Félix Eduardo Fabini Bianchi

Is your surname Fabini Bianchi?

Research the Fabini Bianchi family

Félix Eduardo Fabini Bianchi's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Félix Eduardo Fabini Bianchi

Birthdate:
Birthplace: Solis de Mataojo, Lavalleja, Uruguay
Death: May 17, 1950 (67)
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
Immediate Family:

Son of Juan "GIOVANNI" Fabini and Antonia Bianchi
Brother of Catalina Fabini Bianchi; Juan Pedro Fabini Bianchi, Ingeniero; Santiago Fabini Bianchi; Camilo A. Fabini Bianchi; Emilia Fabini Bianchi and 1 other

Managed by: Gustavo Latorre (c)
Last Updated:

About Félix Eduardo Fabini Bianchi

De Wikipedia

Eduardo Fabini (Solís de Mataojo, Lavalleja, 18 de mayo de 1882 - 17 de mayo de 1950), fue un compositor y músico uruguayo.

Nacido el 18 de mayo de 1882 en el pequeño pueblo de Solís de Mataojo, departamento de Lavalleja, siendo sus padres Juan Fabini y Antonia Bianchi, de origen italiano y con algunos músicos distinguidos en su familia. Transcurrió allí su primera infancia en contacto íntimo con la naturaleza. Fabini es considerado el más elevado y positivo valor de la música culta uruguaya; habiendo iniciado una orientación musical que insertó en las formas musicales clásicas, tonalidades y melodías de la música folclórica nacional; en lo que logró expresiones de exquisito refinamiento, de excelente inspiración, y de gran sensibilidad musical.

Sus conocimientos musicales fueron muy tempranos. A los cuatro años de edad, su juguete predilecto era el acordeón. A los seis años admiraban sus ejecuciones en el armonio. En esta época inició sus estudios musicales de violín con su hermano mayor, que luego continuara en Montevideo, en el Conservatorio «La lira», (de los 9 a los 13 años) con los maestros Romeo Massi y con Ítalo Casellas, y más tarde, con Scarabelli y Ferroni.

Por consejo del maestro Pérez Badía, obtuvo una beca que, en 1899, a los 17 años le permitió viajar a Europa e ingresó en el conservatorio musical de Bruselas; donde cursó estudios con los maestros Deloc y Thomson; y de armonía con el maestro Brouk.

Se inició en la composición, realizando sus “Tristes” para orquesta, dos “Intermedios”, un “Estudio arpegiano” para piano, y el coro “Las flores del campo”; al tiempo que como ejecutante obtuvo el Primer Premio de Violín con Distinción, otorgado por el Conservatorio de Bruselas. Fue Fabini el primer sudamericano que en aquel ambiente hizo oír expresiones de nuestra música nativa.

Regresó al Uruguay en 1903, dándose a conocer como solista en diversas presentaciones realizadas en el Teatro Solís de Montevideo, que despertaron general admiración.

Luego de un nuevo viaje a Europa, que en 1905 realizó a España donde permaneció dos años; retornó a Montevideo en 1907, oportunidad en que participó con otros músicos nacionales en la fundación del Conservatorio Musical del Uruguay, (1907). En 1913 también fue cofundador de la Asociación de Música de Cámara, entidad de patrocinó numerosos conciertos en que actuó como intérprete.

Es a partir de época, que se retira a una vida de campo, a residir en Solís y en la Fuente Salus, rehuyendo la actividad pública. Durante este período compuso “Campo”, su primer poema sinfónico, que recién fue ejecutado en público, en el Teatro Albéniz de Montevideo, el 29 de abril de 1922. “Campo” obtuvo inmediatamente un generalizado reconocimiento de sus valores musicales, siendo consagrado también en Buenos Aires - donde fuera ejecutado en 1925 en el Teatro Colón por la Filarmónica de Viena - y pronto en Nueva York, Washington, Madrid, Barcelona, Berlín, Moscú, Valencia, Río de Janeiro, y otras importantes plazas musicales como Viena, donde fuera ejecutado por la Filarmónica de esa ciudad, bajo la batuta del gran Ricardo Strauss.

Alentado por ese éxito, Fabini prosiguió con una intensa actividad en la composición de obras que evocan los sonidos y ambientes del campo uruguayo; presentando poco después su otro poema sinfónico, titulado “La isla de los ceibos”. Entre sus obras se destacan numerosas canciones, coros escolares, y fantasías para violín y orquesta; entre otros una pieza de ballet sobre el argumento de una obra de Fernán Silva Valdés, titulada “Mburucuyá”, el cuadro sinfónico “Molga”, y el ballet infantil “Mañana de Reyes”.

En 1927 fue designado Agregado Artístico en la Embajada del Uruguay en los EE.UU., pudiendo trasladarse a la ciudad de Nueva York donde “Campo” y “La isla de los ceibos” fueron registrados en grabaciones realizadas por la Orquesta Filarmónica, editadas por la compañía Victor Records.

Fabini falleció en mayo de 1950, a causa de una afección cardíaca.

http://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Fabini Félix Eduardo Fabini Bianchi is your nephew's wife's uncle's wife's second great uncle. You

 → Victor Daniel Angenscheidt Baridon your brother → Daniel Angenscheidt Delfante his son → Agustina Iturria Ramela his wife → Agustín María Pablo Nicolás Iturria Viera her father → Pablo María Pedro Guillermo Iturria Viera his brother → Ana Matilde Camou Batlle his wife → Carlos Camilo Camou Fabini her father → Margarita Fabini Russell his mother → Camilo A. Fabini Bianchi her father → Félix Eduardo Fabini Bianchi his brother

8:00 REPRODUCIENDO

VER MÁS TARDE AGREGAR A LA FILA La isla de los ceibos de Fabini

Antonio Laviano •
18,799 vistas hace 11 años La isla de los ceibos de Fabini.

16:01 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini - Campo

Ignacio Fernández Chaves •
7574 vistas hace 6 años Orquesta Filarmónica de Montevideo Dir: Federico García Vigil 2003.

5:02 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini triste Nº 1

Gerardo Ruiz •
2575 vistas hace 3 años

3:19 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini Triste n°4 Beatriz Lozano / Mirta Herrera. Música uruguaya

Beatriz Lozano •
1578 vistas hace 4 años Compositor uruguayo/ Uruguay en imágenes Beatriz Lozano soprano Mirta Herrera piano Enero 2016 Dedicado a Alfredo ...

10:13 REPRODUCIENDO Fabini, Laviano(LA ISLA DE LOS CEIBOS) arr para 2 pianos

Antonio Laviano •
1383 vistas hace 6 años Junto a "Campo", esta obra constituye una de las más destacadas dentro de la producción sinfónica de Eduardo Fabini (Mataojo ...

4:28 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini : Triste No. 2

PSearPianist •
2492 vistas hace 7 años The Uruguayan violinist and composer F. Eduardo Fabini (1882-1950) studied in Montevideo and latterly at the Brussels ...

7:01 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini Tristes 1 y2

Antonio Laviano •
3935 vistas hace 6 años Eduardo Félix Fabini (* 18. Mai 1882 in Solís de Mataojo; † 17. Mai 1950 in Montevideo) war ein uruguayischer Komponist und ...

26 REPRODUCIENDO Pistas principales: Eduardo Fabini Eduardo Fabini - Topic •
Actualizada hace 2 días El Poncho 2:22 Bichito de Luz 1:22 VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA

1:05:37 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini - Documentos Históricos CD2 (Álbum Completo / Full album)

Chaske R •
5708 vistas hace 6 años Eduardo Fabini - Uruguay Edición 2007 - Ediciones Tacuabé s.r.l 1- Fantasía Para Violín y Orquesta (1928) 0:00 Jorge Risi, violín ...

16:01 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini, Campo

Gunnar Frederikson •
988 vistas hace 1 año Eduardo Fabini, Campo Orquesta Filarmónica de Montevideo Federico García Vigil, conductor Eduardo Fabini (Solís de Mataojo, ...

6:39 REPRODUCIENDO Eduardo Fabini - Triste No.2

Gamma1734 •
674 vistas hace 1 año Composed in 1928. This piece can be described as mood sketch with repeated theme, and short happy segment in between.

6:58 REPRODUCIENDO Ciclo de Autores Uruguayos - Campo - Eduardo Fabini

Banda Sinfónica de Montevideo •
984 vistas hace 2 semanas Continuando con la temporada virtual 2020 la Banda Sinfónica de Montevideo se aboca a la recuperación de obras del ...

view all

Félix Eduardo Fabini Bianchi's Timeline

1882
June 1, 1882
Solis de Mataojo, Lavalleja, Uruguay
1950
May 17, 1950
Age 67
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay