Diego Mélian de Béthencourt

Is your surname Mélian de Béthencourt?

Research the Mélian de Béthencourt family

Diego Mélian de Béthencourt's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Diego Mélian de Béthencourt

Caballero bastante agabachado que cultivaba estrecha relación con sus parientes franceses, haciéndose calificar de esa guisa y moda, redondamente de "messire" y de "écuyer"; fue varias veces Alcalde y por último Regidor Perpetuo y Alguacil Mayor de la Gran Canaria, y murió asesinado junto a su hijo mayor Luis Melián, de seguro debido a la antipatía que su alto predicamento y harta petulancia provocaba a sus vecinos.

Recibió tierras y aguas de repartimiento, en 1485, en el término Real de Las Palmas. Por RC de 17 de febrero de 1491 fue condenado a devolver el importe del valor cobrado por vender un gomero prehispánico, favorecido por la sentencia regia de considerar a éstos vasallos de pleno derecho.

Acudió al rescate en Santa Cruz de la Mar Pequeña, apareciendo incluido en las cuentas del escribano Cristóbal de la Puebla, el 30 de octubre de 1497.

En 1500-1502, con el tratamiento de escudero, junto con su primo hermano Andrés de Bethencourt, visita Ruán y Sevilla reuniendo documentación y datos familiares de los Bethencourt. El 28 de febrero de 1502 estaba en Sevilla, y como apoderado del Consejo de Gran Canaria, otorgaba poder al escribano público Francisco de Ribera para diligenciar peticiones del consejo frente a la corte. Hacia 1510, con 100 hombres naturales de las Palmas y 23 marineros, pasó a Malta y permaneció allí seis meses.

Se casó con Luisa Mayor, hija de Juan Mayor (1451-1502) y Marina de Aday, hija de Pedro de Aday y de Leonor Morales (según cita Abreu Juan Mayor lo presenta como intérprete de Diego de Silva en su entrada a Gáldar). Tanto Diego como su hijo Luis fueron asesinados en Telde, a manos de Juan de Zurita y Bartolomé Martín de Zorita, nietos de Alonso de Zurita, conquistador, y del Cristóbal de Ariñez, hermano del escribano mayor del Concejo, en 1519. El 2 de enero de 1526, ante Cristóbal de San Clemente, su viuda perdonó a los asesinos.