Pedro Fernández de Padilla Manrique de Lara

public profile

Pedro Fernández de Padilla Manrique de Lara's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Pedro Fernández de Padilla Manrique de Lara

Calatañazor. "Qalat al-Nusur". "Castillo del azor" o "Castillo de los buitres"

Calatañazor es desde fines del siglo XIV señorío de la familia Padilla, originarios y señores en Burgos de Padilla de Abajo, antes Padiella de Yuso, en la merindad de Castrojeriz,

Noticias documentadas del linaje Padilla se remontan al siglo XII. Ya a inicios del XIV es Pedro López de Padilla, señor de Padilla, ballestero de Pedro I. Casa con María García de Leiva, señora de Coruña, ahora Coruña del Conde, Burgos en su límite con la provincia de Soria.

Alfonso XI da Coruña en señorío a Juan Martínez de Leyva. Enrique II la confisca y la vuelve al realengo. Confiscación posiblemente debida también la relación familiar de su hermanastro Pedro I con los Padilla. Maria de Padilla amante y mujer de Pedro I es prima hermana del señor de Padilla y Coruña. Enrique IV la convierte en condado y la dona a la familia Mendoza en la persona de Lorenzo López de Mendoza y Suárez de Figueroa. Desde entonces, la villa de Coruña pasa a llamarse Coruña del Conde.

http://palomatorrijos.blogspot.cl/2010/12/calatanazor.html

Source "Linajes Medievales de Jerez de la Frontera".

Pero Lopez de Padilla Señor de Calatañazor y Coruña cafô, como efcrive el mifmo don Pero Lopez de Ayala, con doña Leonor Sarmiento hija de Pero Ruyz Sarmiento Señor de Salinas y de doña Iuana de Guzman, y vuo della ocho hijos y cinco hijas. Y aviendofe efcrito efta relacion en el año de 1385 que murio Fernan Perez de Ayala, que como efcrevi en el capit. 80 fe haze memoria d elos decendienters fuyos, que quedaron al tiepo de fu muerte, que eran vn hijo, y feys hijas, y quarenta y feys nietos, y ocho viznietos. Dize tratando de los decendientes de doña Iuana Garcia. Deftos treze fijos finaron Alvaro y Pedro, é fincaron Iuan de Padilla è Diego de Padilla, è Fernando de padilla Comendadores de la Orden de Calatrava, è otro que llaman Garcia Comendador de Sanctiago, é otro que llaman Gutierra, è otro que llaman Sancho. E de las fijas doña Iuana, ê doña Coftança, è doña Maria eftas murieron pequeñas, tiene las otras dos, que llaman doña Ifabel y doña Iuana. Hafta aqui efcrive don Pero Lopez de Ayala. Por el libro de las Ordenes en los capitul. 35 y 38 de Calatrava confta de las dignidades, que tuvieron eftos Cavalleros hijos de pero Lopez de Padilla, qeu todos fueron muy valerofos. Iuan de Padilla (que fucedio en la Cafa y Señorio de fu padre) fue Adelantado mayor de Caftilla. Don Garci Lopez de Padilla fue Maeftre de Calatrava, cuyo curpo yace en la Capilla mayor del Convento de Calatrava, y murio en fin del año de mil y quatrocientos y ochenta y fiete, como parece por el Epitafio de fu fepulcro. Aunque fegun efcrive Rades de Andrade por algunas efcripturas fe halla, que murio en el año figuiente. Don Fernãdo de Padilla fu hermano (de quien fe hace memoria en la chronica de el Rey don Iuan el Segundo en los capitulos quarenta y dos y quareta y tres del año quarenta y tres, que aviendo fido Clavero de aquella Orde) fue electo Maeftre contra la voluntad del mifmo Rey, por cuyo mandado don Enrique Infante de Aragon le cercò en el Convento de Calatrava. Y alli andando vifitando fus eftancia vn criado fuyo tirando vn Mandron al Real le dio defgraciadamente al Maeftre en la cabeça, de la qual herida murio a veynte y dos de Iunio año de 1443 aviendo fido tres mefes Maeftre. Eftà fu cuerpo fepultado en el mifmo convento entre los dos Choros. Quedaron apoderados del Caftillo y convento Diego Lopez, y Gutierrez Lopez de Padilla fus hermanos, los quales encubriendo fu muerte hizieron trato cõ el Infatne don Enrique, y le entregaron el Caftillo. La muerte defte Cavallero lamenta Iuan de Mena en fus Trezientas diziendo.

    Vi por lo alto venir ya bolando
      El anima frefca del Sancto Clavero,
      Partida del cuerpo de aquel bue guerrero,
      que por fu jufticia murio batallando.
    Si fe merecieron mis verfos trobando,
      Iamas en los figlos ferâ muy perfecto
      El nombre famofo de aquel buen Electo,
      que bien yo no puedo loar alabando.
    Electo de todos por muy buen guerrero,
      Electo Maeftre por muy valerofo,
      Electo de todos por muy virtuofo,
      Por mucho conftãte, por muy verdadero.
    Al qual vn defaftre matô poftrimero
      Con piedra de honda, que hizo revefes,
      Porque maldigo a vos Mallorquefes,
      Vos que las hondas hallaftes primero.

El otro hermano fue don Sãcho de Padilla padre del Marifcal Diego Lopez de Padilla. Y de las hijas la vna cafò en Toledo con Iuan de Guzman el Viejo, y fueron padres de don Vafco de Guzman. NOBLEZA DEL ANDALVZIA Por Gonçalo Argote de Molina, Sevilla 1588. Del Alferez Fernan Gomez de padilla, que fue muerto en el focorro de Martos, y de fus Armas y linage. Cap. XC. Pág. 94



Los Padilla, Adelantados de Castilla, tienen Pacheco porque Pedro López de Padilla casó con una hija bastarda del Maestre de Santiago don Juan Pacheco, que la hubo en una mujer toledana de baja suerte a quien llamaron La Romanita (o Romaneta). El Tizón de la Nobleza de España Cardenal Francisco de Mendoza y Bobadilla, Obispo de Burgos MDLX Pág. 31

Don Pero Lopez de Padilla Adelantado de Caftilla, Señor de Calatañazor y Coruña cafò con doña Ifabel Pacheco hija de don Iuan Pacheco Marques de Villena, y Maeftre de Sanctiago, en quein tuvo a don Antonio de Padilla Adelantado de Caftilla, a doña Maria de Padilla, que cafô con don Iuan de Acuña tercero Conde de Buendia, a don Alonfo de Padilla, que cafô con doña Beatriz de Salinas, padre de doña Ifabel de pdilla, que cafô con don Sãcho de Tovar, y de doña Catalina de Padilla, q cafô cõ dõ Pedro Mãrique. NOBLEZA DEL ANDALVZIA Por Gonçalo Argote de Molina, Sevilla 1588. Del Alferez Fernan Gomez de padilla, que fue muerto en el focorro de Martos, y de fus Armas y linage. Cap. XC. Pág. 94