Capitán Andrés de Velasco

Is your surname de Velasco?

Research the de Velasco family

Capitán Andrés de Velasco's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Capitán Andrés de Velasco

Birthdate:
Birthplace: Simancas, CL, España (Spain)
Death: circa 1667 (96-114)
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Place of Burial: Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela
Immediate Family:

Son of Juan de Velasco Merino and Maria Gonzalez Toribio
Husband of Ana Aguado
Father of Maestre de Campo Andrés de Velasco y Aguado; Maestre de Campo Manuel de Velasco y Aguado; Francisco de Velasco y Aguado and Pedro de Velasco y Aguado

Occupation: Teniente Gobernador y Capitán General de la Nueva Zamora, Actual Estado Zulia
Managed by: Private User
Last Updated:

About Capitán Andrés de Velasco

Conquistador, Teniente de Gobernador y Capitan General de la Nueva Zamora Andrés de Velasco , Datos Históricos Andrés de Velasco Esta información ha sido copiada del libro de Roberto Picón Parra, «i»Fundadores, Primeros Moradores y Familias Coloniales de Mérida (1558-1810)«/i», 4 Tomos (Caracas, Distrito Federal, Venezuela: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. "Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela", 1988), Tomo 3: 426-427.

Capitán Conquistador«i» "de los primeros descubridores y pobladores de El Dorado, Cumaná, Maracaibo y otras partes"«/i», según dice el título de Encomienda de Andrés de Velasco el 26 de abril de 1656.

Andrés de Velasco el padre, sirvió con Don Antonio de Berrío (1590-1594) como «i»"Alférez de los Aventureros"«/i» en Guayana, Trinidad y Cumaná, se pasó luego a las filas del Gobernador de la Nueva Andalucía Francisco de Vides con el Capitán Felipe de Santiago (1595), y fue hecho presopor el Maestre de Campo Domingo de Vera Ibargoyen (1596). Muerto Berrío (1597), Andrés de Velasco, Felipe de Santiago y otros se embarcaron para Margarita, y de allí Velasco pasó a la Gobernación de Venezuela. En 1599 el Gobernador Piña Lidueña le confió en Trujillo la misión de auxiliar a Maracaibo contra los indios Zaparas y Aliles con el título de Teniente de Gobernador; el 8 de febrero de 1600 Andrés de Velasco en su carácter de Teniente Corregidor de Maracaibo convocó al castigo de los Quiriquires que habían asaltado al Capitán Domingo de Lizona y su escolta con un cargamento de mercaderías estimado en más de 20.000 pesos, en que perecieron los soldados y se salvó Lizona mal herido; a principios de 1606 siendo aún Teniente Gobernador de Maracaibo (Nueva Zamora), emprendió campaña contra los Quiriquires y rescató a Doña Leonor de Argüelles que estaba prisionera de los indios desde 1600; en 1607 fue destruido de su cargo de Teniente Gobernador de Maracaibo por el Goernador Sancho de Alquiza y reemplazado por Juan Pacheco Maldonado, quien a su vez nombró a Martín Hernández Mejía (o Hernández de Quiñones) Teniente Gobernador interino en su carácter de Sargento Mayor de Trujillo. En 1631 Andrés de Velasco fue Teniente de Gobernadoro y Capitán General de la Provincia y ciudad de Río Hacha. Hay fabulosas historias que se cuentan sobre personas de este apellido y sus linajes, las que nos ayudan a conocer y establecer el origen de cada uno de ellos.

El apellido Velasco es un apellido de origen patronímico, es decir, deriva del nombre de pila del progenitor, y han figurado personajes con este nombre desde el siglo VIII, pues entre los rebeldes navarros contra el valí Mutarrif en Pamplona el año de 799, figura como jefe vascón de los sublevados alguien de nombre Velasco, y en julio de 844 entre los enfrentados contra el Emir Abd al-Rahman II en campaña de castigo figura un jefe navarro de nombre Belask ibn Garsiya (Velasco Garcés); en el 18 de marzo de 932, Velasco González (de nombre Velasco y González como apellido) junto con Fernando Gustioz, caballeros de la zona de Salas de los Infantes, hicieron una donación al monasterio de San Cristóbal de Vallejimeno (Burgos).

En 972, figuró el abad Velasco (Velasco de nombre, no de apellido) en Valenárica,[2]​ y lo hace en los documentos de cambio de régimen, cuando Covarrubias pasó del eclesiástico al condal. En esa ocasión, los monjes pusieron como condición que los labradores no fueran movilizados de sus nuevas posesiones ni trasladados a la fuerza a otros lugares.

Al ser un apellido patronímico, en un principio se originaron muchos linajes Velasco diferentes y sin relación entre ellos, pues muchos hijos de un Velasco tomaron el nombre del padre como apellido y lo heredaron a sus descendientes. Por esta razón, se hace imposible hablar de una familia Velasco y no es conveniente mezclar el origen del apellido con el origen de una familia en particular que lo porte.

Cabe señalar que un linaje Velasco recibió del rey Juan II en el año 1430 el Condado de Haro, así como el Ducado de Frías en 1492. También recibió el linaje el Condado de Salazar y el Marquesado de Villablanca. Como se puede observar, este es un linaje importante. Posteriormente, miembros de la familia Velasco se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos países de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Velasco demuestra la implantación del apellido desde los primeros años.

view all

Capitán Andrés de Velasco's Timeline

1561
1561
Simancas, CL, España (Spain)
1577
1577
Simancas, Valladolid, Castile and León, Spain
1583
1583
Simancas, Valladolid, CL, Spain
1667
1667
Age 106
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
????
????
????
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)