Martín Fernández de Quiñones Mexía, Capitán Conquistador

public profile

Is your surname Fernández de Quiñones Mexía?

Research the Fernández de Quiñones Mexía family

Martín Fernández de Quiñones Mexía, Capitán Conquistador's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Martín Fernández de Quiñones Mexía, Capitán Conquistador

Birthdate:
Birthplace: Tunja, Boyaca, Colombia
Death: Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of Martín Fernández y Angel de las Islas, Capitán Conquistador and Isabel Juana de Mejía
Husband of María Graterol y Escoto
Father of María Fernández de Graterol; Lorenzo de Fernández y Graterol, Capitán; José de Fernández y Graterol and Lucia de Fernández y Graterol
Brother of Maria Elvira de Hernández y Mejía; Juana Isabel de Hernández y Mejía; Inés de Hernández y Mejía; Pedro Angel de Hernández y Mejía and Juan de Hernández y Mejía

Managed by: Private User
Last Updated:

About Martín Fernández de Quiñones Mexía, Capitán Conquistador

Nació en Tunja hacia 1550 (40 años de edad en febrero de 1591), hijo legítimo del conquistador Martín Hernández Angel de las Islas e Isabel Mexia, vecinos de Tunja, y por tanto hermano de Juana Mexia (casada con Hernando Cerrada), de Inés Mexia (casada sucesivamente con Francisco Abril y con Juan Esteban de Ulloa), de Juan Fernández Mexia, vecino de La Palma, nacido en 1542, de Pedro Angel, que obtuvo Real Cédula el 24 de Junio de 1560 concediéndole una encomienda por sus méritos y los de su padre; y de María Elvira Mexia (mujer de García de Carvajal). Su padr, el mencionado Martín Hernández Angel de las Islas "sirvió en el descubrimiento, conquista y población de Santa Fé, Tunja, Pamplona, Muso y Palma desde Nuevo Reino a su costa y misión con muy grande ventaja en todo lo que se ofreció del Real Servicio en compañía del Adelantado D. Pedro Fernández de Lugo y después con el Licenciado Gonzalo Ximenez de Quesada, y ocupó puestos y oficios principales, por cuyos servicios, habiendo contado dellos a Su Majestad, se dignó de despachar Real Cédula de recomendación para que él y sus descendientes fuesen premiados", según consta en las Encomiendas de Mérida.

En la Probanza de Hernando Cerrada un testigo menciona a Martín Hernández Mexia como si éste hubiera asistido a la fundación de Mérida con la misma antigüedad de Juan Lorenzo (compañero de Rodríguez Suárez), pero el mismo Martín Hernández Mexia se encarga de desmentir esta especie en su declaración del 4 de febrero de 1591 para Francisco Severinos, cuando dice que conoce a Severinos (compañero de Maldonado en 1559) desde hace 15 años (o sea desde 1566), que tiene 40 años de edad y reside en Trujillo hace 11 años (o sea desde 1580). Queda, pues, demostrado que Martín Hernández Mexia no estuvo en la fundación de Mérida (a los 8 o 9 años de edad), ni tampoco en la de Trujillo (1557-1558) como pretende el Dr. Mario Briceño Iragorry, y mucho menos que fuera ALcalde Ordinario de Trujillo en 1562 (a los 12 años de edad).

El 19 de octubre de 1574 el Licenciado Francisco Briceño, Presidente de la Real Audiencia de Santa Fé, encomendó a Martín Hernández Mexia 30 indios de Mucuchíes que habían sido de Juan Diaz de Tena, y en el pueblo de Mucuxepe, vertientes de la Laguna de Maracaibo, todos los demás indios que tenía Juan Diaz de Tena (100 casas). Pero Martín Hernández no se ocupó de sus encomiendas, estuvo en la conquista del Valle de La Grita con Cáceres (1576) y en la fundación de Altamira de Cáceres (Barinas) en 1577 con Juan Andrés Varela, quien le dió Título de Caballero Hijodalgo el 12 de octubre de 1577, y de Teniente de Alcalde Mayor el 14 de octubre de 1577 siendo Varela Capitán General y Teniente de Gobernador de la Gobernación del Espíritu Santo y Alcalde Mayor de la ciudad de Altamira de Cáceres. Dicho título decía entre otras cosas: "[. . .] porque vos Martín Hernández, vecino desta dicha ciudad sóis persona honrada y hombre de ciencia y experiencia y concurren en vos las cualidades que para semejante cargo conviene [. . .] ".

Como hemos dicho antes, Martín Hernández pasó a Trujillo hacia 1580 e hizo dejación de sus encomiendas en Mérida que pasaron a Antonio de Aranguren pot título del 19 de abril de 1582. En Trujillo fué Alcalde Ordinario (1594) y Alcalde de ls Sant Hermandad (1594). En los viejos papeles de las encomiendas se lee que "Martín Hernández Mexia fué poblador y conquistador desta ciudad (Trujillo) y de la Provincia de La Grita del Nuevo Reino, y como a tal le nombró el Capitán Juan Andrés Varela siendo Gobernador por Alcalde Mayor con superior jurisdicción por su ausencia, y Sancho de Alquiza, Gobernador y Capitán General desta Provincia (Venezuela), le nombró por Capitán de toda ella para socorrer sus puertos en ocasión que los quería infestar el enemigo holandés, y así mesmo le nombró por Sargento Mayor, el cual sirvió a Su Majestad asistiendo personalmente a pacificar y conquistar los indios zaparas en ocasión que tenían la ciudad de Maracaibo tan oprimida que ya no osaban entrar nuestros navíos por su puerto, en que trabajó con graves riesgos de la vida mucho tiempo, costeando muchos ducados de su hacienda sin ninguna ayuda de costa [. . .] " Los Títulos de Capitán de Infantería y Sargento Mayor a favor de Martín Hernández Mexia están fechados en Trujillo el 13 de marzo de 1607 y firmados por Juan Pacheco Maldonado, Capitán y Alferez Mayor de Trujillo.

Casó Martín Hernández Mexía en Trujillo con María de Graterol, hija legítima del conquistador Francisco de Graterol, veneciano, y de Juana de Escoto, natural del puerto de Santa María.



El Capitán Fernández de Quiñones, fue conquistador del Valle de la Grita y de Trujillo, y asistió a la fundación de Altamira de Cáceres; fue Alcalde Ordinario y Escribano Público de TrujilIo (PERERA, A.: Historial genealógico de familias caroreñas. T. 1. Caracas 1967. p. 28).

OLA

view all

Martín Fernández de Quiñones Mexía, Capitán Conquistador's Timeline