Pedro Ferrés i Carrau

Montevideo, Montevideo, Uruguay

Is your surname Ferrés i Carrau?

Research the Ferrés i Carrau family

Pedro Ferrés i Carrau's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Pedro Ferrés i Carrau

Pedro Ferrés y Carrau

BIOGRAPHY: Don Pedro Ferrés nació en Vilasar de Mar, o sea en San Juan deVilassar, pintoresca villa de la provincia de Barcelona, partido judicialde Mataró. Villa situada en un llano de la costa, sobre el ferrocarril deBarcelona a Francia por el litoral, y cuyos habitantes se dedican tanto ala agricultura como a la pesca y a la industria de tejidos de algodón,blondas y encajes.

Hijo de una antigua y respetable familia de Vilassar, hizo algunosestudios comerciales, no sabemos donde, distinguiéndose siempre, aúndesde los primeros años de su vida, por su seriedad y rectitud, sucarácter y honradez.

Vino Don Pedro Ferrés al país siendo muy joven (1853), casi un niñopues solo contaba 13 años, regresó a España y volvió a los 17 (1857)radicándose definitivamente en Montevideo, y de entonces data el comienzode su vida comercial. Don Pedro Ferrés fue siempre todo un carácter, todoun hombre!

BIOGRAPHY: Inicia su actividad comercial en el Cordón con un almacén deramos generales que le compra a los Carrau. Más tarde, por 1866, con sucuñado Juan Aguerre alquilan el Saladero Chico en la costa del Cerro conlo que inician esa actividad y la firma Pedro Ferrés & Cía. Recién en los1900 y muy poco la firma compró Punta de Yeguas a

"La Comercial" sociedad financiera inglesa que se la había quedado poruna deuda de los Martori, quienes tuvieron saladero en aquel lugar.

BIOGRAPHY: Católico convencido y ferviente, en todos los actos de suvida se reflejan las enseñanzas de la doctrina filosófica que recibiódesde la cuna.

Patriota ardiente y decidido, siempre España pudo contarlo entre elnúmero de sus buenos hijos. Lo mismo al principio de su carrera, en quela lucha por la existencia era más ruda y más difícil, que al final deella cuando ya el éxito coronaba su canosa cabeza, siempre el bolsillo ola caja de Don Pedro Ferrés estuvierton prontos para demostrar supatriotismo, su grandísimo amor a España.

Hombre de moral perfecta, practicaba la caridad cuidándose bien de queuna mano no supiera lo que la otra hacía. Las sociedades de beneficencia,españolas y no españolas, todas las obras filantrópicas, legión demenesterosos y desgraciados, en Don Pedro encontraron siempre para elalivio de sus necesidades, la generosidad del hombre bueno, y la bondaddel caballero.

Como comerciante, en los cincuenta años largos de su actuación enMontevideo don Pedro Ferrés fue siempre el modelo de los hombres denegocios. Su firma, mejor dicho su palabra, siepre tuvo el valor de unaescritura pública y en la Bolsa, como en los Bancos y en todo el comerciode la República el nombre de Ferrés ha sido siempre objeto del respeto yde la consideración que Don Pedro supo hacerle conquistar.

Por todo esto, cuando después de algunos años de residencia en Montevideo llegó el momento en que Don Pedro Ferrés tuviera que formar unhogar y una familia, supo escojer la amable y buena compañera de su vida,y ambos, pensando siempre y obrando al unísono, supieron formarlo y criary educar a los hijos que con tanto orgullo pueden llevar y llevan sunombre y que de tantos merecidos respetos y simpatías gozan en nuestraalta sociedad de Montevideo.

Hombres como Don Pedro Ferrés no debieran morir nunca!. Pero, Alguienque puede más que nosotros, ha dispuesto lo contrario, y ante susdesignios tenemos que inclinarnos!.

Don Pedro Ferrés nos abandonó el día 26 de noviembre de 1916, a los 76 años de edad y después de una vida ejemplar, consagrada a su Dios, a suPatria, a su familia y al trabajo."

A continuación viene una resumida historia de los negocios familiares:PEDRO FERRES Y CIA calle misiones 1531 - Importación - Exportación -Agencia de vapores - Explotación de la industria de carne y subproductosdel animal - Explotación de negocios rurales.

BIOGRAPHY: (Son datos de 1918.)

BIOGRAPHY: Esta importante casa, sin duda alguna, una de las másimportantes de Montevideo, fue fundada en al año 1864 por Don PedroFerrés, quien gracias a su caracter y condiciones personales, supollevarla en pocos años a la altura donde hoy se encuentra.

La casa Pedro Ferrés y Cia. se dedica a los siguentes negocios:

BIOGRAPHY: IMPORTACION. Como casa genuinamente española, muchoas de susartículos importados provienen de España, contándose entre ellos: Vinostintos o generosos, de las mejores marcas, y el aceite marca PORCAR y TIOexclusivo de esta casa. Conservas de todas clases y en general cuantoproduce España en el ramo de comestibles. También artículos paraconstrucción y para usos industriales.

BIOGRAPHY: EXPORTACION. La casa Pedro Ferrés abarca en el ramo deexportaciones, muchos artículos que el país produce, pero principalmentelos derivados de la hacienda vacuna.

BIOGRAPHY: AGENCIA DE VAPORES. Como Agencia de Vapores la casa PedroFerrés & Cía representa desde hace años a la compañía Transatlántica deBarcelona, y saben cuantos han viajado en estos magníficos vaporesespañoles que siempre han encontrado a los agentes de la Compañia enMontevideo dispuestos a solucionar las dificultades y allanar losobstáculos, por lo cual podemos decir que la Compañía Transatlánticatiene em esta agentes dignos de su importancia.

BIOGRAPHY: INDUSTRIA DE CARNES Y SUB PRODUCTOS DE ANIMAL. En este ramo lacasa Pedro Ferrés explota en el paraje denominado PUNTA DE YEGUAS sobreel Rio de la Plata, y al otro lado del Cerro, una importante fábrica decarne conservada, con modernísima instalación, produciendo artículos muyacreditados en Inglaterra, Francia, España, Italia, Norte América, Cuba,Brasil y otros países.

El saladero de PUNTA DE YEGUAS, antes, desde hace muchísimos años, yahora la fábrica de carnes conservadas, sita en el mismo punto, siemprese han distinguido por la bondad de sus elaboraciones, y por la seriedadde sus procederes, conservando aun el establecimiento, una importantesección de preparación de TASAJO que siempre ha sido el preferido detodos los mercados consumidores de este artículo.

BIOGRAPHY: NEGOCIOS RURALES. La explotación de los negocios rurales sehace en los siguientes establecimientos de campo: Estancia SANTA ROSA,ubicada en el Departamento de Minas, Rincón de Gutierrez y Cebollati.,Estancia SANTA RITA en el Departamento de Durazno, costa del Rio Yi, yEstancia POTRERO DE LA TEJA, en el Departamento de Treinta y Tres, parajeconocido como Rincón de Ramírez. Estos establecimientos y especialmentela Estancia SANTA ROSA son de caracter agrícola ganadero, y hacen honor ala industria Agro Pecuaria del Uruguay.

Durante la vida comercial de la casa y en distintas épocas, formaronparte de la firma PEDRO FERRES -como se llamaba al principio- o PEDROFERRES Y CIA actual firma - juntamente con Don Pedro, los siguientesseñores: don IGNACIO YARZA., don PABLO FERRES y MIR, vinculado a ella porlargos años de brillante y eficiente actuación, don JUAN I. AGUERRE, donJOSE A. AGUERRE, en negocios rurales y en el saladero, y don JOSE FERRESY CARRAU en este último establecimiento.

Actualmente forman la firma social como socios solidarios: don PEDROFERRES hijo, como socio administrador, don JUAN PUJOL Y FERRES, unido ala casa por una constante labor que data de 1881, y representando alextinto don PEDRO y a su sucesión.

En la explotación de la industria de Conservación de carnes ysubproductos vacunos, la casa está asociada con el ingeniero don PEDRO MFERRES, a quien está confiada la dirección y administración de estaindustria, y con el DR CARLOS FERRES quien entre varios cometidos atiendela sección Compra de Ganados.

Y finalmente, para la ganadería y otras industrias rurales, en lasestancias mencionadas anteriormente, tiene la casa sociedad con el DRCARLOS FERRES, a quien está encomendada la dirección y administración deestos negocios.

No creemos que haya necesidad de ser más extensos para demostrar laimportancia de la Casa PF y CIA, ni tampoco para hacer ver que la obra iniciada en 1864 por Don Pedro, es decir hace más de cincuenta años, está en buenas manos: en las manos de dignos sucesores, españoles y uruguayos,que con razón se sienten orgullosos de la sangre que corre por sus venas.

Familia Aguerre

“A Montevideo habían llegado, entre 1832 y 1842, 15.800 franceses, casi todos vascos, que se quedaron en su mayor parte – cerca de 11.000 – en la ciudad como peones, comerciantes o artesanos y unos 4.000 se instalaron en la campaña”. (Crónica Gral. del Uruguay – Fasc.43)

Debido a las recientes y desvastadoras andanzas de Napoleón Bonaparte, “...el pauperismo que devora a la Europa la obliga, frecuentemente a volver su ojos a las vírgenes playas del nuevo mundo”.

(Alejandro Magariños Cervantes).

El Estado uruguayo en su pleno albor por entonces, se preocupaba por buscar remedio a dos serias dificultades que retenían su marcha en sus primeros e incipientes pasos de país independiente:

falta de recursos económicos y humanos.

El sincronismo entre las necesidades europeas y rioplatenses fue el detonante de tal inmigración.

“Han llegado y llegan diariamente a este Puerto colonos Canarios, Vascos y Genoveses, la población se aumenta considerablemente y por consiguiente el consumo y todo en consonancia marcha así a una prosperidad que disfrutaremos si tenemos juicio....” (Carta de Juan María Perez al Ministro Juan Francisco Miró el 19 de julio de 1836).

                  Louis Aguerre de Bunus (pueblito cercano a St. Palais), nacido el 18/10/1771, (hijo de Arnaud Aguerre y Marie Bordaburu),  casado con  Dominique Echeverry (heredera de la maison Cattila en Luxe)  el 25 de abril de 1801,  vascos franceses que vivían en Luxe Sumberraute en la Maison Cattilaenia (chez Cattila)  es decir la casa de Dominique,  tuvieron 8 hijos: Jean (nacida y fallecida en 1803) , Arnaud  (1804), Bernard (1806), Pierre (1809), Jean (1811), Marie (nacida y fallecida en 1816), Catherine (1819) y Bernard (1821) . 

Ellos quedan en su tierra natal, seguramente por motivos de salud, pero mandan a 5 de sus hijos a hacerse la “América”, muy cerca del año 1830.

Los viajes en barcos mal equipados y rellenos de inmigrantes eran soportados sólo por jóvenes de buena salud.

Imaginémonos entonces a cinco vasquitos de boina roja de entre 11 y 26 años y de apellido Aguerre a codazo limpio en el puente del barco para conseguir un lugar donde dormir. Quienes vinieron fueron:

Arnaud , Bernard , Pierre, Jean y Catherine.

                  Una vez en Uruguay,  Arnaud, si bien se casó y tuvo descendencia en estas tierras,  volvió a los Países Vascos (seguramente a reclamar su mayorazgo una vez muertos sus padres).
De Jean y Catherine poco se sabe, pero seguramente eran muy unidos. Cuando Jean murió, su viuda Marie Saint Bois se casa con el hijo de Catherine, llamado Augusto.
                 Seguramente dedicados a la intermediación, son Bernard y Pierre quienes unidos en sus esfuerzos logran conseguir fortuna. La hija de Bernard y el hijo de Pierre – primos entre sí – se casan demostrando el grado de unión entre ambos hermanos. Este matrimonio de primos (Juan Isidro Aguerre Heguy y Catalina Aguerre Lespade ) pasan a ser dueños de los “Almacenes Aguerre” de ventas al por mayor ubicado en Cuareim y Nueva York.

- El primer José Agustín Aguerre fue el cuarto hijo de Bernard, a su vez tío de José Agustín (éste último hijo de Juan Isidro y Catalina). Su panteón se encuentra en el cuerpo central del Cementerio Central de Montevideo y fue construido por su hijo el Arq. Alberto Aguerre Sallaberry, autor también de la casa de los Aguerre-Cat en Pando y de este Árbol Genealógico.

- Bernard y Pierre Aguerre están enterrados juntos, en un nicho del muro que separa el primero del segundo sector del mismo Cementerio Central, caminando hacia la rambla, a la derecha del Arco de Entrada.

view all 11

Pedro Ferrés i Carrau's Timeline

1839
1839
Vilassar de Mar, Cataluña, Spain
1876
November 4, 1876
Montevideo, Uruguay
1878
December 15, 1878
Montevideo, Uruguay
1884
November 11, 1884
Montevideo
1916
November 26, 1916
Age 77
Montevideo, Montevideo, Uruguay
????
????
????
????
????