Francisco Antonio Felipe Michelena y Rojas Queipo

Is your surname Michelena y Rojas Queipo?

Research the Michelena y Rojas Queipo family

Francisco Antonio Felipe Michelena y Rojas Queipo's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Francisco Antonio Felipe Michelena y Rojas Queipo

Francisco Antonio Felipe MICHELENA Y ROJAS QUEIPO (1801-1876) EL VIAJERO UNIVERSAL

Laudos Arbitrales y Cuestiones en Demarcación Fronteriza-

Hechos y Personajes El Viajero Universal Miguel Azpúrua De esta manera fue catalogado el impenitente excursionista aragüeño Francisco Michelena Rojas; nacido en Maracay, estado Aragua, el 26 de mayo de 1801, hijo del hacendado español Santiago Michelena y de doña María Teresa Rojas, venezolana de Valencia. Sus hermanos Vicente y el especialmente recordados Santos –el mismo que falleció a consecuencia del denominado “Asalto al Congreso” del 24 de enero de 1848, durante la Presidencia del general Judas Tadeo Monagas-, que fueron personajes notables en la historia de nuestro país, actuantes en la etapa independentista y en las siguientes, luego de la instauración en el poder del general José Antonio Páez. Michelena se formó en la Universidad de Caracas, donde cursó Ciencias Políticas; en 1825 fue designado por El Libertador Simón Bolívar Palacios, Secretario de la Legación de Colombia –La Grande- en Perú; allí colaboró activamente con el general Tomás Heres Rivero, en la reconstrucción orgánica de ese país, bajo la presidencia del Consejo de Estado, ocupada por Hipólito Unanué. Luego de participar en el Congreso Anfictiónico de Panamá, siendo Secretario del doctor Pedro Gual, es nombrado Agente Especial Plenipotenciario en México, hasta 1830; regresa a Venezuela y ocupa la redacción de los periódicos capitalinos, “Reformas Legales” y “La Verdad”, que fueron impresos en la tipografía del francés Antonio Damirón. El Presidente ecuatoriano, Vicente Ramón Roca –quien había sucedido en el poder al general venezolano Juan José Flores-, le solicita a Michelena que asuma la cartera de Ministro Diplomático de ese país en París, se desempeñará como tal entre 1847 y 1848; continuando su trashumancia por el norte de África. Asia Menor y China, hasta 1852, cuando José Gregorio Monagas lo requiere para ser Agente Diplomático en España e Italia; se encarga de concertar las reclamaciones venezolanas, conviniendo con esas naciones mediante el tratado de “Paz y Reconocimiento”, derechos de navegación y comercio, así mismo consigue pactar un concordato con la Santa Sede. Durante casi medio siglo Michelena, invirtió tiempo en conocer capitales y ciudades europeas, visitar museos e instalaciones históricas de Madrid, Roma, Amberes, Lieja, Amsterdam, La Haya, Oslo, Leipzig y Estocolmo. Fue amigo de reyes, emperadores, presidentes y otros altos mandatarios del mundo entero. En uno de sus relatos sobre viajes refleja su afán trashumante, que tituló “Viajes científicos en todo el mundo, 1822-1842”, donde narra sus experiencias atravesando el océano Pacífico, su paso por Sidney, Filipinas, las Islas Carolinas, Macao y Singapur, en 1840; también escribió un curioso libro de nombre “Diálogo entre un escritor de nuestros días y un amigo suyo”, allí expresa en primera persona, sus apre3ciaciones sobre las diferentes formas de ser y vivir de otras culturas, sus costumbres, características, religión y hasta de sus vicios. En el segundo período presidencial del general Judas Tadeo Monagas (1855-1858), es comisionado para conducir una exploración por el sur de Venezuela, que comprendió parte de los territorios que hoy ocupan, Colombia, Perú Ecuador, Bolivia y Brasil; así mismo observó y estudió las cuencas hidrográficas de los ríos, Orinoco, Casiquiare, Río Negro, Meta y el Amazonas, saliendo por el océano Atlántico. Estableció la factibilidad de navegar entre Angostura, hoy Ciudad Bolívar y Puerto Nutrias, y desde Palmarito hasta El Baúl, en el hoy estado Cojedes. Rectificó apreciaciones establecidas por el barón de Humboldt en cuanto al nacimiento del Orinoco, plasmó conocimientos sobre flora, fauna y clima de esos lugares por él visitados. Su particular capacidad de percepción, las dejó para la posteridad en un texto que identificó como: “Exploración oficial desde el norte de América del Sur”. Durante la dictadura del general Páez, entre 1861 y 1862, Michelena lo adversó desde la prensa y desde su curul de diputado en el Congreso Nacional; tanto así que el viejo general lo amenazó con la cárcel. Poco después, casi al final de la Guerra Federal (1859-1864), fue nombrado como “Enviado Especial” para tratar con el Presidente de Nueva Granada, general Tomas Cipriano Mosquera, el espinoso asunto de la deuda externa, contraída durante la vigencia de La Gran Colombia, estableciendo las cuotas correspondientes a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Michelena logró el importante acuerdo con Mosquera, quien inclusive llegó a plantear la posibilidad de reanudar el viejo proyecto bolivariano. Francisco Michelena Rojas, fue ante todo un reconocido naturalista, investigador y explorador; se afirma que viajó por los cinco continentes, incluyendo Australia, Indonesia y Polinesia, era a la vez políglota y polígrafo, que le sirvieron de mucho en sus constantes actividades diplomáticas. De allí se desprende su apodo de “Viajero Universal”, comparándosele al general y Precursor Francisco Miranda, en esa actividad de visitar y conocer países extranjeros, así como a sus respectivos mandatarios; pocos en América han tenido la oportunidad –en esos tiempos en que se viajaba solo por mar, y tierra adentro en diligencias y coches tirados por caballos-, disposición y ocupación, para efectuar dichos viajes por regiones y rincones apartados del orbe, en latitudes tan distantes de su tierra natal. Siendo gobernador del Territorio Federal Amazonas, se ocupó de transformarlo, y en su gestión abrió caminos, incrementó la agricultura, protegió las etnias autóctonas; su muerte ocurrió el 27 de septiembre de 1876, cuando se desplazaba hacia la población amazónica de Yabita, cuando un árbol –desprendido a consecuencia de una tempestad- le cayó encima matándolo en el acto. Su muerte fue muy sentida en esa región tan hermosa de nuestro país; el expedicionario Michelena, tal vez deseó que su deceso se produjese en Amazonas de su pasión, y no en el centro del país, de donde era originario.

view all

Francisco Antonio Felipe Michelena y Rojas Queipo's Timeline

1801
May 26, 1801
Maracay, Aragua, Venezuela
1876
September 27, 1876
Age 75
Yavitá, Amazonas, Venezuela