Ezequiel Plaza Garay

public profile

Is your surname Plaza Garay?

Research the Plaza Garay family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Ezequiel Plaza Garay

Birthdate:
Birthplace: santiago, Chile
Death: October 19, 1947 (55)
santiago, Chile
Occupation: Pintor
Managed by: Private User
Last Updated:

About Ezequiel Plaza Garay

Exequiel Plaza Garay –o también conocido como Ezequiel Plaza Garay—nació el 11 de agosto de 1892 en Santiago, Chile.

Proveniente de una familia modesta, sus primeras incursiones en el arte las realizó por encargo de su tío –y posteriormente, padrastro— el técnico en construcción Adolfo Plaza, quien solía encomendarle a su sobrino la ornamentación y decoración de inmuebles cuya edificación estaba a su cargo. Asimismo, Ezequiel Plaza recibió enseñanzas del artífice autodidacta y amigo de la familia Pedro Godoy, para más tarde, en 1906, ingresar formalmente a la Academia de Bellas Artes. Allí tuvo como profesores a Pedro Lira, Ricardo Richon Brunet y, tras su arribo al país en 1908, al español Fernando Álvarez de Sotomayor.

Sotomayor ejerció un influjo importante en la formación artística de Plaza, al igual que en la de sus compañeros de promoción Abelardo "Paschin" Bustamante, Andrés Madariaga, los hermanos Alfredo, Enrique y Alberto Lobos. Estos artistas, junto a otros exponentes de la época, integraron lo que la crítica e historia del arte local denominó Generación del 13, grupo de pintores que ahondó en la representación de usos y costumbres nacionales.

Al igual que algunos de sus compañeros de Bellas Artes, el artista complementó su formación tomando clases vespertinas en la Escuela de Artes Decorativas. Pero su incursión en el terreno de los oficios –que ya se había iniciado años antes— continuó luego en su vida profesional. Junto a pintores como Benito Rebolledo, Jorge Letelier, Alfredo Lobos y Abelardo Bustamante, y bajo el alero del escultor, profesor de dibujo ornamental y contratista Antonio Coll y Pi, integró el equipo que decoró cielos e interiores de diversos edificios y construcciones, entre ellas, la Iglesia Santa Filomena de Santiago.

El autor dejó un profuso corpus de pinturas, de las cuales la mayoría corresponde a paisajes y retratos. Se destacó especialmente en este último género recibiendo numerosos encargos para retratar tanto a personajes históricos como a personalidades de la época. Pero sin duda, uno de los temas que más resalta de su obra son las escenas de costumbre, es decir, la representación de usos de la vida cotidiana, tradiciones chilenas y otros motivos del mundo popular, tanto de las urbes como del ámbito rural. Así, el artista, lo mismo que sus compañeros de generación, volvió sistemáticamente sobre estos tópicos, que hasta ese momento no habían concitado un real interés por parte de la pintura académica local.

Plaza desarrolló una pintura algo lúgubre, donde predominaron los tonos más terrosos en consonancia con una estética más realista y con las escenas interiores que escogía representar. Sin embargo, su contacto con el género del paisaje lo llevó a experimentar con una paleta luminosa y de colores más puros. Es aquella la que utiliza para trabajar temas de exteriores referidos fundamentalmente al mundo campesino, como puede notarse en su Idilio en Renca o en La vendimia.

Además de su actividad artística y en el área de los oficios, Plaza también desarrolló labores docentes en la Academia de Bellas Artes. Específicamente, se hizo cargo por cuatro años del curso de pintura que el fallecido Alberto Valenzuela Llanos dejó vacante en 1925. Asimismo, fue Consejero del Museo Nacional de Bellas Artes y formó parte del jurado que dirimía sobre la adjudicación de becas para los pensionados chilenos en Europa.

El artista murió el 19 de octubre de 1947 en Santiago, Chile.

view all

Ezequiel Plaza Garay's Timeline

1892
August 11, 1892
santiago, Chile
1947
October 19, 1947
Age 55
santiago, Chile