Is your surname Leguizamón Rodríguez?

Research the Leguizamón Rodríguez family

Martiniano Leguizamón's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Martiniano Leguizamón Rodríguez

Birthdate:
Birthplace: Rosario del Tala, Tala, Entre Ríos Province, Argentina
Death: 1935 (76-77)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Cnel. Mariano Leguizamón and Paula Rodriguez
Husband of Clara Seminario Pareja
Brother of Honorio Leguizamón and Onésimo Leguizamón

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Martiniano Leguizamón

Para su padre, el militar, véase Martiniano Leguizamón (militar).

Martiniano Leguizamón (Rosario del Tala, Entre Ríos, 1858 - González Catán, provincia de Buenos Aires, 1935) fue un escritor argentino. Biografía Martiniano Leguizamón

Era hijo del coronel Martiniano Leguizamón, y se crió en el medio rural; cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay y se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires.1

En 1884 se empleó como funcionario del registro civil, y colaboró con su hermano Onésimo Leguizamón, fundador del diario La Razón.2

Fue subsecretario del Ministerio de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, presidente de la Junta de Historia y Numismática Americana, precursora de la actual Academia Nacional de Historia. En 1887 contrajo matrimonio con Edelmira Fernández, con la cual tuvo cinco hijos. En Buenos Aires, además, se dedicó al periodismo, a la docencia, la literatura y a la historia, en 1927 fue designado presidente de la Junta de Historia.

Martiniano falleció el 26 de marzo de 1935 en un rancho de González Catán llamado «La Morita», a los setenta y siete años de edad. Actualmente, sus restos se encuentran en una bóveda en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.

Desde su juventud se había dedicado a la poesía, y a los veinte años estrenó su primera obra teatral, Los apuros de un sábado. Tiempo después estrenó la obra Calandria, en la que narra la historia de un gaucho rebelde, que al final de la obra termina por integrarse a la sociedad a través del trabajo.1

Fue docente en la Universidad y en varios colegios secundarios; presidió el Consejo Escolar de la Nación y la Sociedad Argentina de Autores.1

Su especialidad como narrador, autor teatral y poeta fue la descripción de la vida del campo.1 Adscripto al modernismo, realizó una síntesis entre esa corriente literaria y la literatura gauchesca.3

Falleció en 1935 en un campo en la localidad de González Catán, cerca de la ciudad de Buenos Aires. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.2 Obra escrita

   Calandria (teatro)
   Recuerdos de la tierra (relatos, 1896)
   Montaraz (novela, 1900)
   Alma nativa (poesía, 1906)
   De cepa criolla (1908)
   Urquiza y la casa de San José (1909)
   La casa natal de San Martín (ensayo, 1915)
   Fiesta en la estancia (1917)
   Rasgos de la vida de Urquiza (1920)
   Hombres y cosas que pasaron (1926)
   La cuna del gaucho (editado póstumamente en 1935)
   Papeles de Rosas (inédito)

Referencias

   «Martiniano Leguizamón». Biografías y vidas.
   «El mate en la literatura entrerriana: Martiniano Leguizamón, el escritor de los gauchos». Aprender, portal del sistema educativo de Entre Ríos.
   Ara, Guillermo (1961). «Prólogo: Martiniano Leguizamón y el regionalismo literario». En Leguizamón, Martiniano. De cepa criolla. Solar-Hachette.
view all

Martiniano Leguizamón's Timeline

1858
1858
Rosario del Tala, Tala, Entre Ríos Province, Argentina
1935
1935
Age 77
Buenos Aires, Argentina