Manuel Marquez Sterling y Loret de Mola, Presidente de Cuba

Washington, D.C., District of Columbia, District of Columbia, United States

Is your surname Márquez Sterling y Loret de Mola?

Research the Márquez Sterling y Loret de Mola family

Manuel Marquez Sterling y Loret de Mola, Presidente de Cuba's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

[Carlos] Manuel Agustin Márquez Sterling y Loret de Mola, Presidente de Cuba

Birthdate:
Birthplace: Lima (Peru)
Death: December 09, 1934 (62)
Washington, D.C., District of Columbia, District of Columbia, United States (asthma led to heart attack)
Place of Burial: Havana, Havana, Cuba
Immediate Family:

Son of Manuel Marquez Sterling y Heredia and Belen Loret de Mola y Varona
Husband of Mercedes Márquez Sterling y Ziburo
Father of Private
Brother of Emilia Marquez Sterling y Loret de Mola; María Dolores Márquez-Sterling y Loret de Mola; Santiago Marquez Sterling y Loret de Mola; María de los Angeles Márquez Sterling y Loret de Mola and Belén Márquez-Sterling y Loret de Mola

Managed by: Private User
Last Updated:

About Manuel Marquez Sterling y Loret de Mola, Presidente de Cuba

  • Manuel Márquez Sterling, b. Lima Perú 28 August 1872 – died Washington DC, 9 December 1934

Manuel Márquez Sterling nace el 28 de agosto de 1872 en Lima, Perú bajo pabellón de la República de Cuba en armas. Su padre, Manuel Marquez era embajador de la Republica de Cuba en Lima.

Desde los diez y seis años debuta su carrera periodística escribiendo para "El Pueblo" y "El Camagueyano" (1889) fundado por su padre.

Pasa parte de su adolescencia en Mérida, México, enviado por su padre para calmar sus ataques de asma; allí colabora en "El Eco del Comercio", y en "La Revista de Merida de Ajedrez. Aqui participa en el Club de Ajedrez y se hace amigo de Pino Suarez, futuro vicepresidente de Mexico 1910-1913. Fue Campion de Ajedrez de Mexico.

Conoce a José Martí, y en 1895 declara en España : "Estoy por la independencia de Cuba y como no hay otro medio posible para lograrla estoy por la guerra;" en Madrid colabora en "La Revista Internacional de Ajedrez".

Sabiendo que iba a ser arrestado por separatista una vez regresado a Cuba, parte hacia México y más tarde hacia los Estados Unidos.

Trabajó como secretario de Gonzalo de Quesada y Aróstegui cuando este era comisionado de Cuba en Washington, regresa a Cuba cuando la intervención norteamericana y colabora en varios periódicos como "La Verdad","El Fígaro", en 1901 funda el periódico "El Mundo" junto a varios colegas y después colabora en "La Lucha" (1905) funda el "El Heraldo de Cuba". (1913) y "La Nación" (1916).

Es autor de un gran reportaje sobre un personaje de la revolución Mexicana que culmina siendo un libro, «Los Últimos días de Madero».

Escribe alrededor de 15 libros ya por esa época sobre temas muy diversos, Política, Ajedrez, Historia.

Su amigo René Lufriu refiere : "El pesimista por temperamento, yo Optimista por habito, eslabonabamos el diálogo, situandonos en posiciones inversas, contradictorias con nuestras propias modalidades," Solía decir : "El mal existe, lo que es necesario es hacer el bien."

Durante la dictadura de Gerardo Machado se opuso encarnizadamente a la misma y después cuando más tarde el presidente Carlos Hevia se vio forzado por Fulgencio Batista a dimitir, un vacío de poder se instaló en palacio, para evitarlo Marquez Sterling que era secretario de estado, acepto la presidencia desde las seis de la mañana hasta las doce del mediodía en que traslada el poder a Carlos Mendieta.

Obra Política e Intelectual Destaca sus libro Los Ultimos Dias del Presidente Madero. Trato de salvarle la vida a Madero y a Pino Suarez, su V.P, legitimos y electos oficales de Mexico,. despues del golpe de estado de Huerta u hasta de metion con ellos en el la carcel. Combatió la Enmienda Platt desde sus inicios hasta que el 29 de mayo de 1934 como embajador cubano en Washington firma el tratado que deroga el tan rechazado texto, después de haber firmado dijo a su secretario personal: "Ya puedo morir tranquilo".

Don Manuel Márquez Sterling falleció el 9 de diciembre de aquel mismo año de 1934.

En 1943 la Escuela Profesional de Periodismo la primera de Cuba adopta su nombre.

Fuentes: Time Magazine Obituary, 12/17/1934: "Died, Dr. Manuel Marquez Sterling y Loret de Mola, 62, Cuban Ambassador to the U. S.; of asthma; in Washington. In 1932 he broke with Dictator Machado and on his overthrow in 1933 became successively Ambassador to the U. S.. Secretary of State. Provisional President, and Ambassador to the U. S. Last May he won a life-long fight when he became Cuba's sole signatory to the abrogation of the Platt Amendment. "

--Wiki Dominicana: Manuel Márquez Sterling

--Enciclopedia Virtual Dominicana

Manuel Márquez Sterling, Lima Perú 1872 – La Habana Cuba 1934.

Periodista, Escritor, Diplomático y Político Cubano, Padre del también destacado intelectual y politico cubano Carlos Márquez Sterling, fue presidente de la República de Cuba durante seis horas en 1934.

Manuel Márquez Sterling nace el 28 de agosto de 1872 en Lima, Perú bajo pabellón de la República de Cuba en armas.

Desde los diez y seis años debuta su carrera periodística escribiendo para "El Pueblo" y "El Camagueyano" (1889) fundado por su padre.

Pasa parte de su adolescencia en Mérida, México, enviado por su padre para calmar sus ataques de asma, allí colabora en "El Eco del Comercio", y en "La Revista de Merida de Ajedrez.

Conoce a José Martí, y en 1895 declara en España : "Estoy por la independencia de Cuba y como no hay otro medio posible para lograrla estoy por la guerra," en Madrid colabora en "La Revista Internacional de Ajedrez".

Sabiendo que iba a ser arrestado por separatista una vez regresado a Cuba, parte hacia México y más tarde hacia los Estados Unidos.

Trabajó como secretario de Gonzalo de Quesada y Aróstegui cuando este era comisionado de Cuba en Washington, regresa a Cuba cuando la intervención norteamericana y colabora en varios periódicos como "La Verdad","El Fígaro", en 1901 funda el periódico "El Mundo" junto a varios colegas y después colabora en "La Lucha" (1905) funda el "El Heraldo de Cuba". (1913) y "La Nación" (1916).

Es autor de un gran reportaje sobre un personaje de la revolución Mexicana que culmina siendo un libro, «Los Últimos días de Madero».

Escribe alrededor de 15 libros ya por esa época sobre temas muy diversos, Política, Ajedrez, Historia.

Su amigo René Lufriu refiere : "El pesimista por temperamento, yo Optimista por habito, eslabonabamos el diálogo, situandonos en posiciones inversas, contradictorias con nuestras propias modalidades," Solía decir : "El mal existe, lo que es necesario es hacer el bien."

Durante la dictadura de Gerardo Machado se opuso encarnizadamente a la misma y después cuando más tarde el presidente Carlos Hevia se vio forzado por Fulgencio Batista a dimitir, un vacío de poder se instaló en palacio, para evitarlo Marquez Sterling que era secretario de estado, acepto la presidencia desde las seis de la mañana hasta las doce del mediodía en que traslada el poder a Carlos Mendieta.

Obra Política e Intelectual

Combatió la Enmienda Platt desde sus inicios hasta que el 29 de mayo de 1934 como embajador cubano en Washington firma el tratado que deroga el tan rechazado texto, después de haber firmado dijo a su secretario personal: "Ya puedo morir tranquilo".

Don Manuel Márquez Sterling falleció el 9 de diciembre de aquel mismo año de 1934.

En 1943 la Escuela Profesional de Periodismo la primera de Cuba adopta su nombre.



Cuban journalist, writer, chess player, diplomat and politician, provisional president of Cuba in 1934.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_M%C3%A1rquez_Sterling

view all

Manuel Marquez Sterling y Loret de Mola, Presidente de Cuba's Timeline

1872
August 28, 1872
Lima (Peru)
1934
December 9, 1934
Age 62
Washington, D.C., District of Columbia, District of Columbia, United States
????
Havana, Havana, Cuba