Is your surname Fuentes Macías?

Research the Fuentes Macías family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Carlos Fuentes Macías

Birthdate:
Birthplace: Panama
Death: May 15, 2012 (83)
Mexico City, Distrito Federal, Mexico (Hemorrage)
Immediate Family:

Son of Rafael Fuentes Boettiger and Bertha Macías Rivas
Husband of María de la Concepción Macedo Guzmán and Silvia Lemus de Fuentes
Father of Private; Carlos Fuentes Lemus and Natasha FUENTES LEMUS
Brother of Private

Occupation: Author, Diplomat, Attorney, WELL KNOWN WRITER
Managed by: Yolanda M. Vélez de León
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Carlos Fuentes

El Premio Cervantes muere a las 12:15 horas

Ciudad de México (15 mayo 2012).- Carlos Fuentes Macías, el escritor mexicano nacido en Panamá, autor de La región más transparente, miembro del boom latinoamericano y Premio Miguel de Cervantes en 1987, murió hoy a las 12:15 en la Ciudad de México, a los 83 años, debido a problemas cardiacos, informaron miembros cercanos de la familia.

"Tuvo una hemorragia masiva en el curso de la noche, a las 5 de la mañana Silvia Lemus (su esposa) se dio cuenta y desgraciadamente cuando acudí a ayudarle se encontraba chocado, lo trasladamos inmediatamente al Hospital Ángeles, desafortunadamente a pesar de todas las maniobras que se hicieron falleció a las 12:15", dijo el médico que lo atendió, en una entrevista de radio.

Desde más de una década Carlos Fuentes se había convertido en el escritor mexicano vivo más conocido en todo el mundo.

Su bibliografía es de más de 60 títulos, de Los días enmascarados, su primer volumen de cuentos, de 1954, a los 26 años, a la reedición, en 2011, de La nueva novela Hispanoamericana.

En 1958 salió a la luz La región más transparente, considerada la última novela totalizadora sobre la Ciudad de México, a las que seguirían Las buenas conciencias, en 1959, La muerte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962) y Cambio de piel (1967), en 1975 Terra nostra, con la que ganó el Premio Rómulo Gallegos.

Esta mañana, en una entrevista publicada por el diario español El País, el escritor informaba que había terminado un nuevo libro, Federico en su balcón, una conversación imaginaria con Nietzsche, y que empezaba uno nuevo El Baile del Centenario, el final de la trilogía sobre la historia de México desde 1910.

En enero pasado informó que se encontraba a la mitad de la escritura de Los Días de la Vida, sus memorias de infancia y juventud. Aunque las memorias son siempre incompletas, según dijo: "Se da uno cuenta que va dejando demasiadas cosas afuera, y luego, darles un valor literario".

Enterado de su muerte, en el Hospital Ángeles de El Pedregal, el Presidente Felipe Calderón, a través de su twitter, ha sido de los primeros en dar su pésame: "Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz.".

En 2008, cuando cumplió 80 años y México le organizó un festejo nacional, se refirió al oficio de escribir: "Uno debe tener mucho miedo al escribir. No es un acto natural como comer, o hacer el amor, es en cierto modo un acto contra natura. Es decirle a la naturaleza que no se basta a sí misma, que necesita otra realidad, la imaginación literaria".

Compañero de generación de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar o Carlos Monsiváis, en 2002 Fuentes publicó En esto creo, un compendio, en orden alfabético, con las claves de su pensamiento y sus emociones. Abría con "Amistad": "Lo que no tenemos lo encontramos en el amigo", escribía.

Seguía después con Balzaz, Buñuel, Celos, Cine, Dios, Globalización, Faulkner, Historia. Sobre la Izquierda anotaba: "La izquierda en el poder debe admitir siempre la existencia de otra izquierda fuera del poder: la que resiste al poder, hasta cuando (incluso cuando) es el poder de izquierda".



Carlos Fuentes Macías (Cidade do Panamá, 11 de novembro de 1928 — Cidade do México, 15 de maio de 2012) foi um escritor mexicano.

Estudou na Suíça e nos Estados Unidos da América. Foi embaixador do México na França. Lecionou em Harvard, Cambridge, Princeton e outras universidades norte-americanas de renome internacional. Viveu em outras grandes cidades como Quito, Montevideo, Rio de Janeiro, Washington DC, Santiago e Buenos Aires. Durante a sua adolescência voltou ao México, onde residiu até 1965.

Foram-lhe atribuídos diversos prémios e distinções entre os quais o Prêmio Miguel de Cervantes, em 1987.

Fuentes foi um grande admirador de Machado de Assis, que considerava como o único autor da América Latina do século XIX a ter seguido a tradição de Cervantes - a chamada "tradição de la Mancha".[2] Em agosto de 1997, durante uma conferência na Academia Brasileira de Letras, Carlos Fuentes tratou das relações entre Dom Quixote e o romance machadiano.

Carlos Fuentes morreu aos 83 anos, em 15 de maio de 2012, um dia após ser premiado com o título de doutor honoris causa pela Universidade das Ilhas Baleares pela qualidade e extensão de sua obra.

(http://pt.wikipedia.org/wiki/Carlos_Fuentes)

view all

Carlos Fuentes's Timeline

1928
November 11, 1928
Panama
1973
August 22, 1973
Paris, Paris, Île-de-France, France
1974
1974
Washington, District of Columbia, District of Columbia, United States
2012
May 15, 2012
Age 83
Mexico City, Distrito Federal, Mexico