José Manuel Otero Guerra

public profile

Is your surname Otero Guerra?

Research the Otero Guerra family

José Manuel Otero Guerra's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About José Manuel Otero Guerra

Nombre de pila: José Manuel Emeterio Celedonio. Padrino de bautismo: José Manuel Morales. Ver:
"Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GR5N-SHS4?cc=1951777&w... : 22 May 2014), Sucre > Cumaná > Santa Inés > Bautismos 1791-1821 > image 84 of 248; Parroquias Católicas (Catholic Church parishes), Venezuela.

OLA



Por ser el Capitán Don José Manuel Otero y de la Guerra el primero de este apellido en Cuba, fue también el primer ·objetivo de nuestra investigación. El Archivo General de Simancas nos comunicó esta breve noticia, contenida en el "Indice de Expedientes Personales" del Archivo General Militar, de Segovial:
OTERO, José Manuel
Caballeríá
1.843
Noble.
Su Hoja de Servicios y demás documentos referentes a su permanencia en el Ejtrcito, se encuentran en el Legajo 0-916 que se custodia en Segovia, y sus datos personales están en una Instancia e información testifical que acredita la naturaleza y ascendencia de él y de su esposa., incluyendo sus certificaciones sacramentales, en el Legajo 0-918, también en el Archivo General Militar de Segovia.

11.- DON JOSE MANUEL OTERO DE LA GUERRA, Hijo legítimo de Don Juan de Otero Hermida y de Da. Luisa Antonia de la Guerra. Nació en Cumaná, Provincia de Costa Firme en Venezuela. Fue bautizado en la Iglesia Parroquial de Santa Inés de Cumaná, a los diez días de nacido, el 13 de marzo de 1799, como José Manuel Emeterio Celedonic, como consta en dicha Parroquia en el (Libro de los Hijos de Militares, Folio 78). Ingresó muy joven en el Servicio Militar, (1812), y llegó a ser Capitán de Dragones Leales a Fernando VII. Durante los primeros años de su carrera militar, permaneció con su regimiento en Cumaná, en donde tomó parte en numerosas acciones bélicas, defendiendo las Reales Armas. Más tarde combatió en otros lugares de Venezuela, de crítica importancia, ya que se libraba entonces el gran esfuerzo libertador de los.patriotas venezolanos. Su valor, ""Acreditado", fue probado muchas veces. Herido y hecho prisionero de guerra en más de una ocasión, logró escapar o ser puesto en libertad. Tomó parte en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821 y luego pasó con las fuerzas 'realistas a Puerto Cabello, sufriendo las calamidades del sitio y el bloqueo en dicho lugar. En 1822 estuvo en la Gran Marcha sobre la ciudad de Maracaibo, encontrándose en acciones de las que sali6 gravemente herido. Permaneci6 un mes en dicha ciudad restableciéndose, hasta que embarcó para la Isla de Cuba. Fué hecho prisionero durante la travesía, pero una vez liberado, continuó viaje hacia Santiago de Cuba. En Cuba transcurrieron sus años de servicio en el Depósito de Militares Transeúntes en esa Isla, desempeñando importantes puestos y comisiones, en Santiago de Cuba, en la ciudad de Trinidad y finalmente en la Habana. En 1836 fue nombrado miembro del Regimiento de los Lanceros del Rey y recibió de la:Reina Isabel II la condecoración de Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Intentó trasladarse a la Penísula para continuar allí sus servicios, pero se dilató su viaje y por fin se retiró aún en Cuba, en 1841.
En cuanto a su matrimonio, sabemos que tuvo lugar en la Catedral de Maracaibo, antes de salir para Cuba, el 12 de abril de 1823 (Libro que comenzó a correr en el·año de 1816 Folio 40) y que sus padres, Don Juan de Otero Hermida y Da. Luisa Antonia de la Guerra, estaban ya difuntos. Casó con DOÑA TRINIDAD URDANETA y ROO, natural de Maracaibo e hija legítima de Don Francisco Urdaneta, también difunto, y de Da. Juana Rosa Roo, y,bautizada en la Iglesia Catedral de la ciudad de Maracaibo, el 17 de febrero de 1807, como consta en el (Libro que comenzó a correr en 1806 Folio 33). El Pbro. Don Andrés Alvarez, teniente vicario del ejército de Costa Firme presenció el matrimonio. El padre de MaríaTrinidad, Don José Francisco Urdaneta y Montiel, era deudo de la distinguida familia Urdaneta Barrenechea de Maracaibo de la cual procedió así mismo el General Rafael Urdaneta y Faria, y la madre, Da. Juana Rosa Roo y de la Lastra era hija del castellano de San Carlos, Teniente Coronel Don Guillermo de Roo.- De los 14 hijos del matrimonio Otero-Urdaneta, se conservan sólo los nombres de ocho, lo cual hace creer que los otros seis murieron muy niños. Todos nacieron en Cuba.

Recopilado por Graciela Miranda y Otero de Graves.
La Jolla, California 21 de agosto de 1986.

view all 12

José Manuel Otero Guerra's Timeline

1799
March 3, 1799
Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
March 13, 1799
Cumana, Sucre, Sucre, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1833
1833
1842
1842
Regla, La Habana, Cuba.
????
????
????
????
????