Is your surname Capetillo?

Research the Capetillo family

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Luisa Capetillo

Birthdate:
Birthplace: Arecibo, Puerto Rico
Death: October 10, 1922 (42)
San Juan, San Juan, Puerto Rico (tuberculosis)
Immediate Family:

Daughter of Luis Capetillo Echevarría and Luisa Margarita Perone
Wife of Manuel Ledesma Figueroa and Nn
Mother of Manuela Ledesma; Gregorio Ledesma and Luis Capetillo

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Luisa Capetillo

Thursday, December 01, 2005 Luisa Capetillo

Capetillo nació en Arecibo, Puerto Rico un 28 de octubre de 1879. Su madre, Luisa Margarita Perone, una inmigrante francesa, llegó a Puerto Rico en busca de trabajo como una tutora para los hijos de una familia muy prestigiosa en Arecibo pero terminó haciendo trabajo doméstico. Su padre, Luis Capetillo Echevarría llegó a Puerto Rico desde España. Apesar de haber planeado hacer su fortuna en Puerto Rico terminó trabjando en varios tratos.

Los padres de Capetillo compartían las mismas ideologías filosóficas y políticas. Criaron a Luisa, su única hija pero nunca se casaron. Capetillo fue educada en su casa donde recibió una educación más liberal de lo que podía esperar una mujer en esa época. Adoptó una filosofía anarquista y siempre vivió con esos ideales. Fue bautizada católica pero rechazó la religión. Apesar de todo no era atea.

A los 19 años conoció y se enamoró de Manuel Ledesma, un joven de una familia muy rica en Arecibo. Se convirtieron en amantes y en 1898 tuvieron su primer niña la cual llamaron Manuela. Dos años después tuvieron a su segundo hijo el cual llamaron Gregorio. Luisa y Manuel nunca se casaron y después de tres años su relación culminó.

Capetillo se convirtió en madre soltera pero le dejó sus hijos al cuidado de su madre y comenzó a trabajar en una industria de textiles. Posteriormente se convirtió en una lectora en las fábricas de tabaco en Arecibo. Un lector se paraba frente a un podio y leía en voz alta para que los trabajadores mientras cortaban los tallos de las hojas de tabaco y enrollaban los cigarros. En esa compañía fue donde Capetillo tuvo contacto con la unión-La Federación de Torcedores de Tabaco la cual estaba afiliada con La Federación Libre de Trabajadores.

Luisa Capetillo fue la primera mujer puertorriqueña en escribir acerca de las ideas feministas y las teorías de los derechos de la mujer. En 1909, Luisa escribió y publicó Mi Opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer. Apesar de considerarse una feminista nunca se unió a ninguno de las organizaciones feministas de su tiempo. Dedicó todos sus esfuerzos al movimiento laboral, creyendo qye la unió era el vehículo para las mujeres pobres para obtener justicia e igualdad. Ella usaba pantalones en público, retando las costumbres sociales de ese tiempo. Ella abogó por una educación libre y liberal para los hombres y mujeres. Una de sus más controversiales ideas lo fue el "amor libre" que era malinterpretado para alentar la promiscuidad. En sus ensayos ella explica que la mujer debe escojer a quien van amar libremente sin interferencia legal o matrimonio. En 1911, Capetillo dió a luz a su tercer hijo que se llamó Luis Capetillo.

En 1912 viajó a la cuidad de Nueva York donde estableció lazos con trabajadores de tabaco puertorriqueños y cubanos. Escribió allí por muchos periódicos radicales y anarquistas. Un año después se mudó a Tampa, Florida donde trabajó como lectora en una de las compañías de tabaco. Durante su estancia publicó su segunda edición de Mi Opinión. Su próxima parada lo fue en Cuba donde se unió a los trabajadores de caña en su huelga organizada por la Federación Anarquista. Circuló un manifiesto que abogaba violencia y fue orderada a dejar el país. Más tarde fue arrestada por causar un disturbio público al ponerse ropa de hombre en público. Retó a la corte diciendo que no había una ley que le prohibiera a ella usar ropa de hombre. El juez estuvo de acuerdo con ella y se eliminaron los cargos. Noticias acerca de este episodio fueron publicadas en todos los grandes periódicos de Cuba y Puerto Rico.

Regresó a Puerto Rico donde organizó y participó en varias huelgas incluyendo la Huelga de caña en 1916. Sobre 40,000 empleados de 32 municipalidades participaron en esta huelga que resultó en el aumento del salario en un 13%. Durante el periódo de 1916-1918 fue el periódo de actividad huelgista de la historia de Puerto Rico. Durante este tiempo Luisa viajó nuevamente a la cuidad de Nueva York donde estableció una casa para huespedes y un café. También viajó a la Républica Dominicana para apoyar las huelgas en 1919.

Luisa Capetillo sufrió de tuberculosis y murió un 10 de octubre de 1922. Se puede decir que vivió una vida muy intensa y casi hasta el momento de su muerte peleó por las cuasas de los trabajadoes y por la emancipación de la mujer.

Algunos libros escritos por Capetillo: ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ (Ver fechas más abajo.)

Mi Opinión Ensayos Libertarios La Humanidad en el Futuro Influencias de las Ideas Modernas

Libros acerca de Luisa Capetillo:

Amor y Anarquia Por Julia Ramos

The Story of Luisa Capetillo, a Pioneer in Puerto Rican Feminist Por Norma Valle Ferrer

  1. #####################################

Luisa Capetillo From Wikipedia, the free encyclopedia

Luisa Capetillo

Born October 28, 1879 Died October 10, 1922 Occupation writer, labor organizer Nationality Puerto Rico

Luisa Capetillo (October 28, 1879 – October 10, 1922) was one of Puerto Rico's most famous labor organizers. She was also a writer and an anarchist who fought for workers and women's rights.

Contents

   1 Early years
   2 Labor leader and Women's rights activist
   3 Legacy
   4 Further reading
   5 See also
   6 References
   7 External links

Early years

Capetillo was born in Arecibo, Puerto Rico, to Luis Capetillo Echevarria and Luisa Margarita Perone, a French immigrant from Corsica. In Arecibo she was raised and home schooled by her parents, who were both very liberal in regard to their philosophical and political ideologies.

In 1898, Capetillo had the first of her two children out of wedlock. She found a job as a reader in a cigar making factory in Arecibo. After the Spanish-American War, the American Tobacco Company gained control of most of the islands tobacco fields, who would hire people to read novels and current events to the workers. It was in the tobacco factory that Capetillo had her first contact with labor unions. In 1904, Capetillo began to write essays, titled "Mi Opinión" (My Opinion), about her ideas, which were published in radical and union newspapers.[1][2] Labor leader and Women's rights activist Luisa Capetillo wearing Mens Clothing

During a farm workers' strike in 1905, Capetillo wrote propaganda and organized the workers in the strike. She quickly became a leader of the "FLT" (American Federation of Labor) and traveled throughout Puerto Rico educating and organizing women. Her hometown, Arecibo, became the most unionized area of the country.

In 1908, during the "FLT" convention, Capetillo asked the union to approve a policy for women's suffrage. She insisted that all women should have the same right to vote as men. Capetillo is considered to be one of Puerto Rico's first suffragists.[3]

In 1912, Capetillo traveled to New York City, where she organized Cuban and Puerto Rican tobacco workers. Later on, she went to Tampa, Florida, where she also organized the workers. In Florida, she published the second edition of "Mi Opinión". She also traveled to Cuba and the Dominican Republic, where she joined the striking workers in their cause.

In 1919, she challenged the mainstream society by becoming the first woman in Puerto Rico to wear pants in public. Capetillo was sent to jail for what was then considered to be a "crime", but, the judge later dropped the charges against her. In that same year, along with other labor activists, she helped pass a minimum-wage law in the Puerto Rican Legislature.[4] Legacy

Capetillo died on October 10, 1922, in Puerto Rico from tuberculosis. She is buried in the Municipal Cemetery of Arecibo.[5]

In 1990, a made for T.V. movie titled "Luisa Capetillo, pasión de justicia" (Luisa Capetillo, passion for justice) was made. It was directed by Sonia Fritz and the musical arrangements were made by Zoraida Santiago.[6] In Arecibo there is a Casa Protegida Luisa Capetillo, which is a non-profit organization whose purpose is to defend women who have been mistreated physically or mentally. The University of Puerto Rico, Cayey Campus established the Luisa Capetillo Center of Documentation Hall in March 1990. The center is part of the Women Studies project started in 1986 by the university and has received financial help from the Angel Ramos Foundation. Further reading

   "The Puerto Rican Nation on the Move: Identities on the Island and in the United States"; by Duany, Jorge. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2002.
   "Puerto Rican Women and Work: Bridges in Transnational Labor"; by Ortiz, Altagracia; Philadelphia: Temple University Press, 1996.
   "Whose Legacy?: Voicing Women's Rights from 1870s to 1930s."; by Romero-Cesareo, Ivette; Callaloo 17, no. 3 (1994).
   "Feminism and Its Influence on Women's Organizations in Puerto Rico." In The Puerto Rican Woman: Perspectives on Culture, History and Society, 2nd ed., by: Valle Ferrer, Norma. Edited by Edna Acosta-Belén, 75–87. New York: Praeger, 1986.
   "The Story of Luisa Capetillo: A Pioneer Puerto Rican Feminist."; by : Valle Ferrer, Norma; Volume 4 of Nuestra Voz. New York: Lang, 2004.
   Luisa Capetillo Biography - (1879–1922), lector, American Federation of Labor, Ensayos Libertarios http://www.jrank.org/cultures/pages/3684/Luisa-Capetillo.html#ixzz0...

See also Portal icon Puerto Rico portal Portal icon Literature portal

   Corsican immigration to Puerto Rico
   List of famous Puerto Ricans
   List of Puerto Rican writers
   Puerto Rican literature

References

   ^ Amazon
   ^ Luisa Capetillo Was Early Puerto Rican Labor Leader She Lived Life on Her Own Terms
   ^ History
   ^ Luisa Capetillo Perone
   ^ Find a Grave
   ^ Luisa Capetillo: Pasión de justicia (1995) at the Internet Movie Database

External links

   Luisa Capetillo
  1. ##############################################################################

La vida y obra de Luisa Capetillo

"El que no sufre, no avanza."- Luisa Capetillo

lunes, 3 de mayo de 2010 Luisa Capetillo Por: Neish Marie Geigel

El haber hecho este trabajo o mas bien investigación sobre Luisa Capetillo ha despertado en mi el interés de conocer mas de su vida y obra tan encantadora. Luisa fue una mujer luchadora, y apasionada por todo lo que hacia apoyando el derecho de igualdad para la mujer al igual que para los obreros. Luisa aparte de todo lo que hizo por luchar, fue una mujer muy culta, ella era una mujer apasionada por la escritura también dedico su vida a escribir libros, ensayos como también artículos en periódicos y por esta razón es que es destacada como una de las mujeres importantes en el periodismo, ya que se trabajó para diversos periódicos locales e internacionales. Por esta y tantas otras cosas esta es una de las mujeres ilustres de Puerto Rico, la cual ha dejado un gran legado para todos los puertorriqueños. La experiencia de este trabajo ha sido muy gratificante para mi porque aparte de conocer mas a fondo de una mujer tan brillante y exitora como lo fue Luisa Capetillo, aprendí junto a mi compañera Cristina Pagan a crear un “blog” y en este postear toda la información recopilada. El haber aprendido a crear un “blog” ha sido muy importante sin lugar a dudas ya que nosotros como estudiantes de comunicaciones tenemos que estar concientes de que la tecnología como es el caso del “internet” es una de las fuentes o herramientas mas utilizadas e importantes en los medios de comunicación. El trabajo fue bien divertido e interesante sobretodo, junto a mi compañera Cristina ya que estuvimos muy activas y desde un principio demostramos entusiasmo en trabajar juntas y mas aun con el tema de Luisa Capetillo. Ambas estuvimos unidas para este trabajo y dimos lo mejor de nosotras. Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 08:19 1 comentario: Luisa Capetillo: Ícono de Libertad Por: Cristina L. Pagán Torres

Haciendo la investigación sobre la vida y la obra de la gran célebre Luisa Capetillo aprendí esta hermosa cita: “El amor debe de ser absolutamente libre tanto para la mujer como es para el hombre; y más allá, añado; el amor nunca podría existir sinceramente excepto bajo la condición de ser libre. Sin la libertad plena, el amor es convertido en prostitución.” Palabras de Luisa Capetillo. Esta mujer sin duda alguna dejó un gran legado en Puerto Rico. Dio la cara por las mujeres puertorriqueñas atreviéndose a ser la primera mujer en utilizar pantalones. Siempre creyó en la igualdad de la mujer y el hombre y en los derechos de los trabajadores, no tan solo de Puerto Rico sino también de Cuba y de República Dominicana. “El que no sufre no avanza” otras palabras reconocidas de Luisa Capetillo este era su lema de vida, siempre tenía en mente luchar por obtener lo que quería. Ella tenía muchos métodos para expresar lo que creía, como por ejemplo: a través de sus obras teatrales (las cuales escribía e interpretaba), sus ensayos, hablando frente a públicos grandes y llamando la atención con su forma peculiar de vestir. ¿Qué se puede aprender de una mujer como Luisa Capetillo? A luchar por lo que queremos, específicamente en las mujeres a no creernos inferior al hombre, a educarnos de los libros, a pensar de manera liberar y más importante a expresar lo que sentimos a través de la escritura. Como futura periodista, de esta gran mujer pude aprender lo importante que es hablar con la verdad, defender los intereses del pueblo y a siempre estar firme en la decisiones que tome y en lo que diga. En las escuelas de Puerto Rico se debería de enseñar más sobre la vida de Luisa Capetillo, ya que, solamente la mencionan. Recuerdo que en mi clase historia la mencionaron pero no dijeron porque era recordada, me alegra mucho haber podido hacer esta investigación de ella. Lamentablemente en Puerto Rico ya no quedan tantas mujeres como este ícono histórico. Pero si muchas que seguimos su legado y tratamos de imitar la valentía de Luisa. La clase trabajadora y las mujeres puertorriqueñas deberíamos de estar agradecidos y recordar siempre a Luisa Capetillo. Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 08:13 3 comentarios: viernes, 30 de abril de 2010 Referencias

Las fuentes utilizadas para realizar este trabajo fueron:

1. Luisa Capetillo: Historia de una mujer Proscrita de Norma Valle Ferrer

2. Enciclopedia: Grandes Mujeres de Puerto Rico Tomo IV

3. Amor y Anarquía Los escritos de Luisa Capetillo

4. Documental Luisa Capetillo: Pasión de Justicia Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 08:44 Sin comentarios: Documental sobre Luisa Capetillo Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 08:41 Sin comentarios: Su Aportación en el Periodismo

Al Luisa Capetillo ser una mujer con un compromiso social y apasionada por la escritura se dedicó a escribir un sinnúmero de artículos en diversos periódico locales e internacionales.

Algunos de estos Fueron:

1. Periódico de la Federación Libre de Trabajadores (1910). 2. Periódico "Cultura Obrera" su artículo reconocido fue "La Mujer". 3. Periódico "La Unión de Tampa". 4. (1914-1915) Colabora con los periódicos obreros de Cuba, en los cuales se destacó. Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 08:08 Sin comentarios: Sus Libros...

Luisa publicó durante su vida cuatro libros los cuales contenían el sentir de ella.

Sus libros fueron:

1. Ensayos Libertarios (1909), de tendencias socialistas. 2. La Humanidad en el Futuro (1910). 3. Mi Opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer (1911). 4. Influencias de las ideas modernas (1916). Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 07:58 Sin comentarios: ¿Qué hizo Luisa Capetillo? Luisa se distinguió por ser una mujer activa y por su lucha por la igualdad de la mujer y los derechos de los obreros.

Entre sus luchas se encuentran:

1. Abogó por la formación de una Granja Agrícola, para proteger a los niños campesinos. 2. Se unió a la Federación Libre de Trabajadores, donde actuó como organizadora obrera. 3. Trabajó como lectora en las Fabricas de Tabaco de José Martí. 4. Dirigió la Huelga Agrícola. 5. Defendió el Salario de los Obreros.

Todo lo que hizo lo baso en sus palabras: " Socialista soy porque aspiro a que todos los adelantos , descubrimientos e invenciones establecidos pertenezcan a todos. Que se establezca su socialización sin privilegios algunos lo entienden con el estado en la marcha yo lo entiendo sin el gobierno. La mujer debe de cambiar de situación cueste lo que cueste." Publicado por Cristina L. Pagán/ Neish Marie Geigel en 07:31

view all

Luisa Capetillo's Timeline

1879
October 28, 1879
Arecibo, Puerto Rico
1898
1898
1900
1900
1911
1911
1922
October 10, 1922
Age 42
San Juan, San Juan, Puerto Rico