Julio María Sosa Venturini

Is your surname Sosa Venturini?

Research the Sosa Venturini family

Julio María Sosa Venturini's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Julio María Sosa Venturini

Birthdate:
Birthplace: Las Piedras, Canelones, Uruguay
Death: November 26, 1964 (38)
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Biological son of Gerónimo Aristómeno Ylisandro Carámbula González and Ana María Venturini de Marchi
Adopted son of Luciano Sosa
Husband of Susana Rita "Beba" Merighi Fernández
Ex-husband of Aída Acosta and Nora Edith Ulfeldt Lundberg
Father of Private
Brother of María Rosa Tula Sosa Venturini
Half brother of Francia Rosa Carámbula Placeres; Roberto José Carámbula Placeres and Alma Felipa Carámbula Placeres

Managed by: Gustavo Latorre (c)
Last Updated:

About Julio María Sosa Venturini

Julio María Sosa Venturini (Las Piedras, Uruguay, 2 de febrero de 1926 – Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 1964), más conocido como Julio Sosa y apodado El Varón del Tango, fue un cantante uruguayo de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960.

Biografía

Primeros años

Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa , peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas").

En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó tres años más tarde, en 1945.

Carrera

Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz. Se fue a Buenos Aires en 1949. Llegó a triunfar en el Río de la Plata, siendo considerado uno de los cantores de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Durante sus 15 años de trayectoria en Argentina, Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Francini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones en RCA Victor, entre ellas Por seguidora y por fiel, Dicen que dicen, Viejo smoking y El hijo triste (única grabación a dúo de su discografía, junto a Alberto Podestá); la segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas en el sello Pampa, entre ellos Justo el 31, Mala suerte, Secreto, Yo soy aquel muchacho y Bien bohemio; y la tercera, la de Armando Pontier (1955-1960), ya desvinculado de Francini. En esta etapa Sosa grabó en total 33 registros, 8 de ellos para RCA Victor (1955-1957) y los 23 restantes en el sello CBS Columbia (1957-1960). Algunos temas destacados son: Tiempos viejos, Araca París, Cambalache, Al mundo le falta un tornillo, Padrino pelao, Tengo miedo, Margo, El rosal de los cerros, Brindis de sangre y Azabache.

La única película en la que participó fue Buenas noches, Buenos Aires, un filme musical dirigido en 1964 por Hugo del Carril. Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como El Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración. Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.

Vida privada

En 1958 se casó con Nora Edith Ulfeldt, con quien tuvo una hija, Ana María, divorciándose poco después y poniéndose en pareja con Susana "Beba" Merighi. En el año 1960 escribió su único libro, Dos horas antes del alba.

Muerte

Camino de Villa del Parque,[cita requerida] chocó a considerable velocidad contra el semáforo de Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla (ciudad de Buenos Aires, Argentina) el 26 de noviembre de 1964. El auto pasó sobre el monolito que resguardaba el semáforo (que quedó quebrado) y paró contra el Arzobispado Ortodoxo, 50 metros más allá.

Fue internado en el hospital Fernández y trasladado al sanatorio Anchorena, a las 7 AM. Tenía hundimiento de 4 costillas, lesión grave en el pulmón izquierdo y conmoción cerebral. Por la tarde lo operaron dos veces para liberar un pulmón de la presión de dos costillas, pero a las 9.30 del 26 murió sin recobrar el conocimiento.

Su esposa, Susana Merighi, afirmó tiempo después que el coche de su marido había sido embestido por otro vehículo antes de chocar con el semáforo, dicha declaración tuvo como base un peritaje mecánico y dio lugar a un nuevo sumario caratulado como "Homicidio Culposo".

El sepelio se realizó primero en el Salón La Argentina, pero la cantidad de público, hizo que se lo trasladara al Luna Park, de donde el cortejo partió a las 16 del 27 a pie por Avenida Corrientes para llegar a Chacarita a las 22.10 bajo una lluvia torrencial. Los efectivos policiales tuvieron que impedir la entrada del tumultuoso público a quien arrojaron bombas de gases. Ya cerrado, tuvieron que enterrarlo en la mañana del 28.

Irónicamente horas antes del accidente había participado en un programa televisivo donde interpretó el tango La gayola, interpretada muchos años antes por Carlos Gardel. En su última estrofa el tango decía:

"Estoy contento que la dicha a vos te sobre, voy al campo a laburarla, juntaré unos cuantos cobres pa' que no me falten flores cuando este dentro del cajón".

Hoy sus restos están en el Cementerio de Las Piedras, Canelones, Uruguay.

https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Sosa

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JULIO SOSA: DE GUARDA DE ÓMNIBUS EN CANELONES “AL VARÓN DEL TANGO” EN EL GRAN BUENOS AIRES

Freddy González en ‘Mañanas de Radio’, viernes 29 de noviembre del 2013.

MAB: Mucho éxito con las mujeres, se había casado a los 16 pero se separó, ¿dejó familia él?

FG: Sí, en el 51 se casa con una señora danesa Nora Edith Ulfed, la alemana le decían, una señora muy hermosa con la cual tuvo una hija Ana María, que en estos días nos visitó en Las Piedras por segunda vez desde que yo la conozco. Ese matrimonio no duró mucho, Julio cantaba en confiterías y bares pero no alcanzaba como para mantener un hogar, vino la separación, luego el divorcio con una característica especial, porque a mí por esa deformación que uno tiene de la profesión yo dije este como se casaba tantas veces sería bígamo, pero no mira lo que pasó, del primer matrimonio empieza el divorcio y que casualidad la sentencia es del 15 de noviembre de 1949 cuando él se va para Buenos Aires, yo podría decir Julio se fue casado de acá y llegó divorciado, después claro la sentencia quedó ejecutoriada, eso le permitió casarse allá en Buenos Aires sin ningún problema. Pero qué pasa, en Argentina no había divorcio vincular pero pasa un hecho político importante se muere Eva Duarte, Perón y el peronismo la querían canonizar Santa Evita y la iglesia no le dio bolilla y ahí empezaron los líos de Perón y el peronismo con la Iglesia, atentado contra los templos y de bronca Perón allá por el año 54 promulga una ley de divorcio vincular que duró lo que duró él porque después la sacaron, pero Julio aprovecha y se divorcia en Buenos Aires con esa ley que lo habilitaba, por eso cuando el 3 de junio de 1959 en Las Piedras se casa en terceras nupcias con Susana Beba Merighi una partera argentina a la cual conocí, murió en el 2004, fue una gran fuente de información de su vida íntima. Susana ya en su lecho, que después fue el último, a una amiga Cristina Estévez le dijo tengo una cosa y le dio su libreta de casamiento y dijo esto es para Freddy, estaba yo un día en la escribanía fue Cristina y me dijo esto te lo mandó Susana, así que tenía la libreta de casamiento y una partida de matrimonio de aquella época y el martes vino un señor Cedréz de San José que había estado en Las Piedras de niño y fue monaguillo en la Parroquia San Isidro, entonces nos obsequió a la fundación una foto del 3 de junio de 1959 que se estaba casando un tipo dice yo no lo conocía y era Julio Sosa el que se casaba, ahí era cuando la bendición religiosa. Este señor Cedréz lo que decía era que le extrañó que se casó entre semana porque siempre los casamientos eran los sábados, pero este como había venido del exterior y ya se había casado por el civil arregló para casarse el mismo día, me llamó la tención dice, yo no sabía quien era, cuando terminaba la ceremonia nos cambiábamos de monaguillo quedábamos de gurises y nos íbamos a la puerta a manguear a los padrinos, yo de niño también lo hice algún vintén agarramos y este dice siempre nos daban moneditas y las sacaban de un bolsillito que había adelante, pero este me llamó la atención porque echó mano al otro bolsillo y sacó la billetera, dice yo los más que había agarrado era un marrón que eran los de 1 peso y este hombre me dio 5 pesos, toma pibe, era una fortuna, fuimos con mi madre a la feria cargamos una cantidad de cosas y nos sobró plata esto fue el 3 de junio del 59. Ahí sí fue su último matrimonio del que no tuvo hijos, del único que tuvo una hija fue del segundo matrimonio con Nora Ulfed que le puso Ana María como la madre de Julio.

http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2013/12/03/gonzalez.html

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Según una leyenda urbana, Julio era hijo natural de un famoso juez de Paz de Las Piedras que durante años tuvo como empleada a su madre. El abogado Lisandro Carámbula, posible padre del tanguero Julio Sosa, abuelo de Berugo, el actor y músico pedrense, fue quien casó a Ana María Venturini con Luciano Sosa una vez que supo del embarazo. La casona de la influyente familia está ubicada en Garibaldi y Batlle y Ordóñez, a pocas cuadras del centro de la ciudad. Fue el sitio donde vinieron a vivir los primeros Carámbula arribados desde las Islas Canarias. Lisandro fue un gran músico y cantante de tangos, que casaba a la gente y después salía a dirigir su banda tocando algún instrumento, casi siempre el saxo.

Mensaje de Andrés Silvera del 02/12/2015

view all

Julio María Sosa Venturini's Timeline

1926
February 2, 1926
Las Piedras, Canelones, Uruguay
1964
November 26, 1964
Age 38
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina