Edelina Soto Calvo

public profile

Is your surname Soto Calvo?

Research the Soto Calvo family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Edelina Soto Calvo

Birthdate:
Birthplace: Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
Death: 1934 (89-90)
Immediate Family:

Daughter of Juan José Soto Villegas and Etelvina Petrona Calvo Díaz
Sister of Héctor Soto Calvo; María Laura Soto Calvo; Alcira Soto Calvo and Francisco Cristóbal Soto Calvo

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Edelina Soto Calvo

Front Cover Afectos Edelina Soto y Calvo Durand, 1907 - 166 pages

Parque Vetusto Edelina Soto y Calvo Talleres gráficos "Index", 1929 - 168 pages

La Nación, domingo 14 de enero de 2007

Importante rescate poético

PRIMERA POESÍA ARGENTINA Compilador: Javier Cófreces-(Ediciones en danza)-218 páginas-($ 25)

El equipo que bajo la dirección de Javier Cófreces pilotea el sello Ediciones en Danza viene propiciando el rescate de nombres ignorados o mal conocidos. Este volumen es un magnífico ejemplo de ello. Como señala Cófreces en el prólogo, existe una buena cantidad de estudios que reseñan las primeras corrientes literarias vernáculas, pero a cambio de relegar el material creativo de los autores enfocados; este libro brinda a dichos materiales y autores un espacio muy generoso, además de información sobre sus vidas y obras. Porque, si bien los lectores acuciosos tendrán presentes algunas estrofas de esos primeros bardos criollos -por ejemplo, La cautiva de Esteban Echeverría, que junto con El matadero labró su fama literaria-, o muchos fragmentos del Martín Fierro , el conocimiento de esa literatura no irá por lo común más allá del Santos Vega , de Hilario Ascasubi o el Fausto de Estanislao del Campo. Los más empeñosos quizás recuerden la "Oda al Paraná " , de Manuel José de Labardén, o "Nenia" y "At home", de Carlos Guido Spano, junto a jirones de "El nido de cóndores", de Olegario Víctor Andrade. Y poco más. Puede apostarse al desconocimiento (salvo excepciones posibilitadas por el azar o la geografía) de la vida y obra de otros escritores pioneros, algunos de ellos muy importantes, que nacieron entre comienzos de los siglos XVII y XIX en lo que es hoy la Argentina.

Así, a excepción de los cordobeses, serán escasos quienes ubiquen al autor de esta cuarteta impecable: "Nace en provincia verde y espinosa/ tierno cogollo, apenas engendrado/ entre las Rosas (soles ya del Prado)/ crepúsculo de olor, rayo de rosa", ese Luis de Tejeda y Guzmán nacido en 1604 y ordenado sacerdote tras una vida turbulenta. Asimismo, el lector de esta antología imprescindible observará, como señala el editor, que el número de escritoras es netamente inferior al de los varones, seis sobre un total de treinta y un nombres aquí reunidos: ello, por la subestimación histórica de las dotes femeninas, como lo prueba la escasez de obra conservada en bibliotecas públicas o institutos especializados.

Dicho sexteto está integrado por María Sánchez de Thompson de Mendeville (Buenos Aires, 1785-1868, la popular "Mariquita", en cuyo salón se interpretó por primera vez el Himno), Juana Manso (1819-1875, también destacada pedagoga, novelista y pianista), Rosa Guerra (1834-1864, fundadora del periódico La Camelia , editado sólo por mujeres), Edelina Soto y Calvo (1844-1932, traductora de Dante, autora de tres poemarios y muy activa filántropa). Las nombradas nacieron y murieron en Buenos Aires, a diferencia de Josefina Pelliza (Entre Ríos, 1848-Buenos Aires, 1888), quien dejó dos libros de poemas, novelas y artículos históricos y morales, todo ello con gran eco en su época. Y, en fin, Juana Fowlis (Salta, 1850-1902), cuya figura y obra casi no trascendieron.

La fresca inventiva con que Juana Manso escribe "Sobre una momia egipcia que se halla en Río de Janeiro" ("¿Y es ése, oh Dios, mi destino?.../ Y esto es vivir y nacer?/ Y cuanto encierra este globo/ ¿A esto se ha de parecer?") poco tiene que envidiar al gracejo con que el muy famoso secretario del Congreso de Tucumán, Juan Cruz Varela, bordó sus Epigramas : "Dile un beso a mi adorada:/ Y me miró con sonrojos,/ Dile dos; cerró los ojos/ ¡Y se cayó desmayada!..."

Una exhaustiva nómina bibliográfica cierra este volumen que permite conocer textos poéticos, en general insospechados, de los autores ya citados y, entre otros, de hombres públicos tan notorios como Domingo de Azcuénaga o Fray Cayetano Rodríguez. .

view all

Edelina Soto Calvo's Timeline

1844
1844
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
1934
1934
Age 90