Alejandro Pedro Guillermo Christophersen Younger

Is your surname Christophersen Younger?

Research the Christophersen Younger family

Alejandro Pedro Guillermo Christophersen Younger's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alejandro Pedro Guillermo Christophersen Younger

Birthdate:
Birthplace: Cádiz, Spain
Death: January 1946 (79-80)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Otto Alejandro Thorvald Christophersen and Francisca de Paula Younger Riquelme
Husband of Mercedes Ramona de Lezica Muñiz
Father of María Rosa Christophersen Lezica and Mercedes Christophersen Lezica
Brother of Maria Alejandrina Christophersen Younger; Guillermo Pedro Juan Christophersen Younger; Juan Antonio Pedro Christophersen Younger; Carlos Juan Miguel Christophersen Younger and María Esther Christophersen Younger

Occupation: Arquitecto
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Alejandro Pedro Guillermo Christophersen Younger


Wikipedia Alejandro Christophersen

Ocupación arquitecto, artista plástico

Alejandro Christophersen (Cádiz, 1866 – Buenos Aires, 1946) fue un arquitecto y artista plástico de nacionalidad noruega (era hijo del cónsul de Noruega) que realizó sus más destacadas obras arquitectónicas de Buenos Aires. Contenido

   1 Biografía
   2 Obras
   3 Notas
   4 Fuentes de referencias

Biografía

Nació en Cádiz en 1866, hijo del cónsul de Noruega Thorvaldo Christorphersen y Fanny Younger.

En 1877 fue enviado a Noruega para que cursara sus estudios de Bachillerato.

En 1885 se graduó en la Escuela de Arquitectura y Escenografia de la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Se trasladó luego a París donde se incorporó al atelier Pascal de la rama Arquitectura de la École des Beaux Arts.

En 1887 viajó a Uruguay, donde permaneció brevemente, para luego ir a Buenos Aires donde se afincó y realizó una fecunda obra arquitectónica, tanto en su cantidad como en su calidad.

La bibliografía especializada lo considera la figura central de la arquitectura ecléctica en la Argentina. En este país fue uno de los fundadores de la Sociedad Central de Arquitectos y profesor titular de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

En la década del 1920 mantuvo una polémica con el arquitecto vanguardista Alberto Prebisch. El tema versaba sobre las diferencias entre el decorado de estilo Academicista, al que adscribía Christophersen, y el Racionalismo que irrumpía con fuerza.1

Obras Palacio Anchorena actualmente el "Palacio San Martín" Café Tortoni Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad

Sus principales obras en la Ciudad de Buenos Aires:

   Palacio Anchorena perteneciente la arisocrática familia de Mercedes Castellanos de Anchorena (actual sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina denominado "Palacio San Martín"), en la calle Arenales 761. Construcción: 1909. Inauguración: 1916. Esperaba poder ser inaugurarlo para el Centenario Argentino de la Revolución de Mayo a celebrarse en 1910, pero como no se terminó para esa fecha se realizó el baile en conmemoración del Centenario de la Independencia Argentina.
   Basílica Santuario de Santa Rosa de Lima, en la Avenida Belgrano esquina Pasco.
   Tercera sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en la calle Sarmiento 299. Inauguración: 1916.
   Hospital de Niños Pedro de Elizalde, también llamado Casa Cuna.
   Iglesia de los Noruegos (demolida).
   Edificio del Café Tortoni, en la Avenida de Mayo 825.
   Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad.
   Edificio Transradio (hoy HSBC), en Avenida Corrientes 480. Inauguración: 1940.
   Este edificio fue originalmente construido para las instalaciones de la compañía de transmisiones radioeléctricas Transradio S.A., de la cual Christophersen era miembro de su directorio.2
   Círculo Italiano (ex Palacio Leloir), en Libertad 1264. Proyecto: 1903.
   Escuela Nº 19 Leandro Alem, en la calle Fray Cayetano Rodríguez 95. Inauguración: 1894.
   Vivienda con comercio, en la calle Montevideo 1545.
   Vivienda Colectiva, en la calle Juncal 1399.
   Cia. Nueva de Gas Buenos Aires Ltda., en la calle Adolfo Alsina 1169. Inauguración: 1904.
   Edificio de la Asociación Argentina de Actores, en la calle Adolfo Alsina 1762. Construcción: 1914.
   Santa Magdalena Sofía Barat, en la calle Salvador María del Carril 2458. Construcción: 1934.
   Banco Escandinavo Argentino, en la calle Sarmiento 354. Proyección: 1919. Inauguración: 1920.
   Edificio de Oficinas, en la calle Bartolomé Mitre 226. Proyección: 1904. Inauguración: 1905.
   Banco Nación, Sucursal Plaza Miserere, en la Avenida Rivadavia 2856.
   Hotel Astoria, en la Avenida de Mayo 902. Proyección: 1893. Construcción: 1895.
   Sociedad Hipotecaria Belga América.

Notas

   ↑ La soportable levedad de la arquitectura por Berto González Montaner Diario Clarín, 18/07/2012
   ↑ Elisa Casella de Calderón (1986). Calle Corrientes, su historia en cinco barrios. Revista Buenos Aires nos cuenta n° 7, segunda edición. ISBN 987-9473-00-0.

Fuentes de referencias

   Margarita Gutman, Jorge Enrique Hardoy, Michael Cohen (2007). Buenos Aires 1536-2006, Historia urbana del Área Metropolitana. Ediciones Infinito, Buenos Aires. ISBN 978-987-9393-48-2.
   Alejandro Christophersen y el desarrollo del eclecticismo en la Argentina, por Alejandro Crispiani, Arquitectura.com
   Catálogo Acceder (Gobierno de la Ciudad de buenos Aires)
view all

Alejandro Pedro Guillermo Christophersen Younger's Timeline