Ваша фамилия Arenas?

Исследование фамилии Arenas

Поделитесь своим генеалогическим древом и фотографиями с людьми, которых вы знаете и любите

  • Стройте своё генеалогическое древо онлайн
  • Обменивайтесь фотографиями и видео
  • Технология Smart Matching™
  • Бесплатно!

Mario S. Arenas

Дата рождения:
Смерть:
Ближайшие родственники:

Бывший муж Hortensia Isabel Amilivia Lete
Отец Private; Private User; Private и Private
Брат a1 Arenas

Профессия: Cne l (Av) ( R )
Менеджер: Private User
Последнее обновление:
показать все

Ближайшие родственники

About Mario S. Arenas

	

Historial de servicio

1938

La distribución de los D.H.82A al comienzo de 1938 era la siguiente: doce en la E.M.Aer.; 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14; tres en la Base Aeronáutica N°1; 4, 15 y 16 y dos en la División Talleres, Almacenes Generales y Servicios; 17 y 18.

Del 12 al 14 de marzo se realiza en Paysandú un festival aeronáutico. La Aeronáutica Militar apoya con aviones basados en Boiso Lanza; los Tiger Moth 15, 16 y 17 tripulados por el Sgto.1° Víctor Luciano y el mecánico Antonio Falcone, Cap. Raúl Amighetti y el Sgto.1° Paulino Risso y el Tte.1° José Escursell con el mecánico Alcides Luzuriaga, respectivamente. Se efectúan vuelos de bautismo, pasajes en formación, lanzamientos del paracaidista Sr. Juan Tomás Picasso y demostraciones de acrobacia a cargo del May. Glauco Larre Borges que ya se encontraba en ésa, su ciudad natal. El regreso al “Paso de Mendoza” se realiza con escala en Durazno.

La formación primaria de pilotos se continúa impartiendo en Tiger Moth. En mayo, la E.M.Aer. abre los Cursos de Pilotaje con diecisiete alumnos en el de Oficiales y doce en el de Tropa.

Comienzo de jornada en la E.M.Aer. Instructores y alumnos pasan la inspección pre vuelo a los Tiger Moth.

Al fondo, el histórico hangar de la Aeropostale. Aeródromo Militar Gral. Artigas, Pando, 14 de mayo de 1938. Álbum Cnel. Jaime Meregalli, Museo Aeronáutico.

Además de cumplir con su rol primario de instrucción, los Tiger Moth son utilizados en otros tipos de misiones mediante la instalación de equipos accesorios. En el correr de este año, por ejemplo, en el 9 se realiza el entrenamiento de radiotelegrafía, mientras que el 8 se convierte en un “caza” cuando vuela con la ametralladora fotográfica colocada sobre su plano inferior derecho.

Ametralladora fotográfica Thornton-Pickard Mk.III.H usada en los Tiger Moth. - Museo Aeronáutico

Foto: Wilman Fuentes

El 19 de junio asume la Presidencia de la República el Gral. Arq. Don Alfredo Baldomir. La ceremonia transmisión del mando es motivo para el clásico desfile terrestre, que desde el aire será cubierto por 33 aviones de la Aeronáutica Militar, en su mayor despliegue hasta ese momento. A los efectos, durante la semana previa se entrenó intensivamente en formación con todos los aviones disponibles.

En el caso de los Tiger Moth, se pudo contar con su totalidad ya que el 4, luego de más de seis meses en reparación, había quedado en orden de vuelo pocos días antes.

Reunidos en la E.M.Aer., los días 17 y 18 se efectuaron dos grandes formaciones de ensayo con todos ellos; los pilotos volaron sin acompañante y lo hicieron en el mismo aparato tanto en los entrenamientos como en el propio desfile.

Con las diecisiete máquinas en el aire, ésta fue la formación más numerosa del tipo en todo su historial; circunstancia que no volvería a repetirse.

Aquella jornada, seguramente inolvidable para sus protagonistas, las escuadrillas de Tiger Moth guiadas por el Tte.Cnel. Gestido, formaron junto a los Potez 25 1, 3, 4, 5 y 10; los Ro.37bis 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y los Waco JHD 2, 3, 4, 5 y 6.

Avn.

Piloto

Avn.

Piloto

Avn.

Piloto

2

Tte.Cnel. Oscar Gestido

8

Tte.2º HugoTorre

14

Alf. Gualberto Etcheverry

3

Sgto.1º Alfonso Izarra

9

Tte.2º Juan C. Jorge

15

Tte.2º Dieter Herter

4

Tte.1º Alcides Perdomo

10

Cap. Isaías Sánchez

16

Tte.1º Gualberto Treilles

5

Tte.1º Ramón Irazábal

11

Alf. Pedro Iglesias

17

Tte.2º Juan C. Aragón

6

Sgto. Juan Curbelo

12

Alf. Mario Arenas

18

Sgto1º Hilario Almandós

7

Sgto.1º Paulino Risso

13

Sgto.1º Víctor Luciano

Agrupamiento D.H.82A. Desfile aéreo en la transmisión del Mando Presidencial el 19/6/38

Al promediar la primavera van quedando “prontos“ los alumnos de los Cursos de Pilotaje. Recordemos aquí, a modo de sencillo homenaje, el Primer Vuelo Solo del Alf. Jaime Meregalli, fundador y primer Director del Museo Aeronáutico, cumplido el día 7 de octubre al comando del E-6. Su instructor fue el Tte.2º Carlos M. Sención.

Diciembre del ´38 será bastante ingrato con los D.H.82A pues se producen tres accidentes que afortunadamente no dejan heridos pero sí aeronaves fuera de servicio por varios meses.

El día 1° el Alf. Rivera Arcos hace un aterrizaje forzoso fuera de pista en la E.M.Aer. con el 14, el cual pasará ocho semanas FOV.

Cuatro días después, una emergencia similar le toca al E-9 en las proximidades de Santa Lucía cuando regresaba de una navegación a Durazno y Trinidad, siendo tripulado por los Alféreces Mario Arenas y Pedro Iglesias. Su reparación insumiría casi siete meses.

El tercero sucedió durante la última navegación del año. El día 21 despegaron de la E.M.Aer. nueve Tiger Moth para completar el triángulo con Durazno y Trinidad pero a los pocos minutos el Alf. Rivera Arcos debió aterrizar en emergencia próximo a Santa Rosa por falla de motor. El avión era el 17, de la División Servicios, “en préstamo” en la E.M.Aer. al sólo efecto de esta misión. Sufre roturas múltiples y tardará diez meses en volver a volar.

         Pilotos

Tte.Cnel. Carlos M.Sención, May.Mario S. Arenas, Cap. Fernando R. Blanco, Cap. Alcides J. Rovira, Cap. Danilo E. Sena, Cap. José Perez Caldas, Cap. Julio C.Urbín, Cap. Dante Paladini, Tte.1º. Francisco Otero, Tte.1º. Beethoven P. Montagne, Tte.1º. Humberto R. Bía, Tte.1º Luis A. Baró, Tte.2º Carlos Mercader, Tte.2º Ademar M. Prego, Tte.2º Saúl Da Silveira, Tte.2º Angel Arriera, Tte.2º Pedro R. Rivero, Tte.2º Francisco A. Rivas, Tte.2º Jorge A. Borad, Tte.2º Federico G. Ortiz, Tte.2º Roberto H. Mascaró, Tte.2º Walther Machado, Alf. Dewar Viña, Alf. Luis A. Charquero, Alf. Hebert Pampillón, Alf. Oscar M. Musto, Alf. Servando Culshaw, Alf. Walter Samarello.

  Técnicos Especialistas

Tte.2º Asdo. Leonardo Sívori, Alf. Asdo. Rómulo Pérez, Sgto.1º Asdo. Angel Gibiaqui, Sgto.1º Asdo. Doroteo Fernández, Sgto.Asdo. Enrique Ariono, Sgto. Asdo. William Godoy, Cbo. Asdo. Próspero Dameno, Cbo. Asdo. Luis Marenales, Cbo. Asdo. Benjamin Vaz Píriz, Cbo. Asdo. Rogelio Espinosa.

Estas tripulaciones, habían llegado desde Uruguay en dos tandas, la primera en el C-47 No. 509, arribando a Glendale el 15 de julio, y la segunda en el No. 510, el 6 de agosto.

показать все

Хронология Mario S. Arenas