H. A. Murena

public profile

Is your surname Álvarez Murena?

Research the Álvarez Murena family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Héctor Álvarez Murena

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: May 05, 1975 (52)
Immediate Family:

Husband of Sara Gallardo
Father of Private

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all

Immediate Family

About H. A. Murena

Héctor Alberto Álvarez (Buenos Aires, 1923 - 1975), más conocido como H. A. Murena fue un escritor argentino. Ensayista, narrador, poeta y traductor, escribió unos 20 libros de todos los géneros literarios y fue habitual colaborador de la revista Sur y del suplemento cultural del diario La Nación. Fue un importante difusor del pensamiento alemán en español. Se inició con los cuentos de Primer testamento (1946) y pronto alcanzó renombre como ensayista, en la línea de E. Martínez Estrada. Publicó en la revista Verbum un artículo titulado Reflexiones sobre el pecado original de América (1948), cuyas ideas amplió en El pecado original de América (1954). El título remite a la tesis del autor, quien considera que la culpa cultural americana es fruto del desarraigo que resultó de la inmigración y de las condiciones geográficas. Aun cuando Murena se vinculó a la revista Sur, mantuvo una actitud independiente respecto de los ambientes literarios y filosóficos; por otra parte, rechazó la sociedad de consumo y la masificación. En los ensayos de Homo atomicus (Premio Municipal, 1961) atacó el nihilismo, mientras que su búsqueda de una religiosidad que recuperase lo sagrado se pone de manifiesto en su último libro teórico, La metáfora y lo sagrado (1973). Siempre en este campo, tradujo al castellano a Walter Benjamin y Theodor Adorno La sobria y cuidadosa poesía de Murena se refleja en los volúmenes La vida nueva (1951), El círculo de los paraísos (1958), El escándalo y el fuego (1959), Relámpago de la duración (1962), El demonio de la armonía (1964) y El águila que desaparece (1975). En sus novelas La fatalidad de los cuerpos (1955), Las leyes de la noche (1958), Los herederos de la promesa (1965), Epitalámica (1969), Polipuercón (1970), Caína muere (1972) y Folisofía (póstuma, 1976) se retratan personajes que habitan un mundo desolado y hostil, centrado en la radical incomunicación humana. Otros títulos del autor son Ensayos sobre la subversión (1962), El hombre secreto (1969) y los libros de relatos El centro del infierno (1956) y El coronel de caballería y otros cuentos (1971). La obra de Murena ha sido traducida a varios idiomas.

··························································································································································

Escritor argentino, poeta y ensayista. Dotado de gran inteligencia. Culto. Contradictorio y de carácter difícil. Bebía mucho. Según su hijo Sebastián, demasiado. Tanto, que opina que nunca catalogaría a su propio padre de suicida sino de bebedor desaforado. Fueron a salvarlo de sí mismo y lo llevaron a casa de su segunda mujer por ver si se recuperaba, pero la tendencia hacia su autodestrucción no disminuyó. Fue encontrado muerto dentro del baño junto a varias botellas de vino. Sebastián Álvarez, su hijo, cuenta que quiso esclarecer los errores que encontró en las notas biográficas dedicadas a su padre y que siempre encontró comprensión y aplicadas correcciones. Pero la que no pudo obtener nunca fue la de su suicidio. El rumor es a veces más fuerte que cualquier noticia. Sobre todo habiendo aparecido su nombre, el de Héctor Álvarez Murena, en la “Antología de poetas suicidas”. Tenía 52 años.

view all

H. A. Murena's Timeline

1923
February 14, 1923
Buenos Aires, Argentina
1975
May 5, 1975
Age 52