Cnel. Manuel Vicente José Silverio Pagola Ribero

Is your surname Pagola Ribero?

Research the Pagola Ribero family

Cnel. Manuel Vicente José Silverio Pagola Ribero's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

About Cnel. Manuel Vicente José Silverio Pagola Ribero

Coronel Don Manuel Vicente Pagola nace en la Villa Ntra. Sra. de Guadalupe, el 19 de junio de 1781. Sus padres fueron el capitán de milicias Don Agustín Pagola y Doña María de la Concepción Rivero, fundadores de Montevideo. Fue bautizado en la Parroquia de Guadalupe, y dada la condición de su familia recibió una educación sencilla, pero religiosa y severa en las armas.

Fue Capitán del Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Montevideo -el mismo que integraba el Ayudante Mayor José Artigas-, a donde ingresó por indicación de su padre en 1800, siendo al poco tiempo ascendido a cabo, por méritos. Actúa como Oficial de Milicias de la Campaña, en 1806.

En 1807 junto a los Blandengues enfrenta a Los Ingleses, durante “Las Campañas Militares Inglesas” al invadir nuestro territorio. Combatió en la sangrienta Batalla del Cardal bajo el mando de Lecoq, Brigadier español al mando de españoles y orientales, fueron superados en poder de fuego y en hombres, siendo derrotados, pero demostrando un gran coraje, el 20 de enero de 1807.

Luego participa en la Defensa de Montevideo durante 15 días, al caer la ciudad junto a otros Blandengues, realiza guerrillas contra tropas inglesas que llegaron a su Guadalupe natal y Santa Lucía, siendo rechazados en campos de Florida actual, las tropas británicas, las cuales se vieron obligadas a desocupar Guadalupe y Santa Lucía, posteriormente Las Piedras, poco antes de la derrota inglesa,mediados de ese año.

En 1811, Pagola como Blandengue se pone al servicio del entonces Tte. Coronel José Artigas, al ascender Artigas a Coronel, el mismo lo asciende a Oficial y lo pone en su puesto de confianza en el “Primer Sitio de Montevideo”.

Posteriormente cumple órdenes bajo Rodeau, realizando misiones en la Frontera y el Río Yaguarón, luego del Armisticio entre Elío y Buenos Aires, Pagola en el Campamento Artiguista del Ayuí, fue nombrado Capitán y Edecán de Artigas, en medio de grandes privaciones para los Orientales. En 1812 integra el Ejército nuevamente sitiador de Montevideo.

En 1814 asciende por méritos a Teniente 1ero. de Caballería, luego a Tte. Comandante y Comandante un año después del “Regimiento Primero de Caballería, del Ejército Artiguista Oriental.

Poco tiempo después alcanzará el grado de Coronel. Recibe la “Medalla de Benemérito de la Patria en grado Heroico” por las Autoridades de la Provincia del Río de la Plata. Por orden de las mismas, su Regimiento y el Jefe Pagola, se trasladan a Buenos Aires, de allí a Tucumán y forma parte del “Ejercito Auxiliar de las Provincias Unidas”, bajo mando del Gral. Rondeau, en la Campaña del Alto Perú contra los Ejércitos Españoles. Ahor su Unidad es llamada “Regimiento Nº 9 de Caballería” integrada casi totalmente por orientales.

Luego del desastre de “Sipe-Sipe”, donde el famoso “Regimiento 9” cubrió la retirada del “Ejército Auxiliar de las Provincias Unidas” vencido por los españoles, Pagola y su gente soportaron el grueso del Ejército enemigo salvando con su sacrificio, con grandes pérdidas humanas, al resto del Ejército Patriota de un desastre completo.

En agosto de 1816 vuelve a Buenos Aires donde se destaca su acción. Al invadir los portugueses la Provincia Oriental, Pagola quiso apoyar al Gral. Artigas, las autoridades porteñas no lo aceptaron y fue desterrado, junto a otras personalidades, a los EEUU. Logra volver a fines de la Dominación Luso-Brasileña, a sus queridos pagos de Canelones. En Guadalupe se establece y se dedica a criar ganado, en 1825 apoya a la Cruzada Libertadora y al Gral. Lavalleja, aunque sigue viviendo en sus campos de Canelones.

En 1828 es electo diputado a la Constituyente, por Durazno, aunque no interviene en la elaboración de la Constitución. En 1838 el Presidente Interino Anaya lo nombra Jefe Político de Montevideo y Comandante Gral. De Armas de la Plaza adjunto al Gral. Soler, al dejar Anaya y Soler sus cargos. Pagola se retira a la vida rural hasta su fallecimiento en 1851.