Cayetano Córdova Iturburu "Policho"

Is your surname Córdova Iturburu "Policho"?

Research the Córdova Iturburu "Policho" family

Cayetano Córdova Iturburu "Policho"'s Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Cayetano Polinisio Córdova Iturburu "Policho"

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: April 25, 1977 (78)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Manuel Antonio Córdova and María Luisa Iturburu del Valle
Husband of Carmen de la Serna de la Llosa
Father of Carmen Córdova de la Serna, Arq.

Occupation: Crítico de arte, poeta
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Cayetano Córdova Iturburu "Policho"

CAYETANO CÓRDOVA ITURBURU.

Una vida dedicada a promover el arte

por Laura Feinsilber

Organizado por la Academia Nacional de Bellas Artes se desarrollaron a lo largo de este año importantes mesas redondas para homenajear a relevantes figuras fallecidas del quehacer artí­stico nacional.

Recientemente el Presidente de la Academia, Dr. Jorge Taverna Irigoyen, el escritor Antonio Requeni y la autora de esta nota integraron el panel correspondiente al poeta y crí­tico de arte Cayetano Córdova Iturburu (1902-1977) con motivo de cumplirse treinta años de su muerte.

Taverna Irigoyen recordó a las figuras sobresalientes de la incipiente crí­tica de arte en la Argentina a partir de Sarmiento, Miguel Cané, Eduardo Schiaffino y ya en los 30 y comienzos de los 40 la importancia de José León Pagano, Atalaya y Julio Rinaldini, quienes comprometen expresiones valorativas más afinadas a través de la polémica y esquivando todo compromiso ocasional.

Surgirán más adelante personalidades destacadas, entre ellas, Julio Payró, Aldo Pellegrini, Jorge Romero Brest así­ como Policho Córdova Iturburu que realizan una labor orientadora y participativa de todo un proceso del arte argentino que comienza a ocupar un lugar dentro del plano internacional.

Hacia 1950, fecha de creación de la Asociación Argentina de Crí­ticos de Arte, otras figuras cuyos nombres deben ser recordados, Basilio Uribe, Guillermo de Torre, Julio Llinás, Vicente Caride, Romualdo Brughetti, Sigwart Blum y el aún muy activo Osvaldo Svanascini, contribuyen también a la construcción de nuestro arte.

Córdova Iturburu realizó importantes portes bibliográficos: "Como ver un cuadro", "La Pintura Argentina del Siglo XX", ensayos orientadores sobre varios importantes artistas, entre ellos, Spilimbergo, Victorica, Pettoruti, tres de nuestros emblemáticos maestros. Asimismo "80 Años de Arte Argentino" es un tí­tulo de un tiempo preciso en el que el arte argentino es reconocido por crí­ticos de la talla de Herbert Read, Giulio Argan, Pierre Restany. Se le debe reconocer a Córdova Iturburu su impulso para abarcar corrientes y movimientos del arte nacional, más allá de convenciones historicistas o planteos cronológicos.

Antonio Requeni se refirió al amigo de Garcia Lorca, de Fernández Moreno, de Borges, a la experiencia del poeta en España en tiempos de la guerra civil y citó uno de los textos que atestiguan la impresión que significó para su sensibilidad esta guerra fraticida. Leyó varios poemas que expresan su lirismo y ternura como el dedicado a su esposa, algunos versos de "El árbol, el pájaro y la fuente" publicados en Martí­n Fierro (1924) así­ como un soneto dedicado a Pettoruti en el que "funde su condición de poeta con su amor a las artes plásticas".

En mi intervención no pude dejar de mencionar al seductor y elegante crí­tico cuando me cruzaba con él por Florida, por las salas de van Riel, Witcomb o en la mí­tica Ver y Estimar.

Activo animador del grupo de Florida, promotor de las vanguardias artí­sticas, son notables sus colaboraciones en Proa y Martí­n Fierro entre 1924 y 1927.

En 1934 se afilia al Partido Comunista pero hacia 1948 en un seminario se enfrenta a Rodolfo Ghioldi que promueve la necesidad de adoptar un canon estético realista único. Córdoba Iturburu polemiza con valentí­a en defensa de la apertura a la vanguardia y a la libertad en la creación. Por supuesto que este enfrentamiento se desarrolló en un clima de alto nivel intelectual lo que no impidió que fuera separado del partido.

Vale la pena releer sus conceptos sobre nuestra pintura: por ejemplo, "los registros cromáticos, medias tintas, tonos agrisados, colores atenuados, son determinados por causas históricas, geográficas y humanas" o "En cómo ver un cuadro" (1962), "quien no comprenda el arte actual no se halla en condiciones de comprender el arte antiguo". Sobre Pettoruti, su gran amigo, escribió: "la fuerza de su pintura residí­a en que era verdadera, despojada y libre, una ideal ordenación de equilibrios".

En cuanto a la crí­tica de arte consideraba que debí­a ser apasionada y partidaria... "una afirmación de aquello que se juzga imprescindiblemente saludable para los intereses de la verdad, del bien y de la belleza".

  1. ##############################################################

Cayetano Córdova Iturburu

Cayetano "Policho" Córdova Iturburu, Periodista y poeta, fue uno de los decanos de la critica de arte de Argentina, fue incorporado a la Academia Nacional de Bellas Artes.

Se casó con Carmen de la Serna, su hija es la arquitecta Carmen Córdoba. Falleció en Buenos Aires en 1977,a los 75 años de edad. Contenido

   1 Trayectoria
   2 Obra
   3 Ensayos sobre su obra
   4 Enlaces externos
Trayectoria

Hacia 1950, creó la Asociación Argentina de Críticos de Arte, junto a Basilio Uribe, Guillermo de Torre, Julio Llinás, Vicente Caride, Romualdo Brughetti, Sigwart Blum y Osvaldo Svanascini, Córdova Iturburu realizó importantes portes bibliográficos: "Como ver un cuadro", "La Pintura Argentina del Siglo XX", ensayos sobre importantes artistas como Lino Eneas Spilimbergo, Victorica y Emilio Pettoruti.

Su libro "80 Años de Arte Argentino" es un título reconocido por críticos de la talla de Herbert Read, Giulio Argan, Pierre Restany.

Activo animador del grupo de Florida, promotor de las vanguardias artísticas, son notables sus colaboraciones en Proa y Martín Fierro entre 1924 y 1927.

En 1934, se afilió al Partido Comunista pero hacia 1948 en un seminario se enfrentó a Rodolfo Ghioldi que promovía la necesidad de adoptar un cánon estético realista único.

En 1971, fue incorporado a la Academia Nacional de Bellas Artes.

Obra
   La danza de la luna, 1926
   La civilización azteca, 1944
   El viento en la bandera, 1945
   Cómo ver un cuadro: del arte tradicional al informalismo, 1962
   Pettoruti, 1980
   La pintura argentina del siglo veinte, 1958
   80 años de pintura argentina
Ensayos sobre su obra
   Verón, Irrazabal,: El rol del crítico de arte en la Argentina del siglo XX, editado por las fundaciones Espigas, Telefónica y FIAAR.
Enlaces externos
   Libros usados del autor en libreriausados.com.ar
   Comentario de Laura Feinsilber
   Cordoba Iturburu y la critica de arte en Argentina
   La correspondencia entre el crítico y Ghioldi
   Arte, revolución y modernidad por Cordoba Iturburu
   Libros disponibles en la Biblioteca Nacional
view all

Cayetano Córdova Iturburu "Policho"'s Timeline

1899
February 16, 1899
Buenos Aires, Argentina
1930
1930
Buenos Aires, Argentina
1977
April 25, 1977
Age 78
Buenos Aires, Argentina