldomir Sucesor Alberto Fermín Zubiría

Intendente de Montevideo 1947 – 1948 Predecesor Juan Pedro Fabini Sucesor Álvaro Correa Moreno Datos personales Nacimiento 1884

Uruguay, Montevideo Partido	Partido Colorado  Ocupación	Político, químico, profesor Alma máter	Universidad de la República Andrés Martínez Soto (Montevideo, 1884 - ibídem, 1959) fue un profesor, químico y político uruguayo, presidente constitucional entre 1951 y 1952, y presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre 1952 y 1955. Contenido  [ocultar]  1 Biografía 2 Asunción presidencial y reforma constitucional 3 Consejo Nacional de Gobierno 1952-1955 4 Gabinete ministerial 5 Referencias [editar]Biografía

Hijo de un trabajador ferroviario, se crio en el barrio Peñarol; con mucho sacrificio completó los estudios de químico farmacéutico en la Universidad de la República. Radicado en Florida, fundó el Liceo Departamental, del cual fue profesor. Fue estrecho colaborador de Luis Batlle Berres. Fue electo como Diputado en 1922 y 1925, y como Senador en 1926. Su actuación se destacó por presidir la "Comisión de los 25", encargada de redactar las bases del sistema electoral uruguayo moderno y darle origen a la Corte Electoral. En 1933 el golpe de Estado de Gabriel Terra lo llevó por cinco meses a la Isla de Flores. Su retorno victorioso de 1942 lo llevó a los primeros planos de la política nacional; integró el Consejo de Estado de 1942, encargado de redactar la Constitución de 1942. Pocos años después se desempeñaría también como intendente de Montevideo. [editar]Asunción presidencial y reforma constitucional

Encabezó la fórmula presidencial del Batllismo "Lista 15" en las elecciones de 1950, acompañado por Alfeo Brum. Electo Presidente de la república, propuso una reforma constitucional para instalar el Poder Ejecutivo colegiado, realizando así su deber de intérprete fiel del ideario batllista de José Batlle y Ordóñez, lo que lo distanció del líder de su sector. Una vez consagrada la nueva Constitución de 1952, abandonó la Presidencia de la República (ejecutivo unipersonal) para integrar el primer Consejo Nacional de Gobierno (ejecutivo colegiado) durante el resto del período constitucional. [editar]Consejo Nacional de Gobierno 1952-1955

La integración del primer ejecutivo colegiado según la nueva carta magna, fue la siguiente: seis consejeros por la mayoría colorada, Andrés Martínez Trueba (que lo presidió), Antonio Rubio, Francisco Forteza, Héctor Álvarez Cina, Luis Alberto Brause y Eduardo Blanco Acevedo; y tres por la minoría blanca: Álvaro Vargas Guillemette (quien falleció en 1954; siendo sustituido por Justo Alonso), Martín Recaredo Echegoyen y Roberto Berro. [editar]Gabinete ministerial

Ministerio Nombre Período Interior Juan Francisco Guinchon 1951-1952 Antonio Gustavo Fusco 1952-1955 Defensa Nacional Celiar Ortiz 1951-1952 Ledo Arroyo Torres 1952-1954 Juan Pedro Ribas 1954-1955 Relaciones Exteriores Alberto Domínguez Cámpora 1951-1952 Daniel Castellanos 1952 Fructuoso Pittaluga 1952-1955 Hacienda Héctor Álvarez Cina 1951 Eduardo Acevedo Álvarez 1952-1954 Instrucción Pública y Previsión Social Eduardo Blanco Acevedo 1951-1952 Justino Zavala Muniz 1952-1955 Ganadería y Agricultura Luis Alberto Brause 1951 Juan T. Quilici 1952-1954 Ramón Bado 1955 Industria y Trabajo José G. Lissidini 1951-1952 Héctor Grauert 1952-1955 Salud Pública Carlos A. Viana Aranguren 1951 Federico García Capurro 1952-1954 Obras Públicas Manuel Rodríguez Correa 1951-1952 José Acquistapace 1953-1955 [editar]Referencias

Predecesor: Luis Batlle Berres Presidente de Uruguay 1951-1952 Sucesor: Consejo Nacional de Gobierno 1952-1955 (ejecutivo colegiado)

Predecesor: Andrés Martínez Trueba (ejecutivo unipersonal) Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1952-1955 Sucesor: Luis Batlle Berres como Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Categorías: Nacidos en 1884Fallecidos en 1959MontevideanosEgresados de la Universidad de la RepúblicaQuímicos de UruguayFarmacéuticos de UruguayPolíticos de UruguayPartido Colorado (Uruguay)Miembros del Consejo Nacional de Administración del UruguayIntendentes de MontevideoPresidentes de UruguayPresidentes del Consejo Nacional de Gobierno del Urugu

view all

Andrés Martínez Trueba, 31º Presidente Constitucional de Uruguay's Timeline