Luis Urdaneta y Faria

Is your surname Urdaneta y Faria?

Research the Urdaneta y Faria family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Luis Urdaneta y Faria

Birthdate:
Birthplace: Maracaibo, Venezuela, Bolivarian Republic of
Death: July 30, 1831 (62)
Altagracia, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:

Son of Joaquín José de los Santos Urdaneta y Troconis and Francisca Farías Jiménez
Brother of María Natividad Urdaneta y Faria; María Felipa Urdaneta y Farias and Maria Isabel Urdaneta y Faria

Managed by: Private User
Last Updated:

About Luis Urdaneta y Faria

General de Brigada

Quien salio en Barinas en 1812 en el Numancia, y de triunfo en triunfo en Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Peu llego a lima flameando las banderas realistas. Sospechoso como Republicano fue retirado del servicio, en unión de sus coterraneos León de Febres Cordero y Miguel de Letamendi y llego a Guayaquil. Era capitan , en inteligencia con oficiales realistas , pero americanos asaltaron el 9 de octubre de 1820, día lunes el cuartel Daule donde murio su comandante Magallar, y al punto proclamaron la Republica. Presidio la Junta de Guerra que le ascendio a Teniente Coronel y jefe de las fuerzas en campaña. El 9 de noviembre siguiente derrotó a Torminaya en Camino Real, pero la suerte le fue adversa en hauchi, donde el 22 del mismo mes le venció el comandante Francisco Gonzalez. Se le siguió juicio por la derrota y una vez absuelto dejo a Guayaquil y buscó a San Martin en Perú. A poco unido a Sucre y de segundo Jefe de la división Piura triunfó el 24 de mayo de 1822, en las faldas de Pichincha. En 1823 con Bolívar en el Perú, y de Coronel, desempeño importantes comisiones. En 1824 contribuyó desde el Puerto de Supe, con el eficaz despacho de fuerzas Colombianas a los triunfos de Junín y Ayacucho. Continuo en cargos civiles. En febrero de 1827 a consecuencia de la sublevación en Lima de las fuerzas colombianas, le encargó Tomás Cipriano Mosquera, Intendente de Guayaquil , ponerse al frente de aquellas fuerzas. En 1829 con Sucre, triunfo de los peruanos en Tarqui. los acontecimiento de 1830 le encontraron en Panama donde de acuerdo con Domingo Espinar, regresó a Guayaquil en noviembre y entendido con otros oficiales proclamaron la integridad de la Gran Colombia y la Dictadura de Bolívar. Varios pueblos del Ecuador le secundaron. Una vez frente del Gral Flores, resolvieron firmar un tratado dom¿nde estamparon, que si regresaba Bolívar al mando le reconocian todo, pero si no , Urdaneta se retiraría del Ecuador lo que a poco sucedio. En Panama continuo sosteniendo la dictadura de su deudo Rafael Urdaneta, pero separado este en abril de 1831, a consecuencia de la muerte de Bolívar, y caído Luis Urdaneta en poder de sus enemigos , le fusilaron el 30-7-1831. Sus restos estan en el Panteón Nacional desde 1920.


General de Brigada

Quien salio en Barinas en 1812 en el Numancia, y de triunfo en triunfo en Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Peu llego a lima flameando las banderas realistas. Sospechoso como Republicano fue retirado del servicio, en unión de sus coterraneos León de Febres Cordero y Miguel de Letamendi y llego a Guayaquil. Era capitan , en inteligencia con oficiales realistas , pero americanos asaltaron el 9 de octubre de 1820, día lunes el cuartel Daule donde murio su comandante Magallar, y al punto proclamaron la Republica. Presidio la Junta de Guerra que le ascendio a Teniente Coronel y jefe de las fuerzas en campaña. El 9 de noviembre siguiente derrotó a Torminaya en Camino Real, pero la suerte le fue adversa en hauchi, donde el 22 del mismo mes le venció el comandante Francisco Gonzalez. Se le siguió juicio por la derrota y una vez absuelto dejo a Guayaquil y buscó a San Martin en Perú. A poco unido a Sucre y de segundo Jefe de la división Piura triunfó el 24 de mayo de 1822, en las faldas de Pichincha. En 1823 con Bolívar en el Perú, y de Coronel, desempeño importantes comisiones. En 1824 contribuyó desde el Puerto de Supe, con el eficaz despacho de fuerzas Colombianas a los triunfos de Junín y Ayacucho. Continuo en cargos civiles. En febrero de 1827 a consecuencia de la sublevación en Lima de las fuerzas colombianas, le encargó Tomás Cipriano Mosquera, Intendente de Guayaquil , ponerse al frente de aquellas fuerzas. En 1829 con Sucre, triunfo de los peruanos en Tarqui. los acontecimiento de 1830 le encontraron en Panama donde de acuerdo con Domingo Espinar, regresó a Guayaquil en noviembre y entendido con otros oficiales proclamaron la integridad de la Gran Colombia y la Dictadura de Bolívar. Varios pueblos del Ecuador le secundaron. Una vez frente del Gral Flores, resolvieron firmar un tratado dom¿nde estamparon, que si regresaba Bolívar al mando le reconocian todo, pero si no , Urdaneta se retiraría del Ecuador lo que a poco sucedio. En Panama continuo sosteniendo la dictadura de su deudo Rafael Urdaneta, pero separado este en abril de 1831, a consecuencia de la muerte de Bolívar, y caído Luis Urdaneta en poder de sus enemigos , le fusilaron el 30-7-1831. Sus restos estan en el Panteón Nacional desde 1920.

view all

Luis Urdaneta y Faria's Timeline

1768
October 24, 1768
Maracaibo, Venezuela, Bolivarian Republic of
1831
July 30, 1831
Age 62
Altagracia, Venezuela, Bolivarian Republic of
????