Miguel Hugo Vaca Narvaja Morra

public profile

Is your surname Vaca Narvaja Morra?

Research the Vaca Narvaja Morra family

Miguel Hugo Vaca Narvaja Morra's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Miguel Hugo Vaca Narvaja Morra

Birthdate:
Birthplace: Córdoba, Capital Department, Córdoba, Córdoba Province, Argentina, Argentina
Death: July 10, 1976 (58-59)
Córdoba, Argentina
Immediate Family:

Son of Jesús Isidoro Vaca Narvaja
Husband of Susana Yofre Pizarro
Father of Miguel Hugo Vaca Narvaja Yofre; Private; Private; Private; Private and 6 others

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all 13

Immediate Family

About Miguel Hugo Vaca Narvaja Morra

Hugo Miguel Vaca Narvaja

Ministro del Interior de la República Argentina 19 de marzo de 1962-29 de marzo de 1962 Presidente Arturo Frondizi Predecesor Alfredo Roque Vítolo Sucesor Rodolfo Martínez Datos personales Nacimiento 1917

Fallecimiento julio de 1976

Partido Unión Cívica Radical Unión Cívica Radical Intransigente Cónyuge Susana Yofre Hijos Miguel Hugo Vaca Narvaja Fernando Vaca Narvaja Patricia Vaca Narvaja Gustavo Adolfo Vaca Narvaja Enrique Luis Vaca Narvaja Profesión Abogado Alma máter Universidad Nacional de Córdoba

Hugo Miguel Vaca Narvaja (Córdoba, 1917 - íd., julio de 1976) fue un abogado y político argentino, que fue Ministro del Interior de su país durante los últimos días de la presidencia de Arturo Frondizi. Fue asesinado durante la última dictadura militar argentina. Biografía

A los 21 años fue secretario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba.1

Fue fundador de la Unión Cívica Radical Intransigente y tras la caída del gobierno de Arturo Frondizi, líder de ese partido. Fue profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y en el Colegio Nacional de Monserrat.2

Durante la presidencia de Arturo Frondizi fue presidente del Banco de la Provincia de Córdoba, y posteriormente Ministro de Hacienda y de Gobierno, sucesivamente, del gobernador Arturo Zanichelli.3

Tras las elecciones de febrero de 1962 se produjo una crisis en el gobierno de Frondizi, ya que ni éste ni las Fuerzas Armadas estaban dispuestos a reconocer las victorias del peronismo, pero diferían en cuanto a las formas. El Ministro del Interior Alfredo Roque Vítolo, que había dirigido las elecciones y había rechazado la posibilidad de una victoria peronista, presentó su renuncia, siendo reemplazado por Vaca Narvaja. No obstante, éste duró en su cargo solamente diez días, hasta la deposición de Frondizi.

En 1963 fue candidato a gobernador de la provincia de Córdoba por el Movimiento de Integración y Desarrollo, siendo derrotado por el candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Justo Páez Molina. Tras este último fracaso político vivió retirado en su casa en Córdoba y vivía de una pensión.1

En cambio, sus hijos se enrolaron en distintas corrientes de la izquierda peronista. El más destacado de éstos fue Fernando Vaca Narvaja, miembro fundador y dirigente de la organización guerrillera Montoneros.

Fue secuestrado de su casa en Córdoba el 10 de julio de 1976. A fines de julio de ese mismo año, su cadáver apareció decapitado en el barrio Alta Córdoba; su cabeza apareció tirada en una bolsa de nylon.4 Pocos días después su hijo Miguel, que permanecía detenido en los Tribunales de Córdoba, fue sacado a la fuerza de su celda y asesinado junto a otros dos prisioneros.5 Referencias

   «Ser hijo o hermano de alguien "peligroso" puede significar la muerte, según una familia asilada». Periódico Excelsior, citado en la página de la Universidad Nacional de Lanús (5 de abril de 1976). Consultado el 10 de octubre de 2012.
   Gustavo Vaca Narvaja. «Ensayos sobre dictaduras Latinoamericanas». Cono Sur, Mundo Cultural Hispano.
   Vaca Narvaja, Fernando (2002). Con igual ánimo. Buenos Aires: Colihue. pp. 35–36. ISBN 950-581-786-X. Consultado el 10 de octubre de 2012.
   «Crudo relato en el juicio a Videla del asesinato de los Vaca Narvaja» (en diario clarín) (21 de julio de 2010). Consultado el 10 de octubre de 2012.
   «No es un resarcimiento a la subversión. Susana Yofre de Vaca Narvaja, la beneficiada, dijo que nada podrá pagar la situación que le tocó vivir». Diario La Nación (16 de octubre de 2004). Consultado el 10 de octubre de 2012.

················································································································································

Diciembre de 1975 Carta dejada en sobre cerrado a Susana Yofre de Vaca Narvaja

A MI GORDA Treinta y seis años de una vida compartida en sus momento de alegría y de dolor, son una familia que nos puede enorgullecer por su solidez de su formación moral, me han deparado una felicidad sin limites en cuyo logro has sido tú, sin la más mínima duda, el factor fundamental. Sólo Dios sabe también cuál ha sido también mi agradecimiento cotidiano por la felicidad que me has dado. Por ello, frente a un hecho que pudiese provocar mi desaparición definitiva, por causas ajenas a mi deseo y voluntad recurro a ti como en tantas circunstancias de la vida para requerirte una prueba más de tu entereza moral. Yo sé bien cuán estrechamente ligados se sienten nuestros hijos –consanguíneos y políticos- a nosotros. Y descuento la indignada reacción que tal hecho habrá desde luego producirles. Por esos momentos, precisamente, es que acudo a ti y a tu formación cristiana en la seguridad de que jamás me defraudarás. Deberás poner freno a tu propia reacción, entregar tu dolor como un tributo a la pacificación general, templar los sentimientos. Que mi muerte sirva para algo en el tiempo, pero que jamás se convierta en factor de represalia para otros ni en causa de mayores desgracias para los núcleos familiares que han sabido formar. Mi gorda, sabés bien que nuestra ausencia es meramente física y que algún día, nos reencontraremos para reanudar una felicidad que en este doloroso hecho marca simplemente una pausa. FIRMA Tu esposo y compañero Miguel Hugo Vaca Narvaja

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Diciembre de 1975 Carta dejada en sobre cerrado a sus hijos. A MIS HIJOS En las actuales circunstancias dolorosas, consecuencia de hechos inmediatos, derivados del fanatismo, la intolerancia y la incomprensión y agravados por un sectarismo cada vez más agudizado, no resulta improbable que pueda ser yo una víctima que sume su nombre a una lista no cerrada todavía. Para ese supuesto -que no lo deseo ni quiero- quiero dejarles escritas estas pocas líneas destinadas a poner templanza, entereza y resignación a fin de evitar reacciones inmediatas e incontroladas por parte de todos ustedes, hijos de sangre y del afecto, pero integrantes de una familia sólidamente nucleada en torno a sus padres, sobre la base de principios morales arraigados con hondura en todos ustedes desde que empezaron a formaron a formarse en su niñez. Quiero también señalarles mi orgullo por ser padre de tales hijos, tan limpios en su conducta y firmes en sus dispares convicciones. Por eso, precisamente, cualquier reacción descontrolada empañaría ese orgullo y me haría pensar, aunque desde lejos, que estuve equivocado. No tienen derecho ustedes a que ello ocurra. De allí, que al correr de la máquina y rápidamente aprovechando este momento de soledad y confidencia, les pido que en caso de que ello suceda -y sucediera si Dios lo quiere- refrenen sus sentimientos, mantengan la serenidad, no imputen responsabilidades ni menos se entreguen a pensamientos de represalia, ni siquiera se lancen a estimular o a participar en actos de venganza, aunque la justicia del episodio que pueda sufrir y el cariño filial los impulsen emocionalmente en ese camino. Piensen, fundamentalmente, en la doble responsabilidad que tienen y que les exijo en esta líneas que hagan efectiva: Primero: con respecto a su propio grupo familiar, mis hijas y mis nietos, a quienes se deben y por quienes tienen que vivir. Segundo: con este país y su Pueblo, en franco tren de desintegración por la lamentable ausencia del equilibrio moral de quienes tienen los medios y la responsabilidad de ahondar en los problemas que generan actos de violencia, quitándose las anteojeras que les dificulta a muchos ver la realidad a través de la indigencia moral y material en que transcurre esa vida sin horizontes de nuestro pueblo. Asumir esta doble tarea, con la mente fría y el corazón aquietado.

FIRMA: MIGUEL HUGO VACA NARVAJA

view all 14

Miguel Hugo Vaca Narvaja Morra's Timeline

1917
1917
Córdoba, Capital Department, Córdoba, Córdoba Province, Argentina, Argentina
1941
June 20, 1941
Córdoba, Capital Department, Córdoba, Córdoba Province, Argentina
1976
July 10, 1976
Age 59
Córdoba, Argentina