Coronel Gonzalo Duarte de Meneses y Molina

public profile

Is your surname Duarte de Meneses y Molina?

Research the Duarte de Meneses y Molina family

Coronel Gonzalo Duarte de Meneses y Molina's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Coronel Gonzalo Duarte de Meneses y Molina

Birthdate:
Birthplace: Benalcazar, Extremadura, España
Death: December 14, 1610 (57-66)
La Rioja, La Rioja Province, Argentina
Place of Burial: La Rioja, La Rioja Province, Argentina
Immediate Family:

Son of Juan Duarte de Meneses and Isabel de Molina
Husband of Teresa de Cepeda y Villarroel
Father of Valeriana Duarte de Meneses

Occupation: Coronel
Managed by: Private User
Last Updated:

About Coronel Gonzalo Duarte de Meneses y Molina

Nacido en 1548, hijo de Juan Duarte de Meneses y de Isabel de Molina, "vecinos de la villa de Benalcazar, en Extremadura" - según lo declaró el propio Gonzalo en su testamento. ("Benalcazar" no existe; existe "Belalcazar" en Córdoba de Andalucía. "Benalcar" ha de ser "Del Cazar", mal copiado; o sea la villa "El Cazar de Talavera", cuya región estaba antiguamente comprendida entre las tierras de Extremadura. De allí eran oriundos estos Meneses, emparentados con los Aguirre, los Torres, los Villarroel, los Gregorio y los Bazán, paisanos todos y famosos conquistadores en América). Gonzalo Duarte de Meneses, en sus mocedades, realizó varios viajes a Cartagena de Indias a las órdenes del Teniente de galeones Alvar Flores, y cierta vez, llegó a pelear contra los corsarios franceses. Esos galeones, - doce en total, bautizados con los nombres de los Apóstoles – enviados de España a sus colonias para transportar a la metrópoli los tesoros de América. Las flotas salían de Sevilla, dos veces por año, escoltadas por navíos de guerra; pasaban por las islas Canarias, después por Tobago y Granada, y fondeaban en Cartagena de Indias. Aquí recogían los distintos envíos de oro y plata extraídos del corazón del continente, para hacer luego escala en Portobello, la Habana y Veracruz, y de ahí regresar por la misma ruta a España. Dice una certificación genealógica referente al linaje de Cabrera, hoy en poder de la señora salteña María Cornejo de Michel Torino, que Gonzalo Duarte de Meneses sirvió a Su Majestad en el Reino de Chile y estas Provincias, y especialmente en la conquista y población de la Ciudad de La Rioja, ocupando los puestos de Capitán y Coronel, continuando en las demás ocasiones y guerras de los Tilcaras y las del Valle Calchaquí; todo lo cual consta en un auto de Encomienda refrendado por ante Sebastián González Ruano, Escribano de Su Majestad". En efecto; el año 1574 el Capitán General Juan de Lozada y Quiroga le dió en Sevilla a Gonzalo Duarte de Meneses, "bandera para llevar gente para Chile". Y al año siguiente, con 500 voluntarios alistados para guerrear en territorio chileno - entre los cuales iba Gonzalo como "cabeza de bando" (Capitán) -, zarpó de San Lucar Juan de Lozada, rumbo a su destino sudamericano. Pero Lozada muere a bordo de una de sus naves, "en el golfo grande yendo a la Dominica", el 19 de Mayo de 1575; y la expedición prosigue bajo el comando del Maestre de Campo Juan Lozano Machuca; y pasa por Cartagena, Nombre de Dios y Panamá (donde como desertaran muchos soldados, el Virrey de Lima destituye a Lozano, y la tropa sigue viaje a órdenes del Capitán Andrés de Molina). La travesía hace escalas en Puná, isla del golfo de Guayaquil, y en el Callao, para finalizar en Valparaíso. Tanto Duarte de Meneses, como cada uno de sus compañeros "voluntarios", habían pagado 15 ducados por el viaje; y tras ese periplo de año y medio, llegaron a Santiago de Chile en tal estado "de pobreza y miseria, que daba compasión" -según le escribió el Gobernador Quiroga al Rey. Entre 1584 y 1587 Gonzalo Duarte de Meneses, desde Chile cruzó la cordillera de los Andes y vino a la provincia del Tucumán - los antiguos dominios de su pariente Francisco de Aguirre y Meneses - a radicarse en la ciudad de San Miguel; que fundara en 1565 su deudo Diego de Villarroel Meneses y Aguirre, abuelo de la que sería su mujer; doña Teresa de Cepeda Villarroel. Incorporado al ámbito tucumano, el recién venido "fue poblador y conquistador de la ciudad de La Rioja, y allanó y pacificó a las naciones que la infestaban; entró en el Valle Calchaquí en compañía de Juan Ramírez de Velasco, y fue Teniente de Gobernador y Capitán General de La Rioja" - cual lo registra la mencionada certificación genealógica de los Cabrera. En 1588, concluída aquella enérgica campaña contra los calcha-quíes, el Gobernador Ramírez de Velasco favorece a Gonzalo Duarte de Meneses con una enorme encomienda que comprendía a los pueblo indios de "Payogasta", "Atapsi" y "Chicuana" (este último punto se ubicaba en el actual paraje de San Isidro, inmediato de Seclantás). El 12-X-1589, "el Capitán Gonzalo Duarte de Meneses, vecino y Teniente de Gobernador e justicia mayor en esta ciudad" (San Miguel), se posesionó, ante el Alcalde ordinario Francisco de Ureña, de la "cuadra" urbana susodicha; y el interesado "arrancó yerbas” de la dicha cuadra con la mano, lo cual hizo en señal de posesión, y ansí la tomó y aprehendió quieta y pacíficamente sin contradicción alguna", ante el nombrado Alcade, los testigos Capitán Baltasar de los Reyes, Alguacil Pedro Tello de Sotomayor y Juan de Aparicio, y el Escribano Juan de Herrera. Dieciocho días más tarde, tomó igualmente don Gonzalo posesión "del pedazo de tierra que es en sus términos en el camino que va al pueblo de Nacche", que era "encomienda de indios a cargo del interesado; ante el Alguacil Tello de Sotomayor, los testigos el fraile mercedario Gaspar de Frías y Pedro Rodríguez de Salazar, con el refrendo del Escribano Juan de Herrera. De igual modo en la misma fecha y ante las mismas personas, fue instituído poseedor de los pueblos de indios lules encomendados, que se llamaban "Hilavista" y "Chillmansita"; como de una fracción de tierra denominada "Nicupilé", junto al río "Sucuma". (Ref. Carlos Ibarguren.)

2) RIO SECO (Departamento Monteros, Tucumán): Antiguo lugar citado ya en la documentación del siglo XVI en una donación de tierras que hizo Gonzalo Duarte de Meneses a D. Francisco de Salcedo, el 11-02-1603. El documento dice: "... otorgo y conozco por esta carta que hago gracia y donación pura, perfecta e irrevocable... de un pedazo de tierra para estancia... (A.H.T., Documentos Coloniales II, p 17)". Ellas eran propiedad de Duarte de Meneses por haberlas recibido en merced de Ramírez de Velasco cuando era gobernador del Tucumán." (Prof. Hilda Elena Zerda de Cainzo, "Ciudades y Pueblos de Tucumán").

view all

Coronel Gonzalo Duarte de Meneses y Molina's Timeline

1548
1548
Benalcazar, Extremadura, España
1610
December 14, 1610
Age 62
La Rioja, La Rioja Province, Argentina
December 16, 1610
Age 62
La Rioja, La Rioja Province, Argentina
1617
1617
La Rioja, Capital, La Rioja Province, Argentina
????