Eliseo Acosta Fonseca, Doctor

public profile

Is your surname Acosta Fonseca?

Research the Acosta Fonseca family

Eliseo Acosta Fonseca, Doctor's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Eliseo Acosta Fonseca, Doctor

Eliseo Acosta (1818-1879) Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry Hijo de Don Francisco Acosta y Doña Rafaela Fonseca. Natural de San Sebastián de los Reyes, población del Estado Aragua, donde cursó estudios de primaria. Graduado de médico en la Universidad Central de Venezuela en 1840, dominó la cirugía y la clínica. Sirvió en 1841 interinamente la cátedra de anatomía y en 1842 recopiló las lecciones orales y escribió el prefacio al “Manual o Compendio de Cirugía” de Vargas. Entre 1843 y 1847 se perfeccionó en Londres y París y en 1847 presenta examen y obtuvo título de cirujano ante el Tribunal de la Facultad Médica de Caracas. Presentó concurso y obtuvo ese año la Cátedra de Cirugía, reemplazando a Vargas que había renunciado regentándola hasta 1851, cuando arbitrariamente fue destituido por el Presidente Monagas. Fue el primer médico en Venezuela (1849) en aplicar una anestesia con cloroformo. Entre su labor quirúrgica, figuran numerosas intervenciones realizadas por primera vez en el país: extirpación de la parótida, cataratas, tallas, operaciones del cuello y desarticulaciones, etc. Director de la Facultad Médica de Caracas (1849), de la cual fue Censor y Conciliario. Creador de la Sociedad de Instrucción Médica de Caracas (1850), uno de sus discípulos publicó en 1881 sus “lecciones orales sobre enfermedades de los ojos”. Exilado desde 1851 nunca volvió a Venezuela. Revalidó en Londres, París y New York. En París presentó como tesis “Algunas consideraciones sobre la muerte, especialmente desde el punto de vista etiológico” (1864). Tradujo el libro de higiene escolar de Dalton. Acosta fue el discípulo dilecto de Vargas, tan es así que en el testamento dice en un aparte, “Mi amigo el doctor Eliseo Acosta está Caracas, 2003 51 itÜztá ç xàtÑt ÑÉáàxÜ|ÉÜ no sólo autorizado sino rogado de hacer la inspección de mi cadáver, para ilustrar las causas de una enfermedad rara en beneficio de la humanidad...”, practicó la autopsia e hizo la mascarilla de Vargas en 1854. Legó su biblioteca e instrumentos quirúrgicos a la Universidad. Condecorado por el Gobierno francés con la Orden de Gran Cruz de Oficial de la Legión de Honor por servicios prestados durante el sitio de París en la guerra franco-prusiana (1870), perteneció al staff de Napoleón III. Su muerte lo sorprende en París, víctima de una infección contraída en el ejercicio de la profesión, sus funerales se efectuaron en la Iglesia de la Magdalena con honores militares. Sus restos están decretados de ser trasladados al Panteón Nacional, pero no sabe en donde reposan. Junto a Vargas, Michelena y Acosta Ortiz representan los cirujanos más sobresalientes del siglo XIX en Caracas. Gran clínico, conocía todo el intrincado problema que aún no ha logrado hacer una separación precisa, de las patologías interna y externa; si por el tratamiento pueden aceptarse las especialidades de internistas y de cirujanos, él no cabría en una de estas clasificaciones aisladamente, porque dominó ambas. Bibliografía Archila R. Bibliografía de Médicos Venezolanos. Caracas 1966. Archila R. Historia de la Medicina en Venezuela. U. de los Andes 1966. Diccionario de la Historia de Venezuela (multimedia) Fundación Polar 1998. Rodríguez Rivero PD. Historia Médica de Venezuela hasta 1990.

view all

Eliseo Acosta Fonseca, Doctor's Timeline

1818
1818
San Sebastian, San Sebastian, Aragua, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1879
1879
Age 61
Paris, Île-de-France, France