Eduardo Faustino Wilde García

Is your surname Wilde García?

Research the Wilde García family

Eduardo Faustino Wilde García's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Eduardo Faustino Wilde García

Eduardo Wilde From Wikipedia, the free encyclopedia Eduardo Wilde

Eduardo Wilde (June 15, 1844 — September 5, 1913) was an Argentine physician, politician, and writer, and among the most prominent intellectual figures of the modernizing Generation of '80 in Argentina. [edit] Life and times

Eduardo Faustino Wilde was born in Tupiza, Bolivia, in 1844, to a mother from Tucumán (Argentina), and an English Argentine father from Buenos Aires. His father, Col. Diego Wilde[1] a relative of the writer Oscar Wilde, temporarily fled from Argentina to Bolivia during the rule of Governor Juan Manuel de Rosas, and returned to Argentina after the latter’s fall in 1852. He was raised in Concepción del Uruguay, and attended the local Colegio Nacional (one of a system of public college preparatory schools), where among his classmates were future Presidents Julio Roca and Victorino de la Plaza.[2]

Wilde enrolled in the University of Buenos Aires School of Medicine in 1864, and as a student, he treated cholera patients during an 1867 outbreak; his own father died from the disease while a commander of Argentine troops in the brutal Paraguayan War in 1866. Following an internship at the General Women’s Hospital, he graduated with a Medical Degree in 1870, and despite his early epidemiological experience, wrote his thesis on hiccups. His efforts as an Army doctor in the Paraguayan front, and during the historic, 1871 yellow fever epidemic in Buenos Aires, however, earned him renown, and a professorship at the university in 1873. He first entered into public service with his appointment as the nation’s Director of Public Health by President Domingo Sarmiento.[2]

A supporter of Buenos Aires Province advocate Adolfo Alsina's Autonomist Party, he was elected to the provincial legislature in 1874, and was named vice president of the chamber before his election to the Lower House of Congress in 1876. He became a leading liberal during his two terms in Congress, and emerged as the chief counterpoint to conservative congressional powerbroker Aristóbulo del Valle. A man of varied interests, Wilde also wrote for a number of newspapers, and directed La República for four years. His erstwhile classmate, President Julio Roca, appointed him Minister of Justice and Education in 1882. Wilde had record sums invested in the Colegio Nacional system, as well as in normal schools. He enacted Law 1420, the nation’s first comprehensive laws mandating secular education, as well as 1565 and 2393, which mandated civil marriages, thereby lessening the influential Catholic Church's control over the two key institutions.[3]

These reforms helped earn him the nomination to the powerful Internal Affairs Minister’s post by Roca’s hand-picked successor, Miguel Juárez Celman, in 1886. Wilde focused efforts on public health for the rapidly growing population, and commissioned Eduardo Madero, a financier with ties to Barings Bank, to develop a new port (in what later became Puerto Madero). These initiatives complemented his earlier work at the Justice Ministry by advancing the then isolated country’s social and economic modernization — a key tenet of the Generation of 1880, as those who shared in the policy became known.[4] The death of an illustrious uncle, Dr. José Antonio Wilde (1813–1887), led to his authorizing the renaming of the settlement, today a suburb of the Argentine capital, in the town doctor’s name in 1888.[5] Wilde's Recoleta crypt

The Panic of 1890 and resulting collapse of the state’s relationship with Barings led to the Revolution of the Park, after which President Juárez Celman and his cabinet resigned. Wilde became a world traveler during the next eight years, touring the United States, Japan, China, Egypt, and throughout Europe, publishing his voluminous travel diaries in Travels and Observations, and By Land and by Sea. Devoting himself to writing, he drew on his medical background to publish Lessons in Hygiene and Lessons in Legal Medicine and Toxicology, as well as Prometheus and Company, an account of his medical experience. He returned to public service upon Roca’s reelection as President in 1898, and was again named Director of Public Health. A coinciding outbreak of the bubonic plague in Asunción, Paraguay, prompted Wilde to organize a humanitarian mission to the affected area, appointing the nation’s foremost epidemiologist at the time, Dr. Carlos Malbrán, as its leader.[2]

President Roca appointed Wilde Ambassador to the United States in 1900. He continued to lend his expertise to, among others, the 1901 International Conference of Sanitation in Havana, and the 1902 International Conference on Blindness. Subsequently, he held ambassadorial posts in Mexico, Spain, the Netherlands, and Belgium. There, he represented Argentina in the 1913 Brussels Conference on the Polar regions, but died in Brussels shortly afterwards.[4] He was buried in La Recoleta Cemetery. [edit] References

  1. ^ Sandulescu, C. George, ed (1994). Rediscovering Oscar Wilde. Gerrards Cross [England]: C. Smythe. ISBN 0-86140-376-2.
  2. ^ a b c Historical Dictionary of Argentina. London: Scarecrow Press, 1978.
  3. ^ Solari, Juan Antonio. Eduardo Wilde y el laicismo argentino Buenos Aires, 1948.
  4. ^ a b Acerbi, Norberto. Vida y obra del Dr. Eduardo Wilde: la construcción del estado nacional roquista. Buenos Aires: Original & Copia, 1996.
  5. ^ Historia de Wilde (Spanish)
   * Bruno, Paula, Pioneros culturales de la Argentina. Biografías de una época, 1860-1910, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2011.

Persondata Name Wilde, Eduardo Alternative names Short description Argentine politician Date of birth 1844 Place of birth Date of death 1913 Place of death Retrieved from "http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Eduardo_Wilde&oldid=48651..."

  1. #####################################

Eduardo Wilde (15 de junio de 1844 en Tupiza, Bolivia; m. 5 de septiembre de 1913, Bruselas, Bélgica ) fue un médico, político, diplomático y escritor argentino, uno de los exponentes de la llamada Generación del 80.

Contenido

1 Biografía

2 Obra

3 Véase también

4 Fuentes

5 Enlaces externos

Biografía 

Su abuelo, Santiago Spencer Wilde, fue un inmigrante inglés y su padre Diego W. Wilde, un médico y militar argentino. Su tío, José Antonio Wilde también fue médico y escritor. Su madre una criolla mestiza de la provincia de Tucumán.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, fundado por Urquiza, donde conoció y se hizo amigo de Julio A. Roca, Olegario Andrade, Victorino de la Plaza y otros; este grupo conformó más tarde una parte escencial de la generación intelectual y literaria del '80 y de la oligarquía que dirigió la vida política y cultural de la Argentina hasta el fin del siglo.

Los estudios universitarios, desde 1864, los cursó en la Universidad de Buenos Aires donde se recibió de médico en 1870, con una tesis premiada sobre El hipo. Sin embargo, antes de recibirse interrumpió sus estudios para ayudar en la epidemia de cólera de 1867-1868 y para desempeñarse como cirujano del ejército en la Guerra del Paraguay.

En 1871 se destacó en la lucha contra la gran epidemia de fiebre amarilla declarada en Buenos Aires. Fue designado profesor en la UBA y Director del Departamento de Higiene y Obras de Salubridad de la Nación. Por esos años, publicó Lecciones de higiene y Lecciones de medicina legal y toxicología.

Afiliado al Partido Autonomista Nacional fue elegido dos veces diputado provincial y otras dos diputado nacional. En 1882 el presidente Julio Argentino Roca lo designa Ministro de Justicia, Culto e Instrucción, y bajo su dirección se dictaron dos leyes decisivas de la organización institucional laica del país: ley de educación laica (inspirada en las recomendaciones de Domingo F. Sarmiento), y ley de matrimonio civil. Durante la presidencia de Miguel Juárez Celman, se desempeñó como Ministro del Interior, debiendo renunciar junto al presidente, por motivo de la Revolución del Parque en 1890.

Luego de la caída del gobierno de Juárez Celman, el Dr. Wilde fue al exterior y pasó un tiempo viajando por Europa; publicó sus impresiones en Viajes y observaciones; fue presidente del Departamento Nacional de Higiene durante la segunda presidencia de Roca y, entre otras cosas, organizó una expedición médica dirigida por el Dr. Carlos Malbrán al Paraguay para ayudar a combatir la peste bubónica en Asunción.

Fue nombrado ministro plenipotenciario ante los Estados Unidos y al año siguiente fue enviado a España y luego a Bélgica; murió cuando ocupaba este último puesto en Bruselas. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.

Obra  

El hipo, 1870

Tiempo perdido

Prometeo & Cía.

Aguas Abajo

Viajes y Observaciones, por Mares y por Tierras

La primera noche de cementerio (1888)

LOS DESCAMISADOS (La República", 12 de abril de 1874)

LA NACIÓN" Y SU PARTIDO ("Fígaro", octubre 28 de 1885)

INDUSTRIAS ARGENTINAS (10 de junio de 1882)

Véase también  

Historia de la Argentina

Generación del 80

   * Wilde, José Antonio: Buenos Aires desde 70 años atrás, Serie del Siglo y Medio, vol. 2, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Bs. As., 1961.
  1. ##################################

domingo, 27 de marzo de 2011 Humor liberal Por Daniel Link para Perfil Cultura

Esa mañana de marzo, las señoritas de sociedad desafiaron las lluvias torrenciales que desde hacía dos días se abatían sobre Buenos Aires y partieron en sus coches rumbo a la Facultad de Medicina. No querían perderse por nada del mundo la ceremonia en la que el queridísimo Eduardo iba a recibir su título de Doctor, después de tantos años de sacrificados estudios y necesarias interrupciones. Además, el decano mismo de la Facultad ofrecería un ágape al término de la ceremonia y ellas iban a lucir sus mejores galas. Frente a las arcadas del edificio donde funcionaba la alta casa de estudios médicos, los jóvenes se arremolinaban para poner bajo los pies de las excitadas jóvenes las alfombras de cáñamo que habían llevado para evitar que se ensuciaran con barro. De paso, los comedidos se aseguraban la posibilidad de estudiar los tobillos de las damiselas (y deducir, en consecuencia, la morfología corporal completa, de acuerdo con hipótesis que habían perfeccionado durante las largas noches que habían pasado en las trincheras). Corría el año de 1870, y don Diego William Wilde esperaba con orgullo la titulación de su vástago, que había nacido en el exilio, cuando la tiranía de Rosas lo había obligado a huir con su mujer a Bolivia. Aún antes de recibirse, Eduardo Wilde (Tupiza, Bolivia, 1844/ Bruselas, Bélgica, 1913) había dado muestras de su temple al interrumpir sus estudios (iniciados en 1864) para dedicar su atención a las víctimas del cólera (1867-1868) y al enrolarse como “cirujano” de campaña en la terrible Guerra del Paraguay (era la especie que al joven le gustaba difundir, aunque carecía de la preparación y la habilitación para un puesto semejante). Julito Roca, Olegario de Andrade, el querido Victorino de la Plaza, todos ellos compañeros del Nacional de Concepción del Uruguay, se habían acercado también a celebrar el ansiado (y merecido) título. De paso, le pusieron en La Prensa el avisito que al día siguiente sería la comidilla de todo Buenos Aires: «Eduardo Wilde, Doctor en Medicina. Se ha dedicado mucho a la cirugía, ejercitándose en todas las operaciones que se practican durante su servicio en los dos grandes hospitales de esta ciudad. Las personas que deseen ocuparlo pueden dejar aviso en la calle Belgrano número 234». ¡Qué plato! Eran esos días en que estos jóvenes pensaban que iban a llevarse el mundo (el país) por delante: médicos, coroneles, abogados, literatos, todos con fluidas relaciones entre si y con familias dispuestas a mover sus influencias para obtenerles las mejores posiciones, ¿por qué habría de ser de otro modo? En el otoño de 1867, el cólera había aparecido como una epidemia de escasa importancia en Rosario. Hacia el verano de ese año funesto, el brote se expandía ya por varias provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, San Juan, Santiago del Estero) y países limítrofes (Uruguay) provocando severas crisis de mortalidad en varias ciudades. Los investigadores del momento se abocaron a su estudio. Germán Segura dedicó su tesis doctoral al asunto (Cólera morbus epidémico. Tesis de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Imprenta del Plata, 1868). Francisco Canessa hizo otro tanto (Cólera asiático. Buenos Aires, Imprenta, Litografía y Fundición de Tipos de la Sociedad Anónima, 1871). Ambos adscribían a la “teoría de la infección”, según la cual la enfermedad se debía a la putrefacción del aire, que luego degeneraba en “miasmas” venenosos y pegajosos que por inhalación o contacto mataban a las víctimas. Para los dos autores, además, el temor a ser atacado por la enfermedad predisponía a padecerla (de allí que se la considerara una “enfermedad moral”). Después de 1883, cuando Robert Koch habría de descubrir el bacilo del cólera, todo esto iba a ser considerado un disparate, pero en los tiempos de la epidemia ésas eran las teorías al uso. Más pragmático, Eduardito consiguió que lo nombraran, mientras cursaba el cuarto año de la carrera de Medicina en 1867, como encargado del Lazarato Interno de Coléricos. Fue el primero de los cargos públicos que ejercería y que lo convertirían en una referencia del higienismo y la salubridad pública (asociado con Julito Roca y con Juárez Celman, dos paladines del orden y el progreso). Diputado provincial, nacional, ministro, embajador, ningún cargo se le podía negar a Eduardito, un poco héroe de guerra, otro poco médico de campaña, pero sobre todo, un amigo de ley, un tipazo con el que siempre se podía contar, dotado de un fino humorismo y de un sentido literario innato. Eduardito habría preferido dedicarse a las Bellas Letras, pero el país lo necesitaba en otros puestos. Su autobiografía Aguas abajo, los libros de viajes y los relatos de Prometeo y Cía. son un pálido indicio de sus potencialidades en esa materia. Pero volvamos a esa barrosa mañana de 1870, cuando la sociedad de Buenos Aires se aprestaba a escuchar la conferencia magistral de Eduardito, flamante doctor (había que cumplir con ese formalismo, claro, pero ya todos conocían sus capacidades médicas). Allí estaban sus amigos de colegio y futuros presidentes; más allá, las niñas casamenteras; en aquel rincón, los veteranos del Paraguay, todavía con ojeras y con toses, incubando ya la fiebre amarilla que al año siguiente sembraría el terror en Buenos Aires; en un lugar destacadísimo, los afligidos miembros de la Asociación Médica Bonaerense, con la medalla de oro para premiar la tesis de Eduardito. La coalición liberal en pleno se aprestaba a escuchar las palabras sabias de un joven que conocía el cólera de primera mano y que había practicado la “cirugía” en las condiciones más atroces. ¿De qué habló Eduardito y qué nos enseña su tesis, que se llama El hipo? Dijo, con la voz profunda y al mismo tiempo cantarina que arrancaba suspiros en las graderías:

“En el hipo fisiológico, es decir, en aquel que se manifieste sin trastorno apreciable orgánico o funcional, se emplean muchos tratamientos cuya mayor parte no es sino un medio de pasar el tiempo y dar lugar a que el espasmo se termine de por sí. Muchas veces un espasmo crea otro espasmo y nada de extraño tiene que un susto, una impresión moral fuerte o una distracción remedien el hipo que estos mismos fenómenos han podido hacer nacer” (El hipo. Buenos Aires, La cultura argentina, 1924, pág. 176)*.

¡Qué plato! Se sonreían las damas y los caballeros asentían con complicidad. “Este Eduardito...”. La tesis se publicó muy tardíamente y una sola vez, tanta es la vergüenza ajena que provoca. ¿Medalla de oro? ¿Tesis doctoral? Si hoy conviene rescatar del olvido en el que ha estado ese escrito circunstancial no es tanto por el brillo de su estilo sazonado con oportuno humorismo sino porque da el tono de la generación del ochenta y sus preocupaciones: la impresión moral fuerte, la distracción y el susto como remedios de los eventuales espasmos de la Historia (el cólera, la fiebre amarilla, la Guerra de la Triple Alianza; más adelante: la indiada, el anarquismo y la revuelta). Citando al otro, podría decirse que uno jamás querría pertenecer al club del que este Wilde formaba parte. Leído en sus márgenes, el brillo de la coalición liberal se vuelve sombra espesa.

  • Agradezco a Elena Donato el señalamiento de esta cita.
view all

Eduardo Faustino Wilde García's Timeline

1844
June 15, 1844
Tupiza, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
1913
September 4, 1913
Age 69
Bruselas, Belgium