José Miguel Hernán Martínez Sobral y Beteta, médico y cirujano, pintor, escultor y músico

Is your surname Martínez Sobral y Beteta?

Research the Martínez Sobral y Beteta family

José Miguel Hernán Martínez Sobral y Beteta, médico y cirujano, pintor, escultor y músico's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

José Miguel Hernán Martínez Sobral y Beteta, médico y cirujano, pintor, escultor y músico

Birthdate:
Birthplace: Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
Death: August 15, 1946 (52)
Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
Immediate Family:

Son of Enrique Martínez del Sobral y Márquez and María Beteta Zeceña
Husband of Jesús Maria Batres Gallardo
Father of Rodolfo Martínez-Sobral Batres, licenciado; Sara Mercedes Martínez-Sobral Batres and Liuba Elena Martínez-Sobral Batres, "Lili"
Brother of Enrique Martinez-Sobral y Beteta; Adriana Martínez Sobral y Beteta; Manuel Martínez Sobral; Honoria Martínez-Sobral Beteta; Romelia Martínez-Sobral y Beteta and 3 others

Managed by: I. Vásquez Alburez
Last Updated:

About José Miguel Hernán Martínez Sobral y Beteta, médico y cirujano, pintor, escultor y músico


Don Hernán Martínez-Sobral Beteta -Pan-. Vio la luz en Guatemala el 29 de septiembre de 1893, fue bautizado con los nombres de José Miguel Hernán y volvió su alma a Dios en la misma ciudad, a la edad de 49 años, el 15 de agosto de 1946. Médico y Cirujano, especialista en niños. Famoso por los murales que realizara en aulas de la Escuela de Medicina (Paraninfo de la Universidad de San Carlos) que reproducían las partes anatómicas del cuerpo humano. Uno de los fundadores y promotores del desfile universitario denominado "La Huelga de Dolores" y creador del símbolo de tal celebración, consistente en un esqueleto humano pintado sobre fondo negro en movimiento de baile, conocido como "La Chabela': distintivo utilizado desde 1921, cuyo lema burlesco se volvió muy popular: 'Aquí está tu son Chabelas". Participó en la actividad huelguera y diseñó algunos de los carruajes alegóricos durante algunos años. Destacó por sus acuarelas, dibujos y tintas. "Hernán Martínez-Sobral no ha sido consierado, con la propiedad que le corresponde, dentro de la historia artística del país. Ya porque el registro de la labor de los contemporáneos fue narrado por agentes cercanos o familiares de los otros protagonistar (como el caso de Rafael Rodríguez Padilla) o porque destacó como galeno y esto eclipsó el interés por sus logros en lo creativo. Aún asi, su presunta cercanía a Carlos Valenti y Carlos Mérida, cuando se planificaba el viaje a París o su nexo con Jaime Sabartés y Rodríguez Padilla como el triunvirato que fundó la escuela de Bellas Artes en 1920 (hoy Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla), es buen indicio de su participación en la dinámica del lapso. (...) De Hernán Martínez-Sobral hay muy pocos datos en ese lapso. Se sabe que viajaría a París y se presume, ya que en ningún documento ha quedado registrado, que lo hubiera realizado junto a Mérida y Valenti. La hija del artista cuenta que María Beteta de Martínez-Sobral, madre del artista, lo fue a traer a Puerto Barrios e impidió ese primer viaje, ( ... ) Tenía aptitudes y una inclinación natural hacia las artes ( ... ) fue músico - interpretó violín y piano-, escritor y escultor. En este último campo su especialidad didáctica fue 'el modelado de elementos del cuerpo humano. Su escultura más renombrada fue un busto del poeta José Batres Montúfar. ( .. . ) Entre los parajes que salían a pintar en grupo [Iriarte, Martínez-Sobral y Carlos Valenti], al aire libre, se menciona muy a menudo "El Potrero de Corona': Se trataba de una finca situada en las afueras de la capital, en lo que ahora se conoce como la zona 6. En la finca no sólo elaboraban paisajes sino que también retrataban al ganado vacuno y equino. Entre los datos aportados por Sara Mercedes Martínez-Sobral se puede establecer que dicha propiedad pertenecía a su familia. ( ... ) Luis Robles, en su tesis acerca de la obra y vida de Rafael Rodríguez Padilla, anota la importancia de Sabartés y Martínez-Sobral en la fundación de la hoy Escuela Nacional de Artes Plásticas -ENAP-. ( ... ) Desde ese punto de vista Hernán Martínez-Sobral se redimensiona para pasar a ser una de las influencias más sustantivas durante el siglo XX. ( ... ) Los trabajos de Hernán Martínez-Sobral son patrimonio de la familia del artista, principalmente de los hogares de Sara Mercedes Martínez-Sobral y Alejandro Beltranena Solís. Este último fue la valiosa llave que facilitó el acceso a la obra del desaparecido artista y por ende el mayor responsable en el rescate del autor y su legado". Casó con Doña María de Jesús - Chusita- Batres Gallardo (que nació en Guatemala el 15 de enero de 1898 y falleció en su lugar de origen, de 72 años, el 4 de abril de 1970, siendo hia de Don Rodolfo Teodoro Batres Solórzano y de Doña Guadalupe Gallardo Toledo; nieta paterna de Don Mariano de los Dolores González de Batres Arrivillaga y de Doña Juana Solórzano Soto; y, nieta materna de Don Mariano Gallardo y de Doña Sabina Toledo García). La Familia Martínez-Sobral Beteta Luis Antonio Maldonado de la Cerda Revista de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, Número 12, Guatemala de la Asunción, año 2015, Pag. 258-260

view all

José Miguel Hernán Martínez Sobral y Beteta, médico y cirujano, pintor, escultor y músico's Timeline

1893
September 28, 1893
Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
1925
April 15, 1925
Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala
1926
September 25, 1926
Guatemala City, Guatemala, Guatemala
1931
February 27, 1931
Colomba, Quetzaltenango, Guatemala
1946
August 15, 1946
Age 52
Ciudad de Guatemala, Guatemala, Guatemala