Jerónimo José Podestá Wilmart

public profile

Is your surname Podestá Wilmart?

Research the Podestá Wilmart family

Jerónimo José Podestá Wilmart's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Jerónimo José Podestá Wilmart

Birthdate:
Birthplace: Ramos Mejía, La Matanza Partido, Buenos Aires Province, Argentina
Death: June 23, 2000 (79)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Manuel Antonio Podestá Pegassano and Clara Maria Wilmart Correas
Husband of Clelia Luro Rivarola
Brother of Raymundo Podestá Wilmart; Juan José Podestá Wilmart; Carmen Podestá Wilmart; Ana Maria Podestá Wilmart; Daniel Podestá Wilmart and 1 other

Managed by: Josefina Sánchez Abal
Last Updated:

About Jerónimo José Podestá Wilmart

Jerónimo Podestá Monseñor Jerónimo Podestá.

Jerónimo José Podestá (Ramos Mejía, 8 de agosto de 1920- Buenos Aires, 23 de junio de 2000) fue un sacerdote y obispo católico argentino, que se destacó por inaugurar en la América Latina la corriente de los curas obreros, por ser uno de los antecedentes de la Teología de la liberación en su vertiente de Teología del pueblo. Obligado a renunciar a su obispado en 1967 y suspendido a divinis por el Vaticano, contrajo matrimonio con Clelia Luro con quien fundó y codirigió la Federación Latinoamericana de Sacerdotes Casados.

No confundir con Jerónimo Podestá, miembro de los Hermanos Podestá (en instancias escrito Gerónimo)

Índice

   1 Vida
   2 Bibliografía
   3 Referencias
   4 Enlaces externos

Vida

Podestá ingresó al Seminario de La Plata en 1940 y se ordenó sacerdote en 1946; fue Licenciado en derecho canónico y teología, también estudio en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Al terminar sus estudios en 1950 fue docente en el seminario hasta 1962 y en ese mismo año lo nombraron obispo junto a otros sacerdotes progresistas como Eduardo Pironio y Antonio Quarracino.1 2

Adherente al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y amigo de monseñor Helder Cámara, Podestá fue obispo de la Diócesis de Avellaneda (luego Avellaneda-Lanús) entre 1962 y 1967 y participó en las sesiones del Concilio Vaticano Segundo.

En 1966 Podestá conoce a Clelia Luro, una mujer separada y con seis hijos, con la que inició una relación sentimental. En 1967 Podestá tuvo un enfrentamiento con el nuncio papal, Umberto Mozzoni.3 Mozzoni luego le pidió su renuncia al obispado. En ese momento el arzobispo Plaza (quien apoyaba al gobierno) y Mozzoni estaban fuertemente involucrados en un acuerdo potencialmente escandaloso con el gobierno para comprar el Banco Popular de La Plata;4 Luro dijo en un libro publicado en 2011 que "la moneda de cambio con el gobierno" fue un subsidio del gobierno a la Universidad Católica, y que "también ganó monseñor Plaza, porque el gobierno silenció y tapó los problemas que tenía con el Banco Popular de La Plata".3 Podestá accedió a renunciar bajo la condición que se le permitiera hablar con el papa Pablo VI en enero. Según un reportaje del diario New York Times, su forzada renuncia era consecuencia de sus fuertes ataques a las políticas económicas del gobierno, su presencia en actos gremiales, y a la influencia de católicos conservadores que se oponían a su apoyo entusiasta a las reformas del concilio Vaticano segundo. Podestá negó acusaciones de mantener contacto con seguidores de Juan Perón, presidente de Argentina de 1946 a 1955.5

Su renuncia se conoció públicamente en diciembre; Podestá criticó a Mozzoni por su divulgación. Funcionarios de la iglesia sugirieron que Podestá había renunciado por motivos de salud, y negaron que había habido presión del gobierno.6

Años más tarde, en 1972, Podestá fue suspendido de su estado clerical, y en ese mismo año se casa con Clelia. El alejamiento de la diócesis fue motivado por la acusación del presidente de facto Juan Carlos Onganía de que Podestá era el «principal enemigo de la Revolución», sumado al enfrentamiento personal que Podestá tenía con Mozzoni.3

En el año 1974 se exilió del país amenazado por la Triple A y retornó al país en 1983.7

Podestá fue presidente de la Federación Latinoamericana de Sacerdotes Casados, organización que representa a cerca de 150 mil sacerdotes.

Cuando se acercaba a la muerte, era pobre y se le había olvidado. Mientras agonizaba, el arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio (luego papa Francisco), se acercó a Podestá y Luro,8 el único funcionario de la iglesia argentina que visitó a Podestá en el hospital.9 Luro luego dijo que Bergoglio la había defendido de los ataques más agudos del Vaticano por su matrimonio con Podestá,10 y que era el único que reconoció públicamente la gran contribución de Podestá a la iglesia argentina.9

Podestá falleció en Buenos Aires el 23 de junio de 2000. El escritor argentino Ernesto Sabato dijo que Podestá era "un hombre que ha sufrido la injusticia, la incompresión, la calumnia y la malediciencia".3

Clelia Luro de Podestá falleció en Buenos Aires el 4 de noviembre de 2013. Bibliografía

   Clelia Luro de Podestá (1996). Mi nombre es Clelia. Editorial Los Héroes. ISBN 956-272-458-1.

Predecesor: Emilio Antonio Di Pasquo Obispo de Avellaneda 25 de septiembre de 1962 - 2 de diciembre de 1967 Sucesor: Antonio Quarracino

Predecesor: - Obispo títular de Orrea de Aninico 2 de diciembre de 1967 - 1971 Sucesor: Abraham Desta Referencias

   A los 79 años murió Jerónimo Podestá, el obispo que se casó
   Monseñor Jerónimo Podestá, el obispo que no tuvo miedo al amor
   A 30 años renace la sombra del relevo de Mons. Podestá
   «Carta de Ezequiel Perteagudo a Juan Perón». 12 de diciembre de 1967. Consultado el 23 de julio de 2013.
   (en inglés) «Bishop in Argentina Resigns under Fire». New York Times. 4 de diciembre de 1967. Consultado el 17 de marzo de 2013.
   (en inglés) «Argentines Organize Protest Against the Removal of Pro-Labor Bishop in Big Buenos Aires Suburb». New York Times. 5 de diciembre de 1967. Consultado el 17 de marzo de 2013.
   Brienza, Hernán (13 de abril de 2009). «El mártir de los sacerdotes casados». Crítica de la Argentina. Consultado el 17 de marzo de 2013.
   (en italiano) Magister, Sandro (2 de diciembre de 2002). «Jorge Mario Bergoglio, professione servo dei servi di Dio». L'espresso. Consultado el 16 de marzo de 2013.
   (en inglés) Hebblethwaite, Margaret (14 de marzo de 2013). «The Pope Francis I know». The Guardian (UK). Consultado el 16 de marzo de 2013. «Luro talked to me at length about her friend, of whom she has the highest opinion, and told me how she would write to him almost weekly, and he would always reply by ringing her up and having a short chat. When Podesta was dying, Bergoglio was the only Catholic cleric who went to visit him in hospital, and, when he died, the only one who showed public recognition of his great contribution to the Argentinian church.»
   Calloni, Stella (13 de marzo de 2013). «Papa Latinoamericano - Acusado de tener vínculos con la dictadura; la derecha lo defiende». La Jornada. Consultado el 16 de marzo de 013.
view all

Jerónimo José Podestá Wilmart's Timeline

1920
August 8, 1920
Ramos Mejía, La Matanza Partido, Buenos Aires Province, Argentina
2000
June 23, 2000
Age 79
Buenos Aires, Argentina