Emilio Eduardo Massera

public profile

Is your surname Massera Padula?

Research the Massera Padula family

Emilio Eduardo Massera's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Emilio Eduardo Massera Padula (Massera)

Birthdate:
Birthplace: Paraná, Entre Ríos Province, Argentina
Death: November 08, 2010 (85)
Buenos Aires, Capital Federal, Argentina (Paro cardio-respiratorio)
Place of Burial: Pilar, Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Emilio Massera; Emilio Massera; Paula Padula and Emilia Argentina Massera
Husband of Private
Partner of Marta Rodríguez MacCormack
Father of Private; Private and Private
Brother of Private; Private and Private

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all 16

Immediate Family

About Emilio Eduardo Massera

Emilio Eduardo Massera ( * Paraná, 19 de octubre de 1925) es un ex militar argentino. Entre 1976 y 1981 formó parte, junto con Jorge Rafael Videla y Orlando Ramón Agosti, de la junta militar que depuso a la presidenta María Estela Martínez de Perón y gobernó de facto la Argentina durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

Contenido

   * 1 Carrera militar
   * 2 Dictadura
   * 3 Juicios y condenas
   * 4 Massera y P2
  1. ##########################################

Emilio Massera sufrió un paro cardíaco

Un especialista del Cuerpo Médico Forense certificó luego de revisarlo que el dictador sufrió un síncope cardíaco por el cual fue internado en la Unidad Coronaria del Hospital Naval. Informes médicos habían puesto en duda un anterior diagnóstico que lo declaró insano ante la Justicia.

TELAM

Buenos Aires, 13 de febrero 2009.- Un perito del Cuerpo Médico Forense certificó, tras revisarlo, que el ex dictador Emilio Massera sufrió un sincope cardíaco a raíz del cual debió ser internado, dijeron hoy fuentes tribunalicias.

El médico, cuyo nombre no trascendió pero integra el cuerpo dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, revisó a Massera en el Hospital Naval "Pedro Mallo", del barrio porteño de Parque Centenario, donde el ex dictador de 83 años fue internado del martes pasado.

La revisación se realizó por pedido del juez federal Sergio Torres, que instruye la megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA cuando Massera era jefe de la armada.

"El peritaje del Cuerpo Médico Forense confirmó la patología que el hospital naval había informado al juzgado y dictaminó que la internación estuvo bien decidida", aseguró la fuente.

La repentina internación de Massera en una habitación de la Unidad Coronaria del Hospital Naval generó sospechas ya que reciente informes médicos pusieron en duda un anterior diagnóstico que lo declaró insano ante la justicia.

Luego de estar internado en el 2001 con un diagnóstico de accidente cerebrovascular, la justicia federal suspendió todos los procesos contra Massera y también quedaron en suspenso pedidos de extradición a Italia y Alemania.

El nuevo informe fue realizado a comienzos de mes por el psiquiatra italiano Roberto Tatarelli, considerado un eminencia mundial y enviado por la justicia de su país a la Argentina a verificar el grado deterioro mental de Massera.

El forense italiano opinó, tras revisarlo en su domicilio de la porteña Avenida del Libertador, que el ex dictador argentino en realidad simula un deterioro mental pero comprende plenamente la situación y por ende podría ser juzgado sin ninguna traba.

Condenado a reclusión perpetua y pérdida del estado militar en 1985, e indultado por el ex presidente Carlos Menem en 1990, Massera aun no fue declarado formalmente insano por un tribunal argentino.

Por ello, el juez Torres ordenó días atrás la realización de nuevos estudios y análisis a Massera por parte de profesionales del Cuerpo Médico Forense, la Asociación Médica Argentina, y la Universidad de Buenos Aires.

Estas revisaciones aún no se ha realizado y recién está en el período de selección de los peritos médicos que participarán del mismo, confiaron hoy las fuentes, cuando se informó de su internación en un hospital militar tras un infarto.

Bajo su mando, por la ESMA pasaron unos 5000 detenidos ilegales que, tras ser torturados, en su enorme mayoría fueron arrojados vivos y drogados al mar en los llamados "vuelos de la muerte".

   * 5 Véase también
   * 6 Referencias

Carrera militar

Massera ingresó a la Escuela Militar de la Armada en 1942; tras su egreso en 1946 sería alumno de la Escuela de las Américas y del Interamerican Defence College de Washington, donde se lo formaría en guerra antisubversiva. De regreso a la Argentina, escaló rangos en la jerarquía de la Armada hasta ser nombrado capitán de la fragata ARA Libertad. El 23 de agosto de 1974 obtuvo el grado de almirante, nombrado por la Sra. Presidente Maria Estela Martinez de Peron, recomendado por el sindicalista peronista Lorenzo Miguel y el ministro de acción social de Peron y también miembro de la logia masónica P2 José López Rega, siendo el más joven de la Historia Naval Argentina, tras el retiro forzoso de 14 oficiales superiores.

Dictadura

El 24 de marzo de 1976, Massera lideró junto con Videla y Agosti el movimiento golpista que derrocó a la viuda de Perón, al frente del gobierno nacional desde el fallecimiento de éste. Fue uno de los principales promotores del plan de guerra sucia.

El silenciamiento de la difusión de "ideas opuestas a la civilización occidental y cristiana" redundó en la desaparición de una cifra aun hoy no confirmada con exactitud de miles de personas (según de distintos grados de militancia política, incluyendo un importante número de sacerdotes y monjas tercermundistas, pese a lo cual la relación de Massera con la Iglesia Católica fue siempre excelente.

La Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), bajo la dirección de Massera, fue uno de los centros de detención más grandes del país. También subordinado de Massera era el capitán Alfredo Astiz, apodado el ángel rubio, que operó como infiltrado en las organizaciones de protesta, entre ellas las Madres de Plaza de Mayo.

Juicios y condenas

Massera se separó del gobierno el 16 de septiembre de 1978, cuando aun le faltaban dos años para terminar su Comandancia para dedicarse a la política. Tras el fin de la dictadura, fue investigado por el organismo creado ad hoc específicamente encargado de la instrucción sobre la guerra sucia y el terrorismo de Estado, la CONADEP; el 16 de enero de 1983, se presenta como candidato a Presidente de la Nación por el Partido para la Democracia Social, pero el 21 de junio del mismo año es detenido por el Juez Federal Oscar Mario Salvi por la presunta participación en la desaparición del empresario Fernando Branca, con lo que fue así imposibilitado para participar de la contienda electoral .

El 22 de abril de 1985 fue juzgado por violaciones a los derechos humanos, asesinato, tortura y privación ilegal de la libertad, y condenado a prisión perpetua y pérdida del grado militar por los siguientes delitos: 3 homicidios, 12 tormentos, 69 privaciones ilegales de libertad, y 7 robos. Sin embargo, el 29 de diciembre de 1990 fue indultado por el entonces presidente Carlos Saúl Menem, y recuperó la libertad hasta 1998, cuando fue nuevamente puesto en prisión preventiva por causas relativas al secuestro y denegación de identidad a menores durante su gobierno. La orden dictada por la juez María Servini de Cubría se basaba en que la apropiación de menores y los restantes cargos imputados están considerados delitos contra la humanidad, por lo que no son pasibles de prescripción.

En 2001 el juez federal Gabriel Cavallo declaro anticonstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que habían paralizado los juicios contra militares de rango inferior al de coronel durante los 15 años anteriores.

En 2002, tras el estallido de un aneurisma cerebrovascular, fue ingresado al Hospital Militar Central de Buenos Aires. Las secuelas del mismo llevaron a que el 17 de marzo de 2005 fuese declarado incapaz por demencia, y se suspendieran las causas en su contra.

En 2009 comenzó un juicio en ausencia por la muerte de tres italianos durante la dictadura.[1]

Massera y P2

El nombre de Massera figuraba en la lista de 963 integrantes que la policía italiana encontró en 1981 al investigar las acciones de la logia masónica Propaganda 2, de la que también habían sido miembros Perón, José Manuel Guiñazú, José López Rega y numerosos industriales y políticos italianos, entre ellos Silvio Berlusconi. La logia, desde entonces declarada ilegal por el gobierno italiano y presuntamente disuelta, estaba bajo la dirección de Licio Gelli, un antiguo operador de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial luego encargado por la CIA de mantener una red clandestina de operaciones anticomunistas; Gelli habría conocido a Massera a través de Juan Domingo Perón. A cambio, habría facilitado las relaciones de Massera con el Vaticano y Estados Unidos.[2]

Véase también

   * Golpes de estado en Argentina
   * Proceso de Reorganización Nacional
   * Guerra sucia en Argentina
   * Juicio a las Juntas

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

El juicio contra el ex dictador argentino Emilio Massera por la muerte de tres italianos comenzó este miércoles ante el Tribunal Ordinario de Roma, que aceptó la total aptitud del militar para declarar y por tanto,"ha lugar el curso del proceso con la mayoría de los testigos".

Massera (i), junto a Videla.

Viajes: hoteles | coches | vuelos

fines de semana | ofertas último minuto

2009-09-30

Imprimir Enviar Corregir Comentar

EFE

Se tratará de un juicio rápido ya que las próximas audiencias han sido fijadas para el 5 de noviembre, 18 de noviembre y 14 de diciembre próximos, según informó el abogado de las víctimas Jorge Iturburu.

El ex dictador integró junto a Jorge Rafael Videla y Héctor Agosti la primera Junta Militar que gobernó Argentina y dirigió el Grupo de Tareas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, principal centro de detención y tortura, donde fueron conducidos y posteriormente desaparecieron tres italianos.


  • Immigration: 1949 - Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil
  • Immigration: 1963 - São Paulo, São Paulo, Brazil
view all

Emilio Eduardo Massera's Timeline

1925
October 19, 1925
Paraná, Entre Ríos Province, Argentina
2010
November 8, 2010
Age 85
Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
November 9, 2010
Age 85
Parque Memorial, Pilar, Buenos Aires, Argentina