Juan Muñoz de Collantes

Is your surname Muñoz de Collantes?

Research the Muñoz de Collantes family

Juan Muñoz de Collantes's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Juan Muñoz de Collantes

Spanish: Capitán Juan Muñoz de Collantes, Conquistador
Birthdate:
Birthplace: Alhambra, Granada, Andalusia, Spain
Death: Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, Peru
Immediate Family:

Son of Francisco Muñoz and Juana de la Fuente
Husband of Mencía de Silva
Partner of Francisca Palla, Princesa Inca
Father of Coya Mencia DE COLLANTES; Francisca de Silva and Leonor Muñoz de Silva Escalante

Occupation: Capitán, Conquistador de Perú y Nueva Granada, Contador de la Real Hacienda, Bogotá
Managed by: Private User
Last Updated:

About Juan Muñoz de Collantes

COLLANTES (JUAN MUÑOZ DE). Biblioteca Luis Ángel Arango. Biografías de hombres ilustres o notables relativas a la época del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada EEUU de Colombia. Acosta de Samper, Soledad, 1833- 1913. Bancodela republica.org

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/ilustre/ilus79.htm

Era natural de Granada, nacido en la Alhambra. Su padre era escudero de don Luis Hurtado de Mendoza y se preciaba de tener noble sangre. Juan Muñoz casó, siendo menor de 25 años, con doña Mencia de Silva, hija del Alcalde de la Alhambra, y en 1520 dejando a su mujer y a sus dos hijas el España, paso a Indias. En la conquista de Santa-Marta se hizo notable por sus proezas de valor y ánimo varonil; pero estando en Santa-Marta pasó por allí Francisco Pizarro con su expedición conquistadora, y Collantes quiso engancharse en ella. Acompañó a Pizarro en la conquista del Perú, y después a Belalcázar en la del Reino de Quito. Continuando su marcha, a órdenes de este conquistador, concurrió a la fundación de las ciudades de Pasto, Popayán, Cali, Timaná y otras. Entró en el Nuevo Reino con Belalcázar, y bajo las órdenes de Hernán Pérez de Quesada conquistó gran parte del territorio actual de los Estados de Santander y Boyacá. Fué encomendero de Chía, y varías veces le nombraron Regidor, Alcalde, Contador y Procurador de la Colonia. Trajo de España a su mujer e hijas, pero no tuvo descendencia masculina.

Doña Mencia de Collantes, casada en Santafé de Bogotá con don Alonso de Soto, fue hija suya y de doña Francisca Inga, sobrina del Inca del Perú.

Magdalena Corradine Mora, Los Fundadores de Tunja - Genealogías, Tunja 2008, Tomo II, p. 212.

Uno de los primeros conquistadores que pasaron al Perú, y en 1.533 estuvo en la toma de Cuzco.

Casó con doña Mencia de Silva en la Alhambra en 1526 y pasó a las Indias en 1531 para integrarse a la expedición conquistadora de don Sebastián de Belalcazar. Fue encomendero de Chía y Corregidor de Santafé en 1547 y Procurador General en 1550, Alcalde Ordinario en (1547-48 y 1551-52) 1551 y Contador de la Real Audiencia.

Don Juan Muñoz de Collantes nació en Alhambra de la Ciudad de Granada, hijo legítimo de Francisco Muñoz (Escudero de la Capitanía del Marquez de Mondexar, Don Luis Hurtado de Mendoza, conde de Tendilla, Capitán general de aquel Reino) y de Juana de Fuente, vecinos de Alhambra. Los de Muñoz son buenos hidalgos, traen por armas escudo encuartelado, el primero de gules con Cruz de oro floreada, y el segundo sobre oro cinco escudetes colorados  cada uno con cinco panelas de moro, que es de los Palacios de Meneses. Del apellido Fuente se escribe en otro lugar. Casó Juan Muñoz de Collantes en su patria siendo menor de veinticinco años en el de 1626 con D. Mencia de Silva ........... y dejando a su mujer con dos hijas, que tuvieron, D. Francisca de Silva, y D. Leonor de Silva,pasó Juan Muñoz de Collantes a Indias el año 1531 y ocupó los nueve o diez años primeros en la conquista del Perú en tiempo de D. Francisco Pizarro, y bajó a descubrir y conquistar la Gobernación  de Popayán con D. Sebastian de Belalcazar, conquistándola y poblando las Villas y Ciudades de Pasto, Popayán, Cali y Ancerma, Timaná, Neiva y otras siendo Capitán, y Tesorero del Rey, y Teniente de Gobernador en algunos Pueblos; entró con su General Belalcazar en el Nuevo Reino de Granada, en donde se quedó, y le ayudó a pacificar, y gobernando Hernán Pérez de Quesada le dió la Encomienda de Chía y lo aprobó el Lic. Miguel Díaz de Armendariz, y después se la confirmó el Rey, cuando fue a España, y de vuelta trajo a su mujer, y hijas, fue Regidor de Santafé por elección y de por vida, y fue Alcalde Ordinario los años de 1547, y 1551. Procurador General el de 1550 y Contador de la Real Hacienda .... En las casas que fueron del Conquistador Juan Muñoz de Collantes está ahora el Convento de San Francisco en esta ciudad.

p.414 #76

Juan Muñoz de Collantes sacó del Palacio de Caxama del Gran Inca, Rey del Cuzco, y Perú, a D. Francisca Inca, India, su sobrina, en quien tuvo el Juan Muñoz de Collantes hija a Mencia de Collantes, que con su madre trajo al Nuevo Reino de Granada cuando bajó a él con la demás gente del General D. Sebastían de Belalcazar, en cuyo ejército vinieron Indios, e Indias del Perú, y entre ellos Pedro Inca, sobrino del Gran Inca, hermano de D. Francisca; y el año de 1600, en que testó tenía mas de 116 años de edad, refiriendo ser hombre de tomar armas cuando entraron en el Perú los primeros Españoles Conquistadores. De la sucesión deste se trata en otra parte.

La Mencia de Collantes nacida en el Cuzco, casó en la ciudad de Santafé con Alonso de Soto, natural de Valladolid, y tuvieron hijos a Alonso de Soto, Hernando de Collantes, María de Collantes, Francisca de Collantes, y Juan de Soto Collantes. La Francisca no dejó sucesión. El Hernando de Collantes casó con María Hernández, y tuvieron a Bartolomé de Collantes, que no dejó hijos legítimos, sino una natural, Gerónima, habida en Juana India. Casó segunda vez Mencia de Collantes con Francisco Martín, natural de la ciudad de Plasencia, y deste matrimonio no hubo hijos

p.415 #93 María de Collantes casó con Alonso Hernández Mohedano y Blasco, natural de Mérida de Extremadura, y por lo Blasco pariente cercano de Benito Arias Montano, insigne Escritor y Freyle de la Orden de Santiago. Deste matrimonio resultraron catorce hijos, que los tres murieron en vida de los padres, y los once fueron: Juan Hermández Mohedano, que se ahogó en el Rio de Bogotá; Fray Martín Blasco y Fray Alonso Blasco, Religiosos de San Francisco; Esteban Blasco, que residió en la ciudad de Cartagena de Indias; el Capitán Jorge Blasco Sayago, que casó en el Pueblo nuevo del Valle de Upar, y es tasorero de la Real Hacienda, y como Capitán ha hecho facciones contra los reveldes Indios Guajiros; María de Collantes, Isabel de Collantes, Gerónima de Collantes, Catalina de Collantes, Olalla de Collantes, y D. Ana Blasco.

p.417 # 123

D. Ana Blasco (quinta hija de Alonso Mohedano y Blasco, y de María de Collantes, su mujer) casó el año 1640 con D. Alonso de Sotomayor, hijodalgo, e hijo legítimo de Pedro de Sotomayor, y de D. Ana Garzón de Tahuste, y nieto de D. Fernando de Sotomayor, vecino Encomendero en la Ciudad de N. Señora de Altagracia de los Utagaos, y Corregidor de Naturales, y de Leonor de Figueroa su mujer: el D. Fernando de Sotomayor fue natural de la Ciudad de Cáceres de Extremadura ( hijo legítimo de D. Francisco de Sotomayor, y de Ana Téllez de Figueroa) y murió el año de 1599, dejando de su matrimonio dos hijos, y tres hijas, que son Juan, y Pedro, D. Ana , D. Bernardina, y D. Francisca



FUE DE PRIMEROS CONQUISTADORES QUE LLEGARON AL PERU. EN 1533 TOMO PARTE EN LA TOMA DE CUZCO EN DONDE ESTABLECIO RELACIONES CON DOÑA FRANCISCA COYA SOBRINA DEL INCA HUAYANA-CAPAC. FORMO PARTE DE LA EXPEDICION ORGANIZADA POR BELALCAZAR CON 300 HOMBRES PARA LA CONQUISTA DE QUITO Y POSTERIORMENTE LA CONQUISTA DEL SUR DE COLOMBIA. EN 1540 SE TRASLADO A BOGOTA CONDE SE CASO CON MENCIA DE SILVA, NATURAL DE GRANADA CON LA CUAL TUVO 2 HIJAS. EN 1541 SALIO DE BOGOTA TERMINANDO ESTA EXPEDICION EN POPAYAN.

Primer propietario de la Hacienda Hato Grande

Hato Grande, actual propiedad de la Nación - Departamento Administrativo de la Presidencia - y reservada al uso del señor Presidente de la República en ejercicio del cargo, tuvo como primer propietario al conquistador don Juan Muñoz de Collantes y posteriormente lo fueron don Juan Silva de Collantes, hasta llegar a don Francisco Sanz de Santamaría quien se la vendió a don Luis Caicedo y Flórez. Más tarde la compró don Estanislao Gutiérrez quien se la vendió al presbítero español don Pedro Martínez Bujanda, cura de Cajicá, quien era su propietario en 1819. A raíz del triunfo patriota el presbítero español "salió desterrado por la vía de los Llanos y nunca más se volvió a saber de él. La hacienda fue luego confiscada y pasó a ser propiedad del general Francisco de Paula Santander, a quien le fue adjudicada por el gobierno junto con una casa situada en la primera Calle Real, en pago de 20 mil pesos que había facilitado, de sus propios haberes, para la causa de la Independencia". Sus herederos la conservaron después de su muerte y en 1857 la sacaron a remate y la compró don Gregorio Rodríguez Martínez, quien poco después la vendió a los señores Antonio María y José Asunción Silva Fortoul, solterones empedernidos. En 1884 pasó a ser propiedad de los Suárez Fortoul, quienes la vendieron al antioqueño José María Sierra--Pepe Sierra--y cuyos sucesores la conservaban en 1945, año en el que Pardo Umaña escribió su libro.


Juan Muñoz de Collantes sacó del Palacio de Caxama del Gran Inca, Rey del Cuzco, y Perú, a Francisca Inca (Francisca Coya), india, su sobrina, con quien tuvo a Mencia de Collantes, que con su madre trajo al Nuevo Reino de Granada junto con la demás gente del General Don Sebastían de Belalcázar, en cuyo ejército vinieron Indios, y Indias del Perú, y entre ellos Pedro Inca, sobrino del Gran Inca, hermano de Doña Francisca.

Hato Grande, actual propiedad de la Nación - Departamento Administrativo de la Presidencia - y reservada al uso del señor Presidente de la República en ejercicio del cargo, tuvo como primer propietario al conquistador don Juan Muñoz de Collantes y posteriormente lo fueron don Juan Silva de Collantes, hasta llegar a don Francisco Sanz de Santamaría quien se la vendió a don Luis Caicedo y Flórez. Más tarde la compró don Estanislao Gutiérrez quien se la vendió al presbítero español don Pedro Martínez Bujanda, cura de Cajicá, quien era su propietario en 1819. A raíz del triunfo patriota el presbítero español "salió desterrado por la vía de los Llanos y nunca más se volvió a saber de él. La hacienda fue luego confiscada y pasó a ser propiedad del general Francisco de Paula Santander, a quien le fue adjudicada por el gobierno junto con una casa situada en la primera Calle Real, en pago de 20 mil pesos que había facilitado, de sus propios haberes, para la causa de la Independencia". Sus herederos la conservaron después de su muerte y en 1857 la sacaron a remate y la compró don Gregorio Rodríguez Martínez, quien poco después la vendió a los señores Antonio María y José Asunción Silva Fortoul, solterones empedernidos. En 1884 pasó a ser propiedad de los Suárez Fortoul, quienes la vendieron al antioqueño José María Sierra Sierra--Pepe Sierra--y cuyos sucesores la conservaban en 1945.

CORREA Las familias de este apellido que hay en Antioquia y han pasado a otros departamentos son descendientes de don PEDRO CORREA DE SOTO y de doña Olaya Collantes. Por datos que suministra Flórez de Ocáriz, en sus Genealogías, consta que Pedro Correa pasó a Indias y se estableció en el Nuevo Reino de Granada, en donde casó en la ciudad de Santafé, en el año de 1634, con la citada doña Olaya Collantes. Los padres de Correa eran Juan Correa de Soto y Catalina Durán, naturales de Extremadura. Juan Correa (1) pasó también a Antioquia y residió en el valle de Aburrá, en donde fue poseedor de varias tierras, según consta del testamento del bachiller José Correa de Soto, cura que fue de los valles de Rionegro, por los años de 1670 a 1691, el cual era hijo de don Pedro.

Doña Olaya Collantes, según los cronistas, era hija legítima de Alonso Hernández Mohedano y Blasco, natural de Mérida, en España, quien pasó a Santafé de Bogotá, donde casó con doña María Collantes, de la cual dejó otros hijos. Esta doña María era hija de Hernando de Collantes y de María Hernández y nieta por paterna de Alonso de Soto, natural de Valladolid y de Mencia de Collantes, nacida en el Cuzco, e hija del capitán Juan Muñoz de Collantes y de doña Francisca Coya, sobrina de Huayna Capac. Tanto Muñoz de Collantes como Alonso de Soto figuraron en las conquistas del Perú y del Nuevo Reino de Granada (2).

(1) De este Juan Correa fue hija Bernarda Correa, la esposa de Juan de Amador, el suegro de Félix Angel de Prado.

(2) Véase la Historia del Nuevo Reino por el Obispo Piedrahita, Cap. IV-pág. 145, quien también desciende de estos capitanes.

Primer propietario de la Hacienda Hato Grande en la Sabana de Bogotá

FdO:A.XXIX p.405 De Juan Muñoz de Collantes

https://www.genealogieonline.nl/de/rodriguez-lopez-y-uribe-senior/I...

https://gw.geneanet.org/ivanrepo?lang=en&n=munoz+de+collantes&nz=re...

https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=en&n=munoz+de+collantes&p=juan

https://www.archivesportaleurope.net/ead-display/-/ead/pl/aicode/ES...



Libro segundo de las geneaologias del Nueuo Reyno de Granada ...
By Juan Flórez de Ocariz
https://books.google.com.co/books?id=4sk7IDhe4XgC&pg=PA417&lpg=PA41...

view all

Juan Muñoz de Collantes's Timeline

1501
1501
Alhambra, Granada, Andalusia, Spain

Participants: Francisco Muñoz y Juana Fuentes

1534
1534
Cuzco, Peru
????
????
????
Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, Peru