Marcelino Mesquita Borderi

public profile

Ваша фамилия Mesquita Borderi?

Исследование фамилии Mesquita Borderi

Поделитесь своим генеалогическим древом и фотографиями с людьми, которых вы знаете и любите

  • Стройте своё генеалогическое древо онлайн
  • Обменивайтесь фотографиями и видео
  • Технология Smart Matching™
  • Бесплатно!

Marcelino Mesquita Borderi

Дата рождения:
Место рождения: Montevideo, Uruguay (Уругвай)
Смерть: 12 марта 1917 (60-61)
Buenos Aires, Argentina (Аргентина)
Ближайшие родственники:

Сын Marcelino Mesquita Villagrán и Ángela Borderi
Муж Matilde Luro Pradère
Отец Matilde Mesquita Luro; Sara Mesquita Luro и Carlos Marcelo Mesquita Luro
Брат Agueda Mesquita y Borderi и Inés Mesquita y Borderi

Менеджер: Carlos F. Bunge
Последнее обновление:

About Marcelino Mesquita Borderi

http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/8826

Recordando algunos de mis comenrarios anteriores sobre el tema: -La Plaza ocupaba la manzana que rodean Luro,el Boulevard Marítimo,San Martín y Entre Ríos.La traza de la ciudad es de 1874 y en 1877 Pedro Luro compra la mitad indivisa de las tierras locales que se sitúan al S.E. de la calle Tres Arroyos.El propietario de la otra mitad fue Jacinto Peralta Ramos.El condominio se disuelve el 2 de Octubre de 1885,con la repartición equitativa de los terrenos no vendidos.Para ello se prepara un plano en forma de damero,con las manzanas y las chacras pintadas,respectivamente,de verde,que se adjudican a Luro,y de rosa,que corresponden a su hasta entonces condominio. Pedro Luro había nacido en Saint Just Ibarre,en el país vasco continental-como le gusta decir a los vascos-,en 1820.Llegado a la Argentina a los 17 años,trabaja al principio como peón de saladero en Barracas,pero pronto inicia una carrera meteórica que lo convertiría en pocos años en uno de los hombres de mayor fortuna del país.Casado en 1844 con su paisana Juana Paradere,instala una pulpería en Dolores,donde nacen casi todos sus 14 hijos,de los que 11,todos casados,alcanzan la adultez.Y es conveniente decir que los 6 varones de los que luego 4 fueron universitarios estudiaron en Buenos Aires en el Colegio San José,de los padres Bayoneses;las 5 mujeres,pupilas en colegios de monjas,fueron educadas como la mayoría de las hijas de familias de su condición.Y a unos y otras,obviamente no les fue ajeno el idioma francés.Pedro Luro fallece en Cannes en 1890.Su hija Matilde (1865-1945),oportunamente casada con el doctor Marcelino Mesquita,un abogado de origen portugués,le corresponden,entre otros bienes,la manzana que nos ocupa y la que hace cruz con ella y rodean Luro,Alberdi,Corrientes y Entre Ríos. En los primeros años del siglo XX la referida señora cede a la municipalidad local con carácter precario la manzana mencionada,con la condición de que se traze y mantenga en ella una plaza que llevara su apellido de casada y podrá recuperar según su futura conveniencia.En 1919,M. L. De Mesquita hace edificar en Luro 2247 -en la segunda manzana referida- una casa de 4 plantas,con dos departamentos de 5 dormitorios en cada una de ellas,proyectada por el arquitecto J. Parrot y construida por Cayetano Alfano,personas de las que no se otra obra local.Cabe destacar que la casa,demolida en 1964,fue una de las primeras viviendas de su tipo en la ciudad. En 1924,doña Matilde se embarca en un proyecto magno: un gigantesco hotel con interior a la vasca que,aparentemente,ocuparía casi toda la plaza de referencia.El proyecto es del arquitecto Estanislao Pirovano,un porteño de gran capacidad,que había estudiado en Glasgow y se había graduado en París.El hotel,de 6 niveles y 8 en su parte de fachada B. Marítimo,con gran despliegue de recursos pintoresquistas,se podría comparar,en cuanto a volumen de obra,con el precedente Saint James,en 1890,y el posterior Hotel del Mar,de 1935.Como ellos,estaba en la costa y,también como ellos,no pudo ser. Lamentablemente no ha llegado hasta nosotros más que su fachada sobre la calle San Martín,con 60 metros de longitud a partir del Boulevard Marítimo,un delicado dibujo con el consabido repertorio de piedra,arcos rebajados y de medio punto,balcones volados y falsos entramados de madera,rejas,postigones,chimeneas y grandes faldones de cubierta con tejas curvas.Y esta fachada muestra también los techos que cubrían los frentes sobre el Boulevard Marítimo,que alcanzan una altura máxima de 34,50 metros,la de un edificio de 12 pisos del presente. El hotel de Plaza Mesquita no pudo ser pero algo de aquel proyecto ha llegado hasta hoy.En efecto,el plano de referencia está fechado en Buenos Aires el 21 de Mayo de 1924 y poco después,el 14 de Octubre del mismo año,se aprueban en la municipalidad local los planos de un conjunto de locales que,aunque se abrían todos al exterior,se podría considerar como antecedente de lo que luego serían las galerías comerciales de la ciudad.Los planos están firmados por el ingeniero Félix Rabino y el constructor Ferdinando Lemmi,pero en nota del 25 de Septiembre del año mencionado Rabino dice que el proyecto es obra del estudio de Estanislao Pirovano.El conjunto era un cuadrado al que se había quitado un cuarto de círculo en su ángulo Este,cosa que se puede ver claramente en las fotografías adjuntas.El eje de simetría de la curiosa planta era la diagonal E.O. del cuadrado,dirección en la que se dispusieron 2 locales que abrían a la ochava de la esquina y 3 abiertos hacia la plaza.Lo más inteligente del proyecto era la ubicación de los servicios sanitarios,dispuestos en un patio interior y accesibles desde todos los locales del conjunto.La fachada sobre San Martín de estos locales aparece en el citado plano del hotel completando el total de la cuadra,desde Entre Ríos a Boulevard Marítimo,que en ese punto llega a la línea de los impares de Buenos Aires.Y,no sabemos cómo,parte de esos locales todavía existe.Y parte de la balaustrada que aparece en el dibujo de Pirovano se puede ver aún,después de años,a pocos metros de la esquina de Entre Ríos. -Abandono,recuperación y fin Plaza Mesquita- 12 años después de construído los locales de referencia,en 1926,Alberto y Carlos Dumas,el 1º ingeniero y el 2º arquitecto,presentaron los planos de otra serie de locales construidos a partir de la esquina de San Martín y el Boulevard Marítimo,obra totalmente convencional y sin punto de comparación con la del arquitecto Pirovano.Terminada la acción municipal al construirse los mencionados conjuntos,la Plaza Mesquita cayó en el abandono.Algunos años más tarde,por obra de Yacimientos Petrolíferos Fiscales,se construye una playa de estacionamiento en la zona libre de la manzana,cosa que se ve perfectamente en dos fotografías aparecidas en un folleto editado en 1936 con motivo del cincuentenario de la inauguración de la línea del F.C.Sud a MdP. En los años siguientes se dan una serie de hechos que cambiarían una vez más nuestro perfil urbano.En efecto,la inauguración de la Ruta 2, el 5 de Octubre de 1938,y el comienzo de las obras del Casino en ese mismo año,marcarían los primeros pasos de lo que podríamos llamar la ciudad grande.Y la historia de la Plaza Mesquita,cuyo parcelamiento -como consecuencia de su forma trapecial y la decisión de respetar algunas trazas de lo construìdo en ella-es muy complejo,no es fácil de seguir.Y,como en muchos otros casos locales,hay marchas y contramarchas,pedidos de excepciones,anulación de planos y otros problemas de la índole que dificultan el conocimiento de los hechos reales del sitio.En 1940,por ejemplo,la propia señora Mesquita pide permiso para construir una tira de nada menos que 16 locales de poco frente alineados sobre el Boulevard Marítimo,y luego se modifican o amplían algunos de ellos.Lo mismo pasó con los construìdos en 1926 sobre San Martín.El golpe de gracia,sin embargo,lo da la aprobación de los planos,el 8 de Noviembre de 1941,del Hotel Monumental-hoy Hotel Antártida-,en la esquina de Luro y Entre Ríos.Y más tarde aparece varias veces en la manzana la figura de Demetrio Elíades,uno de los promotores de lo que podemos calificar como ciudad hipertrofiada.(Arq.Roberto O.Cova,para la revista Toledo con Todos/2001). February 8, 2014

показать все

Хронология Marcelino Mesquita Borderi

1856
1856
Montevideo, Uruguay (Уругвай)
1887
28 июля 1887
Buenos Aires, Argentina (Аргентина)
1888
23 октября 1888
Buenos Aires, Argentina (Аргентина)
1896
11 августа 1896
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina (Аргентина)
1917
12 марта 1917
Возраст 61
Buenos Aires, Argentina (Аргентина)