María Josefa Marín de Narvaez

Is your surname Marín de Narváez?

Research the Marín de Narváez family

María Josefa Marín de Narvaez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About María Josefa Marín de Narvaez

Varias comenta que nacio en Marin.Pontevedra. Galicia. España https://www.analitica.com/entretenimiento/el-nudo-de-la-marin-de-na... Bogotá.- El genealogista, historiador, escritor y periodista venezolano Antonio Herrera-Vaillant, que en su último libro desvela un misterio sobre los orígenes de El Libertador Simón Bolívar, afirma que la genealogía no es una ciencia de chismosos ni para vanidosos, sino que tiene una función social.

Después de mucho investigar, Herrera-Vaillant, de origen cubano y argentino, ha llegado a la conclusión de que la tatarabuela desconocida de Bolívar (1783-1830), una figura que ha dado mucho que hablar y que escribir a detractores, partidarios y biógrafos de El Libertador, fue María Martínez de Cerrada. En su recién publicado "El nudo deshecho: compendio genealógico de El Libertador", de 547 páginas, añade que esa mujer no era ni india ni negra como algunos apuntaron en su día con ánimo de "descalificar" al hombre que contribuyó a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

María fue hija de un encomendero y tuvo una hija natural con Francisco Marín de Narváez, Josefa Marín de Narváez, la rica abuela de Bolívar, de la que éste heredó las minas de Aroa, declaró el genealogista en una entrevista con Efe en Bogotá.

Josefa Marín de Narváez, nacida en 1668 y registrada como "expósita", fue reconocida a corta edad por su padre, quien en su testamento, descubierto por Herrera Vaillant en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, la nombró su heredera universal.

El tatarabuelo no identificó legalmente a la madre de la niña, solo dijo que era "una doncella principal", pero el autor de "El nudo deshecho" está convencido de que fue María Martínez de Cerrada, de quien Marín de Narváez se acordó en su testamento, pues le legó algún dinero a condición de que se metiera monja o se casase.

La dama decidió esta última opción, a pesar de ser la que menos dinero le reportaba, señala Herrera-Vaillant, cuya teoría ha recibido el aval del español Javier Goméz de Olea, entre otros respetados genealogistas.

El libro ha sido publicado por la Academia de Historia de Venezuela y el Instituto Venezolano de Genealogía.

El misterio de la tatarabuela de Bolívar se conoce como "el nudo de la Marín" porque el abuelo de El Libertador usó esa expresión en una carta dirigida a uno de sus hijos para referirse a la dificultad que ello suponía para su propósito de obtener un título nobiliario.

Para Herrera-Vaillant, sin embargo, en genealogía es "absurdo" hablar de "pureza racial".

En el caso de El Libertador, el 98% de su sangre es europea, sobre todo española (90%), con antepasados gallegos, vascos y canarios, fundamentalmente, afirma.

Tenía solo unas gotas de sangre indígena que se remontan a sus ancestros en el siglo XVI, agrega el especialista, al que no le sorprende que los detractores de Bolívar trataran de enlodar su figura con referencias a supuestos orígenes indígenas o africanos.

Un historiador describió como una "negra tinta" a la tatarabuela misteriosa y al mismo Bolívar le llamaban "zambo" y le señalaban su pelo ensortijado.

Al igual que hoy, en las colonias había "discriminación racial" y la practicaban también los que buscaban la independencia de España.

El libro trata también de la descendencia de los herederos de Bolívar hasta nuestros días. El Libertador no tuvo hijos e hizo sus herederos a los vástagos, también los naturales, de sus hermanos.

Pese a la fama de chismosos y cultivadores de la vanidad ajena que tienen los genealogistas, para Herrera-Vaillant ésa es una ciencia "importante" para la sociedad porque se relaciona, y no por "gazmoñería" o cuestiones morales, con la importancia de los núcleos familiares como transmisores de valores e impulsores de la superación personal del individuo, además de con la Historia.

Hoy en día se vive una democratización de esa ciencia en base a la creencia de que todo el mundo tiene genealogía, no solo los que están más altos en la escala social, dice.

Además, a diferencia de la tradicional, la genealogía "democrática" está volcada en descubrir la realidad objetiva de los ascendentes de una persona o familia, no a "disfrazarla ni maquillarla" ni a mantener "tabúes", destaca el experto.

"Hacerse una genealogía falsa es una especie de onanismo", subraya, para a continuación referirse con mayor benevolencia a las abuelas, que -dice- generalmente suelen "embellecer" los árboles genealógicos. El Bisabuelo de Petronila de Ponte y Marín, Francisco Marín de Narváez, era rico, y poseedor de las fabulosas minas de cobre de Aroa. Era un soltero empedernido que no cayó en las trampas de tantas mujeres que hacían lo imposible por pescar su inmensa fortuna. A su muerte en Madrid en 1673, dejó un testamento que conmocionó a la familia Narváez, ya que en ese documento confesaba sus amores secretos con una Doncella Indígena de Aroa, de cuya unión nació Josefa Marín de Narváez, es decir, que Josefa era una mestiza, como resultado hereditario de la unión de un blanco y una india. Así dejó escrito en el testamento: "Tengo una hija natural y por tal la reconozco nombrada Josefa, la cual hube en una doncella principal, cuyo nombre no mencionaré por decencia" y por tal motivo, Petronila como hija de Josefa, podía ser acusada, no sólo de bastarda por el linaje materno, sino de mestiza, por una sociedad cruel y prejuiciosa. Por esta razón, de los cuatro hermanos, Bolívar y su hermana María Antonia, heredaron las facciones mestizas de su bisabuela: pelo negro encrespado, piel canela, ojos negro azabache, y pequeña estatura; mientras que sus otros dos hermanos: Juan Vicente y Juana Nepomucena, heredaron el tipo vasco español, con pelo rubio, liso, ojos azules y mayor estatura. Rasgos que enaltece el gentilicio venezolano de Bolívar, por la sangre indígena que llevaba en sus venas; nuestro Simón Bolívar el Libertador de América del Sur.

En cuanto a la fecha del nacimiento de Bolívar, siempre existió una controversia histórica, por cuanto los dolores de parto de María de la Concepción comenzaron muy entrada la noche del 24, y algunos escritores señalaron la media noche para no profundizar más en el tema, y respetar esa fecha que se venía conmemorando junto con la batalla del lago de Maracaibo del 24 de julio de 1823, cuando definitivamente fueron expulsados los españoles de Venezuela, y que se celebra como Día de la Armada Nacional. Por otra parte, durante mucho tiempo, en el resto del continente, se celebraba el 28 de octubre como la fecha del nacimiento del Libertador, por cuanto es la fecha de su onomástico "San Simón. Pero sin embargo, la fecha de su nacimiento queda definitivamente aclarada en una carta dirigida por Bolívar a su prima Fanny du Villars: "Mi abuelo, como Alférez Real que era, se comportaba como un viejo réquete godo y sumamente beato, e insistía que mi padre me diera el nombre del santo del día en que realmente nací, el 25 de Julio, o sea el del apóstol Santiago, el más chapetón de los santos, ya que es el único que lleva la Santidad en el nombre y por tanto nunca se le dice San Santiago" Para complementar aún más la aclaratoria, en conversación con su edecán Francisco O´Leary le dijo Bolívar: "Ahí mismo mi padre me cambio mi fecha de nacimiento a la del día anterior, 24 de julio, para zafarse del nombre Santiago, y para quitarse de encima a mi abuelo que por beato que fuera, no iba preparado para tamaña argucia ni se sabía tanto el Martirologio Romano como para poder chistar. Allí mismo también empezaron mis problemas con la familia Palacios: pero, me llamé Simón y no nací el 24 sino el 25 de Julio. También le refiere el Libertador a su edecán O’Leary: "Hoy se celebra la Batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819, y el 25 de julio fue la fecha efectiva de mi nacimiento, según me lo confirma el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, al escribirme para mi cumpleaños y conmemoración del primer aniversario de la famosa batalla" A partir de ese glorioso amanecer del 25 de julio, otra será la historia del mundo. Había nacido el redentor de América, el salvador, el hombre que escribirá nuevas páginas en la historia, el hombre que cambiaría el futuro del mundo. Con el nacimiento de Bolívar, el apellido Bolívar se perpetuaba en América luego de varias generaciones que se iniciaron en 1559 con Simón Bolívar, el Viejo, procedente de Vizcaya, y su primer descendiente americano nacido en Santo Domingo de nombre Simón Bolívar el Mozo, que llegó a Caracas en 1590. Un apellido de origen vasco que en su lenguaje nativo significa: Pradera de Molino, representado en el Escudo de la familia, que se exponía sobriamente a la entrada de la mansión colonial de los "Bolívar. A los pocos días de nacido, y como se acostumbraba en la época, el 30 de julio, lo más engalanado de la oligarquía caraqueña se reúnen en la iglesia Catedral para el bautizo del recién nacido. No es un acontecimiento cualquiera el bautismo de un niño mantuano. Gente de pueblo de las más disímiles castas, se congregan a las puertas de la Iglesia Catedral, para aplaudir la entrada del niño Bolívar de los brazos de la negra Hipólita. Manteniendo la distancia acostumbrada, se podían diferenciar la gente de pueblo, los esclavos y la extensa familia engalanada, que mostraban la opulencia del poder que ostentaban en la colonia. Al momento del ritual bautismal, la negra Matea alza en brazos el cuerpecito del recién nacido ataviado con un faldellín tejido en hilo blanco con bordados de organza, y confeccionado con las mejores telas traídas de Holanda; que sólo podían pagar los adinerados de la colonia. Los ricos yacimientos de cobre de Aroa se habían extraído de manera formal desde 1632. Hacia fines del siglo XVII, las minas de Aroa estaban controladas por la empresa Cobre Caracas, propiedad de la familia que más tarde engendraría Simón Bolívar (1783-1830). , el ‘Libertador’ de América del Sur. A principios del siglo XIX, Alexander von Humboldt comentó que las minas producían uno de los mejores cobre del planeta.

Durante las Guerras de Independencia de América del Sur, Simón Bolívar otorgó concesiones en las minas de Aroa a empresas británicas, en un esfuerzo por recaudar fondos para el conflicto. En 1824, arrendó formalmente las minas a empresarios de Cornualles. Cornualles había sido durante mucho tiempo una fuente de cobre y estaño, por lo que produjo un gran número de mineros especializados con experiencia. Durante el siglo siguiente, muchos mineros de Cornualles emigraron a Aroa, creando una pequeña sociedad extraordinaria en las profundidades de Venezuela. En 1832, las hermanas de Bolívar vendieron las minas de Aroa a Robert Dent, director de la Asociación Minera de Bolívar, una sociedad anónima británica. Posteriormente, los derechos de la Asociación fueron asumidos por la Compañía Nueva Quebrada.

Si bien las minas de Aroa eran altamente productivas y los precios del cobre estaban en auge a mediados y fines del siglo XIX, las minas estaban ubicadas en medio de un territorio accidentado, a 145 kilómetros del mar. La dificultad técnica de transportar el cobre al mercado fue un lastre importante para la rentabilidad.
En 1873, Nueva Quebrada emitió bonos por 31 millones de bolívares para construir un ferrocarril de Tucacas a las minas de Aroa. Los inversores principalmente británicos compraron los bonos, mientras que los ingenieros alemanes construyeron el ferrocarril. Estos primeros 145 km de la línea se completaron en febrero de 1877, mientras que un camino de carretas que continuaba hacia el sur hasta el principal centro regional de Barquisimeto se terminó más tarde ese año.

Luego de una campaña de promoción, de la cual formaba parte el presente mapa, la Compañía recaudó fondos para extender el Ferrocarril Bolívar otros 87 kilómetros hasta Barquisimeto, que se completó en 1891. Las minas de Aroa continuaron produciendo altos rendimientos de cobre hasta que la Gran Depresión obligó a su cierre en 1936. El Ferrocarril Bolívar todavía se utiliza hasta el día de hoy, y durante gran parte de la última generación ha sido la única línea de pasajeros operativa en Venezuela.

Hoy las minas están cerradas y parcialmente inundadas. Sus restos se conservan en el Parque Bolivariano Minas de Aroa y pueden ser visitados por el público. Destaca por ser la única propiedad que tuvo Simón Bolívar hasta el día de su muerte. Patrimonio histórico de la nación desde 1972 y parque nacional actualmente, las minas de Aroa son reliquias de la historia venezolana. Destaca por ser la única propiedad que tuvo Simón Bolívar hasta el día de su muerte. Patrimonio histórico de la nación desde 1972 y parque nacional actualmente, las minas de Aroa son reliquias de la historia venezolana.... Destaca por ser la única propiedad que tuvo Simón Bolívar hasta el día de su muerte. Patrimonio histórico de la desde 1972 y parque nacional actualmente, las minas de Aroa son reliquias de la historia venezolana. con los trabajadores nativos. [12] La Asociación Minera de Bolívar fue sucedida por empresas como Quebrada Land Mining Company, Quebrada Railway Land and Copper Company Limited, Aroa Mines Limited y Bolívar Railway Company Limited. [4]

Motor de la vía férrea Tucacas-Minas de Aroa

Los propietarios planearon construir un ferrocarril a la costa en la década de 1830 bajo la supervisión del joven ingeniero inglés, John, más tarde Sir John Hawkshaw . [13] Sin embargo, el proyecto se pospuso varias veces debido a guerras civiles y problemas en las minas. [14] Las minas resultaron dañadas durante la Guerra Federal (1859-1863). [15] Finalmente, en 1877 se abrió una línea de vía estrecha desde Aroa hasta el puerto de Tucacas. [14] El ferrocarril fue construido por la New Quebrada Railway, Land and Copper Company, controlada por los británicos, que también estableció un servicio de transporte marítimo desde Tucacas. a Puerto Cabello, el principal centro de importación-exportación de la región. [16] El Ferrocarril Bolívar fue el primer ferrocarril de Venezuela. [9] También en 1877 se acondicionó la carretera de Barquisimeto a Aroa para que pudiera ser utilizada por carros y carretas. En 1891 se amplía el ferrocarril desde Aroa vía Duaca hasta Barquisimeto. [14]

Durante la crisis venezolana de 1902-03 , Gran Bretaña, Alemania e Italia impusieron un bloqueo naval debido a la negativa de Venezuela a pagar los daños sufridos durante la Guerra Federal. En 1903, la Comisión Británico-Venezolana tomó una decisión de arbitraje en el Caso Minas de Aroa que no se permitirían daños por lesiones a personas o propiedades cometidas por las tropas de rebeldes fracasados. [15] El árbitro citó una sentencia de 1868 que "los daños causados ​​a la propiedad como consecuencia de las batallas que se libran entre los beligerantes deben atribuirse a los peligros de la guerra y no pueden ser la base de una demanda contra el gobierno del país en el que tuvo lugar el compromiso ". [17]

Aroa fue el primer pueblo del país en obtener servicio eléctrico y telefónico. Se construyó un teleférico que une las minas con la ciudad. [9] En 1915 las minas eran propiedad de South American Copper Syndicate Ltd. [18] En 1930 eran operadas por la Asociación de Minería Bolívar, de propiedad inglesa, que utilizaba manglares costeros para madera en las minas. [19] Había seis minas, Aroa Norte, Titiara, Titiara Norte, San Antonio, Zajón Verde 1 y Zajón Verde 2. La más larga era la Titiara Norte a 2.100 metros (6.900 pies), mientras que la más profunda era la Aroa Norte en 95 metros (312 pies). [3]

Años despues

Las minas fueron abandonadas en 1936. [3] En 1957 el Estado venezolano adquirió las minas y las transfirió al Instituto Petroquímico Venezolano, que extrajo de ellas pirita y carbonato de cobre para la producción de ácido sulfúrico. En 1972 el Instituto transfirió sus derechos al estado de Yaracuy. El Parque Minas de Aroa, de 9.000 hectáreas (22.000 acres), fue creado el 21 de septiembre de 1974 y contiene las antiguas explotaciones mineras. [4] El parque contiene los restos del campamento minero, la fundición de cobre, el ferrocarril y el cementerio inglés, ya 3 kilómetros (1,9 millas) de distancia los restos de la mina y las trituradoras. Hay un pequeño museo con registros de la mina. [9] Las minas ahora están parcialmente inundadas. [3]

Notas

^ Depósito de Cobre "Aroa" en Yaracuy, Venezuela .

^ Rodríguez 1974 .

↑ a b c d e f Silva 1993 .

^ a b c d Parque Bolivariano Minas de Aroa - Yaracuy .

^ Yarrington 1997 , págs. 13-14.

^ Yarrington 1997 , p. 17.

↑ a b c d Yarrington , 1997 , p. 18.

↑ a b Payton , 2005 , p. 122.

↑ a b c d e Maddicks , 2011 , p. 342.

^ Schwartz 2004 , p. 17.

^ Schwartz 2004 , p. 27.

^ Yarrington 1997 , p. 19.

^ Beaumont 2015 , págs. 8-10.

↑ a b c Yarrington , 1997 , p. 35.

↑ a b Caso Aroa Mines (sobre el fondo) 1903 , p. 402.

^ Yarrington 1997 , p. 74.

^ Caso Aroa Mines (sobre el fondo) 1903 , p. 414.

^ Las Minas de Aroa ... Sindicato Sudamericano del Cobre .

^ Manglares ... WWF .

Fuentes " " Aroa "Copper Deposit In Yaracuy, Venezuela" , The Diggings , consultado el 17 de agosto de 2016

Caso Aroa Mines (sobre el fondo) (PDF) , Comisión Británico-Venezolana, 1903 , consultado el 17 de agosto de 2016

Beaumont, Martin (2015), Sir John Hawkshaw 1811-1891 , Sociedad de Ferrocarriles de Lancashire y Yorkshire www.lyrs.org.uk, ISBN 978-0-9559467-7-6

Las Minas de Aroa, propiedad de la South American Copper Syndicate Ltd. y sus nuevos denunciadores , Caracas: Lit. y consejo. del Comercio, 1915 , consultado el 17 de agosto de 2016

Maddicks, Russell (2011-02-01), Venezuela: The Bradt Travel Guide , Bradt Travel Guides, ISBN 978-1-84162-299-6, consultado el 17 de agosto de 2016

Manglares: Norte de América del Sur: Noroeste de Venezuela , WWF , consultado el 17 de agosto de 2016

"Parque Bolivariano Minas de Aroa" , Yaracuy , 21 de mayo de 2011 , consultado el 17 de agosto de 2016

Payton, Philip (2005), The Cornish Overseas: A History of Cornwall's 'great Emigration', Dundurn, ISBN 978-1-904880-04-2, consultado el 17 de agosto de 2016

Rodríguez, Simon E. (1 de enero de 1974), Isótopos de azufre en sulfuros de los depósitos de mineral de Bailadores, Andes venezolanos y el distrito minero de Aroa, Cordillera central occidental, Venezuela , Organización: Sociedad para la Minería, la Metalurgia y la Exploración , recuperado 2016-08 -17

Schwartz, Sharron P. (2004), Creando el culto de "Cousin Jack": Los mineros de Cornualles en América Latina 1812-1848 y el desarrollo de un mercado de trabajo minero internacional (PDF) , consultado el 17 de agosto de 2016

Silva, Ricardo (27 de septiembre de 1993), Introducción a las cavidades artificiales en Venezuela durante el período colonial , Caracas: Centro de exploraciones espeleológicas de la Universidad Simón Bolívar , consultado el 17 de agosto de 2016

Yarrington, Douglas (15/12/1997), A Coffee Frontier: Land, Society, and Politics in Duaca, Venezuela, 1830-1936 , University of Pittsburgh Pre, ISBN 978-0-8229-7494-9, consultado el 17 de agosto de 2016

view all 11

María Josefa Marín de Narvaez's Timeline

1668
1668
Caracas, Venezuela, Bolivarian Republic of
1684
May 7, 1684
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1687
1687
1689
1689
1689
1689
1692
August 14, 1692
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1692
Age 24
????