Mariano de Vedia y Mitre

public profile

Is your surname de Vedia y Mitre?

Research the de Vedia y Mitre family

Mariano de Vedia y Mitre's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Mariano de Vedia y Mitre

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: February 19, 1958 (77)
Montevideo, Uruguay
Place of Burial: Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Nicolás Mariano de Vedia y Videla and Dolores Mitre García
Husband of Celia Piriz Aréchaga and Mercedes Dupuy de Lome
Father of Emilio de Vedia y Mitre; Guillermina de Vedia y Mitre; Julio de Vedia y Mitre Piriz and Mariano Vedia Mitre Dupuy de Lome
Brother of María Carolina de Vedia y Mitre; Lastenia Margarita de Vedia y Mitre; Dolores de Vedia y Mitre; Julia de Vedia y Mitre; Margarita de Vedia y Mitre and 3 others

Occupation: lawyer, writer, politician
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Mariano de Vedia y Mitre

Mariano de Vedia y Mitre (tomado de Biografias y Vidas, 2004)

(Buenos Aires, 1881-1958) Escritor argentino. Tras cursar estudios superiores de Leyes, obtuvo un doctorado en Derecho en 1903, y al cabo de cinco años se convirtió en profesor de dicha disciplina en las mismas aulas donde la había aprendido. En su faceta de hombre público comprometido con la política de su comunidad, compaginó estas labores docentes con su cargo de alcalde de Buenos Aires y, posteriormente, de Presidente de la Cámara de Diputados. En su condición de traductor, vertió al castellano La Esfinge, de Oscar Wilde, y algunos títulos de William Shakespeare, Bernard Shaw y Percy Shelley. Como ensayista, Mariano de Vedia y Mitre destacó sobre todo por sus estudios históricos y pedagógicos, así como por sus análisis de crítica literaria. Tal vez su obra más célebre en este campo sea la titulada El deán Funes (1954), centrada en la figura del erudito, político y pedagogo hispano-argentino Gregorio Funes, responsable de la primera gran reforma educativa que tuvo lugar en Argentina a comienzos del siglo XIX. Otras monografías suyas son Jornadas argentinas, La Carta de Mayo, Curso de Derecho Político, La inmortalidad de Maquiavelo y La Revolución del 90.

Monumento a Carlos Gardel frente al Mercado del Abasto

Finalmente (2000) la ciudad de Buenos Aires ha enmendado su atraso de 65 años en erigir un monumento a Carlos Gardel, inexplicable demora porque el máximo cantor argentino tiene su homenaje en la piedra o en el bronce en casi todos los países de América Latina, aún en aquellos que no llegó a visitar, y en Toulouse, su ciudad natal.

Cabe recordar que, al poco tiempo de ocurrida la trágica muerte del Zorzal Criollo, se solicitó a Mariano de Vedia y Mitre, a la sazón Intendente de la ciudad de Buenos Aires, que se designara con el nombre de Carlos Gardel a una plazoleta de la Capital, a lo cual se negó argumentando que Gardel tenía un prontuario policial.

Paradójicamente, Vedia y Mitre fue Intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Agustín P. Justo, quien no tuvo ningún prurito en usufructuar la muerte de Gardel para distraer la atención pública del asesinato de Enzo Bordabehere, Senador Nacional por la provincia de Santa Fe, a manos de Valdés Cora, ex-comisario y matón a sueldo del oficialismo.

La bala estaba realmente destinada a Lisandro de la Torre, también Senador Nacional por la provincia de Santa Fe, para acallar su interpelación al Ejecutivo por el "affaire" de los frigoríficos en el que estaban complicados Luis Duhau y Federico Pinedo, Ministros de Agricultura y de Hacienda.

Bordabehere había empujado a De la Torre para salvarlo del atentado, recibiendo él la bala asesina dirigida a su amigo y correligionario del partido Demócrata Progresista. Cuando Valdés Cora fue arrestado se dijo acertadamente "ya tenemos al matador, ahora falta el asesino". No se pudo o no se quiso individualizar al mandante de Valdés Cora, aunque las evidencias señalaban a Duhau de quien era su guardaespaldas.

El presidente Justo solicitó a su par colombiano que demorara la entrega de los restos de Gardel y, con la complicidad de Natalio Botana, director-propietario de "Crítica", este diario inició una campaña para desviar la atención pública del crimen cometido en pleno Senado de la Nación mediante la publicación de artículos relacionados con el cantor: "La madre de Gardel", "La infancia de Gardel", "Los amigos de Gardel", "Los amores de Gardel", etc.

Transcurridos varios meses, y ya logrado su propósito, Justo solicitó al presidente de Colombia la repatriación de los restos de Gardel.

Este episodio es evocado por Helvio Botana, hijo de Natalio, en el capítulo "La manito que da Gardel después de muerto" de su libro "Memorias. Tras los dientes del perro".

view all

Mariano de Vedia y Mitre's Timeline

1880
December 30, 1880
Buenos Aires, Argentina
1905
1905
1908
1908
1919
September 27, 1919
Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires, Argentina
1958
February 19, 1958
Age 77
Montevideo, Uruguay
????
????
La Recoleta, Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina