José Ignacio de Lecumberri y Gedler

public profile

Ваша фамилия de Lecumberri y Gedler?

Исследование фамилии de Lecumberri y Gedler

Поделитесь своим генеалогическим древом и фотографиями с людьми, которых вы знаете и любите

  • Стройте своё генеалогическое древо онлайн
  • Обменивайтесь фотографиями и видео
  • Технология Smart Matching™
  • Бесплатно!

José Ignacio de Lecumberri y Gedler

Дата рождения:
Смерть: ±1828 (49-66)
Ближайшие родственники:

Сын Capitán Juan Ignacio de Lecumberri y Eleizalde и Maria Petronila Xedler y Xedler
Муж María Josefa de Arrieta y Ascanio
Отец María de la Merced de Lecumberri y Arrieta и Petrona Antonia de Lecumberri y Arrieta
Брат María Nicolasa de Lecumberri y Gedler; Paula de Lecumberri y Gedler и Juan Manuel de Lecumberri y Gedler
Неполнородный брат Juan José Rodríguez de la Madriz y Gedler; Francisco de la Madriz y Gedler; María Luisa de la Madriz y Gedler; Isabel María de la Madriz y Gedler; Jose Miguel de la Madriz y Gedler и ещё 2

Профессия: Profundamente GODO, sostuvo pleito con el Libertador y con doña Juana de Bolívar y Palacios por el vínculo denominado La Concepción
Менеджер: Corina Eugenia Briceño-Iragorry...
Последнее обновление:

About José Ignacio de Lecumberri y Gedler

Se encuentra ubicada en la Av. Perimetral de Cúa, actualmente posee 12 hectáreas de terreno, alguna vez sirvió para el cultivo de cacao, café y caña de azúcar, posee una antigua casona que fue construida hace mas de 200 años, con 800 metros cuadrados de construcción, para 1790 esta hacienda pertenecía a Doña Petronila Xeder, quien tenia a su mando 25 esclavos entre hombres y mujeres, en 1720 el Capitán Don Sebastián López de Castro, quien es el fundador de esta hacienda, trajo desde Sevilla, España, la Santa imagen del Nazareno debido a que era necesario para el Miércoles Santo, día de su veneración, es de resaltar que aun la imagen se guarda en esta hacienda y no en la iglesia, como se hace normalmente.

Don José Ignacio Lecumberri, sobrino en segundo grado del Libertador, adquiere la parte sur de la hacienda en el siglo XVIII, y es desde este momento que la hacienda se empieza a conocer como Lecumberry, apellido que es de origen vasco, un dato curioso es que la unica construcción existente en Cúa que se encuentra en pie después del terremoto del 12 de abril de 1878.

Esta hacienda el 13 de Agosto de 1875, sirvió de hospedaje al General Antonio Guzmán Blanco, quien en señal de gratitud dono un reloj para la iglesia cueña, el cual dejo de funcionar en mayo de 1969, debido al poco cuidado que se le daba.

Este lugar albergo a importantes personas, como a los presidentes Eleazar López Contreras y Antonio Guzmán Blanco, fue un colegio y hospital en el tiempo que sucedió el terremoto. El 20 de febrero del 2005, según Resolución Nº 003-05 fue nombrada Patrimonio Cultural.

Hoy en día estas 12 hectáreas de terreno que posee La Hacienda Lecumberry, le brinda a los tuyeros un espacio de recreación, este espacio público fue inaugurado en 1991, con el fin de impedir invasiones o intervenciones en la zona.