Angel María Francisco Iglesias y Domínguez

public profile

Is your surname Iglesias y Domínguez?

Research the Iglesias y Domínguez family

Angel María Francisco Iglesias y Domínguez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Angel María Francisco Iglesias y Domínguez

Médico oftalmólogo y otorrinolaringólogo que formó parte de la Comitiva que fue a ofrecer el gobierno o la Corona de México al emperador Maximiliano de lo que sería el Segundo Imperio Mexicano, por ser considerado del grupo de los "Notables" de México. Impartia la Cátedra de Física Médica en la Escuela de Medicina Iglesias escribió para Gaceta Médica de México: "El oftalmoscopio", "Examen del ojo por el oftalmoscopio (traducción del artículo del Dr. Follin)", "Fenómenos físicos de la fisiología y patología del ojo", "Historia de dos operaciones de cataratas". Fue médico de cabecera de Maximiliano, a quien acompañó a Querétaro de marzo a mayo de 1867.

Existen varios telegramas con comunicaciones entre Ángel Iglesias, Maximiliano y su consorte Carlota. En una pequeña cantidad de ellos, se trata acerca de un problema de garganta que presentó el Emperador. Así, el 7 de julio de 1864 Iglesias le informa desde Irapuato a la emperatriz que "Ha seguido perfectamente S.M. el Emperador: está casi bueno: duerme bien, tiene buen apetito y se le van aumentando prudentemente los alimentos para que restablezca las fuerzas perdidas, lo que anuncia con gusto a V.M. su adicto servidor."11

Casi dos meses después, Iglesias informaba a Carlota que el Emperador estaba muy aliviado, no tenía calentura ni dolor de cabeza, y la garganta estaba menos inflamada que un día antes, y esperaba que con dos o tres días de descanso y cuidado quedaría bien. Sin embargo, el día 31 de agosto anunciaba que el Emperador había amanecido algo molesto por la inflamación de la garganta que aún persistía, pero sin calentura ni ningún otro síntoma de importancia. Le había puesto de acuerdo con el Dr. Beraud,12 poniéndole unas sanguijuelas, esperando que lo aliviaran, operación que transcurrió sin la menor novedad.11 Al día siguiente, el paciente se encontraba notablemente aliviado, y hacia el 3 de septiembre, el Emperador estaba aún algo molesto de la garganta, aunque sin síntoma de importancia, y se seguía medicinando con empeño; sin embargo, el 5 de septiembre la enfermedad, que había cedido, volvió con nueva fuerza, haciéndole sufrir más por la molestia que por la gravedad de la sintomatología. Según Iglesias, la recaída fue debida a que allí había habido una epidemia de mal de garganta, determinado por las variaciones bruscas de la atmósfera y de la temperatura, por lo que un día antes él y Beraud le pusieron nuevamente unas sanguijuelas que produjeron buen efecto; y ese 5 de septiembre, la angina había reventado con lo que Maximiliano sintió grande e inmediato alivio.11

BIBLIOGRAFÍA [1] Konrad R.. Querétaro: fin del Segundo Imperio Mexicano.. [2] Pruneda P.. Historia de la guerra de Méjico desde 1861 a 1867, 1867. p. 201-202 (Madrid: Elizalde yCompa????a), [3] Cartas de José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar. Recopilación, prólogo y notas de Sofía Verea de Bernal.. M??xico: Editorial Porr??a, S. , 1978. p. 52 (A), [4] Archivo histórico de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, en adelante AHFM.. Leg. 126, exp..1, f. , (4), [5] Archivo histórico de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, en adelante AHFM, leg.. 126, exp.. 1, f. , (8), [6]Archivo histórico de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, en adelante AHFM, leg..126, exp..1, f. , (9), [7]Archivo histórico de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, en adelante AHFM, leg..134, exp..21, fs. , (10 y 11), [8]Archivo histórico de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, en adelante AHFM.. Sin ubicación topográfica.. [9]Iglesias Á..El oftalmoscopio..Tomo I. , 1856-1858. p. 41-47 (Mexico: La Universidad en Medica de Mexico), [10]Graue E..La oftalmología en México durante la Independencia. Boletín del Hospital Oftalmológico de Nuestra Señora de la Luz..Mexico, año LXXXI, tomo LIX, num. , 2007. p. 12-16 (214), [11]Weckmann L.. Carlota de Bélgica. Correspondencia y escritos sobre México en los archivos europeos (1861-1868). México: Editorial Porrúa, S..A. , 1989. p. 309-311 [12]Konrad R.. Tras las huellas de un desconocido. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México: Siglo XXI editores, S.A. de C.. V. , 2008. p. 132

view all

Angel María Francisco Iglesias y Domínguez's Timeline