Pedro Mesia de Tovar

public profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Pedro Mesia de Tovar

Spanish: Primer Conde y Señor de Molina Pedro Mesia de Tovar
Birthdate:
Death:
Immediate Family:

Son of Alonso Mesía de Pedraza and Jeronima de Tobar y Rivera
Husband of Catalina Mexía y Velásquez
Father of Alonso Mesía de Tovar; Conde Pedro Mesía de Tovar y Velazquez; María Mesía de Tovar and Jeronimo Mesía de Tovar
Brother of Miguel Mesía de Pedraza; Alonso MEJIA DE TOBAR RIVERA, De Tobar and Juan de Tovar, el Rico

Occupation: Regidor de Villacastín
Managed by: Carlos Eduardo Mejía Montes
Last Updated:

About Pedro Mesia de Tovar

Regidor de Villacastín

LOS TOVAR DE VILLACASTÍN Y LOS MESIA DE TOVAR CONDES DE MOLINA DE HERRERA Fuente principal: “Estudio histórico sobre algunas familias españolas”, de Alfonso Figueroa y Melgar. I.- Sancho Ibáñez, primer hijo de los señores de Mondragón (Gipuzkoa), “donde está el castillo de Báñez, y cuya varonía es Tovar, aunque algunas veces usaron el Ibáñez”, fue el primero que pasó de Guipuzkoa a El Espinar-Segovia, donde casó con una Sra. de apellido Sánchez de Bermejo. Padres de: II.- Martín González de Tovar Ibáñez, que casó en El Espinar con Catalina Márquez. Padres de 1.- Blas de Tovar, que casó en Villacastín con Catalina Pedraza Mesía (hija de Miguel Pedraza y de María Blázquez Mesía). Les sucedió su hijo: 1.1.- Martín González de Tovar y Pedraza, natural de Villacastín, donde casó con Cataliza Pedraza. Con descendencia. 2.- Jerónimno de Tovar, que sigue la línea. III.- Jerónimo de Tovar casó en Villacastín con Catalina de Rivera y Flores. Veamos lo que nos dice Alfonso Figueroa y Melgar, en su citado Estudio, sobre los padres y abuelos de esta Catalina: “Juan Flores de las Varillas, al que en crónicas del Rey Juan II se le apellida Salamanca por haberse establecido allí, se casó con Inés Rivas, en la que fue padre de: a.- Alonso Flores y Rivas, que en 1474 vivía en Salamanca y tuvo mucha descendencia. b.- Aldonza Flores y Rivas, esposa de Juan de Herrera, Señor de Mozarabes y Mozarbitos, progenitores ambos por hembras del Gran Prior de San Juan Diego Brochero, y de los condes de Santibáñez y de Molina. c.- Catalina Flores y Rivas, esposa de Diego López de Rivera, cuya sucesión pertenece a los condes de la Roca y de Molina de Herrera, a los marqueses de la Vega y de Agrópoli, y a la casa de Diego de Rivera, del Consejo Supremo, y otros. La varonía de este Diego López de Rivera, esposo de Catalina Flores y Rivas, y el mayorazgo que con ésta fundó en 1504 permanecía en 1695 en Diego de Ribera Conde de Alba, su séptimo nieto. En dicha fecha permanecen los mayorazgos del Condado de Molina en el titular en dicha fecha, y los más antiguos en la marquesa de de Castel Moncayo (...). Catalina Flores Rivas y Diego López de Rivera fueron los padres de: d.- Catalina de Rivera y Flores, esposa de Jerónimo de Tovar, de los que veniomos hablando en este apartado. Jerónimo de Tovar y Catalina de Rivera fueron padres de: 1.- Juan de Tovar Rivera. 2.- María de Tovar Rivera. 3.- Jerónima de Tovar Rivera, que sigue. IV.- Jerónima de Tovar Rivera, esposa en Villacasastín de Alonso Mesía de Pedraza, f undador del mayorazgo que gozaron los condes de Molina de Herrera y que poseía en 1695 la marquesa de Castel Moncayo, aunque el título condal lo heredó, como veremos, un hijo natural del nieto de dicho Alonso Mesía. Estos Mesía de Villacastín procedían del gallego Vasco Mesía, que se estableció en Pedraza de Sierra-Segovia, y más tarde en Villacastín, de quien descendió Beatriz Velázquez Mesía, esposa de Miguel Sanz Pedraza, ambos vecinos de Villacastín y padres de Alonso Mesía de Pedraza, el dicho esposo de Jerónima, que fundó mayorazgo en Villacastín, el cual pasó a a su hijo Pedro Mesía de Tovar. Jerónima y Alonso fueron padres de: 1.- Pedro Mesía de Tovar, que sigue la línea. 2.- Juan de Tovar “El Rico”, que pasó a a Badajoz y casó en El Espinar con Elvira Sánchez, hija de Pedro Sánchez Bermejo Báñez, de quienes procedieron los marques de Mondéjar, los de Gramosa, los de Villagarcía y Montoy, la condesa de Salazar y otros. Hijo de Juan de Tovar y Elvira Sánchez fue: 2.1.- Jerónimo de Tovar, esposo de Catalina de Chaves. Padres de: 2.1.1.- Juan de Tovar. 2.1.2.- Hernán Guillelme de Chaves, que casó en Las Vegas con Isabel Báñez. 2.1.3.- Elvira de Tovar, esposa de Periáñez de Segovia. 2.2.- Catalina de Tovar, esposa de Julián Becerra Alvarado en Badajoz. 2.3.- Francisca de Tovar, esposa de Juan de Vera en Mérida. 2.4.- Ana de Tovar, esposa de Cristóbal de Solís en Mérida. 2.5.- N. de Tovar, esposa de Nicolás de Ortigosa. 2.6.- María Sanza de Tovar, esposa de Juan Vallejo. V.- Pedro Mesía de Tovar, esposo de N. Velázquez Mesía (esta N. era, según García Carraffa, Catalina Mesía y Velázquez, su deuda, hija de Pedro Mesía y de doña María Velázquez la Corral, ambos de San Martín de Valdeiglesias-Madrid). Padres de: 1.- Alonso Mesía de Tovar y Velázquez, obispo de Astorga desde 1634. 2.- Pedro Mesía de Tovar y Velázquez, que sigue. VI.- Pedro Mesía de Tovar y Velázquez, Caballero de Santiago desde 1599, año en que era vecino de Villacastín. Siendo Pedro Mesía de Tovar Consejero de Indias, se le concedió, en el año 1623, el título de Conde de Molina de Herrera. Casó primero con Antonia de Solier Bernardo de Quirós, fallecida el 30-12-1608, y después con Clara de Paz (de Salamanca, fallecida en 1628). En Clara de Paz fue Pedro padre de: 1.- Pedro Mesía de Tovar y Paz, que sigue. 2.- Antonio Mesía de Tovar y Paz (s/ 1620-1674). Caballero de Santiago, diplomático y embajador en varios países europeos. III Conde de Molina de Herrera, tras la muerte de su hermano Pedro sin descendencia. Se casó con Ana María de Chaves y Lugo. VII.- Pedro Mesía de Tovar y Paz, Vizconde de Tovar desde 1626, II Conde de Molina de Herrera, casó con María Idiáquez Álava, en segundas nupcias de ésta, que había sido antes esposa de Juan Mesía, III marqués de Loriana; María era la cuarta hija de los II Duques de Ciudad Real y falleció en 1660 sin dar hijos a Pedro. Pero Pedro Mesía de Tovar y Paz tuvo un hijo fuera de matrimonio, con la mujer soltera Marcela de Aguilar Moreno y Ocampo: VIII.- Francisco Mesía de Tovar y Paz, hijo natural, el cual, según Luis de Salazar, fue IV Conde de Molina de Herrera.(sucediendo, supongo, al ya citado III conde, Antonio Mesía de Tovar y Paz, que habría fallecido sin hijos). Francisco se casó con Estefanía Inés de Eraso. A la muerte sin descendencia de Francisco Mesía de Tovar y Paz, se disputan la sucesión al título José Mesía de Tovar Maldonado y Solís, y Pedro Vivanco., en pleito que comienza en 1675 y sigue aún en 1700, tal como vemos en estos dos memoriales: Año 1675: "Memorial ajustado del pleito sostenido por José Mejía de Tobar y Solís con Pedro Vivanco, Francisca Narcisa de Mejía, Jerónima de Paz y Queto y Antonio de Paz y Bustamante, sobre tenuta y sucesión del título y condado de Molina y otros bienes de los mayorazgos fundados por el primer Conde de Molina, Pedro Mejía de Tobar." Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Signatura: FERNANNUÑEZ,C.695,D.13 Año 1700: Memorial de don José Mesía de Tovar Maldonado y Solís, exponiendo que sigue pleito, en el Consejo, sobre tenuta del título de Conde de Molina [de Herrera], y solicitando se le despache este título, a pesar de la contradicción que le hace don Pedro Vivanco, y al que sucede él por fallecimiento de don Francisco Mesía de Tovar, cuarto y último Conde de Molina de Herrera. (Incluye certificado de demanda de tenuta.) En los años 1721 a 1728 eran Condes de Molina de Herrera Fernando Basante de Saavedra y su esposa Francisca Mejía de Tovar: RELIGIOSAS DE LAS DESCALZAS REALES DE MADRID Basante de Saavedra Mejía y Tovar, Leandra María – Sor Leandra María de San Nicolás. Natural de Madrid. Hija de Fernando Basante de Saavedra y de Francisca Mejía de Tovar, Condes de Molina. Ingresa con 18 años. Toma de hábitos: 1724. Fallecimiento 1751-05-10. Fecha de Exploración: 1721-11-30. Basante Saavedra Mejía y Tovar, Francisca – Sor Francisca Javiera de la Concepción. Natural de Santo Domingo de las Posadas, Segovia. Hija de Fernando Basante y Saavedra y de Francisca Mejía de Tovar, Condes de Molina. Ingresa con 16 años. Toma de hábitos: 172. Fallecimiento: 1756-02-05. Fecha de Exploración 1728-07-16. El condado de Molina de Herrera pasó de los Mesía de Tovar a los Gutiérrez de los Ríos; luego, a los Osorio, y finalmente a los Falcó, pues desde 1951 es XV conde de Molina de Herrera Manuel Falcó y Anchorena Álvarez de Toledo y Uriburu, duque de Fernán Núñez. En el apellido RIOS de esta web encontramos a XXIX.- María del Pilar Osorio Gutiérrez de los Ríos, como Condesa de Molina de Herrera. Y a su biznieto: 2.- Manuel Falcó y Anchorena, como XV conde de Molina Herrera.

Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana