Beatriz Clara Yupanqui, Coya, señora del valle de Yucay

Is your surname Yupanqui?

Research the Yupanqui family

Beatriz Clara Yupanqui, Coya, señora del valle de Yucay's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Beatriz Clara Yupanqui, Coya, señora del valle de Yucay

Birthdate:
Birthplace: Vilcabamba, Peru
Death: March 21, 1600 (39-48)
Lima, Peru
Immediate Family:

Daughter of Sayri "Diego" Tupucay Huani Tupac, XIV Inca del Perú and Cusi (María) Huarcay Yupanqui, Coya
Wife of Martín García Óñez de Loyola, Gobernador de Chile and Cristóbal Maldonado
Mother of Ana María Lorenza de Loyola, Coya y I marquesa de Santiago de Oropesa
Half sister of Francisca Maldonado, Coya; Juana Maldonado, Coya; Martín Fernández Coronel and Melchora Sotomayor Coya

Managed by: Private User
Last Updated:

About Beatriz Clara Yupanqui, Coya, señora del valle de Yucay

https://www.myheritage.com/research/collection-1/myheritage-family-...
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Beatriz Clara Coya fue una princesa inca, heredera del señorío de Yucay.

Hija de Sayri Túpac y Cusi Huarcay. Nacida probablemente en Vilcabamba entre 1556 y 1557, a la muerte de su padre, fue llevada muy pequeña al Convento de Santa Clara en el Cuzco, lugar donde se recogían las mestizas e hijas de conquistadores. Sin embargo, a los ocho años, su madre la sacó de entre las religiosas y la llevó a criar a casa de Arias Maldonado, hijo del doctor Buendía, quien la tuvo en su poder con el beneplácito del corregidor Juan de Sandoval. Surgió entonces la idea de casar a Beatriz con Cristóbal Maldonado y unir los dos mejores repartimientos del Cuzco.

El licenciado Lope García de Castro, gobernador del Perú, opinaba que la ñusta debía retornar al convento y que se le debía quitar su rico repartimiento, pues este se le había otorgado a su padre a condición de apaciguar el reino y de terminar con la rebeldía de los Incas de Vilcabamba. Es más, cuando el oidor Juan de Matienzo, entabló negociaciones con Titu Cusi Yupanqui, una de las cláusulas del acuerdo de Acobamba consistía en fijar el futuro matrimonio entre doña Beatriz y su primo Quispe Tito, hijo del Inca rebelde. Unos años más tarde, al arribo del virrey Toledo, doña Beatriz con tan sólo quince años, se hallaba nuevamente en el convento, bien enseñada y cristiana. El Virrey mandó averiguar, por intermedio de la abadesa del monasterio, si la joven deseaba profesar o casarse, obteniendo como respuesta que prefería el matrimonio. Tras la captura de Túpac Amaru I, Toledo le entregó la mano de la princesa al capitán Martín García de Loyola, quien estuvo de acuerdo.

Luego de la boda, Toledo dio una provisión fechada el 21 de octubre de 1572, en la cual confirmaba a la pareja el goce del repartimiento de Yucay, y días después los esposos tomaron posesión de sus haciendas. www.wikipedia.com

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

Dice el sr. en la pagina lo siguiente: "Con Barbola Coya la situación es distinta, y ya más precisa. Por una información levantada en 1621 sabemos que era “legitima mujer” de Garci Diaz de Castro y “pariente cercana de Rey Inca del Perú”, así como que en su casa de La Serena “había muchos indios orejones del Perú, acudían a casa de la dicha doña Barbola y la respetaban con gran veneración de esta por señora”. El mismo testigo Rodrigo de Salinas, puntualizó que habiendo ido a visitar en Santiago a doña Beatriz Clara Coya, esposa del gobernador Martín Garcia Oñez de Loyola esta le preguntó “si conocía a la dicha doña Barbola la Coya y si era viva” El le informó que había muerto, a los que la princesa dijo “que si fuera viva solo por verla fuera a la dicha ciudad de la Serena porque la dicha doña Barbola Coya era de su apellido y linaje” . Doña Beatriz era hija del Inca Sayri Tupac, que se rindió a los españoles, hermano de Tupac Amaru I, hijo ambos de Manco II. Mas precisión no hay ya que, aunque la testigo doña Isabel de Salazar dijo que doña Barbola era tenida en la ciudad de la Serena por tia o prima de doña Beatriz, y concordantemente otros afirmaron que era sobrina del rey Inca del Peru, de real , alto y serenimo linaje lo cual era público y notorio en la dicha ciudad así entre españoles como entre indios. De allí no se puede pasar.

view all

Beatriz Clara Yupanqui, Coya, señora del valle de Yucay's Timeline